Está en la página 1de 31

RAZONAMIENTO VERBAL

ANALOGÍAS
Una analogía es un recurso comúnmente aplicado tanto en el campo lingüístico y científico como en el
coloquial. Con este tipo de prueba se trata de medir la capacidad del estudiante en asociar ideas y
buscar relaciones entre las palabras. Toda analogía supone una proporción o semejanza.i

1. SINÓNIMA: Educar – enseñar


2. ANTÓNIMA: Gordo – flaco
3. FINALIDAD: Martillo – Clavo
4. CAUSA Y EFECTO: Deporte – fortaleza
5. PARTE – TODO: Página – libro
6. PARTE – PARTE: Ala – plumas TENEMOS
7. ACCIÓN – OBJETO: navegación – barco
8. AGENTE – INSTRUMENTO: Agricultor – arado BIBLIOGRAFIA PARA
9. AGENTE – LUGAR: Soldado – batalla POSTULANTES
10. AGENTE – MATERIAL: Carpintero – madera
11. CARACTERÍSTICA: Hielo – congelación E.S.F.M.
12. CONTINENTE – CONTENIDO: Pecera – peces COMUNIQUESE HOY
13. PRODUCTO – DERIVADO: Leche – queso
14. SECUENCIAL: Primavera – verano Wasap 71089856
15. MEDIDA: Metro – kilómetro
16. CUALIDAD BÁSICA: Azúcar – dulzor

ANALOGÍAS 1

Cada una de las preguntas que aparecen a continuación constan de un par de palabras que
guardan una relación entre sí. Elija el inciso que mejor exprese una relación similar a la que
va en mayúsculas.

1. SOLDADO – REGIMIENTO 3. FUGITIVO – JUSTICIA


a) alquimista – oro a) atleta – ejercicio
b) poeta – poesía b) estudiante – placer
c) pulmones – organismo c) científico – análisis
d) estrella – constelación d) militar – ascenso
e) calle – ciudad e) holgazán – trabajo

2. ARQUITECTO – EDIFICIO 4. BOSTEZO – ABURRIMIENTO


a) director – película a) soñar – dormir
b) maestro – libro b) ira – locura
c) albañil – cemento c) sonrisa – diversión
d) agricultor – semilla d) rostro – expresión
e) médico – paciente e) impaciencia – rebelión

1
5. RATÓN – RATONERA 12. BANDERA – PAÍS
a) oveja – balido a) héroe – medalla
b) conejo – madriguera b) trofeo – batalla
c) zorra – astucia c) corona – rey
d) pájaro – migración d) pasaporte – viajero
e) gato – felino e) estandarte – marcha

6. TALENTO – INVENTO 13. RAÍZ – ÁRBOL


a) torpeza – fracaso a) cimiento – edificio
b) belleza – éxito b) zapato – pie
c) astucia – ruina c) rueda – automóvil
d) tristeza – infelicidad d) base – columna
e) fealdad – guerra e) piso – habitación

7. OVEJA – REBAÑO 14. ZAPATERO – ZAPATOS


a) luna – planeta a) maquinilla – secretaria
b) sol – luz b) máquina – costurera
c) estrella – constelación c) ropa – lavandera
d) aire – viento d) sastre – traje
e) agua – lluvia e) radio – locutor

8. MÉDICO – ENFERMO 15. PRESIDIO – CRIMINAL


a) arquitecto – obra a) maestro – universidad
b) acusado – abogado b) hospital – enfermo
c) mecánico – automóvil c) alumno – escuela
d) maestro – estudiante d) soldado – ejército
e) actor – teatro e) secretaria – escritorio

9. CUCHARA – ALUMINIO 16. CUADRADO – CUATRO


a) dedo – anillo a) ovalo – elipse
b) oro – metal b) cuadrado – cubo
c) paja – sombrero c) triángulo – tres
d) televisor – antena d) moneda – redondo
e) zapato – cuero e) línea – uno

10. ÁRBOL – ARBOLEDA 17. CABALLO – MAMÍFERO


a) arbusto – arbóreo a) pato – ovíparo
b) árbol – arbolito b) lagarto – acuático
c) álamo – alameda c) león – rey de la selva
d) rosal – rosa d) cetáceo – ballena
e) roca – cerro e) araña – mosca

11. CÍRCULO – ESFERA 18. TRES – TERCERO


a) óvalo – elipse a) segundo – dos
b) línea – recta b) quinto – cardinal
c) triángulo – equilátero c) cuarto – cuatro
d) moneda – redondo d) tres – ordinal
e) cuadrado – cubo e) uno – primero
2
19. INTERES – CAPITAL d) cuchillo – filo
a) Salario – bonificación
b) Moneda – déficit 27 ETERNO – INFINITO
c) Alquiler – tierras a) inmortal – héroe
d) Participación – utilidad b) maldad – crueldad
e) Dinero – trabajo c) bueno – malo
d) alegría – tristeza
20 CARPINTERO – MADERA
a) plomero – canaleta
b) sastre – tijera 28 BUENO – MALO
c) panadero – levadura a) flaco – enjuto
d) albañil – cemento b) negativo – positivo
e) cerrajero – metal c) excelente – pésimo
d) libro – revista
21 PRESENTE – FUTURO
a) lunes – martes 29 CARBÓN – NEGRO
b) octubre – noviembre a) pared – verde
c) anteayer – ayer b) miel – dulce
d) hoy – mañana c) sangre – roja
d) cartulina – blanco
22 AUTO – CARRETERA
a) riel – tren 30 ANTORCHA – LIBERTAD
b) barco – río a) vela – pobreza
c) profesor – escuela b) paloma – paz
d) uña – dedo c) caballo – centauro
d) pez – sirena
23 CABEZA – SOMBRERO
a) ropero – vestido 31. PLAZA – CIUDAD
b) correo – carta a) Peldaño – escalera
c) ropero – vestido b) Árbol – bosque
d) pie – zapato c) Cajón – escritorio
d) Oasis – desierto
24 HOJA – ÁRBOL e) jardín – casa
a) algodón – blanco
b) alimento – vegetal 32. BICICLETA – PEDAL
c) mesa – silla a) Trompo – juguete
d) ventana – casa b) Patín – rueda
c) Tren – riel
25 PULMÓN – HOMBRE d) Cometa – viento
a) nariz – perro e) Bote – remo
b) branquia – pez
c) boca – ballena 33. RACIMO – UVAS
d) pico – ave a) Mano – dedos
b) Llavero – llaves
26 OLLA – ALUMINIO c) Choclo – granos
a) mesa – madera d) Mandarina – Gajos
b) cocina – kerosén e) Cómoda – cajón
c) ladrillo – pared
3
b) Cuchara – vajilla
34. INSTRUMENTO – FIN c) Casa – inmueble
a) Martillo – clavo d) Silla – mesa
b) Conocimiento – libro e) Mesa – comedor
c) Vehículo – transporte
d) Bisturí – cirujano 38. ESCRITOR – LECTOR
e) Actor – público a) Inspirado – expirado
b) Agente – paciente
35. LIBRO – TÍTULO c) Destinatario – remitente
a) Director – subdirector d) Creador – juez
b) Pintura – artista e) Emisor – receptor
c) Persona – nombre
d) Arquitecto – profesión 39. TEORÍA – PRÁCTICA
e) Comedia – autor a) Crisis – violencia
b) Pensamiento – acción
36. LADRÓN – ROBAR c) Problema – solución
a) Ingeniero – medir d) Estudio – conocimiento
b) Arquitecto – diseñar e) Búsqueda – hallazgo
c) Médico – enfermedad
d) Marino – transportar 40. PLAGIAR - PIEDAD
e) Aviador – conducir a) Inventar -entrega
b) Copiar- crueldad
37. ESTANTE – MUEBLE c) Inventar -crueldad
a) Sala – sofá d) Copiar- entrega

RESPUESTAS
1. D 9. E 17. A 25. B 33. C
2. A 10. C 18. E 26. A 34. C
3. E 11. E 19. E 27. B 35. C
4. C 12. C 20. E 28. C 36. B
5. B 13. A 21. D 29. C 37. C
6. A 14. D 22. B 30. B 38. E
7. C 15. B 23. D 31. E 39. B
8. C 16. C 24. D 32. E 40. E

4
ANALOGÍASii 2

Subraya en cada caso el inciso que complete de manera lógica el sentido de la oración.

1. SACO es a USAR como PAN es a:


7. GATO es a TIGRE como PERRO es a:
a) comer a) carnívoro
b) hambre b) lobo
c) beber c) ladrar
d) cocinar d) morder

2. SEMANA es a MES como MES es a: 8. 1 es 3 como 9 es a:


a) 18
a) hora b) 27
b) minuto c) 36
c) año d) 45
d) siglo
9. PLOMO es a PESADO como CORCHO
3. ÉXITO es a GOZO como FRACASO es a:
es a: a) botella
a) suerte b) peso
b) falla c) flotar
c) tristeza d) liviano
d) trabajo
10. VENENO es a MUERTE como
4. MARTES es a LUNES como VIERNES ALIMENTO es a:
es a: a) comer
a) semana b) sabor
b) día c) vida
c) jueves d) nocivo
d) sábado
11. LLORAR es a REÍR como TRISTEZA
5. LEÓN es a ANIMAL como ROSA es a: es a:
a) olor a) muerte
b) hoja b) gozo
c) planta c) ataúd
d) espina d) doctor

6. LIBERTAD es a INDEPENDENCIA 12. ALIMENTO es a HAMBRE como


como CAUTIVERIO es a: AGUA es a:
a) sufrimiento a) beber
b) esclavitud b) líquido
c) preso c) sed
d) cautela d) pura

5
d) paleta

13. PADRE es a HIJO como TÍO es a: 20. ÁRBOL es a BOSQUE como HOMBRE
a) pariente es a:
b) hermano a) pareja
c) sobrino b) individuo
d) primo c) mujer
d) muchedumbre
14. CÁSCARA es a NUEZ como PIEL es
a: 21. Amar es a odiar como:
a) cubrir a) descender es a bajar
b) animal b) callar es a ocultar
c) pelo c) encender es a extinguir
d) áspero d) impugnar es a rebatir
e) aplacar es a adormecer
15. COMPLEJO es a SENCILLO como
COMPUESTO es a: 22. Ahorro es a derroche como:
a) ordinario a) descanso es a fatiga
b) complicado b) enfermedad es a dolencia
c) simple c) alegría es a satisfacción
d) difícil d) decaimiento es a tímido
e) disgusto es a insatisfacción
16. RETRATO es a VER como HIMNO es
a: 23. Insecto es a zancudo como:
a) ruido a) perro es a animal
b) música b) hortaliza es a repollo
c) cantar c) vaca es a ganado
d) oír d) ciudad es a país
e) noticia es a reportaje
17. IMITAR es a COPIAR como
INVENTAR es a: 24. Edificio es a apartamento como:
a) crear a) zapato es a calzado
b) estudiar b) pandilla es a grupo
c) avión c) pala es a trabajo
d) máquina d) foro es a discusión
e) galaxia es a planeta
18. ESTANQUE es a LAGO como LAGO
es a:
a) tierra 25. Victorioso es a derrotado como:
b) agua a) arriesgado es a decidido
c) río b) alegre es a disgustado
d) mar c) abatido es a desalentado
d) impulsivo es a irreflexivo
19. AUTOR es a LIBRO como PINTOR es e) discreto es a educado
a:
a) artista 26. Aeromoza es a avión como:
b) pincel a) ebanista es a carpintería
c) retrato b) plomero es a tubería
6
c) vigilante es a banco 33. Página es a libro como:
d) campesino es a cultivo a) cuento es a narración
e) pintor es a acuarela b) sombrero es a cabeza
c) bronquio es a pulmón
27. Avión es a cielo como: d) media es a pie
a) camión es a autopista e) vídeo es a película
b) alpinista es a montaña
c) motocicleta es a carretera
d) embarcación es a mar 34. Interés es a indiferencia como:
e) ferrocarril es a riel a) igualdad es a democracia
b) semejanza es a diferencia
28. Enfermo es a sano como: c) pesar es a tristeza
a) demente es a orate d) regocijo es a alegría
b) cuerdo es a vigoroso e) motivación es a apatía
c) paciente es a recio
d) afectado es a corpulento 35. Saxofón es a música como:
e) aquejado es a saludable a) calor es a incendio
b) fósforo es a fuego
29. Mes es a día como: c) piano es a órgano
a) flor es a pétalo d) hielo es a refresco
b) centímetro es a metro e) trompeta es a concierto
c) era es a período
d) libro es a capítulo 36. Frágil es a fuerte como:
e) siglo es a año a) flojo es a animoso
b) raquítico es a reanimado
30. Cesar es a continuar como: c) débil es a robusto
a. detener es a mantener d) decaído es a resistente
b. interrumpir es a proseguir e) achacoso es a saludable
c. suspender es a permanecer
d. obstruir es a perpetuar 37. Álbum es a foto como:
e. ejercitar es a configurar a) guitarra es a cuerda
b) flor es a planta
c) silla es a mesa
31. Reposo es a descanso como: d) closet es a ropa
a) acción es a actuación e) vidrio es a vaso
b) sueño es a pesadilla
c) cansancio es a vigor 38. Combustión es a calor como:
d) fiesta es a celebración a) bebida es a sed
e) aniversario es a homenaje b) congelación es a frío
c) cráter es a volcán
32. Mediocridad es a excelencia como: d) medicina es a enfermedad
a) imperfección es a perfección e) humo es a contaminación
b) insignificancia es a
insuficiencia 39. Rebelión es a insurrección como:
c) mezquindad es a pequeñez a) paz es a tranquilidad
d) generosidad es a distracción b) guerra es a batalla
e) contracción es a distracción c) crueldad es a bondad
d) abundancia es a escasez
7
e) cordialidad es a rivalidad e) Cono

40. Funda es a almohada como: 46. La espada es para un hombre lo que


a) pantalón es a ropa para una abeja
b) bufanda es a cuello a) La Miel
c) chaqueta es a frío b) El Vuelo
d) brazalete es a prenda c) Las Alas
e) cuadro es a arte d) La Cera
e) El Aguijón
41. Lo contrario de violencia es
Masedumbre 47. Termómetro es a temperatura lo que
Paciencia pirómetro es a
Cobardía a) Densidad
Debilidad b) Electricidad
c) Tiempo
42. Nulo es a válido como nunca es a d) Velocidad
a) Quizás e) Calor
b) Jamás
c) Todo 48. Dolor es a placer como traición es a
d) Siempre a) Valor
b) Amor
43. Amigo es a enemigo como bien es a c) Lealtad
a) Mal d) Odio
b) Estupendo e) Miedo
c) Bueno
d) Bondadoso 49. Carruaje es a automóvil como radio es
a
44. Padre es a hijo como abuelo es a a) Televisión
a) Nuera b) Magnetófono
b) Cuñado c) Tocadiscos
c) Nieto d) Sonido
d) Sobrino e) Telefonía

45. Cuadrado es a cubo lo que circulo es a 50. Yo es a tu como nosotros es a


a) Cilindro a) Ellos
b) Prisma b) Aquellos
c) Pirámide c) Vosotros
d) Cono Truncado d) Esos

RESPUESTAS
1. A 6. C 11. B 16. C 21. C 26. A 31. D 36. C 41. A 46. E
2. C 7. B 12. C 17. A 22. A 27. D 32. A 37. D 42. D 47. E
3. C 8. B 13. C 18. D 23. B 28. E 33. A 38. B 43. A 48. C
4. D 9. D 14. B 19. C 24. E 29. E 34. E 39. B 44. C 49. A
5. C 10. C 15. C 20. D 25. B 30. B 35. B 40. B 45. A 50. C

8
ANALOGÍAS 3

Seleccione el inciso que contenga el par de palabras que al insertarse en la oración complete
mejor su significado.

1. ... es a señor como Av. es a ...


a) Sr. – Ciudad 7. ... es a río como costa es a...
b) Sra. – Ciudad a) oleaje – playa
c) Sr. – Avenida b) corriente – mar
d) Sr. – Don c) orilla – mar
d) oleaje – mar
2. ... es a masculino como mujer es a... e) corriente – playa
a) hombre – señora
b) malicioso – femenino 8. ... es a caballo como rebuzno es a...
c) malicioso – muchacha a) relincho – asno
d) hombre – femenino b) casco – asno
e) hombre – muchacha c) silla – carro
d) casco – carro
3. ... es a verso como escultor es a... e) casco – jaca
a) poeta – artista
b) poeta – estatua 9. ... es a EEUU como bolivianos es a...
c) músico – estatua a) dólares – América
d) reverso – estatua b) Nueva York – Bolivia
e) reverso – artista c) Nueva York – país
d) dólares – Bolivia
e) Nueva York – moneda
4. ... es a palabra como palabra es a...
a) vocablo – promesa 10. ... es a estático como activo es a...
b) sílaba – frase a) inerte – dinámico
c) sílaba – honor b) radio – activo
d) honor – frase c) radio – locutor
e) letra – sílaba d) inerte – locutor
e) radio – dinámico
5. ... es a niñez como adolescencia es a...
a) infancia – senectud 11. ... es a caballo como chofer es a...
b) infancia – juventud a) espuela – automóvil
c) infancia – inteligencia b) jinete – automóvil
d) juventud – vejez c) establo – automóvil
d) espuela – volante
6. ... es a perro como angora es a... e) espuela – uniforme
a) galgo – gato
b) ladrido – gato 12. ... es avión como garaje es a...
c) cola – gato a) turbo – casa
d) cola – angora b) turbo – depósito
e) ladrido – angora c) hangar – automóvil
9
d) ala – automóvil c) pescado – disparar
e) ala – depósito d) bacalao – bala
e) caña – caza
13. ... es a pie como sombrero es a...
a) dedo – cabeza 19. ... es a doméstico como león es a...
b) tobillo – cabeza a) amansar – salvaje
c) zapato – ala b) amansar – caza
d) zapato – cabeza c) moderado – salvaje
e) dedo – ala d) hogar – tigre
e) perro – salvaje
14. ... es a jardín como pared es a...
a) alambrado – techo 20. ...es a ciudad como nacionalidad es a...
b) alambrado – ladrillo a) alcalde – gobierno
c) cerco – habitación b) municipal – país
d) cerco – cornisa c) la paz – gobierno
e) jugar – decorar d) alcalde – país
e) la paz – internacional
15. ... es a tercero como quinto es a...
a) primero – séptimo 21. ... es a congelar como complot es a ...
b) primero – décimo a) Calentar – conjura
c) segundo – cuarto b) Helar – ayuda
d) triple – cinco c) Calentar – ayudar
e) cuarta – sexta d) Helar – conjura

16. ... es a caballería como pie es a... 22. ... es a diablo como déficit es a ...
a) caballo – caminar a) Ángel – desfalco
b) caballo – infantería b) Ángel – pérdida
c) establo – yarda c) Demonio – perdida
d) estribo – infantería d) Demonio – ganancia
e) caballo – escudo
23. ... es a sano como defender es a ...
17. ... es a tuerca como dedo es a... a) Bueno – hostigar
a) tornillo – anillo b) Gordo – aunar
b) hierro – anillo c) Gordo – tocar
c) metal – guante d) Hético – hostigar
d) ajustar – piel
e) tornillo – señalar 24. ... es a noche como desayuno es a ...
a) cena – rincón
18. ... es a pesca como escopeta es a... b) cortés – mañana
a) carnada – disparo c) abundancia – placer
b) bacalao – gatillo d) cena – mañana

REPUESTAS
1. C 5. B 9. D 13. D 17. A 21. A
2. D 6. A 10. A 14. C 18. E 22. C
3. B 7. C 11. B 15. A 19. E 23. B
4. B 8. A 12. C 16. B 20. B 24. D
10
ORDENAR ORACIONES
Identificar la secuencia que deben tomar las oraciones para formar un párrafo con
orden lógico.

Pregunta 1
1. Hoy no tengo no puedo conseguir esa suma
2. La mamá dijo al papá:
3. pero no me alcanza el dinero
4. El papá respondió:
5. Hoy iré a inscribir a la niña al colegio

a) 2–5–3–4–1
b) 1–2–4–3–5
c) 2–5–4–1–3
d) 2–5–4–3–1

Pregunta 2
1. te voy a poner anestesia
2. El dentista decía:
3. para que no te duela,
4. te voy arrancar las muelas

a) 1- 4–3–2
b) 2–4–3–1
c) 2–4–1–3
d) 4–2–3–1

Pregunta 3
1. “¿Cuánto cuesta el jamón?”
2. El judío levantó sus ojos al cielo en actitud implorante y dijo:
3. Un judío entró a una tienda de combustibles
4. Cuando se desató una tormenta, en el mismo instante se oyó un potente trueno.

a) 3–2–1–4
b) 1–4–3–2
c) 3–2–4–1
d) 4–3–2–1

Pregunta 4
1. “¡No creerás que me quedo a vivir aquí”!
2. El otro no se da cuenta y sigue charlando
3. “Te has caído ahí?”
4. De repente un de ellos se cae en una zanja
5. Al fin se da cuenta retrocede y se encuentra con un compañero caído en la zanja
11
6. Dos amigos pasean enfrascados en una interesante charla

a) 6–2-4–5–3–1
b) 6–4–2–3–1–5
c) 6–4–2–5–3–1
d) 6–5–3–4–2–1
Pregunta 5
1. Luis contó que era banquero y que le iba muy bien, y que en un accidente había perdido
el ojo
2. Juan le miró y le respondió sin vacilar:
3. “A que no aciertas cual es”
4. Juan se encontró con Luis a quien no veía desde hacia muchos años.
5. Y que ahora llevaba uno de cristal.
6. “El izquierdo porque es el único que muestra algo de piedad”.

a. 4–1–5–3–2–6
b. 4–5–1–2–3–6
c. 4–2–3–1–5–6
d. 4–5–6–3–2–1
Pregunta 6
1. El conejito se asustó mucho al oír lo que decía la lechuza y rápidamente pensó cómo
podría librarse de sus garras.
2. La lechuza saludó al conejito con toda amabilidad y le dijo que le provocaba comer un
tierno conejo.
3. La lechuza se relamió al pensar en las sabrosas palomas y, sin pensarlo un momento,
echó a volar para cazarlas.
4. Había una vez un conejo que siempre tenía mucho miedo y no se atrevía a salir de su
madriguera.
5. Un día, el conejo como tenía mucha hambre, salió al campo y vio a una lechuza que lo
miraba con ojos glotones.
6. Entonces, el conejo miró al cielo y, al ver las estrellas, le dijo a la lechuza que por el
cielo volaban siete palomas blancas muy gorditas.

a) 4–5–2–1–6–3
b) 5 – 4 – 6 –2 – 1 – 3
c) 4–1–2–5–6–3
d) 4–5–3–6–2–1
e) Ninguno de los anteriores.
Pregunta 7
1. con respecto a la palabra o el signo que precede, y separados por un
espacio de la palabra
2. y los puntos suspensivos se escriben siempre sin dejar un espacio de
separación
3. o el signo que sigue, a no ser que este sea de cierre.
4. El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos

A) 4 – 1 – 3 – 2
12
B) 4–2–1–3
C) 4–1–3–2
D) 3–4–1–2
E) 4–3–2–1
Pregunta 8

1. El Programa de Mejoramiento se ocupará también de la educación


secundaria en acciones conjuntas entre las universidades y la Secretaria
Nacional de Educación.
2. Para viabilizar los cambios necesarios para el cumplimiento de la
presente Ley se desarrollará una reforma educativa, que se realizará a
través de dos programas ejecutados simultáneamente priorizando la
educación primaria.
3. Programa de Transformación y Programa de Mejoramiento de la
Educación.

A) 1–2–3
B) 2–1–3
C) 3–2–1
D) 3–1–2
E) 2–3–1
Pregunta 9

1. porque mediante el estímulo de las capacidades expresivas y creativas y


tomando en cuenta los factores biológicos, psicológicos y socioculturales

2. el área de expresión y creatividad se constituye en el cimiento de los


aprendizajes de los niños bolivianos,

3. que son determinantes en el desarrollo de las personas, contribuye en la


construcción de aprendizajes y en la resolución de problemas mediante
alternativas propias, únicas, nuevas y diferentes

A) 1 – 2 – 3
B) 3 – 2 – 1
C) 3 – 1 – 2
D) 2 – 1 – 3
E) 2 – 3 – 1
Pregunta 10
1. Creó las Jornadas Mundiales de la Juventud,
2. Juan Pablo II, cuando fue nombrado Papa a los 58 años de edad
3. encuentros multitudinarios, al más puro estilo de los festivales
multiculturales.
4. se convirtió en el Pontífice más joven del Vaticano desde 1864, estuvo
siempre atento a los más jóvenes.
A) 2 – 1 – 3 – 4
13
B) 4–2–1–3
C) 1–4–2–3
D) 2–4–1–3
E) 4–3–2–1
Pregunta 11

1. De hecho, la sociología del arte explica la interrelación del acontecer sociopolítico -


económico y las manifestaciones artísticas que en cada época presenta rasgos muy
particulares.

2. Una de las aproximaciones a la historia del arte se da a través de la Sociología.

3. Incluso, la correspondencia entre lo social y lo artístico puede parecer discutible en muchos


de los casos.

4. El problema que implica este punto de vista es que hace a un lado, en cierta manera, a la
fracción estética implícita en la contemplación de la obra.

A) 1–2–3–4
B) 4–2–1–3
C) 1–4–2–3
D) 2–1–4–3
E) 4–3–2–1

Pregunta 12

1. Esta comunidad puede estudiarse desde dos puntos de vista diferentes que, sin embargo, se
complementan; el político y el sociológico.
2. Un conjunto de comunidades locales, urbanas y rurales, asentadas sobre un territorio
determinado y unidas por un poder soberano forman comunidad nacional.
3. Desde el punto de vista político, la comunidad nacional es un Estado, desde el punto de vista
sociológico, es una nación.

A) 1–2- 3
B) 2–3–1
C) 3–1–2
D) 1–3–2
E) 2–1–3

Pregunta 13

1. Además, las reformas también están directamente relacionadas con la


formación docente, y se encuadran a la dinámica de los sujetos al interior de
las estructuras políticas.
2. y uno de sus principales medios para incorporar, modificar, cambiar, mover
y experimentar estrategias
3. Las reformas educativas son hechos que históricamente aparecen como
prácticas sociales privilegiadas de proyectos políticos,
14
4. que afectan directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y en los
contenidos curriculares.

TENEMOS
A) 3–2–1–4 BIBLIOGRAFIA PARA
B) 3–1–2–4
C) 3–4–2–1 POSTULANTES
D) 3–1–4–2 E.S.F.M.
E) 3–2–4–1
COMUNIQUESE HOY
Wasap 71089856
Pregunta 14

1. por los Urus, Kollas-Aymaras, quechuas-guaraníes


2. el actual territorio boliviano, como parte del Kollasuyo,
3. y otros pueblos indígenas.
4. fue habitado antes de la llegada de los conquistadores españoles

a). 2 – 4 – 1 – 3
b). 4 – 2 – 1 - 3
c). 1 – 4 – 2 - 3
d). 3 – 1 – 4 - 2

PREGUNTA 15

1. Además llevarán un distintivo luminoso sobre el techo.

2. Los taxis deberán estar pintados, sobre una base blanca, con una franja de color verde

3. Los que no cumplan con la norma serán sancionados.

4. La franja verde será de 25 centímetros, inmediatamente debajo de las ventanillas.

A) 2–4–1–3
B) 1–2–3–4
C) 3–4–2–1
D) 2–1–3–4
E) 4–3–2–1
PREGUNTA 16
1. La expresiva porque el hablante manifiesta su estado psíquico.

2. La apelativa porque se actúa sobre el o los oyentes.

3. La representativa porque se puede transmitir contenidos muy complejos

4. Las tres funciones básicas del lenguaje son: la apelativa, la expresiva y la representativa.
15
A) 1–2–3–4
B) 3–1–2–4
C) 4–3–2–1
D) 4–2–1–3
E) 2–1–3–4

PREGUNTA 17

1. La ciudad más inflacionaria es Santa Cruz, con 0,15%


2. En tanto que la ciudad de El Alto registró una inflación negativa del 0.02%
3. La segunda ciudad es Cochabamba, con una tasa inflacionaria de 0,12 %
4. La inflación en enero se registró en 0,15%.

A) 1–3–4–2
B) 1–2–3–4
C) 4–2–1–3
D) 4–3–1–2
E) 4–1–3–2

PREGUNTA 18

1. Se habla, sin embargo, en sentido metafórico del lenguaje de los pájaros, de las flores, etc.
2. La palabra lenguaje se utiliza con muy distintos significado.
3. Específicamente, el lenguaje es sólo el medio de comunicación oral de los seres humanos.
4. Pero únicamente el sistema orgánico de signos empleados por los hombres puede
denominarse lenguaje

A) 2–3–1–4
B) 3–2–1–4
C) 2–3–4–1
D) 4–3–1–2
E) 1–2–3–4

RESPUESTAS

1 A 7 B 13 A
2 B 8 E 14 A
3 A 9 D 15 A
4 C 10 D 16 D
5 A 11 D 17 E
6 A 12 E 18 A

16
Semántica
Encerrar en un círculo el inciso a la que corresponden los ejemplos:

1. Las palabras: Llama y llama son... b) Sinónimas


a) Antónimas c) Homógrafas
b) Sinónimas d) Parónimas
c) Homónimas e) Homófonas
d) Parónimas
e) Homófonas 8. Las palabras: abandonar y desamparar
son...
2. Las palabras: hecho y echo son... a) Antónimas
a) Antónimas b) Sinónimas
b) Sinónimas c) Homónimas
c) Homónimas d) Parónimas
d) Parónimas e) Homófonas
e) Homófonas
9. Las palabras: patente y potente son...
3. Las palabras: imparcial y equitativo son... a) Antónimas
a) Antónimas b) Sinónimas
b) Sinónimas c) Homónimas
c) Homónimas d) Parónimas
d) Parónimas e) Homófonas
e) Homófonas 10. Las palabras: raíz y raíz son...
a) Antónimas
4. Las palabras: ciervo y siervo son... b) Sinónimas
a) Antónimas c) Polisemias
b) Sinónimas d) Parónimas
c) Homónimas e) Homófonas
d) Parónimas
e) Homófonas 11. Las palabras: papa y papá son...
a) Polisemias
5. Las palabras: pico y pico son... b) Homógrafas
a) Antónimas c) Homónimas
b) Sinónimas d) Parónimas
c) Polisemias e) Homófonas
d) Parónimas
e) Homófonas 12. Las palabras: célebre y celebre son...
a) Polisemias
6. Las palabras: instruir y educar son... b) Homógrafas
a) Antónimas c) Homónimas
b) Sinónimas d) Parónimas
c) Homógrafas e) Homófonas
d) Parónimas
e) Homófonas 13. Las palabras: vienes y bienes son...
a) Antónimas
7. Las palabras: vino y vino son... b) Sinónimas
a) Antónimas c) Homónimas
17
d) Parónimas b) Sinónimas
e) Homófonas c) Homónimas
d) Parónimas
14. Las palabras: coser y cocer son... e) Homófonas
a) Antónimas
b) Sinónimas 18. Las palabras juego y fuego son...
c) Homónimas a) Antónimas
d) Parónimas b) Sinónimas
e) Homófonas c) Homónimas
d) Parónimas
15. Las palabras: perpetuo y fugaz son... e) Homófonas
a) Antónimas
b) Sinónimas
c) Homónimas 19. Las palabras Granada y Granada son...
d) Parónimas a) Antónimas
e) Homófonas b) Sinónimas
c) Homónimas
16. Las palabras: occidente y accidente d) Parónimas
son... e) Homófonas
a) Polisemias
b) Homógrafas 20. Las palabras altruismo y egoísmo son
c) Homónimas ...
d) Parónimas a) Antónimas
e) Homófonas b) Sinónimas
c) Homónimas
17. Las palabras: placer y deleite son... d) Parónimas
a) Antónimas e) Homófonas

RESPUESTAS

1. C 8. B 15. A
2. E 9. D 16. D
3. B 10. C 17. B
4. E 11. D 18. D
5. C 12. D 19. C
6. B 13. E 20. A
7. C 14. E

18
RAZONAMIENTO ANALÍTICO
Después de leer y analizar la descripción, escoja la letra de la respuesta correcta de
cada una de las preguntas.

1. En una casa hay cuatro habitaciones. Los Garmendia viven al lado de los Rodríguez,
pero separados de los Gutiérrez. Los Gutiérrez no viven al lado de los Rivas. Quiénes son
los vecinos más próximos a los Rivas?.

a) los Garmendia
b) los Rodríguez
c) los Gutiérrez
d) todos
e) ninguno

2. Si la hija de Lucía es la madre de mi hija. Qué parentesco tengo con Lucia?.

a) soy su abuela
b) soy su hija
c) soy su madre
d) soy su nieta
e) soy Lucia

3. Cual seria el menor tiempo (en minutos) en tostar tres rebanadas de pan, por ambos
lados?. Sabemos que por lado se emplea un minuto y que la tostadora admite dos
rebanadas de pan por vez, tostándolas por un lado.

a) 3
b) 4
c) 5
d) 6
e) 7

4. Tres hombres a la orilla de un río discuten acerca de quien de ellos percibió primero un
disparo de rifle hecho en la orilla opuesta. El número 1 oyó el disparo, el número 2 vio
el humo de la descarga y el numero 3 vio la bala tocar la superficie del río. Quién se dio
cuenta primero del disparo?.

a) 1
b) 2
19
c) 3
d) 1 y 3
e) 2 y 3

5. Si el primer jueves después del primer lunes cae en el sexto día, que día de la semana
será el primero de julio?.

a) lunes
b) martes
c) jueves
d) viernes
e) sábado

6. En un estante hay cinco libros de 357 paginas cada uno. ¿Cuántas páginas hay entre el
primer y ultimo libro?

a) 357
b) 714
c) 1071
d) 1428
e) 1785

7. Una persona dijo: “Anteayer tenia 22 años, pero el año próximo cumpliré 25”. Deducir el
día de nacimiento y el día en que lo dijo, respectivamente.

a) 31 diciembre y 1 enero
b) 30 y 31 diciembre
c) 1 y 2 enero
d) 30 diciembre y 2 enero
e) faltan datos

8. En un jardín están plantadas cuatro diferentes flores. Las rosas no pueden estar cerca de
las violetas pero se encuentran al lado de las lilas. Las violetas están separadas de las
margaritas. Qué flor se encuentra próxima a las margaritas.

a) lilas
b) rosas
c) violetas
d) cualquiera
e) faltan datos

9. Un comerciante vende todos los días un trozo de tres metros de tela. Si la tela mide 15
metros, al cabo de cuantos días realizó el último corte?

a) 2
b) 3
c) 4

20
d) 5
e) faltan datos

10. En la mano derecha tengo 8 monedas más de las que tengo en la mano izquierda. Si de
la izquierda saco las 6 para poner en la mano derecha, ¿cuántas tengo en la derecha?

a) 14
b) 15
c) 17
d) 19
e) 20

11. Luis, Pedro y Juan tienen un animal cada uno. Si Pedro le dice al dueño del gato que el
otro tiene un perro, y Juan le dice al dueño del perro, que éste tiene hambre, entonces el
dueño del mono es:

a) Luis
b) Pedro
c) Juan
d) Faltan datos
e) Ninguna

12. Una persona tiene 3 camisas, 2 pantalones y 2 sacos. ¿De cuántas maneras distintas
puede vestirse?

a) 15
b) 12
c) 13
d) 10
e) 25

13. Un señor tiene 23 reses en un establo, todas menos ocho salieron a pastar, estando
afuera durante seis horas. ¿Cuántas se quedaron todo el día en el establo?

a) 23
b) 8
c) 15
d) 32
e) 10

14. En la casa del matrimonio Pérez viven sus tres hijos y los cinco hermanos de la señora, si
cada hermano de la señora Pérez tiene una hermana. ¿Cuántas mujeres hay en la
familia?

a) 5
b) 8
21
c) 6
d) 4
e) 1

15. En una reunión familiar hay 2 padres, 2hijos y un nieto. ¿Cuántas personas están
reunidas?

a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
e) 6

16. Un pintor utilizó tres colores para realizar su obra, siendo que el rojo está después del
verde, el verde está después del azul. ¿En que orden se utilizaron los colores?

a) Rojo, Verde, Azul


b) Azul, Verde, Rojo
c) Verde, Azul, Rojo
d) Verde, Rojo, Azul
e) Azul, Rojo, Verde

17. La profesora pasa lista en el curso, en este existen unos trillizos, Rubén Darío, Rubén
Aurelio, Rubén Carlos. ¿En qué orden están en la lista?

a) Rubén Darío, Rubén Aurelio, Rubén Carlos


b) Rubén Aurelio, Rubén Darío, Rubén Carlos
c) Rubén Carlos, Rubén Aurelio, Rubén Darío
d) Rubén Aurelio, Rubén Carlos, Rubén Darío
e) Rubén Carlos, Rubén Darío, Rubén Aurelio

18. Pancho es un chico maravilloso, pero tiene el defeco de mentir los lunes, martes y
miércoles; Su amigo Ricardo miente los jueves, viernes y sábado, el domingo es el único
día que dicen la verdad. Si ambos indican que ayer era el día que les tocaba mentir. ¿De
qué día están hablando?

a) Lunes
b) Martes
c) Miércoles
d) Jueves
e) Viernes

19. Un estudiante lee 50 páginas en una hora, si está en la página 100. ¿En cuantas horas
llegará a la mitad del libro, sabiendo que ésta tiene 600 páginas?

a) 300 minutos
b) 6 horas
22
c) 4 horas
d) 5 horas
e) 6000 segundos

20. Se tienen 5 trozos de cadenas con cuatro eslabones cada una. Se desea formar una
cadena continua de forma circular. ¿Cuál será el número mínimo de eslabones que se
tiene que abrir y cerrar?

a) 6 eslabones
b) 5 eslabones
c) 8 eslabones
d) 4 eslabones
e) 7 eslabones

21. Tengo 3 años menos que mi primo, mi primo la mitad de años de mi tío, mi padre tiene 7
años más que mi tío. Sumadas la edad de mi padre y mi tío dan 87 ¿Cuántos años tengo
yo?

a) 15 años
b) 16 años
c) 17 años
d) 18 años
e) 19 años

22. Karina, Judith, Gladys y Carmen viven en un cuatro casas contiguas. Un observador nota
que Karina vive a la derecha de Gladys y que Judith no vive a la izquierda de Carmen.
Además Karina vive entre Judih y Gladys. Podemos afirmar que :

a) Gladys vive en el extremo izquierdo.


b) Judih vive a la derecha de Karina.
c) Carmen vive entre Gladys y Karina.
d) Karina vive a la derecha de Judith.
e) Gladys vive entre Carmen y Karina.

23. Se tiene un edificio de 4 pisos y en cada piso vive una persona. Diego vive un piso más
arriba que Gabriel. Beto habita más arriba que Ignacio y Diego más abajo que Ignacio.
¿En que piso vive Beto?

a) Primero b) Segundo c) Tercero d) Cuarto e) Faltan datos

24. En una carrera entre 5 amigas, María va en primer lugar, Lucrecia en el quinto puesto. Si
Linda va en el puesto intermedio entre ambas, Julia le sigue a Linda e Ingrid está mejor
ubicada que Julia. ¿Quién ocupa el segundo lugar?

23
a) María b) Lucrecia c) Linda d) Julia e) Ingrid

25. Juan es más alto que Raúl y Pedro es más alto que Juan, ¿Quién es el de menor
estatura?

a) Juan b) Pedro c) Juan y Raúl d) Raúl e) Pedro y Raúl

26. Carlos come más rápido que Carmen y Gonzalo come más rápido que Carmen. ¿Quién
es el más veloz al comer?

a) Carlos b) Gonzalo c) Carmen


d) Juana e) No se puede determinar

27. Julio es más veloz que Arturo y Ricardo tiene la misma velocidad que Julio. ¿Quién es
más lento?

a) Julio b) Arturo c) César d) Ricardo e) Ricardo y Julio

28. En una banca, Rosemary se sienta a la derecha de Leticia; pero a la izquierda de


Giovanna. Si Rosemary y Leticia siempre se sientan juntas, se puede decir que:

a) Al medio está Rosemary


b) Al medio está Giovanna
c) Al medio está Leticia
d) A la derecha está Leticia.
e) A la izquierda está Juana.

29. Alfonso es mayor que Luis, Ricardo es menor que José, María es menor que Ricardo y
Luis es mayor que José. Entonces:

a) Luis es el menor de todos.


b) José es el mayor de todos.
c) María es la menor.
d) María es mayor que José.
e) Ricardo es mayor que Alfonso.

30. Ana es mayor que Rosa y Rosa es menor que Carmen. Así podemos afirmar que:

a) Carmen es mayor que Ana.


b) Ana es mayor que Carmen.
c) Carmen y Ana tienen la misma edad.
d) Carmen es mayor que Ana o Ana es mayor que Carmen.
e) Nada se puede afirmar.

31. Si:
I. El nogal es más bajo que el álamo.
II. El cedro es más alto que el nogal.
III. El pino es más bajo que el nogal.
24
Luego:

a) El pino es el más bajo.


b) El álamo es el más bajo.
c) El cedro es el más bajo.
d) El cedro es más alto que el álamo.
e) El álamo no es más alto que el cedro.

32. Claudia, Carla y Patricia tienen un carro cada una: uno azul, uno rojo y otro blanco (no
necesariamente en ese orden), si:
- Carla dice: Voy a vender mi casa que no es azul.
- Claudia dice: Mi carro no es rojo.
¿De que color es el carro de Patricia?

a) Azul b) Blanco c) Rojo d) Negro e) Faltan datos

33. Cuatro niños están jugando con sus juguetes preferidos alrededor de una mesa cuadrada.
Si:

- David tiene el avión


- Luis está frente a Mario.
- Mario no tiene la pelota.
- El rompecabezas está a la izquierda del auto.
- Carlos está a la derecha del que tiene la pelota.
Luego:

a) David tiene el auto.


b) Luis tiene la pelota.
c) Carlos tiene el avión.
d) Mario tiene el rompecabezas.
e) David está a la derecha de Luis.

34. Si el ayer de mañana es lunes. ¿Qué día será el mañana del ayer de pasado mañana?

a) Lunes b) Martes c) Miércoles d) Jueves e) Sábado

35. Un mes comenzó y terminó jueves. ¿Qué día de la semana fue 1ro de marzo en este
año?

a) Lunes b) Martes c) Miércoles d) Jueves e) Viernes

36. Si en el mes de agosto hay 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos. ¿Qué día fue el 13 de
agosto?

a) Jueves b) Viernes c) Lunes d) Miércoles e) Sábado

25
37. En un mes el primer día cayó miércoles y el último también. ¿Qué día caerá el 28 de julio
de dicho año?

a) Viernes b) Sábado c) Domingo d) Lunes e) Martes

38. En un cierto mes 1ro. Y el último día de un mes fue lunes. ¿Qué día caerá el 16 de
septiembre de dicho año?

a) Lunes b) Martes c) Miércoles d) Jueves e) Viernes

39. Si cada tres días voy al cine y en enero fui 11 veces. ¿Cuántas veces fui en febrero?

a) 9 b) 10 c) 11 d) 12 e) 13

40. En un determinado mes existen 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos. ¿Qué días de la


semana es el 23 de dicho mes y cuántos días trae ese mes?

a) Viernes – 30 días b) Viernes – 31 días c) Sábado – 30 días


d) Sábado – 31 días e) Domingo – 31 días

41. El cumpleaños de Ana es un día sábado en octubre de 1996 cumpliendo 5 años. ¿Qué
día de la semana nació?

a) Lunes b) Viernes c) Jueves d) Martes e) Sábado

42. 12 Postres están colocados en fila, a una distancia 4 metros uno del otroiii, ¿que distancia
hay entre el primero y el ultimo?

a) 46 Metros
b) 40 Metros
c) 48 Metros
d) 52 Metros
e) 44 Metros

RESPUETAS

1. A 8. B 15. B 22. B 29. C 36. D


2. B 9. C 16. B 23. D 30. E 37. B
3. A 10. E 17. D 24. E 31. A 38. C
4. C 11. B 18. D 25. D 32. C 39. A
5. C 12. B 19. C 26. E 33. B 40. D
6. C 13. B 20. D 27. B 34. C 41. E
7. A 14. E 21. C 28. A 35. E 42. E

26
HABILIDADES COGNITIVAS
Secuencia de Letras
Las siguientes preguntas contienen cuatro grupos, de ellos identifique el inciso que contiene
al grupo que no tiene ninguna relación con el resto.

A B C D

1. ABCD RSTU MNÑO DEFH A B C D


2. RTJK RTYZ RTEH RTST A B C D
3. KLGF KLRE KLXC KJFD A B C D
4. NHNH NHRH NHNH NHNH A B C D
5. ABCD ABDE ABEF BAFG A B C D
6. ORQR OPQR OPQR OPQR A B C D
7. WXYZ WVYZ WXYZ WXYZ A B C D
8. RTAB BTAB RTAB RTAB A B C D
9. EFJK EFJK EEJK EFJK A B C D
10. QSRT QRST QRST QRST A B C D
11. MNÑO MNÑO NMÑO MNÑO A B C D
12. BAEF BAEF BAEF BAET A B C D
13. BSAB RSAB RSAB RSAB A B C D
14. JNWV JNVW JNWV JNWV A B C D
15. CNAB CNGH CNOP CNWV A B C D
16. MNÑO NMÑO MNÑO MNÑO A B C D
17. WXZY ZYXW ZYXW ZYXW A B C D
18. VUTS VUTS VUST VUTS A B C D
19. GFED GEFD GFED GFED A B C D
20. RSTU RSTU RSTU RUTU A B C D
21. MNÑO OÑNM OÑNM OÑNM A B C D
22. CDEF CDEF FDCE CDEF A B C D
23. GFED GFED GEFD GFED A B C D
24. QRST QRST QRST QSRT A B C D
25. OPQB OPQR OPQR OPQR A B C D

27
RESPUESTAS
1. D 6. A 11. C 16. B 21. A
2. C 7. B 12. D 17. A 22. C
3. D 8. B 13. A 18. C 23. C
4. B 9. C 14. B 19. B 24. D
5. D 10. A 15. D 20. D 25. A

Sucesión de Letras

Las siguientes preguntas contienen una sucesión de letras. Señale el inciso que mejor
continúe la sucesión del grupo de letras.

A B C D
1. A, B, C, D, E H F I J
2. C, D, E, F, G F G A H
3. A, N, B, N, C, N, D, N, E, N F K N G
4. A, H, B, B, H, C, C, C, H, D, D, D, D, H G H E D
5. Z, Y, X, W, V, U, T, S U R X Q
6. Z, X, V, T, R, P, Ñ N Ñ M S
7. A, E, I, M, P, T X N M I
8. L, A, L, B, L, C, L, D, L D L B E
9. R, Q, P, O, Ñ, N, M C L G H
10. A, Z, B, Y, C, X, D, W C D E V
11. A, B, G, H, M, N, R, S X R S C
12. A, L, B, L, M, C, L, M, N C Ñ D E
13. A, C, D, B, C, D, E, C, C, D, E, F B C E D
14. A, D, G, J, M, O, R D U Ñ N
15. A, C, D, F, G, I, J, L M Ñ B L
16. M, O, R, U W Y X V
17. J, L, M, Ñ, O, Q P O Q R
18. A, D, E, F, I, J L K M Ñ
28
19. G, H, J, K, M, N O Ñ P R
20. Q, S, U, W W V Y X
21. E, F, I, J, M, N, P, Q G H Ñ T
22. H, G, F, E, D, C A B C D
23. O, Ñ, N, M, L, K, J I H J K
24. M, V, M, V, W, M, V, W, X, M, V, W, X M X Y V
25. Z, Y, X, Z, Y, X, W, Z, Y, X, W U W X V
RESPUESTAS

1. B 6. C 11. A 16. C 21. D


2. D 7. A 12. C 17. D 22. B
3. A 8. D 13. D 18. B 23. A
4. C 9. B 14. B 19. A 24. C
5. B 10. C 15. A 20. C 25. D

Nota.-
Basado en el libro PRUEBAS PSICOTÉCNICAS de Lic. Jhonny Acho Marca

TENEMOS
BIBLIOGRAFIA PARA
POSTULANTES
E.S.F.M.
COMUNIQUESE HOY
Wasap 71089856

29
ENVIO VIRTUAL AL INSTANTE SU WASAP
POSTULANTE – ESFM contacto 71089856
Se envía bibliografía AL INSTANTE a todos los Departamentos y Provincias
AUTOR VENDE LIBROS ORIGINALES EN PDF (Lic. Jhonny Acho Marca)
CON DERECHOS RESERVADOS Y REGISTRADOS CON DEPÓSITO LEGAL
Tomo PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LENGUAJE (PDF)
Tomo PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE LITERATURA (PDF)
Tomo PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE FILOSOFIA (PDF)
Tomo PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE PSICOLOGIA (PDF)
Tomo PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE GEOGRAFIA (PDF)
Tomo PREGUNTAS Y RESPUESTAS DE HISTORIA (PDF)
Tomo MATEMATICA TEMAS RESUMIDOS (PDF)
EL MUNDO DE LAS LETRAS 205 Páginas Curso completo (PDF)
LENGUAJE Y EXPRESION ESCRITA 148 Páginas (PDF)
PRUEBAS PSICOTECNICAS 157 Páginas (AMPLIO) (PDF)
TEXTOS
6 TEXTOS DE ARTES PLASTICAS (PDF)
7 TEXTOS CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GEOGRAFIA (PDF)
10 TEXTOS DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE (PDF)
6 TEXTOS DE EDUCACION FISICA (PDF)
6 TEXTOS DE FISICA QUIMICA (PDF)
6 TEXTOS DE MUSICA (PDF)
8 TEXTOS DE INICIAL (PDF)
6 TEXTOS DE NIVEL PRIMARIA (PDF)
5 TEXTOS DE TECNOLOGIA (PDF)
ADICIONALMENTE SE OBSEQUIA LEYES BOLIVIANAS
1. CODIGO NIÑA, NIÑO ADOLESCENTE (PDF)
2. LEY MARCO DE AUTONOMIAS Y DESCENTRALIZACION (PDF)
3. LEY DE EDUCACION AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ (PDF)
4. LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION “MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”
(PDF)
5. LEY DE DERECHOS DE LA MADRE TIERRA (PDF)
6. LEY DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTALES (PDF)
7. LEY DEL DEPORTE (PDF)
8. LEY CONTRA LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA O DOMESTICA (PDF)
9. LEY GENERAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PDF)
10. LEY INTEGRAL PARA GARANTIZAR A LAS MUJERES UNA VIDA LIBRE DE
VIOLENCIA (PDF)
11. LEY INTEGRAL CONTRA LA TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS (PDF)
12. CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO PLURINACIONAL (PDF)
13. LEY CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN (PDF)
ADICIONALMENTE SE OBSEQUIA UNA COMPILACION DE MAS DE 40 MODELOS
EXAMENES DE DIFERENTES AÑOS
NOTA.-
Comuníquese hoy para recibir mayor información.

30
i
Psicotécnico Ediciones Pre – U pp. 93 - 94
ii
Raúl Valdivia “Guía Pre-preuniversitaria” P. 42
iii
http://historia.fcs.ucr.ac.cr/bases/aptitud/aptitud.htm

31

También podría gustarte