Está en la página 1de 8

CIUDADANO

REGISTRADOR MERCANTIL VII


DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDA
SU DESPACHO.

Yo, Jennifer Guerra Zambrano, venezolana, mayor de edad, de este domicilio,


titular de la cédula de identidad No. V-15.700.170, suficientemente autorizada
por la compañía STRONG SECURITY 2704, C.A. Ante usted ocurro
respetuosamente de conformidad con el artículo 215 del Código de Comercio
para presentar el Documento Constitutivo de la mencionada sociedad mercantil,
firmado por sus accionistas, a fin de que se sirva ordenar su registro, fijación y
publicación, como lo establece el artículo 212 del Código de Comercio.
Asimismo se acompaña Inventario de bienes por un monto de Ochocientos Mil
Bolívares Fuertes (Bs.F.800.000,00) y constancia de depósito bancario por un
monto de Doscientos Mil Bolívares Fuertes (Bs.F.200.000,00), con el cual se
cancela totalmente el Capital Social suscrito de la compañía de Un Millón de
Bolívares Fuertes (Bs.F.1.000.000,00). Pido al ciudadano Registrador Mercantil,
que una vez llenos los extremos de ley, se sirva expedir una (01) Copia
Certificada del Acta Constitutiva para su publicación de Ley.

JENNIFER GUERRA ZAMBRANO


Nosotros, Jennifer Guerra Zambrano, José Alejandro Gómez Rodríguez y
Jonathan Cegarra Graterol, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio,
titulares de las cédulas de identidades NROS: V-15.700.170 , V-16.413.635 y
V- 14.574.143 respectivamente, declaramos: Hemos decidido constituir una
compañía anónima, que se regirá por las disposiciones legales vigentes y por la
presente Acta Constitutiva, la cual ha sido redactada ampliamente para servir a
su vez de Estatutos Sociales contenidas en las cláusulas siguientes: TITULO I.
DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO, DURACIÓN. PRIMERA: La
compañía gira bajo la denominación social de: STRONG SECURITY 2704,
C.A. SEGUNDA: La sociedad tendrá por objeto: Monitoreo, instalación, venta y
mantenimiento de sistema de seguridad electrónica y alarmas. Instalación, venta
y monitoreo de sistemas de seguridad cctv (cámaras) y mantenimientos.
Instalaciones eléctricas. Instalaciones de alambres navaja. Estudios de seguridad.
Servicio de seguridad física. Servicios de escolta. Servicios de chofer personal.
Servicio de custodio. Estudio de seguridad perimetral. Servicios para todo tipo
de actividades. Oficiales de seguridad física, industrial, aduanas, zonas francas,
condominios empresariales. Administración en condominios y zonas francas.
Estudios de pre-empleo. Asesoría en seguridad salud laboral. Medicina
ocupacional. Suministros de equipos de protección personal e industrial.
Servicios de Laboratorio Ocupacional (Exámenes médicos ocupacionales).
Asesoría y gestión integral en Seguridad y Salud Laboral (elecciones de
delegado de prevención, conformación de Comité de Seguridad y Salud Laboral,
cursos de formación y educación en SIAHO o SSL, creación de Programas de
Seguridad y Salud Laboral, etc.). Venta/Desarrollo del programa de Seguridad
Industrial, Ambiente e Higiene Ocupacional. Charlas de Seguridad Laboral.
Inspección de Áreas de Trabajo. Reporte de Accidentabilidad. Notificación de
Riesgos. Evaluación a los Trabajadores. Servicio de ambulancia. TERCERA: El
domicilio social es el siguiente: Av. Sur 10 de Pescador a Quebrado, Edificio
Margon, Mezzanina 2, San Juan, Caracas, pudiendo además, establecer oficinas,
agencias, establecimientos y explotaciones en cualquier otra ciudad de
Venezuela o en el Exterior. CUARTA: La compañía tendrá una duración de
cincuenta (50) años, contados a partir de la fecha de inscripción de este
documento en el Registro Mercantil, pudiendo ser prorrogado o disminuida su
duración, siempre que así lo decida la Asamblea General de Accionista. TITULO
II. DEL CAPITAL Y DE LAS ACCIONES. QUINTA: El capital de la compañía
es la cantidad de UN MILLON DE BOLÍVARES FUERTES
(Bs.F.1.000.000,00) dividido en diez mil (10.000) acciones nominativas de Cien
Bolívares Fuertes (Bs.F.100,00 c/u) cada una. SEXTA: El capital de la compañía
ha sido íntegramente suscrito y pagado en un cien por cien (100%), un veinte por
ciento (20%) en dinero de curso legal según se evidencia de depósito bancario
anexo y un ochenta por ciento (80%) con inventario de bienes anexo, quedando
distribuido de la siguiente forma: Michael Jacson Castillo Jauregui, suscribe
nueve mil novecientas (9.900) acciones, que equivale a Novecientos Noventa
Mil Bolívares Fuertes (Bs.F.990.000,00) y Keily Dayana Rodríguez García
suscribe cien (100) acciones, que equivale a Diez Mil Bolívares Fuertes
(Bs.F.10.000,00), totalmente suscrito lo que arroja un capital social actual de Un
Millón de Bolívares Fuertes (Bs.F.1.000.000,00). SÉPTIMA: Las acciones de la
Sociedad son de igual valor, dan a sus propietarios iguales derechos, y cada una
da derecho a un voto a los fines de tomar cualquier decisión en las Asambleas,
son indivisibles respecto a la Sociedad y si una acción llegare a ser propiedad
común de varias personas éstas designarán como representantes a una sola de
ellas, que la sociedad reconocerá como titular y quien ejercerá en nombre de
aquellos los derechos inherentes a la acción de que se trate, respondiendo todos
los comuneros solidariamente de cuantas obligaciones deriven de la condición de
accionista. OCTAVA: Los accionistas tendrán derecho de preferencia para la
adquisición de las acciones de la sociedad que vayan a ser vendidas por uno de
ellos. A los efectos de esta opción el accionista que desee vender o traspasar sus
acciones, participará por escrito las condiciones de su oferta a los demás
accionistas concediéndoles un plazo no menor de sesenta (60) días continuos,
contados a partir de la fecha de recibo de la oferta, para aceptarla o rechazarla; y
una vez transcurrido dicho plazo, sin que sea aceptada la oferta el cedente
quedara en libertad de ofrecer sus acciones a terceras personas que desean
adquirirlas. Si varios accionistas aceptaren la oferta se prorratearan entre ellos las
acciones ofrecidas, en proporción al número de acciones que posean o el dinero
aportado según sea el caso. Toda venta o traspaso de acciones hechas a terceros
sin haberse cumplido con los requisitos establecidos en esta cláusula, estará
viciada de nulidad relativa, salvo que los accionistas tengan conocimiento de la
oferta y manifiesten expresamente por escrito o en la Asamblea, no tener interés
en adquirir las acciones ofrecidas, en los casos de aumento de capital mediante la
emisión de nuevas acciones, se procederá con arreglo a las disposiciones de esta
cláusula, en cuanto a la oferta, plazo y distribución. TITULO III. DE LAS
ASAMBLEAS. NOVENA: La asamblea de accionistas, debidamente
constituida, representa la universalidad de los accionistas y sus decisiones, en
tanto que se hallen dentro de los límites de las facultades de la ley y de este
documento constitutivo son obligatorias para todos los accionistas, aún para
aquellos que no hubieren concurrido a la reunión correspondiente de la
asamblea. DECIMA: Las asambleas de accionistas sean estas ordinarias o
extraordinarias deberán ser convocadas mediante aviso publicado con cinco (5)
días de anticipación a la fecha de su celebración, en uno de los diarios de mayor
circulación en la ciudad de Caracas con expresión del objeto de la misma. La
convocatoria podrá ser realizada también mediante carta recibido por los
accionistas con igual anticipación. Podrá prescindirse del requisito de la previa
convocatoria si se encontrare presente el cien por ciento (100%) del capital
social y estuviere de acuerdo sobre el objeto a tratar. DECIMA PRIMERA: La
asamblea General Ordinaria de Accionistas deberá reunirse una vez al año en el
lugar señalado en la convocatoria, dentro de los tres (3) meses siguientes a la
terminación del ejercicio económico de la compañía. La asamblea ordinaria
podrá ser convocada por el Presidente. Para que sea válida la constitución de la
asamblea ordinaria, debe estar representada en ella mas del cincuenta y un por
ciento (51%) del capital social, salvo que su objeto comprenda alguno de los
casos previstos en el artículo 280 del código de comercio, para poder deliberar y
decidir sobre esas materias se regirán las reglas establecidas en el respectivo
artículo. DECIMA SEGUNDA: La Asamblea General Extraordinaria de
accionistas podrá ser convocada por el Presidente, cuando este considere que
interese a la compañía. La asamblea general extraordinaria estará validamente
constituida sí en ella se encuentra presente mas de la mitad del Capital Social,
salvo que hubiese sido convocada para decidir sobre algunas de las materias
expresadas en el artículo 280 del código de comercio, para lo que se requerirá la
presencia de un número de accionistas que representen las (3/4) partes del capital
social. DECIMA TERCERA: Si a la reunión convocada para que se lleve a
efecto una Asamblea de accionistas no concurriere el número de accionistas
necesario, según los asuntos que la respectiva asamblea esta llamada a resolver,
se seguirán las reglas pautadas en el código de comercio. DECIMA CUARTA:
Los accionistas podrán hacerse representar en la Asamblea de accionistas por
medio de apoderados, los cuáles podrán constituirse por Carta Poder. DECIMA
QUINTA: De las reuniones de la asamblea se levantará un acta que contenga los
nombres de los concurrentes las acciones que representan así como las
decisiones y medidas acordadas. TITULO IV. DE LA ADMINISTRACIÓN.
DECIMA SEXTA: La compañía será dirigida por un (1) PRESIDENTE el cuál
puede ser o no accionista, será elegido por la asamblea de accionistas; durará
diez (10) años en el ejercicio de sus funciones, deberá seguir en su cargo hasta
tanto no sean reemplazado y podrá ser reelegido. DECIMA SEPTIMA: El
Presidente antes de desempañar sus funciones, deberá depositar o hacer depositar
en la caja de la compañía, cinco (5) acciones, a los fines previstos en el artículo
244 del código de comercio. DECIMA OCTAVA: El PRESIDENTE actuará
representando a la compañía en juicio y fuera de él, pudiendo otorgar amplios
poderes judiciales. DECIMA NOVENA: El PRESIDENTE tendrá las siguientes
atribuciones: 1. Ejercer la plena representación de la compañía, tanto judicial
como extrajudicialmente. 2 Nombrar apoderados especiales o generales,
revocarlos o pedir rendición de cuentas. 3 Nombrar uno o varios gerentes para la
gestión diaria de los negocios de la compañía; señalar sus remuneraciones y
atribuciones, revocar los nombramientos. 4 Contratar al personal de la compañía
cuya designación no esté atribuida a otro órgano, removerlo y fijar los sueldos y
demás remuneraciones. 5 Constituir factores mercantiles de conformidad con el
Código de Comercio, con las facultades que juzgue convenientes. 6 Disponer
sobre la apertura, cancelación y modificación de las cuentas bancarias de la
compañía. 7 Aperturar establecimientos comerciales u oficinas en cualquier parte
del país y fuera de él. 8 Convocar la asamblea de accionistas. 9 Hacer cumplir
las resoluciones de la asamblea de accionistas. 10 Comprar toda clase de bienes
muebles, inmuebles, títulos valores para que forman parte de la “Propiedad,
planta y equipos” de la compañía. 11 Recibir cantidades de dinero y cuales
quiera clase de valores que le adeuden a la compañía y otorgar los recibos de
cancelaciones y finiquitos correspondientes. 12 Elaborar los balances,
Inventarios y Estatutos, estados de cuenta e Informes que haya de presentar a la
Asamblea de Accionistas. 13 Aceptar pagos en bienes muebles, títulos y valores,
conceder moratorias a los deudores de la compañía. 14 Concurrir a remates
Judiciales o Extrajudiciales y hacer posturas o pujas a nombre de la compañía.
15 Celebrar contratos de arrendamientos de los equipos y maquinarias de la
compañía. 16 Supervisar la contabilidad de los negocios de la sociedad. 17 Las
demás atribuciones que les señalen este documento o les confiera la asamblea de
accionistas y la ley. Estas facultades son meramente enunciativas y en ningún
caso limitativas. VIGÉSIMA: Fueron nombrados en este acto para ocupar el
cargo de PRESIDENTE a Jennifer Guerra Zambrano. TITULO V. DEL
COMISARIO. VIGÉSIMA PRIMERA: La compañía tendrá un comisario quien
cumplirá las atribuciones que la ley le confiere y será nombrado por la asamblea
de accionistas. El comisario durará en sus funciones por periodos de diez (10)
años, podrá ser reelegido y en todo caso removido de sus funciones si la
Asamblea General de Accionista así lo decidiera. VIGÉSIMA SEGUNDA: El
comisario entregará al Presidente antes de la respectiva asamblea ordinaria y
para ser puestos a disposición de los accionistas, en la forma prevista en el
artículo 306 del código de comercio, su informe sobre los balances y demás
documentos justificados. VIGÉSIMA TERCERA: Fue nombrado en este acto
para ocupar el cargo de COMISARIO al Lic. José Gregorio Hernández,
venezolano, mayor de edad, domiciliado en Caracas, titular de la cédula de
identidad No. V-13.582.618, C.P.C. No 67.859. TITULO VI. DEL BALANCE,
UTILIDADES Y RESERVAS. VIGÉSIMA CUARTA: El balance será formado
de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 304 del código de comercio, el ejercicio
económico de la compañía comienza el 01 de enero y terminará 31 de diciembre
de cada año. El primer ejercicio económico comenzará desde la fecha de
inscripción de este documento en el Registro Mercantil y finalizará el 31 de
diciembre del año en curso. VIGÉSIMA QUINTA: El balance, así como sus
comprobantes y los libros de contabilidad se pondrán a disposición del comisario
con treinta días de anticipación por lo menos a la fecha fijada para la asamblea
de accionistas que ha de discutirlo. VIGÉSIMA SEXTA: El balance junto con el
informe del comisario, será sometido a la consideración de la asamblea para su
aprobación o modificación conforme a lo previsto en el acta Constitutiva y los
Estatutos, se dará cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 308 del código de
comercio. VIGÉSIMA SEPTIMA: De las utilidades netas se harán los siguientes
apartados: 1.- Las cantidades necesarias para los pagos de las obligaciones que
se deriven de las leyes laborales nacionales. 2.- Las cantidades correspondientes
a la reserva legal que será de un cinco por ciento (5%) de los beneficios líquidos
hasta alcanzar un fondo del diez por ciento (10%) del capital social. El resto
podrá distribuirse en forma de participaciones entre los accionistas en la forma,
tiempo y cantidad que, en cada caso señale la Asamblea General. Las utilidades
no reclamadas no devengarán interés alguno. TITULO VII. DE LA
LIQUIDACION VIGÉSIMA OCTAVA: La aprobación del balance general, por
la asamblea legalmente constituida, servirá de finiquito de la administración.
VIGESIMA NOVENA: En el caso de disolución y subsiguiente liquidación de la
compañía, la asamblea de accionista permanecerá investida de las más amplias
facultades con todo lo relativo a la liquidación. Si la asamblea de accionista
declarará la disolución y subsiguiente liquidación, esta al declararla, nombrará a
los liquidadores y les otorgará las facultades que juzguen convenientes.
TRIGÉSIMA: La sociedad se disolverá por cualquiera de las causas que
determina el Código de Comercio en su artículo 340. DISPOSICIONES
TRANSITORIAS Se autoriza suficientemente a Jennifer Guerra Zambrano,
venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad
No. V-15.700.170, para que de la correspondiente participación al ciudadano
Registrador Mercantil.

JENNIFER GUERRA ZAMBRANO

JOSE ALEJANDRO GOMEZ RODRIGUEZ

JONATHAN CEGARRA GRATEROL

También podría gustarte