Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MERCEDES ÁBREGO

GUÍA DE APRENDIZAJE DE GEOMETRÍA


ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Geometría FECHA: 26 de abril de 2021
UNIDAD: Relaciones métricas TEMAS: GRADO: Noveno (1,2,3)
y el Teorema de Pitágoras ✓ Teorema de Pitágoras
✓ Razones trigonométricas
✓ Razones trigonométricas
de ángulos notables
DOCENTE: Tomás Antonio Causil Pérez
WHATSAPP: 310 299 09 27
EMAIL: tomasgradonoveno@gmail.com
ORIENTACIONES

La presente guía consta de una actividad la cual, cada estudiante debe pasar al respectivo cuaderno
de apuntes y resolverla, teniendo en cuenta los procedimientos necesarios para resolver cada
ejercicio y la buena ortografía.

Antes de cada actividad se encuentran todos los conceptos teóricos necesarios para el aprendizaje
del estudiante, los cuáles serán explicados por el docente de manera detallada en las clases
virtuales, a través de la sala virtual creada para tal fin.

FECHAS IMPORTANTE

Cada actividad tiene una fecha de envío y una fecha máxima de envío, si el estudiante excede la
fecha máxima de envío, no se le recibirá la solución de la respectiva actividad.

Actividad #1 – segundo periodo:

▪ Fecha de envío 10 de mayo de 2021


▪ Fecha máxima de envío 13 de mayo de 2021

OBSERVACIONES SOBRE LA ENTRGA DE ACTIVIDADES RESUELTAS

Las evidencias acerca del trabajo con las guías o módulos, se debe hacer por medio de imágenes
bien tomadas y organizadas en un archivo de Word o pdf.

Estas actividades deben enviarse al correo electrónico (para los estudiantes que trabajan de
manera virtual) o WhatsApp (para los estudiantes que trabajan por módulos) que aparece en
el encabezado de la guía sin exceder las fechas estipuladas para cada una.
TEOREMA DE PITÁGORAS
En un triángulo rectángulo, el área del cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de las áreas
del cuadrado de los otros dos lados. Es decir,
𝑐 2 = 𝑎2 + 𝑏 2
El recíproco del Teorema de Pitágoras también es verdadero; es decir, un
triángulo cuyos lados a, b y c satisfacen 𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2 es un triángulo
rectángulo.

NOTA: 1. En todo triángulo rectángulo, los lados que forman el ángulo


recto, en este caso a y b, son llamados catetos, y, el lado que une los dos
catetos, en este caso c, es llamado hipotenusa.
2. Una terna pitagórica es una triada de números enteros positivos m, n
y p que cumplen con la siguiente condición 𝑝2 = 𝑚2 + 𝑛2 ,es decir, con el
teorema de Pitágoras. La más conocida es (3, 4 y 5), puesto que este
conjunto de números convierte a la expresión en una identidad, esto es: 52 = 42 + 32 y 25 = 16 + 9.

EJEMPLO

EJEMPLO
EJEMPLO

EJEMPLO

EJEMPLO
RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS

Dado el triángulo rectángulo ∆𝐴𝐵𝐶 , podemos definir entre sus


lados ciertas razones, las cuáles son llamadas razones
trigonométricas de uno de sus ángulos agudos; estas razones
reciben el nombre de seno del ángulo, coseno del ángulo y
tangente del ángulo.

NOTA: A diferencia del Teorema de Pitágoras, donde se necesita conocer dos lados
del triángulo rectángulo, para poder hallar la medida del tercer lado, con las razones
trigonométricas sólo es necesario conocer uno de sus lados y uno de los ángulos
agudos del triángulo rectángulo, para poder hallar la medida de los demás lados.

EJEMPLO
EJEMPLO

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE ÁNGULOS NOTABLES (45°, 30° Y 60°)

RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DEL ÁNGULO DE 45°


RAZONES TRIGONOMÉTRICAS DE LOS ÁNGULOS DE 30° Y 60°

EJEMPLO
ACTIVIDAD #1 – SEGUNDO PERIODO
TALLER #1

TALLER #2

TALLER #3

También podría gustarte