Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. ANTECENTES
_____________________________________________
mayo de 2004 y en adelante hasta alcanzar el 70% de los ingresos mensuales que
por todo concepto recibe un Magistrado de Alta Corte.
2. LA SENTENCIA APELADA
3. EL RECURSO DE APELACIÓN
Exp. No. 25000232500020100036802
No. Interno: 0159-18
Demandante: Gabriel Antonio Gómez Gómez
Demandado: Procuraduría General de la Nación
_____________________________________________
En primer lugar alegó que durante la vigencia del Decreto 4040 de 2004 la Fiscalía
General de la Nación canceló el porcentaje de 70% por concepto de Bonificación
por congestión judicial; que el Decreto 610 de 1998 no plantó en su parte
resolutiva el incremento progresivo del 70 y 80% sino que de manera única y
precisa creó la bonificación por compensación en un 60%, en relación con los
salarios de los Magistrados de las Altas Cortes, por lo que a su juicio lo que hizo el
Decreto 4040 fue llenar ese vacío dejado por el Decreto 610.
4. CONSIDERACIONES
Ahora, una vez arribado el expediente al Despacho por reparto, los miembros de
la Sección Segunda del Consejo de Estado, mediante Auto del 1º de agosto de
2018 se declararon impedidos para conocer del asunto de la referencia 1.
1
Folio 255
2
Folios 262-263
Exp. No. 25000232500020100036802
No. Interno: 0159-18
Demandante: Gabriel Antonio Gómez Gómez
Demandado: Procuraduría General de la Nación
_____________________________________________
entonces, la remisión del expediente a la Secretaria de la Sección Segunda, para
que realizará el sorteo de los Conjueces que habría de decidir sobre la apelación
interpuesta.
5. ANALISIS DE LA SALA
3
Fol. 265
4
Artículo primero Decreto 610 de 1998
Exp. No. 25000232500020100036802
No. Interno: 0159-18
Demandante: Gabriel Antonio Gómez Gómez
Demandado: Procuraduría General de la Nación
_____________________________________________
para el año 2000 y, el 80% a partir del año 2001. Lo anterior se realizó con el
propósito de hacer un ajuste salarial a los ingresos que recibían los beneficiarios
de dicha bonificación respecto a los ingresos laborales de los Magistrados de Alta
Corte. El Decreto 610 de 1998 fue adicionado mediante el Decreto 1239 de 1998,
el cual dispuso que la Bonificación por Compensación le sea aplicada a
“Secretarios Generales de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la
Corte Constitucional y al Secretario Judicial de la Sala Jurisdiccional Disciplinaria
del Consejo Superior de la Judicatura” 5.
Demandado como fue, el Decreto 4040 de 2004 fue declarado nulo por la Sala de
Conjueces mediante la sentencia de 14 de septiembre de diciembre de 2011 7, con
fecha de ejecutoria de 27 de enero de 2012, con efectos retroactivos. En este
5
Artículo primero Decreto 1239 de 1998
6
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda - sala de conjueces. Sentencia
del 25 de septiembre de 2001. Radicación número: 395-99 Conjuez ponente: Álvaro Lecompte Luna
7
Consejo de Estado. Sección Segunda. Sala de Conjueces. Sentencia del 14 de diciembre de 2011. REF: EXP.
Nº 11001-03-25-000-2005-00244-01.- M.P: DR. Carlos Arturo Orjuela Góngora.
Exp. No. 25000232500020100036802
No. Interno: 0159-18
Demandante: Gabriel Antonio Gómez Gómez
Demandado: Procuraduría General de la Nación
_____________________________________________
sentido la sentencia con ponencia del Conjuez Carlos Arturo Orjuela Góngora,
expresó:
Así entonces, los destinatarios del Decreto 610 de 1998, caso del accionante
ganaron el derecho a la Bonificación allí establecida desde que ingresaron al
servicio de la Rama Judicial en sus condiciones de Magistrados, no
pudiéndose mediante otra norma o acto jurídico, afectárseles tal derecho, por
estar cobijados por el principio mínimo fundamental de derecho del trabajo,
de la irrenunciabilidad de los derechos laborales por sus titulares, y por ello,
no podrá un tercero, - El Estado o los particulares – suprimirlos, pues su
carácter de derecho humano fundamental así lo impone, quedando
amparados por la regla pro operario “ De la condición más beneficiosa”
consagrada en el artículo 53 Inc, 5º de la Constitución Política” (…)
Según lo expuesto, la declaratoria de nulidad del Decreto 4040 de 2004 por parte
del Consejo de Estado, garantizó un mejor régimen para los empleados de la
Rama Judicial beneficiarios de la bonificación por compensación desde el año
1999.
Ahora bien, como quiera que con la declaratoria de nulidad del Decreto 2668 de
1998 cobró vida jurídica el Decreto 610, teniendo en cuenta que aquél había
derogado a éste; con la expedición del Decreto 4040 de 2004 subsistieron dos
regímenes para la misma prestación, situación que suscitó discusión en torno a la
prescripción de las obligaciones salariales, la cual se zanjó mediante desarrollo
jurisprudencial. Así las cosas, la sentencia del 10 de octubre de 2013 8 del Conjuez
ponente Gabriel De Vega Pinzón, citada a su vez por la Sentencia de Unificación
del 18 de mayo de 2016, sala de Conjueces del Consejo de Estado, señaló en su
momento que:
_____________________________________________
de 2004, momento en el cual el demandante ya había interpuesto la
correspondiente acción de nulidad y restablecimiento del derecho que dio
origen al presente proceso judicial”.
(…)
Las cesantías percibidas por los miembros del Congreso de la República han
sido consideradas ingresos laborales anuales permanentes por la
jurisprudencia del Consejo de Estado en ocasiones anteriores, lo que tiene
plena razón de ser pues se trata de una erogación que realza el empleador
anualmente a favor de su trabajador y que se causa por cada día de trabajo
del empleado.
9
Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda - Sala de Conjueces. Sentencia
del 18 de mayo de 2016. Referencia: EXPEDIENTE No. 250002325000201000246-02. Conjuez Ponente: Jorge
Iván Acuña Arrieta
Exp. No. 25000232500020100036802
No. Interno: 0159-18
Demandante: Gabriel Antonio Gómez Gómez
Demandado: Procuraduría General de la Nación
_____________________________________________
anteriormente por esta Sala, debe tenerse en cuenta todos los ingresos laborales
anuales de carácter permanente devengados por los Congresistas, incluidas sus
cesantías.
10
Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo – Sección Segunda – Sala de ConjuecesSUJ-016-
CE-S2-2019. C. P. Carmen Anaya de Castellanos. Expediente 41001-23-33-000-2016-00041-02 (2204-2018)
Exp. No. 25000232500020100036802
No. Interno: 0159-18
Demandante: Gabriel Antonio Gómez Gómez
Demandado: Procuraduría General de la Nación
_____________________________________________
cuenta no solo las garantías de los administrados sino la sostenibilidad fiscal, en
un plano en el que ninguno afecte desproporcionadamente al otro.
Esta Sala de igual manera ha reconocido al resolver casos análogos que si bien a
través de estas providencias se determinó que con la ejecutoria de la sentencia
que declaró la nulidad del Decreto 4040 de 2004 el día 27 de enero de 2012 se
hizo exigible el derecho al reconocimiento y pago de la diferencia en el porcentaje
que contempla el Decreto 610 de 1998 y el 4040 de 2004, y que por tal razón no
se aplicaría la prescripción trienal, lo cierto es que entre el período comprendido
entre la ejecutoria de la sentencia que anuló el Decreto 2668 de 1998 y la fecha de
expedición del Decreto 4040 de 2004 procede decretada. Durante este lapso no
hubo dualidad de normas y por lo tanto los beneficiarios de que trata el artículo 2º
del Decreto 610 de 1998 tenían la oportunidad de interrumpirla. En consecuencia,
procede la prescripción de la bonificación por compensación entre el 5 de
septiembre de 2001 y el 2 de diciembre de 2004. Lo anterior es la regla general.
Esa regla tiene una excepción, que consiste en que si la persona logra demostrar
en el expediente, con pruebas documental, que antes del 3 de diciembre de 2004
había interrumpido la prescripción conforme a la ley. En ese caso la prescripción
va más allá del 4 de diciembre de 2004 y se retrotraería hasta la fecha de
presentación de esa interrupción, fecha entonces que debe ser posterior al 25 de
septiembre de 2001 y anterior al 3 de diciembre de 2004.Esta excepción, como
toda excepción, es de aplicación restrictiva”
_____________________________________________
Para el caso concreto y en siguiendo la línea jurisprudencial trazadas en
sentencias anteriores, tenemos que si bien el demandante se vinculó a la Fiscalía
General de la Nación el 12 de mayo de 2004, fecha desde la cual se reclama el
pago de la Bonificación por Compensación, estaría prescrito el tiempo contenido
entre el 12 de mayo de 2004 y el 2 de diciembre del mismo año, teniendo en
cuenta que la primera reclamación sea elevó el 18 de septiembre de 2009.
FALLA
NOTIFÍQUESE Y CUMPLÁSE
Firmado electrónicamente
CARMEN ANAYA DE CASTELLANOS
Conjuez Ponente
Firmado electrónicamente
JORGE IVÁN ACUÑA ARRIETA
Conjuez
Exp. No. 25000232500020100036802
No. Interno: 0159-18
Demandante: Gabriel Antonio Gómez Gómez
Demandado: Procuraduría General de la Nación
_____________________________________________
Firmado electrónicamente
PEDRO SIMÓN VARGAS SÁENZ
Conjuez