Está en la página 1de 65

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
ALGEBRA II – UNIDAD III:
ANILLOS
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Material de apoyo a clases virtuales

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
Año Lectivo 2021

Esp. Prof. Liliana Caputo

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw77
UNIDAD 3: ANILLOS

I. ESTRUCTURA DE ANILLO
Anillo: Definición

Sean ( , +) un grupo abeliano, siendo 0  el neutro de la


suma. Se define, además, en otra operación interna y binaria,
denominada producto o multiplicación, a la que se la denotará con .
Entonces, se dice que ( , +. ) tiene estructura de anillo si, y sólo si,
se verifican los siguientes axiomas:
P1. Ley de cierre del producto en :
 a, b  : a  b  .
P2. Ley asociativa del producto en :
 a, b, c  : (a  b)  c = a  (b  c).
P3. Ley distibutiva del producto con respecto a la suma en a
izquierda si:
 a, b, c  : a  (b + c) = ab + ac,
y a derecha si:  a, b, c  : (a + b)  c = ac + bc.
Así pues, la definición de estructura de anillo puede
enunciarse de manera completa como sigue: ( , +. ) es un anillo si,
y sólo si, se verifican:
A1. Ley de cierre de la suma en :  a, b  : a + b  .
A2. Ley asociativa de la suma en :  a, b, c  : (a + b) + c = a +
(b + c).
A3. Ley conmutativa de la suma en :  a, b  : a + b = b + a.

78
A4. Existencia de elemento neutro de la suma en :
0  /  a  : a + 0 = a.
A5. Existencia de opuesto de cada elemento de :
 a  , -a  / -a + a = 0.
A6. Ley de cierre del producto en :  a, b  : a  b  .
A7. Ley asociativa del producto en :
 a, b, c  : (a  b)  c = a  (b  c).
A8. Leyes distibutivas del producto con respecto a la suma en ,a
izquierda y a derecha:
 a, b, c  : a  (b + c) = ab + ac  (a + b)  c = ac + bc.

Anillo conmutativo: Definición

Si ( , +, ) es un anillo y, además, se cumple: A9. a, b  :


a  b = b  a se dice que ( , +, ) es anillo conmutativo.
Nótese que A9 garantiza la validez de las dos leyes
distributivas.

Anillo con elemento unitario o identidad: Definición

Si ( , +, ) es un anillo y, además, se cumple:


A10.  1 (1  0) /a  : a  1 = 1  a = a
se dice que ( , +, ) es un anillo con elemento unitario o con
identidad.

79
Dominio de integridad o dominio entero: Definición

Si ( , +, ) es un anillo conmutativo y se cumple que:


a, b  , ab = 0  a = 0  b = 0,
se dice que ( , +, ) es un dominio de integridad o dominio entero.
(Herstein, 1980)

Observaciones:

1) Un anillo ( , +, ) en el que un producto es cero, sólo


si al menos un factor es nulo, se llama anillo sin divisores de cero.

2) De lo dicho en la primera observación, resulta que un


dominio de integridad es un anillo conmutativo y sin divisores de
cero.

Cuerpo o campo: Definición

Si ( , +, ) es un anillo tal que se verifica que ( – {0}, ) es


un grupo abeliano, se dice que ( , +, ) es un cuerpo o campo.
Es usual denotar a los cuerpos con la letra . Entonces, se
dice que ( , +, ) tiene estructura de cuerpo o campo si, y sólo si, las
siguientes proposiciones son verdaderas:
K1. Ley de cierre de la suma en :  a, b  : a + b  .
K2. Ley asociativa de la suma en :

80
 a, b, c  : (a + b) + c = a + (b + c).
K3. Ley conmutativa de la suma en :  a, b  : a + b = b + a.
K4. Existencia de elemento neutro de la suma en :
0  /a : a + 0 = a 1.
K5. Existencia de opuesto de cada elemento de :
a , -a  / -a + a = 0.2
K6. Ley de cierre del producto en :  a, b  :ab .
K7. Ley asociativa del producto en :
 a, b, c  : (a  b)  c = a  (b  c).
K8. Ley conmutativa del producto en :  a, b  : a  b = b  a.
K9. Existencia de elemento neutro del producto en :
1  (1  0)/  a  : a  1 = a.3
K10. Existencia de inverso para cada elemento no nulo de :
a  – {0},  a-1 / a-1 a = 1.4
K11. Ley distributiva del producto con respecto a la suma en :5
 a, b, c  : a  (b + c) = ab + ac.

Ejemplos
En cursos anteriores de Algebra, se han estudiado distintos
conjuntos que tienen los distintos tipos de anillos que se han
definido antes:
1) Los cuerpos ( . +. ·), ( , +, ·) y ( , +, ·).

1
Nótese que la validez del axioma K3 permite asegurar que 0 es neutro de la suma a izquierda y a derecha en .
2
Idem 1 con respecto al opuesto de cada elemento de .
3
Aquí la validez de la ley conmutativa del producto en , axioma K8, asegura que 1 es neutro a izquierda y derecha.
4
Idem 3 con respecto al inverso de todo elemento no nulo de .
5
Nuevamente, K8 permite afirmar que si el producto es distributivo en a izquierda, también lo es a derecha.

81
2) Los anillos conmutativos y con elemento unitario (1):
( , +, ·) y ( , -, +, ·), siendo ( , +, ·), a su vez, una anillo
conmutativo con elemento unitario.
Como  , vale en que a.b = 0  a = 0  b = 0 es decir, que
no tiene divisores de cero; en consecuencia, ( , +, ·) es un dominio
de integridad o dominio entero, con elemento unitario (1).
Asimismo, en el TP4, se probará que si ( , +, ·) es un dominio
entero, también lo es ( , -, +, ·).
3) Si ( , +, ·) es un cuerpo, ( , +, ·) es un anillo, no
conmutativo, con elemento unitario (la matriz identidad de orden n).
4) Sea n  . Consideremos con la suma y producto de clases
que ya se estudiaran en el TP2, es decir:
̅ ̅ ̅ ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅ ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( )
Como r(n, n) = 0, ̅  es decir, ≠ .

Es evidente, por las definiciones dadas, que tanto la suma como el


producto de clases cumplen la ley de cierre en .

Sean ̅ ̅ ̅ . Entonces:

̅ (̅ ̅) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(( ) ) (̅ ̅) ̅
Def. suma clases Ley asoc. de + en Def. suma clases

̅ ( ̅ ̅) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(( ) ) (̅ ̅) ̅
Def. prod. clases Ley asoc. del . en Def. prod. clases

Entonces, la suma y el producto cumplen propiedad asociativa en


.

82
̅ ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅ ̅
Def. suma clases Ley conm. de + en Def. suma clases
Luego, la suma y el producto cumplen propiedad conmutativa en .

Ya vimos que ̅  . Además: ̅ ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅ y,
Def.+ en 0 neutro de + en Def. ̅
por ley conmutativa, ̅ ̅ ̅ ̅ . Luego, ̅ es el neutro de la
suma en .

Por otra parte, r(n + 1, n) = 1 de donde, ̅  . Además, se tiene


que: ̅ ̅ ̅ ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅. Así pues, ̅ es el neutro
Def. · en 1 neutro de · en Def. ̅
del producto en .

Consideremos ahora:
̅ ̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅̅ ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅
Entonces, ̅̅̅̅̅̅̅ es el opuesto de ̅ en .

Finalmente:
̅ (̅ ̅) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅ ̅ ̅ ̅
Así pues, el producto es distributivo a izquierda con respecto a la
suma de clases. Ahora bien, como el producto cumple ley
conmutativa, también es distributivo a derecha con respecto a la
suma en .
En general, ( , +, ·) no es dominio entero. En efecto, si n = 4, se
observa que ̅ ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅ ̅ ̅.

83
Tampoco tiene estructura de cuerpo, puesto que, en ( , +, ·),
vemos que ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ ̅ es decir, ̅
no admite inverso en .
Así pues, ( , +, ·) es un anillo conmutativo con identidad ( ̅ ).
Este ejemplo, es el ejercicio 5) d) del TP4.

Unidades de un anillo con identidad: Definición

Sea ( , +, ) un anillo con identidad 1. Entonces, por ser 1 el


elemento neutro del producto en , 11 = 1 de donde, 1 = 1-1. Así
bien, si se forma el conjunto de todos los elementos invertibles de
(al que se denotará con U( )), dicho conjunto no será vacío puesto
que 1  U( ). Al conjunto de elementos invertibles de se lo
denomina conjunto de unidades del anillo .

Lema 1: El grupo de unidades de un anillo

Sea ( , +, ) un anillo con identidad 1. Entonces, (U( ), )


tiene estructura de grupo.

Demostración: Ejercicio 2) a) del TP4.

84
Propiedades básicas

Sea ( , +, ) un anillo. Luego, ( , +) tiene estructura de


grupo abeliano y, en consecuencia, se verifican todas las
propiedades básicas que fueran probadas en la Unidad II es decir:
a) a, b, c  a + b = a + c  b = c.6

b) El elemento neutro de la suma en es único.

c) El opuesto de cada elemento de es único.

d) 0 = -0  -(-a) = a, a  .

e) Las ecuaciones a + x = b y x + a = b, admiten


solución única en .

f) a, b  : -(a + b) = -a - b.

Se enuncian y demuestran a continuación las propiedades


básicas estrictamente vinculadas a la estructura de anillo de
( , +, ):

g) a  : a.0 = 0.a = 0.

6
Como ( , +) es grupo abeliano, que a + b = a + c es equivalente a que b + a = c + a, con lo cual es suficiente que se
verifique una ley cancelativa de la suma a izquierda para que también se verifique la otra.

85
h) a, b  : a.(-b) = (-a).b = -(a.b).

i) a, b  : -a.(-b) = a.b.7

j) Si admite elemento unitario 1, a  : -a = (-1).a.

k) Si admite elemento unitario y u  U( ), u-1 es único.


Corolarios: i) 1 = 1-1. ii) (-1)-1 = -1.
iii)  u  U( ): (u-1)-1 = u.

l) Si es un dominio entero, en se verifica la ley


cancelativa del producto.

m) Todo cuerpo es un dominio de integridad.

n) Si ( , +, ) es cuerpo, U( ) = - {0}.

o) Si ( , +, ) es un dominio de integridad finito, siendo


≠ {0}, ( , +, ) tiene estructura de cuerpo.

Demostraciones:

Sean ( , +, ) un anillo, 0 el neutro de la suma en , a, b  .

7
Las propiedades h e i constituyen la llamada “regla de los signos”.

86
g) Como a, 0  , por axioma A6, a.0  . Luego, por
axioma A5, -a.0  . Entonces: a.0 = a.(0 + 0) = a.0 + a.0, por
axiomas A4 y A8, respectivamente.
Luego, sumando a ambos miembros –a.0, resulta que:
0 = (a.0 + a.0) – a.0 = a.0 + (a.0 – a.0) = a.0 + 0 = a.0, por
axiomas A5, A2, A5 y A4, respectivamente.
Análogamente, usando que por axioma A6 0.a  y que
por A5, -0.a  , se demuestra que 0.a = 0.

h) Como el opuesto de todo elemento del anillo es único, se


verá a continuación que a.(-b) y –a.b son opuestos de a.b, de
donde, deberá ser a.(-b) = -(a.b) = -a.b, por la unicidad antes
mencionada.
En efecto, a.(-b) + a.b = a.b + a(-b) = a.(b – b) = a.0 = 0, por
axiomas A3, A8, A5 y propiedad g. Luego, a(-b) = -(a.b), por
unicidad del opuesto de cada elemento del anillo.
De manera similar se prueba que, a.b + (-a).b = 0.
En consecuencia, se ha probado que (-a).b = a(-b) = -(a.b).
i) Con una idea similar a la empleada en h, se mostrará a
continuación que (-a).(-b) es el opuesto de –a.b de donde, por
unicidad del opuesto de –a.b, debe ser (-a).(-b) = a.b.
Luego:
(-a).(-b) + (-a.b) = -a.b + (-a).(-b) = (-a).b + (-a).(-b) =
= -a.(b – b) = -a.0 = 0
por axiomas A3, propiedad h, axiomas A8 y A5 y por propiedad g.

87
j) Si ( , +, ) admite elemento unitario 1 y a  , por axioma
A5, -1  y –a  . Además:
a + (-1.a) = -1.a + a = -1.a + 1.a = (-1 + 1).a = 0.a = 0
por axiomas A3, A4, A8,A5 y por propiedad g, respectivamente. Así
pues, -1.a es el opuesto de a de donde, por unicidad del opuesto de
todo elemento de un anillo, resulta que -1.a = -a.

k) Como se ha probado en el Lema 1 que si ( , +, ) admite


elemento unitario 1, (U( ), ) tiene estructura de grupo y en un
grupo el inverso de cada elemento es único, resulta trivial que si u
es una unidad de , su inverso es único.

Demostración corolarios i y ii: Ejercicio 3 del TP4.

Demostración corolario iii:

Dado u  U( ), existe u-1 U( ) tal que u.u-1 = u-1.u = 1;


luego u es el inverso de u-1 es decir, (u-1)-1 = u, por propiedad k.

l) Sean ( , +, ) un dominio de integridad, 0 el neutro de la


suma en , a, b  yc tales que c  0 y a.c = b.c. Luego, por
axioma A5, -b.c  y sumándolo a cada miembro de la igualdad
anterior, resulta a.c – b.c = 0. Luego, por axioma A8, se tiene que:
(a – b).c = 0.

88
Como ( , +, ) es dominio entero, carece de divisores de
cero y como, además, c  0, resulta a – b = 0 es decir, a = b.
Nótese que al ser ( , +, ) dominio de integridad, es un anillo
conmutativo, de donde también vale la ley cancelativa del producto
a izquierda.

m) Sea ( , +, ) un cuerpo es decir, se cumplen los axiomas


K1 a K11. Luego, es un anillo conmutativo de donde, es suficiente
que no tenga divisores de cero para que sea un dominio entero.
Sean a, b  tales que a.b = 0. Si fuera a  0, por axioma
K10, existe a-1 tal que a.a-1 = a-1.a = 1.
Luego, se tiene que a-1.(a.b) = a-1.0 = 0, por propiedad g.
Esto es equivalente a que b = 1.b = (a-1.a).b = a-1.(a.b) = 0. Así
pues, se ha demostrado que, si a.b = 0 debe ser a = 0  b = 0 es
decir, carece de divisores de cero.

n) Ejercicio 2) b) del TP4.

o) Sea ( , +, ) un dominio de integridad finito tal que ≠ {0}.


Entonces, ( , +, ) es un anillo conmutativo, sin divisores de cero; en
consecuencia, para probar que tiene estructura de cuerpo, se debe
demostrar que tiene elemento unitario y, además, que todo
elemento distinto de cero es una unidad de .
Como ≠ {0}, existe a  , tal que a ≠ 0.

89
Consideremos el conjunto a = {d.a / d  }.
Luego, dado x  a, existe d  tal que x = d.a  , por
cierre del producto en . En consecuencia, a  . (A)
Sea la relación f:  a / f(x) = x.a.
Si x  , como también a  , para todo x  , xa  a.

Luego, x  : f(x) = x.a  (existencia).


La unicidad de la imagen de x por la función f está asegurada,
2
por ser el producto definido en una función de en .
 f es función de en a.

Sean x, y  tales que f(x) = f(y) es decir, tales que x.a = y.a.
Luego, como a ≠ 0 y en (por ser dominio de integridad) valen las
leyes cancelativas del producto, resulta que x = y.
 f es función inyectiva de en a.

Sea ahora z  a. Luego, existe d  tal que z = d.a = f(d).


 f es función sobreyectiva de en a.

Así pues, f es una función biyectiva de en y, en


consecuencia, dichos conjuntos son coordinables. Entonces, c( ) =
= c( a) (B).
Así pues, por (A), (B) y el ejercicio 7c del TP1, = .
Luego como a  = , existe u  tal que a = u.a = a.u (por
ley conmutativa del producto en ).
Sea x  = tal que x = k.a = a.k, para algún k = .
Luego: u.x = x.u = (k.a).u = k.(a.u) = k.a = x. Como esto vale para
todo x  , puede afirmarse que u es el elemento unitario de .

90
Además, como u  , existe d  tal que u = d.a = a.d de
donde, resulta que d = a-1.
Como lo realizado hasta aquí con a, puede hacerse para cada
elemento x  – {0}, se ha probado que para todo x  – {0},
existe x-1  tal que x.x-1 = u es decir, que todo elemento no nulo
de es invertible.
( , +, ) tiene estructura de cuerpo.

II. SUBANILLOS Y SUBCUERPOS


Subanillos: Definición

91
Sea ( , +, ) un anillo y S  tal que S  . Se dice que S
es un subanillo de ( , +, ) si, y sólo si, (S, +, ) tiene estructura de
anillo.

Lema de caracterización de subanillos

Sea ( , +, ) un anillo y S un subconjunto no vacío de .


Entonces:
( )
S es un subanillo de ( , +, ) {

Demostración:

Sea ( , +, ) un anillo y S un subconjunto no vacío de .


Si S es subanillo de ( , +, ), por definición, ( , +, ) tiene estructura
de anillo y, en consecuencia, (S, +) es grupo abeliano es decir,
subgrupo de ( , +) (por estar S  ) y es trivial que en S se cumple
la ley de cierre del producto.
Recíprocamente, por ser S subgrupo de ( , +) (que es grupo
abeliano), (S, +) es, a su vez, un grupo conmutativo.
Por hipótesis se cumple la ley de cierre en S; además, como las
leyes asociativa del producto y distributivas del producto con
respecto a la suma se cumplen para toda terna de elementos de ,
en particular se verifican para cualquier terna de elementos de S,
que es un subconjunto de . Así pues, queda probado que (S, +, .)

92
tiene estructura de anillo con lo cual, por definición, S es un
subanillo de ( , +, ).

Observaciones:
3) En la Unidad II se ha dicho que {0} es un subgrupo
trivial de ( , +). Además, por propiedad g, 0.0 = 0 es decir, que en
{0} se cumple la ley de cierre del producto. En consecuencia, por el
Lema anterior, {0} es un subanillo de ( , +, ) y es uno de sus
subanillos triviales. Así pues, ({0}, +, ) es un anillo conmutativo.
Además, dados a, b  {0}, a.b = 0 y es trivial que a = b = 0 es decir,
que la disyunción a = 0  b = 0 es verdadera. En consecuencia,
puede afirmarse que ({0}, +, ) es un dominio de integridad.

4) De la misma manera, como  y ( , +, ) es anillo,


por definición de subanillos, es el otro subanillo trivial de ( , +, ).

5) Resulta trivial que si ( , +, ) es anillo conmutativo,


cualquier subanillo de será un anillo conmutativo.

6) De igual manera, si ( , +, ) es un dominio de


integridad, todo subanillo de también lo será. Además, por ser un
cuerpo un dominio de integridad, cualquier subanillo de un cuerpo
es, también, un dominio entero.

93
7) En cambio, si ( , +, ) es un anillo con elemento
unitario 1, no necesariamente todo subanillo de admite elemento
unitario. En efecto, se ha probado en la observación 3 que, si 0 es el
neutro de la suma en , {0} es subanillo de ( , +, ) y, es evidente
que 1  {0}.

Subcuerpos: Definición

Sea ( , +, ) un anillo y F  tal que F  . Se dice que F


es un subcuerpo de ( , +, ) si, y sólo si, (F, +, ) tiene estructura de
cuerpo.

Lema de caracterización de subcuerpos

Sea ( , +, ) un cuerpo y F un subconjunto no vacío de .


Entonces:
( )
F es un subcuerpo de ( , +, )  {
* + ( * + )

Demostración:

Sea ( , +, ) un cuerpo y F un subconjunto no vacío de .


Por definición, si F es subcuerpo de ( , +, ), (F, +, ) es, a su vez,
un cuerpo de donde, (F, +) y (F – {0}, .) son grupos abelianos. Como

94
F y F – {0}  – {0}, es trivial que F y F – {0} son subgrupos de
( ) y de ( * + ), respectivamente.
Recíprocamente, si F es subgrupo del grupo abeliano ( ) , por
definición de subgrupo, (F, +) tiene estructura de grupo abeliano.
Análogamente, si F – {0} es subgrupo del grupo conmutativo
( * + ) , por definición de subgrupo, (F – {0}, ) es grupo
abeliano. Luego, por definición de cuerpo, (F, +, ) tiene estructura
de cuerpo y, como además F  , por definición, F es un subcuerpo
de ( , +, ).

III. IDEALES DE UN ANILLO


Ideales de un anillo: Definición

95
Sea ( , +, ) un anillo e I un subconjunto no vacío de .
( )
I es un ideal de ( , +, )  {

Observaciones:
8) Cabe destacar que algunos autores suelen definir ideales
a izquierda y a derecha, según el producto perteneciente a I sea i.a
o a.i. Sin embargo, en este curso se considera más adecuado
hablar sólo de ideales (a los cuales los autores mencionados llaman
“ideales bilaterales”) e incluir en la definición ambos productos,
siguiendo lo indicado por Herstein (1980).

9) Dorronsoro y Hernández (1996), definen los ideales de


un anillo de manera similar, pero como primera condición piden que
I sea subanillo de ( , +, ). Sin embargo, como a partir de la
definición dada es posible demostrar que todo ideal es un subanillo
(aunque no vale la recíproca), en este texto se ha preferido utilizar la
definición antes enunciada.

10) Es trivial que, por propiedad g, , a.0 = 0. a = 0


es decir, I = {0} es un ideal de . Se dice que {0} es un ideal trivial
de ( , +, ).

96
11) Por cierre del producto en resulta que a, b  :
a.b   b.a  de donde, es ideal de ( , +, ). Así pues,
también es ideal trivial de ( , +, ).

12) Nótese que, dados a  , i  I, que a.i  I e i.a  I,


NO significa que a.i = i.a. Esto sucederá, sólo si ( , +, ) es un anillo
conmutativo.

Ideal primo: Definición

Sea ( , +, ) un anillo conmutativo e I un ideal de . Se dice


que I es un ideal primo de ( , +, ) si, y sólo si, dados a, b  tales
que a.b  I resulta a  I  b  I.

Ideal principal: Definición

Sean ( , +, ) un anillo conmutativo e I un ideal de . Se


dice que I es un ideal principal de ( , +, ) si, y sólo si, existe a 
tal que I = {x.a / x  }. Notación: I = (a).

Dominio de ideales principales (DIP): Definición

Sea ( , +, ) un dominio de integridad, tal que todo ideal I de


es un ideal principal. Entonces, ( , +, ) es un dominio de ideales
principales (DIP).

97
Ideal máximo: Definición

Un ideal I  del anillo ( , +, ) es un ideal máximo de si,


y sólo si, siempre que exista un ideal J de ( , +, ) tal que I  J  ,
resulta I = J  J = .

Propiedades de los ideales de un anillo

Sean ( , +, ) un anillo, J e I ideales de . Entonces:


P1. I + J = {i + j / i  I  j  J} es un ideal de ( , +, ).
P2. I  J es un ideal de ( , +, ).
P3. Todo ideal de ( , +, ) es un subanillo de ( , +, ).
P4. Si ( , +, ) es un anillo con identidad 1 y 1  I, entonces,
= I.
P5. Los únicos ideales de un cuerpo son los triviales.
P6. Si ( , +, ) es un anillo conmutativo con identidad cuyos
únicos ideales son los triviales, entonces, ( , +, ) tiene estructura
de cuerpo.
P7. Si existe a  tal que I = (a), entonces, I = (-a).
P8. I es un subgrupo normal de ( , +).

Demostraciones:

Sean ( , +, ) un anillo, J e I ideales de .


P1: Sea I + J el conjunto mencionado en P1.

98
Por ser (I, +) y (J, +) son subgrupos de ( , +), 0  I  0  J es decir,
0 = 0 + 0  I + J, de donde I + J  .
Si x, y  I + J, existen i1, i2  I, j1, j2  J tales que x = i1 + j1  y = i2 +
+ j2, de donde: x - y = (i1 + j1) – (i2 + j2) = i1 + j1 - i2 - j2 =
= (i1 - i2) + (j1 - j2)  I + J, por propiedad básica P4 de grupos, leyes
conmutativa y asociativa de la suma en , por ser J e I subgrupos
de ( , +) y definición de I + J. Análogamente, si a  , como J e I
ideales de ( , +, ), resulta que: a.i1, i1.a  I y a.j1 , j1.a  J;
entonces, por definición de suma de ideales, a.i1 + a.j1, i1.a + j1.a  I
+ J. Luego, por ley distributiva del producto respecto a la suma en ,
a(i1 + j1), (i1 + j1).a  I + J es decir, a.x  I + J  x.a  I + J. En
consecuencia, I + J es un ideal de ( , +, ).

P2: Ya se dijo que 0  I  0  J es decir, 0  I  J.


Entonces, I  J  .
Sean x, y  I  J es decir, x, y  I y también x, y  J. Por ser I, J
subgrupos de ( , +), se tiene que x – y  I, x – y  J. Luego, por
definición de intersección, x – y  I  J. Así pues, queda probado
que I  J es subgrupo de ( , +).
Por otra parte, sean a  , i  I  J es decir, i  I e i  J. Por ser J e
I ideales de ( , +, ), ai, ia  I e ia, ai  J es decir, que tanto ai como
ia pertenecen a I  J. Así pues, queda demostrado que I  J es
ideal de ( , +, ).

99
P3: Si I es un ideal de ( , +, ), por definición, (I, +) es
subgrupo de ( , +). Sean x, z  I. Como I  , puede pensarse que
x  y z  I. Luego, por definición de ideal, x.z  I es decir, se
verifica la ley de cierre del producto en I. Luego, por el lema de
caracterización de subanillos, puede afirmarse que I es un subanillo
de ( , +, ).

P4: Si ( , +, ) es un anillo con identidad 1, I un ideal de y


1  I. Es trivial que, por definición de ideal, I  . Sea a  ; por
definición de elemento unitario, a = 1.a pero además, por ser 1 un
elemento de I, 1.a  I es decir, a  I. Resulta pues la igualdad de
ambos conjuntos.

P5: Sean ( , +, ) un cuerpo (en definitiva, ( , +, ) es un


anillo conmutativo) y sea I un ideal de ( , +, ).
Supongamos que I  {0}; luego, existe i  I  tal que i  0. Luego,
existe i-1  tal que i.i-1 = 1. Como i  I e i-1  , por definición de
ideal i.i-1  I lo que equivale a que 1  I. Entonces, por P4, I = . Se
ha probado pues que es verdadera la proposición: “Si I es un ideal
del cuerpo ( , +, ), entonces, I = {0}  I = ”.

P6: Sea ( , +, ) un anillo conmutativo con identidad 1, tal


que sus únicos ideales son los triviales. Sea a  – {0} y el
conjunto a. = {a.x / x  }. Como 0 = a.0  a. , a. es no vacío.

100
Si z, w  a. , entonces, existen z’, w’  tales que z = a.z’ y w =
=a.w’; luego z – w = a.z’ – a.w’= = a.(z’ – w’)  a. , por propiedad
distributiva del producto con respecto a la suma y ley de cierre de
esta última en . Luego resulta que a. es subgrupo de ( , +). Sea
b  , entonces, como vale en la ley conmutativa del producto:
b.z = z.b = (a.z’)b = a.(z’.b)  a. por leyes asociativa y de cierre del
producto en . Luego, a. es un ideal de ( , +, ) de donde (por
hipótesis), a. = {0} o a. = . Como a  0 y además a  a. (por
ser a = a.1), debe ser a. = . Entonces, como 1  = a. , existe
algún a’  tal que a’.a = a.a’ = 1 es decir, a’ = a-1 y esto vale para
todo a  – {0}. En consecuencia, puede afirmarse que ( , +, )
tiene estructura de cuerpo.

P7. Sea I un ideal principal de ( , +, ) es decir, existe a 


tal que I = (a). Entonces:
x  (a)   y  / x = a.y   y  / x = (-a).(-y) 
z / z = -y  x = (-a).z  x (-a)
es decir, que (a) = (-a).

P8. Por definición, I es subgrupo del grupo abeliano ( , +) y


se probó en el TP2 que todo subgrupo de un grupo abeliano es un
subgrupo normal, por lo cual I es subgrupo normal de ( , +).

101
Producto de clases laterales: Definición

Sean ( , +, ) un anillo e I un ideal de . Se define:


 I + a, I + b  /I: (I + a)  (I + b) = I + a.b
Es trivial que si I + a, I + b  /I, a, b  . Entonces, por cierre del
producto en , ab es un elemento de y, entonces, I + a.b  /I es
decir, (I + a, I + b)  /I. Falta probar la unicidad de la imagen de
cada par de elementos de ( /I)2. Para ello, es suficiente demostrar
que la definición dada es independiente de los representantes
elegidos de las clases que se multiplican.
Sean I + a, I + b, I + c, I + d  /I tales que I + a = I + c y I + b = I + d
es decir, que a I c y b I d. Entonces, a – c  I y b – d  I.
Entonces, a.(b – d), (a – c).d  I, por ser a, d  e I ideal. Luego,
por ley distributiva del producto con respecto a la suma en , resulta
que ab – ad, ad, - cd  I.
Luego, por cierre de la suma en I, ab – cd = ab – ad + ad – cd  I
es decir, ab I cd de donde, I + a.b = I + c.d. Entonces:
(I + c)( I + d) = (I + a)( I + b) = I + a.b = I + c.d.

Lema 2

Dados un anillo ( , +, ) e I un ideal de , ( /I, +, ) tiene


estructura de anillo y se denomina anillo cociente.

102
Demostración:

Dados un anillo ( , +, ) e I un ideal de .


Como I es subgrupo normal de ( , +), por lo probado en la Unidad
II, ( /I, +) tiene estructura de grupo abeliano, por serlo ( , +).
Asimismo, al probar que el producto de clases es una función se
probó que el producto de dos clases laterales es otra clase lateral
(ley de cierre del producto).
Si I + a, I + b, I + c  /I, es trivial que a, b, c  . Entonces, por ley
asociativa del producto en , a.(b.c) = (a.b).c, de donde sus clases
laterales son iguales; luego, por definición de producto de clases:
[(I + a)  (I + b)]  (I + c) = (I + a.b)(I + c) = I + [(a.b).c] = I + [a.(b.c)] =
= (I + a) · (I + b.c) = (I + a)  [(I + b)  (I + c)].
Finalmente, por propiedad distributiva del producto con respecto a la
suma en , se tiene que a.(b + c) = a.b + a.c y (b + c).a = b.a + c.a
de donde resulta que sus clases son iguales.
Así pues, I + [a.(b + c)] = I +(a.b + a.c).
Entonces:
(I + a)  [(I + b) + (I + c)] = (I + a)  [(I + (b + c)] = I + [a.(b + c)] =
Def.+ de clases Def. prod. de clases
= I + (a.b + a.c) = (I + a.b) + (I + a.c) = (I + a)·(I + b) + (I + a)·(I + c)
Prop dist. en Def.+ de clases Def.prod.clases

De manera similar, se prueba que [(I + a) + (I + b)]  (I + c).


Así pues, el producto cumple las leyes distributivas con respecto a
la suma de clases.
( /I, +, ) tiene estructura de anillo

103
Observaciones:

14) Es claro que si ( , +, ) es conmutativo y a, b  , es


a.b = b.a y entonces será:
(I + a)  (I + b) = I + a.b = I + b.a = (I + b)  (I + a).

15) Así mismo, si ( , +, ) tiene elemento unitario 1, la


clase I + 1 será el elemento unitario de ( /I, +, ).
En efecto, dado I + a  /I, (I + a)  (I + 1) = I + a.1 = I + a,
por ser a.1 = a. Análogamente se prueba que (I + 1)(I + a) = I + a.

104
IV. ANILLOS EUCLIDIANOS
Anillos euclidianos: Definición

Sea ( , +, ) un dominio de integridad, donde 0 es el neutro


de la suma. Entonces, ( , +, ) es un anillo euclidiano (AE) si, y solo
si, se verifica:
a) Existe una función d: – {0}  o tal que, a, b  – {0}:
d(a)  d(a.b).

b) Si a, b  , con b  0, existen q, r  tales que a = q.b + r, con


r = 0  d(r) < d(b).

Ejemplos:

1) ( , +, ) es un A.E.
Ya vimos en I que ( , +, ) es un dominio de integridad.
Sea d: - {0}  o / d(x) = x. Entonces, x  : d(x) = x  o;

además, comox= 0 si, y sólo si, x = 0, se tiene que para todo x


 - {0}, d(x)   o; como el valor absoluto de un número real
(y todo número entero es real) es único, d es función.
Si a, b  - {0}, como b  0, b es decir, b  1.
Entonces, d(a) = a = a. 1  a.b = a.b = d(a.b).
Así pues, se verifica la condición a) de la definición de AE.
Sean a, b  , siendo b  0. Se pueden distinguir dos casos:

105
Caso I: b  .
Sea S = {a – b.x  o / x  }.
Puede observarse que, si a  0, a = a – 0 = a – b.0. Como 0  , se
tiene que a  S, entonces, S  .
En cambio, si a es negativo, como no está acotado inferiormente,
existe x  tal que x < a de donde, -x > -a. Ahora bien, como b es
un número natural, b  1 > 0 luego, por consistencia restringida del
orden en respecto al producto, se tiene que -x.b > -a.b  -a.1 = -a.
Entonces, utilizando la consistencia del orden en respecto a la
suma, a – x.b > 0. Luego, por ser positivo y un número entero (por
leyes de cierre del producto y de la suma en ), resulta entonces
que a – x.b   o.

Entonces, x  y a – x.b  o de donde, a – x.b  S. Así pues, aun


cuando a < 0, S  .

Si S  o y S  , por principio de buena ordenación, existe r  o

tal que r = mín (S). Entonces, como r  S (por ser su mínimo), existe
q tal que r = a – b.q y, por ser r  S  o, debe ser r  0.
Si r > 0, supóngase que r  b; luego 0  r – b < r (por ser – b < 0).
Por otra parte, como q  y es inductivo, q + 1  y también,
por leyes distributiva del producto con respecto a la suma y de cierre
del producto en , b.q + b = b.(q + 1)  .
Sea x = a – q.b – b = a – b.(q + 1); entonces, por leyes de cierre de
la suma y el producto en , x  . Si fuera x < 0, a – b.q < b es

106
decir, r < b lo cual contradice lo supuesto (r  b); debe ser,
entonces, x  0 es decir, x  o.

Como x = a – b.(q + 1)  o y q + 1  , debe ser x  S. Entonces,


resulta que x = a – q.b – b = r – b < r, ABSURDO pues ningún
elemento de S puede ser menor que su mínimo.
La contradicción provino de suponer que r  b, por lo cual se puede
asegurar que r < b = b(por ser b > 0 y definición de valor
absoluto).
Se ha probado, entonces, que existen r, q  tales que a = b.q + r,
siendo 0  r < b =b.

Caso II: b < 0


Entonces, -b  y, por el Caso I, existen y son únicos q, r  tales
que puede expresarse a = (-b).q + r, con 0  r < -b.
Por propiedad de valor absoluto, -b= bde donde, a = (-b).q + r,
siendo 0  r < b.
Además, por ser ( , +) grupo y q  , - q  y, por regla de los
signos se tiene que (-b).q = b.(-q).
Luego, existen –q, r  tales que a = b.(-q) + r, siendo 0  r < b.
Nótese que, si a, b  y b  0, por lo antes probado, existen q, r 
tales que a = b.q + r, siendo 0  r < b; como r  0, r = r y, en
consecuencia, 0  r < b. Luego, r = 0  0 < r< b es
decir, a = b.q + r, con d(r) = 0  d(r) < d(b).

107
Puede demostrarse que q y r (llamados cociente y resto,
respectivamente, de la división de a por b) son únicos. Sin embargo,
la unicidad no es necesaria para probar que se cumple el ítem b) de
la definición de A.E., por lo cual la demostración queda como
ejercicio.
2) Si ( , +, ·) tiene estructura de cuerpo, ( , -, +, ·) es un A.E.
Sean ( , +, ) un cuerpo y el anillo ( [x] +, ). Como todo cuerpo es
dominio de integridad, por el ejercicio 5)b) del TP4, ( [x] +, )
también lo es.
a) d: [x] – {0}  o / d(p) = gr(p) es función, puesto que el único
polinomio que no tiene grado es el polinomio nulo.
Además: d(p) = gr (p)  gr(p) + gr(q) = gr(p.q) = d(p.q).
b) Sean p, s  [x], con s ≠ 0, p = 0 o gr(p) = n, gr(s) = m tales
que

( ) ∑ ( ) ∑

Si p = 0 o gr(p) < gr(s), es trivial que 0  [x] y se verifica que:


p = 0.s + 0 = 0.s + r o p = 0.s + p = 0.s + r,
respectivamente, en ambos casos con r = 0 o d(r) = d(p) < d(s).
Si gr(p)  gr(s), procediendo por inducción sobre n = gr(p), se tiene:
Si n = 0, como gr(s) = m  n = 0, necesariamente debe ser gr(s) = 0.
Luego, p = an, s = bm  – {0} de donde:
p = an = b m . + 0 = s.q + r, con r = 0, q   [x].

108
Hipótesis Inductiva (HI): Supongamos que dado p  [x] que
verifica que 0 < gr(p) < n, existen r, q en [x] tales que p = q.s + r,
con r = 0 o gr(r) < gr(s) = m.
Como n  m, n – m  y, por ser an  0  bm, * +, el

monomio qo(x) = .xn – m  [x] – {0}.

Sea ro el polinomio ro = p – qo.s, de donde:

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ∑

Usando propiedad distributiva del producto con respecto a la


suma:

( ) ( ) ∑ ( ) ∑

( ) ∑

( ) ∑

Luego, reemplazando p(x) por su expresión en función de los aj:

( ) ∑ ∑

∑ ∑

109
Si ro = 0, resulta que p – qo.s = 0 con lo cual, p = qo.s + ro, siendo
qo y ro los polinomios buscados.
En cambio, si ro ≠ 0, llamando:

( ) ∑ ( ) ∑

se observa que gr(t)  n – 1 y gr(u)  n – m – (m – 1) = n – 1.


Luego, como ro = t + u, gr(ro)  máx{gr(t), gr(u)}  n – 1 < n.
Entonces, por HI, existen q1, r1  [v] tal que ro = q1.s + r1, siendo
r1 = 0 o gr(r1) < gr(s) de donde, p = qo.s + ro = qo.s + q1.s + r1 =
=(qo + q1).s + r1, con r1 = 0 o gr(r1) < gr(s). Por cierre de la suma
en [x], q = qo + q1  [x].
Luego, se ha probado que, dados p, s  [x], con s ≠ 0, existen
q, r1  [x] tales que:
p = q.s + r1, con r1 = 0 o d(r1) < gr(s) = d(s).
Así pues, si ( , +, ·) es cuerpo, ( , -, +, ·) es un A.E.

Lema 3
Todo anillo euclidiano es un DIP.

Corolario
Todo anillo euclidiano admite elemento unitario.

110
Demostración del lema:

Sea ( , +, ) un anillo euclidiano e I  un ideal. Entonces:


Si I = {0} es trivial que I = (0) = {0.x / x  }.
En cambio, si I  {0}, el conjunto I – {0} es no vacío y tampoco lo es
el conjunto imagen de I – {0}, al que se denotará con d(I – {0}), es
un subconjunto de o de donde, por principio de buena ordenación,
d(I – {0}) admite mínimo.
Luego, existe a  I – {0} tal que d(a) = mín {d(x)  o/ x  I – {0}}.
Si x  I, por ser a  0 y b de la definición de A.E., existen q, r 
tales que resulta x = a.q + r, con r = 0  d(r) < d(a).
Luego, por un lado a  I – {0}  I y q  de donde, por ser I ideal,
a.q  I, luego por ser I subgrupo de ( , +), -a.q  I. Además, si x  I,
por cierre de la suma en I, r = x – a.q  I.
Si fuera r  0 es decir, si r  I – {0}, por b de la definición de A.E.,
d(r) < d(a) ABSURDO pues r  I – {0} y d(a) = mín d(I – {0}). La
contradicción provino de suponer r  0 de donde, resulta r = 0.
Entonces, x = a.q  (a) = {a.x / x  }. Así pues, I  (a).
En cambio, si x  (a), existe k  tal que x = a.k = k.a (pues un
dominio de integridad es un anillo conmutativo). Luego, como a  I,
a ≠ 0 y k  , por ser I ideal, x = a.k  I es decir, (a)  I.
Así pues, todo ideal del anillo euclidiano ( , +, ) es principal, de ahí
que ( , +, ) sea un dominio de ideales principales.

111
Demostración del Corolario:

Como es un ideal de ( , +, ), que es un dominio de ideales


principales, existe ao  tal que = (ao). Ahora bien, como ao  ,
a su vez, existe   tal que se verifica que ao = ao. = .ao.
Sea x  tal que x = k.ao, para algún k  . Entonces, por ley
conmutativa del producto en , .x = x. y, además, x. = (k.ao). =
= k.(ao.) = k.ao = x; en consecuencia,  es el elemento unitario de
( , +, ).

Lema 4

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, a, b  – {0} y 1 el elemento


unitario de . Entonces:
a) d(a) = d(a.b)  b  U( ).

b) d(1) = d(b)  b  U( ).

Demostración:

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, a, b  – {0} y 1 el elemento


unitario de .
a) Si d(a) = d(a.b), d(a) = mín d[(a.b) – {0}], por la demostración
del Lema 3; luego, d(a)  d[(a.b) – {0}] y, por lo tanto, a  (a.b) – {0}.
Así pues, a = (a.b).x, para algún x  – {0}, lo cual, por propiedad
asociativa del producto en , a = a.(b.x). Luego, como en vale la

112
ley cancelativa del producto (por ser un dominio entero) y a  0, se
tiene que x.b = b.x = 1 es decir, b es una unidad de .

b) Si fuera d(1) = d(b), se tiene que d(1) = d(1.b) de donde, por el


ítem a, resulta b  U( ).

Observación 16: Se probó que d(a) = d(a.b)  b  U( ). Como


toda implicación es equivalente a su contrarrecíproca, resulta que:
b  U( )  d(a)  d(a.b).
Ahora bien, como por definición siempre d(a)  d(a.b), si b  U( )
debe ser d(a) < d(a.b).

Divisibilidad en un anillo euclídeo: Definición

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, c, b  , con b  0. Entonces, se


dice que b es divisor de c, que b divide a c, b es un factor de c,
que c es divisible por b o que c es múltiplo de b si, y sólo si, se
cumple que c = k.b, para algún k  .
Notación: Que b es divisor de c se escribirá bc.

Observación 17:

Sean a, b y c tres elementos de un anillo euclidano, con a  0 y tal


que ab y ac. Se dice, entonces, que a es un divisor común de b y
c.

113
Propiedades básicas de la divisibilidad

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, a b, c, d  , con b  0  a y 1 el


elemento unitario de . Entonces:
1. 1c  -1c.

2. aa  -aa.

3. ab  bc  ac.

4. ad  ac  ad + c  ad – c.


Corolarios: i) a0. ii) a-a.

5. ad  ac.d.
Corolario: n  : aan.

6. Si ab y ba, existen u, u’  U( ) tales que a = u.b y b = u’.a.

Demostraciones:

Sean ( , +, ) un A.E., a b, c, d  , con a y b no nulos y 1 el


elemento unitario de .
1. La demostración de que 1c es el ejercicio 2) b) del TP5.
Como c = (-c).(-1) y –c  , se tiene, por definición, que -1c.

2. Probar que aa está como ejercicio 2) c) del TP5.

114
Además, como a = (-1).(-a) y –1  , -aa.

3. Se probará en el TP5 (ejercicio 2) d)).

4. Se probará en el TP5 (ejercicio 2) e)).


Corolario i: Por propiedad 2, aa y por la 4, aa – a es decir, a0.
Corolario ii: Por el corolario i, a0 y por propiedad 2, aa. Entonces,
por la propiedad 4, a0 – a es decir, a-a.

5. Se probará en el TP5 (ejercicio 2) f)).


Corolario: Sea n  .
Si n = 1, a1 es el producto de un solo factor a es decir, a1 = a y, por
propiedad 1, aa. En consecuencia, aa1.
Hipótesis Inductiva (HI): Supóngase que n > 1 y aan (esto significa
que a divide al producto de n factores a).
Luego por la propiedad 5, aan.a es decir, aan + 1 de donde, a es
divisor del producto de n + 1 factores a.
Luego, por principio de inducción, n  : aan.

6. Se probará en el TP5 (ejercicio 2) g)).

115
Relación de asociado en un anillo euclídeo: Definición

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, a, b  . Se dice que a es


asociado a b si, y sólo si existe u  U( ) tal que b = u.a.
Notación: a  b se lee “a es asociado a b”.

Lema 5
La relación de asociados es de equivalencia en un A.E. .

Demostración:

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano.


Si a  , como admite elemento unitario 1, a = 1.a; pero, además,
por ser 1 = 1.1, 1 es una unidad de , de donde a  a. Como esto
vale  a  , la relación de asociado verifica propiedad reflexiva en
.

Sean a, b  , tales que a  b. Luego, b = u.a para algún u  U( ).


Como u es una unidad de , existe u-1  tal que u.u-1 = u-1.u = 1.
Entonces, u-1.b = u-1.(u.a) = (u-1.u).a = 1.a = a. Entonces, a puede
factorizarse como una unidad de por b es decir, b  a.
Así pues,  cumple propiedad simétrica en y, en consecuencia, a
partir de este momento se dirá, simplemente, que a y b son
asociados.

116
Sean a, b, c  tales que a y b son asociados y también lo son b y
c. Entonces, existen u, v  U( ) tales que b = u.a y c = v.b.
En el TP4, se demostró que (U( ), ) tiene estructura de grupo es
decir, existe u’ = v.u  U( ).
Entonces: c = v.b = v.(u. a) = (v.u).a = u’.a, por lo tanto, a  c.
Así pues, la relación de asociado cumple propiedad transitiva en .
Por lo tanto, por verificar propiedades reflexiva, simétrica y
transitiva,  es relación de equivalencia en .

Máximo común divisor: Definición

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, a, b  , con a y b no


simultáneamente nulos. Entonces, d  es un máximo común
divisor de a y b si, y sólo si, se verifican:
i) da  db.
ii) ca  cb  cd.
Notación: d = (a, b) indica que d es un máximo común divisor de a
y b.

Teorema de existencia del máximo común divisor

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, a, b  , con a y b no


simultáneamente nulos.
Entonces, existen d, ,   tales que d = (a, b) y d = .a + .b.

117
Demostración:

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, a, b  fijos y no


simultáneamente nulos.
En el TP4 se probó que A = {x.a + y.b / x, y  } es un ideal de
pero, como todo ideal de ( , +, ) es un ideal principal, existe d 
tal que A = (d). Ahora bien, como d  (d) = A, deben existir ,  
tales que d = .a + .b.
Es trivial que a, b  A = (d) (pues a = 1.a + 0.b  b = 0.a + 1.b) es
decir, existen k, h  tales que a = k.d y b = h.d lo cual, por
definición de divisor, equivale a que da y db.
Entonces, si c  es un divisor común de a y b, por propiedad 5 de
divisibilidad, c.a y c.b; pero entonces, por propiedad 4 de
divisibilidad, se tiene que c.a + .b es decir, cd.
Así pues d = .a + .b y d = (a, b).

Lema 6

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, a, b, c  , con a y b no


simultáneamente nulos y d, d’  – {0}.
Entonces, si d = (a, b) y d’  d, d’ es un máximo común divisor de a
y b.

118
Demostración:

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano y a, b, d, d’  , con a y b no


simultáneamente nulos, d ≠ 0 ≠ d’, tales que d = (a, b) y d  d’.
Entonces, existe u  U( ) tal que d = u.d’ y d’ = u-1.d. Así pues, d’d
y dd’.
Como d = (a, b), da y db; entonces, por propiedad 3 de divisibilidad:
d’d  da  d’a y, también, d’d  db  d’b. Así pues, d’ es
divisor de a y b.
Si c  – {0} es un divisor común de a y de b, por definición de
máximo común divisor, cd; luego, cd y dd’, entonces, nuevamente
por propiedad 3, cd’.
Así pues, como d’ es divisor común de a y b y, además, todo divisor
común de a y de b es divisor de d’, por definición, d’ es un máximo
común divisor de a y b.

Elementos primos y compuestos: Definiciones

Sean ( , +, ) anillo euclidiano y p  .


Se dice que p es un elemento primo de si, y sólo si, p  U( ) y,
siempre que p = a.b, a  U( ) o b  U( ).
En cambio, si un elemento de un anillo euclidiano no es una unidad
y puede factorizarse en dos factores tales que ninguno de ellos es
una unidad, dicho elemento se dirá compuesto.

119
Observación 18: Si p es un elemento primo del A.E. ( , +, ) la
única factorización mediante dos factores que admite p es la trivial
es decir, aquella donde uno de los factores es una unidad. Si no
fuera así, a  : a = 1.a, todo elemento de sería primo.

Elementos coprimos: Definición

Sean ( , +, ) anillo euclidiano y a, b  no simultáneamente nulos.


Entonces, a y b son coprimos si, y solo si, (a, b)  U( ).

Observación 19:

Si a y b son dos elementos coprimos de , existe u  U( ) tal que u


es un máximo común divisor de a y b. Ahora bien, como u es una
unidad de , por el ejercicio 2) i) del TP5, u  1 y, por el lema 6 se
sabe que un asociado a un máximo común divisor de dos elementos
es, a su vez, un máximo común divisor de ambos, luego u = (a, b) y
u  1, entonces, 1 es un máximo común divisor de a y b.
Por ello, de aquí en adelante, diremos que a y b son coprimos, si
(a, b) = 1.

Lema 7

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, a, b, c  , c ≠ 0 tales que ca.b y


(c, a) = 1, entonces, cb.

120
Demostración:

Si a, b, c pertenecen a un A.E. tales que c  0, ca.b y (a, c) = 1,


existen h, ,   tales que a.b = h.c y .a + .c = 1 (por definición
de divisor y teorema de existencia del máximo común divisor).
Entonces, multiplicando ambos miembros de la segunda igualdad
por b, se obtiene:
b = b.( .a + .c) = .a.b + .c.b = .h.c + .c.b = (.h + .b).c.
Luego, por cierre de la suma y el producto en , .h + .b  de
donde, por definición de divisor, cb.

Lema 8

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano, n  , p, a1, …, an  con p


primo. Entonces:

|∏ ⁄ |

Corolario

Si p es un número natural primo, ( , +, ) tiene estructura de


cuerpo.

Demostración del lema


Sean p, a1, …, an elementos de un anillo euclidiano , con p primo y
tales que

121
|∏

Se demostrará el lema por inducción sobre el número de factores.


Supóngase que n = 2, que pa1.a2 pero p a1, entonces, por el
ejercicio 2) k) i) del TP5, p y a1 son coprimos. Luego, por el lema 7,
pa2.

Hipótesis Inductiva (HI): Si p es divisor de un producto de n factores,


entonces, divide al menos a uno de ellos.

Entonces, como

∏ ∏

por el caso n = 2, se tiene que:

| |∏

Pero entonces, por HI, pan+1  pak, para algún k  In es decir,


pak, para algún k  In + 1.

122
Demostración del corolario

Dado p  , primo, hemos visto que ( , +, ·) es un anillo


conmutativo, cuyo elemento unitario es ̅ .
Veamos, a continuación, que en no existen divisores de cero.
En efecto, dados ̅ ̅ ̅ , por definición de producto de clases,

resulta que ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅


( ) ̅ y como 0  r(xy, p)  p – 1, resulta que

dicho resto es nulo; así pues, pxy. Entonces, por el lema 8, px o
py lo cual significa que ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅ ̅ ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅
Luego, ( , +, ·) es un dominio de integridad finito (pues c( ) = p),
por propiedad básica o) de anillos, ( , +, ·) tiene estructura de
cuerpo.

Teorema de Factorización Única (TFU)

Todo elemento no nulo de un anillo euclidiano ( , +, ) o es una


unidad de o puede escribirse en forma única (salvo asociados)
como el producto de un número finito de elementos primos de .

Demostración:

Sean ( , +, ) un anillo euclidiano y a  – {0}. Como d(a)  o, se


demostrará el teorema haciendo inducción sobre d(a).
Como es ideal de ( , +, ·) por lo probado en el lema 1, resulta
que = (1) y que d(1) = mín d( – {0}). Luego, si d(a) = d(1), por
ítem b del Lema 4, a es una unidad de ( , +, ).

123
Hipótesis Inductiva (HI): k  – {0} tal que d(1) < d(k) < d(a) se
verifica el teorema.
Si a es primo, el teorema es trivial pues a es igual al producto de un
factor primo por uno.
Si a es compuesto, existen b, c  – U( ) tales que a = b.c.
Entonces, por el ítem a del Lema 4 y la observación hecha al pie,
d(b) < d(b.c) = d(a) y d(c) < d(b.c) = d(a).
Así pues, por HI, existen p1, …, pn, q1,…, qm  , primos tales que

∏ ∏

Luego, por ser a = b.c, a es el producto de n + m factores primos.


Si a pudiera factorizarse de dos maneras diferentes, es decir si
fuera:

∏ ∏ ∏ ∏

y fuera n < m, por ley asociativa del producto en , se tiene que

∏ ∏ lo cual significa que |∏ ( ∏ )

Entonces, por el Lema 8, p1qk, para algún k  Im.


Sin pérdida de generalidad (para simplificar la notación), se
supondrá que p1q1 es decir que, para algún u1  , q1 = u1.p1.
Como q1 es primo, deberá ser u1 una unidad. Luego, se tiene que:

∏ ∏ ∏ ∏ ∏

124
por ley cancelativa del producto en .
De la misma manera, se puede observar que

| ∏ por ser ∏ ∏

Como p2 es primo y u1 es una unidad, por el ejercicio 2) k) ii) del


TP5, p2 no es divisor de u1 y entonces, por Lema 8, divide al
producto de los qk; luego, p2 es divisor de algún qk, con k  Im – {1}.
Nuevamente, sin pérdida de generalidad, supongamos que p2q2 de
donde existe una unidad u2 tal que q2 = u2p2. Entonces, resulta:

∏ ∏ ∏ ∏

cancelando, esta vez, p2.


Reiterando este procedimiento n – 3 veces más, se obtiene que:

∏ ∏

Como pn es un elemento primo que divide a un producto (porque


pnpn) divide, al menos, a uno de los factores. Como el producto de
los uj es una unidad, resulta que pn divide al producto de los qk, y
por lo tanto puede expresarse a cualquiera de ellos, por ejemplo a
qn, como el producto de pn por una unidad un y cancelar pn. Luego:

125
∏ ∏ (∏ ∏ )

Así pues, resulta que qn+1 es una unidad lo cual es ABSURDO


porque es un elemento primo. La contradicción provino de suponer
que n < m.
Si fuera m < n, procediendo de manera similar a lo antes realizado,
se llega a que algún pj es una unidad lo cual, nuevamente, es una
contradicción.
Luego debe ser m = n.
En el transcurso de la demostración quedó en evidencia que pj  qj,
j  In de ahí que puede afirmarse que la factorización de a es
única, salvo asociados.

Dominio de factorización única (DFU): Definición

Si ( , +, ) es un dominio de integridad en el que se verifica el TFU,


se dice que ( , +, ) es un dominio de factorización única (DFU).

V. HOMOMORFISMOS DE ANILLOS

Definición

Sean ( , +, ·) y ( ’, , ) dos anillos y una función f:  ’. f es


un isomorfismo de anillos si, y solo si, se verifican:

126
x, y  : f(x + y) = f(x)  f(y)  f(x.y) = f(x)  f(y)

Observaciones:

20) Si ( , +, ·) y ( ’, , ) son cuerpos, cualquier


homomorfismo de en ’ es un homomorfismo de cuerpos.

21) Observando la definición, puede concluirse que todo


homomorfismo del anillo ( , +, ·) en el anillo ( ’, , ) es, a su vez,
un homomorfismo del grupo ( , +) en el grupo ( ’, ). En
consecuencia, valen todas las propiedades demostradas en la
Unidad II.

22) Como todo homomorfismo de anillos es un


homomorfismo de grupos, vale la misma clasificación que
hiciéramos de éstos en la Unidad II.

23) Dados los anillos ( , +, ·) y ( ’, , ), donde 0 y 0’


son los neutros de + y  en y ’, respectivamente, y un
homomorfismo de anillos de en ’, tiene sentido considerar el
subconjunto de que ya estudiáramos en la Unidad II:
Nu(f) = {x  / f(x) = 0’}
que, por lo dicho en la observación 20, es no vacío por ser f(0) = 0’
y, además, es tal que {0}  Nu(f).

127
Ejemplos:

1. Si ( , +, ·) y ( ’,, ), donde 0 y 0’ son los neutros de + y 


en y ’, respectivamente, y relación 0:  ’ /  x  : 0(x) = 0’;
resulta evidente que  x  : 0(x)  ’ (existencia).
La unicidad está asegurada porque en el grupo ( ’, ) el neutro es
único.
Así pues, 0 es función de en ’.
Sean x, y  , entonces: 0(x + y) = 0’ = 0’  0’ = 0(x)  0(y).
Además: 0(x · y) = 0’ = 0’  0’ = 0(x)  0(y).
 0 es un homorfismo de anillos de en ’.

2. Dado el anillo ( , +, ·), ya vimos que es un automorfismo de


grupos. Veamos que, también es automorfismo de anillos:
Si x, y  , resulta: (x · y) = x · y = (x) · (y).
Luego, es un automorfismo de en .

3. Sea ( , +, ·) un anillo e I un ideal. Entonces, por ser I un


subgrupo normal de ( , +) (propiedad P8 de ideales), ya vimos que
:  /I /  x  : (x) = Ix es un epimorfismo de grupos (al que
denominamos epimorfismo canónico).
Ahora bien, como I es ideal de , /I con la suma y producto de
clases que definimos en el apartado III, por el lema 2, es un anillo.
Veamos que  conserva el producto es decir, que es un
homomorfismo de anillos. En efecto:

128
Si x, y  , entonces: (x.y) = xy + I = (x + I) · (y + I) = (x) · (y).

Propiedades:

Sean ( , +, ·) y ( ’, , ) dos anillos y un homomorfismo de anillos


f:  ’. Entonces:
a) Si S es un subanillo de , f(S) es subanillo de ’.
b) Si S’ es un subanillo de ’, entonces, f-1(S’) es subanillo de .
c) Si I’ es un ideal de ’, f-1(I’) es un ideal de .
d) Si f es sobreyectiva e I es un ideal de , f(I) es ideal de ’.
e) Si es anillo con identidad (1) y f es sobreyectiva, entonces, ’
es anillo con elemento unitario (1’) y se verifica que f(1) = 1’.
f) Si y ’ son anillos con elemento unitario y u  U( ), f(u)  ( ’).
g) Si f es isomorfismo y ( , +, ·) es cuerpo, ( ’, +, ·) es cuerpo.

Demostraciones:
Las demostraciones de las 5 primeras propiedades se las puede
estudiar en la monografía de la cátedra “Homomorfismos de anillos”
de Romero, J. y Caputo, L. disponible en la sección Material de
Consulta de la página web de la asignatura.
Las demostraciones de las propiedades f y g, en cambio, están
desarrolladas en monografía de la cátedra Complementos de
Algebra Lineal “Homomorfismos. El caso particular de las

129
transformaciones lineales” de Caputo, disponible en la página web y
sección antes mencionadas.

Primer teorema de isomorfismos de anillos

Si ( , +, ·) y ( ’, , ) dos anillos y f:  ’ un epimorfismo de


anillos de núcleo N, entonces, /N y ’ son isomorfos.

Demostración

Sean ( , +, ·) y ( ’, , ) dos anillos, 0 y 0’ los neutros de · en y


de  en ’, f:  ’ un epimorfismo de anillos tal que N = Nu(f).
Por el Primer teorema de isomorfismos demostrado en la Unidad II,
sabemos que g: /N  ’ / f(x + N) = f(x) es un isomorfismo de
grupos.
Veamos, en primer lugar, que /N con la suma y producto usuales
de clases tiene estructura de anillo. Para ello, en virtud del lema 2
de la presente Unidad, será suficiente demostrar que N es un ideal
de .
Ya hemos probado que N es subgrupo normal de ( , +). Además:
Dados a  y n  Nu(f), resulta:
f(a · n) = f(a)  f(n) = f(a)  0’= 0’ f(n · a) = f(n)  f(a) = 0’ f(a) = 0’
es decir, a · n  Nu(f)  n · a  Nu(f), y esto vale para todo a  y
para todo n  Nu(f).
Entonces, Nu(f) es un ideal de ( , +, ·) y, en consecuencia, /N
tiene estructura de anillo, con la suma y producto usuales de clases.

130
Finalmente, dados x + N, y + N  /N, se tiene que:
G((x + N) · (y + N)) = g(xy + N) = f(x.y) = f(x)  f(y) =
= g(x + N)  g(y + N)
 /N y ’ son anillos isomorfos.

131
VI. EL CUERPO DE COCIENTES DE UN
DOMINIO ENTERO

Sea ( , +. ) un dominio entero, tal que ≠ {0}, siendo 0 el neutro


de la suma en .
Se define la relación R  ( x – {0})2, como sigue:
(a, b) R (c, d)  a.d = b.c (1)

Lema 9:
R definida en (1) es relación de equivalencia en x – {0}.

Demostración

Sea el par (a, a)  x – {0} es decir, a  y a ≠ 0.


Como a.a = a.a, el par (a, a) se relaciona consigo mismo, y esto
vale para todo (a, a)  x – {0}. Entonces, R cumple propiedad
reflexiva en x – {0}.

En cambio, si (a, b), (c, d)  x – {0} tales que (a, b) R (c, d), se
verifica que ad = bc.
Luego, por cumplirse en y en – {0} la propiedad conmutativa del
producto y por simetría de la igualdad, cb = da de donde, por
definición de R, (c, d) R (a, b) es decir, R verifica propiedad
simétrica en x – {0}.

Finalmente, si (a, b) R (c, d) y (c, d) R (m, n), se tiene que:

132
a.d = b.c  c.n = d.m.
Luego: a.n.c.d = (a.d).(c.n) = (b.c).(d.m) = (b.m).(c.d).
Si c ≠ 0, por ser d  – {0}, c.d ≠ 0; luego, por ley cancelativa del
producto en , resulta que a.n = b.m es decir, (a, b) R (m, n).
En cambio, si c = 0, a.d = b.c = b.0 = 0; como d  – {0}, d ≠ 0 y,
como es dominio de integridad, debe ser a = 0.
Luego, d.m = c.n = 0.n = a.n. Ahora bien, como d es no nulo y el
producto d.m = 0 en , necesariamente debe ser m = 0.
Luego: (a, b) = (0, b) R (0, n) = (m, n)
Entonces, cualquiera sea c  , se ha probado que:
(a, b) R (c, d)  (c, d) R (m, n)  (a, b) R (m, n).
Entonces, R verifica propiedad transitiva en x – {0}.

Así pues, R es una relación de equivalencia en x – {0}.

Suma y producto en x – {0} / R: Definiciones

Sean ( , +. ) un dominio entero y F = x – {0} / R (conjunto


cociente determinado por R). Se definen las siguientes operaciones,
suma y producto de clases, respectivamente, como sigue:
Dados ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) : ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( )
y
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ).

133
Se demostrará que ambas operaciones están bien definidas, para lo
cual es suficiente mostrar que son independientes de los
representantes elegidos de cada clase.

Sean (m, n), (p, q)  x – {0} tales que:


(̅̅̅̅̅̅̅̅) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) y (̅̅̅̅̅̅̅) ̅̅̅̅̅̅̅
( )
es decir, tales que mb = na y pd = cq ().
Luego:
(mq + np).bd = mqbd + npbd = (mb)(qd) + (pd).(nb) =
P.dist. en Prop.asoc. prod.en

= (na).(qd) + (cq).(nb) = (ad + cb).(nq).


Por () P.dist. en

Entonces, por definición de R, (mq + np, nq) R (ad + cb, bd)


de donde, sus clases son iguales.
Entonces:
(̅̅̅̅̅̅̅̅) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) .

(̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅)

De igual manera, (ac)(nq) = (na).(cq) = (mb).(pd) = (bd).(mp) de


donde, (ac, bd) (mp, nq) es decir que, ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅).
Luego:
(̅̅̅̅̅̅̅̅) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ).

134
Lema 10

Sean ( , +. ) un dominio entero no trivial y F el conjunto cociente


correspondiente a la relación R definida en (1), entonces (F, +, )
tiene estructura de cuerpo siendo + y  las operaciones de clases de
equivalencia definidas en el párrafo inmediatamente anterior.

Demostración

Sean ( , +. ) un dominio de integridad tal que ≠ {0}, R la relación


de equivalencia definida en (1) y F su conjunto cociente.
Como, ≠ {0}, existe d  tal que d ≠ 0, (0, d)  x – {0} y, en
consecuencia, F ≠  porque ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )  F.

Dados ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) , por cierre del producto en , a.d, b.c, a.c,
b.d son elementos de y, por cierre de la suma, a.d + b.c  ;
además como b ≠ 0 ≠ d y ( , +. ) un dominio entero, b.d  – {0}.
Luego, (a.d + b.c, b.d), (a.c, b.d)  x – {0} y, por lo tanto,
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) es decir, ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) .
Entonces, la suma y el producto son cerrados en F.

Sea (̅̅̅̅̅̅̅̅) , luego:


[̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )] (̅̅̅̅̅̅̅̅) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(( ) )
Por ley distributiva del producto con respecto a la suma en :
(ad + bc)n + mbd = and + bcn + mbd = and + b(cn + md).

135
Entonces, reemplazando en la primera igualdad y utilizando la
definición de suma en F se tiene que:
[̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )] (̅̅̅̅̅̅̅̅) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) )
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) [̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅)].

De la misma manera, utilizando definición de producto en F y ley


asociativa del producto en :
[̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )] ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅) ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(( ) ( ) ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) ( )
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) [̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅)]
Queda así demostrado que suma y producto verifican propiedad
asociativa en F.

Por definición de suma en F y propiedad conmutativa de suma y


producto en :
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )
Asimismo, utilizando definición de producto en F y ley conmutativa
del producto en :
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )
Es decir, suma y producto en F cumplen ley conmutativa.

Ya se justificó que si d  – {0}, ̅̅̅̅̅̅̅̅


( )  F. Luego, por ley
conmutativa de la suma de clases, por definición de ésta y por ser 0
absorbente para el producto y neutro de la suma en :

136
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( )
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )
puesto que como (ad)b = (bd)a (por leyes conmutativa y asociativas
del producto en ), resulta que (ad, bd) R (a, b) de donde,
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ). (2)
Luego, como existe ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )  F tal que
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )
cualesquiera sean d  – {0} y ̅̅̅̅̅̅̅
( )  F, ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) es el neutro de la
suma en F.
De la misma manera, dado d  – {0}, ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )  F. Además:
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )
utilizando ley conmutativa del producto de clases, definición de
producto en F y lo probado en (2).
Luego, existe ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )  F tal que, para todo d  – {0} y
para todo ̅̅̅̅̅̅̅
( )  F, se verifica que ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )
̅̅̅̅̅̅̅
( ), de donde ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) es el neutro del producto en F.(3)

Si ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )  F, resulta que a, b  y b ≠ 0. Luego, (-a, b)  x –
{0} y, por lo tanto, ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( )  F.
Además:
(̅̅̅̅̅̅̅̅̅) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅̅) (̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) )
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( )

137
por propiedad conmutativa de la suma de clases, por definición de
dicha suma por regla de signos y por axioma A5 de la definición de
anillos, respectivamente.
Además, como b ≠ 0 y no tiene divisores de cero, b.b ≠ 0;
entonces, ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) es el elemento neutro del producto en F, según se
vio en (3); así pues, la clase ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) es el opuesto de ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ).

Sean a, b  – {0}, entonces, ̅̅̅̅̅̅̅̅


( ), ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )  F y ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ),
cualquiera sea d  y d ≠ 0; en efecto, si se diera la igualdad, sería
(a, b) R (0, d) de donde a.d = b.0 = 0, ABSURDO porque a ≠ 0 ≠ d y
ambos son elementos de un dominio de integridad. Además:
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( )
por conmutatividad del producto en F, por definición del producto de
clases y por ley conmutativa del producto en .
Por ser a ≠ 0 ≠ b y un dominio entero, ab ≠ 0 de donde, ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) es
el neutro del producto en F y, como consecuencia, resulta que
̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) [̅̅̅̅̅̅̅
( )] .

Así pues, toda clase ̅̅̅̅̅̅̅̅


( ) con a ≠ 0 ≠ b admite inverso en F.

Hasta el momento se ha probado que la suma de clases verifica:


Ley de cierre; Propiedad asociativa; Ley conmutativa;
que existe elemento neutro (la clase de los pares de primera
componente nula) y que cada clase admite opuesto.
En el caso del producto, se cumple:
Ley de cierre; Propiedad asociativa; Ley conmutativa;

138
que existe elemento neutro (la clase de los pares de componentes
iguales y no nulas) y que cada clase, diferente al neutro de la suma,
admite inverso
Así pues, para finalizar la demostración del lema, resta probar que
se cumplen las leyes distributivas del producto con respecto a la
suma (a izquierda y a derecha); como ya se ha probado la ley
conmutativa del producto en F, será suficiente probar la validez de
la ley a izquierda.

Dados ̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅) , utilizando definiciones de suma y
producto de clases:
̅̅̅̅̅̅̅
( ) [̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅)] ̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅)
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) )
Como b ≠ 0, ̅̅̅̅̅̅̅
( ) es el neutro del producto en F, con lo cual:
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) ) ̅̅̅̅̅̅̅
( )
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) )
De donde, ̅̅̅̅̅̅̅
( ) [̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅)] ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ( ) )
Luego, distribuyendo ab con respecto a la suma, conmutando y
asociando convenientemente, se tiene:
ab(cn + dm) = abcn + abdm = (ac)(bn) + (bd)(am) y bbdn = (bd)(bn).
Entonces, resulta:
̅̅̅̅̅̅̅
( ) [̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )] ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
(( )( ) ( )( ) ( )( ))
Finalmente, por definición de suma y producto en F, en ese orden,
resulta:

139
̅̅̅̅̅̅̅
( ) [̅̅̅̅̅̅̅
( ) (̅̅̅̅̅̅̅̅)] ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
( )
̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅
( ) ̅̅̅̅̅̅̅̅
( )
Así pues, se ha llegado a la tesis: (F, +, ) tiene estructura de
cuerpo.

Cuerpo de cocientes de un dominio entero

El cuerpo (F, +, ) mencionado en el Lema 10 se denomina cuerpo


o campo de cocientes del dominio entero ( , +, ).

Bibliografía consultada

CAPUTO, L. (2015). Homomorfismos. El caso particular de las


transformaciones lineales. Apunte de “Complementos de Algebra
Lineal”. FACENA – UNNE.
Disponible en: https://sites.google.com/site/algebraiiceunne

CAPUTO, L.; BORDON, P.; AGUIRRE, L. (2011). Criptografía y


teoría de números. Relaciones y aplicaciones. Apunte de “Lógica y
Matemática Computacional”. FACENA – UNNE.
Disponible en: https://sites.google.com/site/algebraiiceunne

140
DORRONSORO, J.; HERNÁNDEZ, E. (1996). Números, grupos y
anillos. Addison – Wesley Iberoamericana España, S.A. Madrid,
España.

HERSTEIN, I. (1980). Algebra Moderna. Editorial Trillas. México


D.F., México. 392 páginas.

IVORRA CASTILLO, C. (2016). Algebra. Universidad de Valencia.


Valencia, España. 547 páginas.
Disponible en: https://www.uv.es/ivorra/Libros/Al.pdf

MENDOZA, M.; CAPUTO L. (2016). Anillos euclidianos. Apunte de


“Algebra II”. FACENA – UNNE.
Disponible en: https://sites.google.com/site/algebraiiceunne

ROMERO, J.; CAPUTO, L. (2015). Homomorfismos de anillos.


Apunte de “Algebra II”. FACENA – UNNE.
Disponible en: https://sites.google.com/site/algebraiiceunne

141

También podría gustarte