Está en la página 1de 22

Personas, familia, bienes y sucesiones

Unidad 3
“Obligaciones”
Sesión 7
“Los contratos civiles”
Docente: Edward Gandarillas Carmona
Lic. Derecho
Matricula: ES172002897

Rocío Aguilar Vergara


INDICE:
Actividad 1. Los contratos y sus elementos de existencia y validez........................................3
Elementos de existencia y requisitos de validez ....................................................................5
¿Cuál es la importancia de clasificar el contrato?...................................................................6
Actividad 2. Interpretación y efectos de los contratos................................................................7
¿De qué tipo de contrato se trata?..........................................................................................11
¿Cuáles son sus cláusulas?....................................................................................................12
¿Cuál es su fundamento legal?...............................................................................................12
¿Cuáles son los elementos de existencia y los de validez?................................................13
Actividad integradora. Redactando un contrato..............................................................................15
Contrato de Prestación de Servicios Profesionales..................................................................15
¿Cuáles son las causas de terminación del contrato de comodato?.................................20
¿En qué casos la donación puede ser onerosa?..................................................................20
¿En qué casos la donación puede ser revocada por ingratitud del donatario?................20
¿En qué momento se cancela la hipoteca?...........................................................................20
¿Qué tipos de fianza existen?.................................................................................................20
¿En qué momento se perfecciona la compraventa?............................................................20
¿Cuáles son los requisitos del contrato de promesa?..........................................................21
¿Pueden pactarse contratos sobre frutos que no existen aún en la naturaleza?.............21
B I B L I O G R A F I A:........................................................................................................................22

Actividad 1. Los contratos y sus elementos de existencia y validez


CONTRATO DE MUTUO SIMPLE
 

CONTRATO DE MUTUO SIMPLE QUE CELEBRAN POR UNA PARTE FEMSA,


S.A. DE C.V. EN SU CALIDAD DE “MUTUANTE” Y DE OTRA PARTE JUAN
RODRIGUEZ CALDERON EN SU CARACTER DE “MUTUATARIO”, al tenor de
las siguientes declaraciones y cláusulas:
DECLARACIONES

I.-  Declara “EL MUTUATARIO”  bajo protesta de decir verdad:


A) Ser una sociedad constituida conforme a las normas mexicanas, mediante la
escritura pública número 1234 de fecha veinte de julio de 2016, otorgada ante la fe
del Notario Público número 8, de la Ciudad de México, e inscrita en el Registro
Público de la Propiedad y del Comercio bajo el folio mercantil número 258741, de
fecha 12 de agosto de 1998.
B) Que su representante legal de nombre Enrique Ochoa Meza cuenta con las
facultades necesarias para suscribir y obligarse en los términos del presente
Contrato de nombre.
C) Que su domicilio para efectos legales del presente contrato se ubica en
Avenida las Huertas 925, Sin Nombre de Col 6, Santa Catarina, Nuevo León.
II.- Declara “EL MUTUANTE” contar con la capacidad suficiente para la realización
del acto jurídico consignado en el presente documento, por lo que manifiesta su
conformidad con el otorgamiento del mismo.
Expuesto lo anterior las partes otorgan lo que se contiene en las siguientes: 

CLÁUSULAS
PRIMERA.- DE LA ENTREGA DEL BIEN.
“EL MUTUANTE” entrega en calidad de mutuo al “MUTUATARIO” la cantidad de $
50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL)
(NOTA: recuerda que en el mutuo también pueden entregarse bienes
fungibles) obligándose a devolverlo en los términos y condiciones precisados en
las cláusulas siguientes, constituyendo el presente el recibo más eficaz que en
derecho proceda.
SEGUNDA.- DE LA FIJACIÓN DEL NO COBRO DE INTERESES.
“EL MUTUANTE”, no cobrará intereses por el préstamo que realiza y que queda
formalizado mediante el presente instrumento.
TERCERA.- DEL PLAZO PARA LA DEVOLUCIÓN DEL BIEN.
El plazo que ambas partes han fijado para la devolución de las cantidades
entregadas es de UN MES, mismo que no se considerará prorrogado por ningún
motivo.
CUARTA.- DE LA DEVOLUCIÓN DEL BIEN EN UNA SOLA EXHIBICIÓN.
“EL MUTUATARIO” no está obligado a entregar cantidades específicas durante el
plazo fijado para la devolución del dinero, es condición esencial del presente
préstamo, a devolver en una sola exhibición el dinero prestado, en la misma
manera que en este acto se entregan.

(NOTA: También puede pactarse que el mutuario puede a decisión propia,


entregar cantidades específicas durante el plazo fijado para su devolución)
QUINTA.- DEL ESTABLECIMIENTO DE UN DOMICILIO PARA LA ENTREGA
DEL BIEN.
Ambas partes acuerdan como lugar para la entrega del bien, el domicilio ubicado
en PASEO DE LA REFORMA. 415, Ciudad de México.

SEXTA.- DEL SOMETIMIENTO DE LAS PARTES A LA JURISDICCIÓN A LAS


LEYES Y TRIBUNALES.
Ambas partes acuerdan que para todo lo relacionado con la interpretación y
cumplimiento del presente contrato, se someterán expresamente a la jurisdicción
de las Leyes y Tribunales competentes en la Ciudad de México con fundamento
en los artículos 2384 al 2392 del Código Civil del Distrito Federal, renunciando a
cualquier otra ciudad que por razón de sus domicilios presentes o futuros les
pudiera corresponder.

Ambas partes firman por duplicado el presente contrato, el día 14 DE AGOSTO


DE 2017.

  “EL MUTUANTE”                                        “EL MUTUATARIO”

Nombre y Firma                                               Nombre y Firma

_________________________                             __________________________

TESTIGO TESTIGO

___________________________ __________________________

Elementos de existencia y requisitos de validez 1


Elementos de existencia
Consentimiento
El consentimiento es cuando las partes que Es un consentimiento expreso y bilateral en
participan dentro del contrato están de acuerdo donde el Mutuante (FEMSA S.A. DE C.V) y el
en las clausulas que se estipulen dentro de los Mutuatario (Juan Rodríguez Calderón)
contratos.[ CITATION Cru12 \l 2058 ] celebran un contrato de mutuo simple.

1
Son aquellos de tal manera imprescindibles que si no aparecen en el acto, éste no puede llegar siquiera a
conformarse y la falta de uno de ellos provoca la nulidad del acto jurídico.
Objeto
Recordando al Código Napoleónico, se
menciona como objeto de contrato lo que El objeto es la cantidad de $50,000.00
propiamente es el objeto de la obligación (Cincuenta mil pesos 00/100 m.n.) entregada
creada o transmitida por él. Este objeto por “EL MUTUANTE” en calidad de mutuo al
indirecto o mediato del contrato, puede ser la “MUTUATARIO”.
prestación de una cosa o la cosa misma, o bien
la prestación de un hecho o el hecho mismo.
[ CITATION Mor13 \l 2058 ]
Solemnidad
La solemnidad es un rito que es necesario para Se entiende como “la forma” es decir, la
la creación del acto y la formalidad (requisito de solemnidad se hace a través del contrato, el
validez de un contrato) es la prueba de que se cual debe cumplir con los requisitos legales
celebró un acto conforme a derecho. para su existencia y de esta manera darle la
[ CITATION UnA18 \l 2058 ] validez de un acto jurídico.

Requisitos de validez

Capacidad legal de las partes La empresa Femsa S.A. de C.V. cuenta con
Jurídicamente se considera como la aptitud capacidad de goce, lo que le concede ser
legal de una persona para ser sujeto de sujeto de derechos y obligaciones y por otra
derechos y obligaciones.[ CITATION Kel09 \l parte también cuenta con capacidad de
2058 ] ejercicio, la cual está representada por el Sr.
Enrique Ochoa Meza, en su calidad de
representante legal desde el momento de su
creación.
Juan Rodríguez Calderón es una persona
física con capacidad de goce y de ejercicio.
Por lo que ambas partes están facultadas para
celebrar el contrato.

Ausencia de vicios del consentimiento


Se observa que no existen vicios o defectos,
La voluntad del autor o de las partes que por lo que ambas partes están de acuerdo en
celebrarlo bajo las clausulas que hace
celebran el acto debe estar exenta de vicios o
referencia.
defectos (error, dolo, violencia o lesión), la
voluntad debe ser cierta y libre y como
resultado de una determinación real y
espontáneamente decidida.

Licitud en el objeto, motivo y fin2


Es un contrato lícito porque el objeto de este es
Para que el contrato sea valido es indispensable que hacer un préstamo por parte de la empresa
tanto a lo que se obligo al deudor como el porqué FEMSA S.A. de C.V. a la persona Juan
de su proceder sean lícitos, es decir no contrarios a Rodríguez Calderón, el cual se compromete a

2
Artículo 2225 del Código Civil Federal. La ilicitud en el objeto, en el fin o en la condición del acto produce su
nulidad, ya absoluta, ya relativa, según lo disponga la ley.
lo dispuesto por las leyes públicas. pagar el objeto del préstamo a un mes y en una
sola exhibición, Ambas partes acuerdan como
lugar para la entrega del bien, el domicilio
ubicado en Paseo de la Reforma 415 Ciudad de
México

Formalidad
Es la manera de cómo se externa dicha Es un contrato mutuario de acuerdo al
voluntad, es decir es el conjunto de elementos
sensibles que envuelven a la expresión de
artículo 2384 del Código Civil Federal, en
voluntad. Por lo tanto todo contrato tiene donde menciona que: “el mutuo es un
necesariamente una forma, es decir la manera contrato por el cual el mutuante se obliga a
en que se realiza.3 transferir la propiedad de una suma de
En la legislación se acepta un sistema ecléctico dinero o de otras cosas fungibles al
o mixto respecto a las formalidades, porque en
principio, se considera que el contrato es mutuario, quien se obliga a devolver otro
consensual, y sólo cuando el legislador tanto de la misma especie y calidad.
imponga determinada formalidad debe Para darle la formalidad al contrato este
cumplirse con ella, porque de lo contrario el debe apegarse a lo dispuesto en los artículos
acto estará afectado de nulidad relativa.
(artículos 2228, 2229 y 2231 del Código Civil
2384-2392 del Código Civil Federal los cuales
Federal). hablan del mutuo simple.

¿Cuál es la importancia de clasificar el contrato?

Los criterios que se aplican para la clasificación de los contratos son muy variados; es
importante estudiar las clasificaciones adoptadas por nuestro Código Civil. La clasificación
didáctica para el estudio y análisis de cada uno en particular, con la finalidad de comprender
mejor el objetivo que tiene cada uno de ellos y de esta manera contar con las herramientas
jurídicas necesarias , que permitan dentro del marco de la ley, defender sus intereses frente a
cualquier eventualidad.

3
Hay algunos contratos que tienen validez con solo externar la voluntad y estos se llaman contratos
consénsuales, y otros que valen solamente si se manifiesta con determinada forma legal y a estos se les
llama contratos formales.
Actividad 2. Interpretación y efectos de los contratos

CONTRATO PRIVADO DE ARRENDAMIENTO DE VEHICULO AUTOMOTOR PARA


USO EXCLUSIVO EN PLATAFORMA UBER

CONTRATODE ARRENDAMIENTO DE VEHICULO AUTOMOTOR PARA USO EN


PLATAFORMA DENOMINADA UBER QUE CELEBRAN POR UNA PARTE
________________________________________A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE
DENOMINANRA EL “ARRENDADOR” Y POR LA OTRA
_______________________________ QUE EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARA
EL “ARRENDATARIO”, CONFORME AL TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLAUSULAS:

DECLARACIONES

Declara el arrendador:

I.- Que es propietario del Vehículo Marca __________Modelo ___________ Año


_________

Que es una persona Física, con domicilio en


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
______________________________________________________

II.- Ambas partes declaran que conocen plenamente el sistema de trasporte privado de
pasajeros denominado UBER utilizado mediante una aplicación mediante internet, por lo
que declaran que cuando se refieran a la plataforma “UBER” en el presente instrumento
jurídico, se refieren a dicho servicio de trasporte, en forma integral y en todas y cada una
de sus partes, modalidades, sanciones y reglas de operación.

III.-  Que otorga en arrendamiento al “ARRENDATARIO” el vehículo AUTOMOTOR de su


propiedad descrito en la declaración I, para uso exclusivo en la plataforma UBER,
prestando el “ARRENDATARIO  servicios de chofer ejecutivo a través de la
plataforma UBER, y que por consiguiente el “ARRENDATARIO” no podrá prestar servicio
de trasporte público o privado alguno a ninguna persona que no sea por medio de la
plataforma UBER y así mismo no podrá cobrar prestación alguna en efectivo o mediante
cualquier otro método de pago que exista a ninguna persona.
IV.- Que el correo que tiene registrado en la plataforma UBER es
:________________________________________

V.- Que es voluntad celebrar el presente contrato en los términos y condiciones que se
establecen en el clausulado del presente contrato.

Declara el Arrendatario

I.- Que cuenta con los conocimientos técnicos y la experiencia necesaria para realizar las
labores contenidas en el presente contrato para operar el vehículo automotor arrendado
dentro de la plataforma UBER como chofer de ese sistema y que será única y
exclusivamente utilizado dentro de la Plataforma UBER.

II.- Que cuenta con licencia de conducir vigente con número de folio _______________
expedida a su favor, por el gobierno del distrito federal, así mismo cuanta con Credencial
para Votar expedida por el Instituto Federal Electoral con número de folio
____________________, documentos que exhibe en original y deja en copia  fotostática
al “ARRENDADOR” como “ANEXO 1” Y “ANEXO 2” asi mismo formara parte integral del
presente contrato.

III.- Que para los efectos de este contrato señala como su domicilio el ubicado en
_________________, Col ___________ C.P. ________ delegación _________________

IV.- Que el correo electrónico que tiene registrado en la plataforma UBER es


_______________________________

Expuesto lo anterior, las partes sujetan sus compromisos a los términos y condiciones
insertos en las siguientes:

CLAUSULAS

Primera.– El objeto del presente contrato es que el “ARRENDATARIO” brinde los


servicios de chofer ejecutivo dentro de la Plataforma UBER ÚNICA Y
EXCLUSIVAMENTE, y se obliga a prestar el servicio de chofer bajo pedido a diversos
clientes del precitado sistema UBER, por lo que se obliga a no  cobrar prestación alguna
en efectivo, ya que el cargo se hace directamente a la tarjeta de crédito o debito de los
usuarios previamente registrados en la plataforma denominada  UBER.

Segunda.– El presente contrato estará vigente por


__________________________________

Tercera.- Las partes convienen en que el “ARRENDATARIO” se sujetara a las


obligaciones y requerimientos que establece la plataforma UBER, así como a los demás
lineamientos y disposiciones que se emitan en el transcurso del presente contrato.
Cuarta.- Las partes convienen que el “ARRENDATARIO”, gozara del vehículo tiempo
completo libre, siempre y cuando sea para uso exclusivo dentro de la Plataforma UBER y
no para uso personal, familiar o privado.

Quinta.- Las partes convienen que el “ARRENDATARIO” pagara por concepto de la


renta del vehículo la cantidad de: ___________

Esta suma el arrendador la cobrara directamente del pago semanal de uber . En caso de
que el arrendatario requiera financiamiento de la gasolina u otros gastos, el arrendatario
se compromete a facturar en la semana trabajada por lo menos dicha cantidad prestada.

Sexta.- El “ARRENDATARIO” se obliga a otorgarle al “ARRENDADOR” una copia


simple de la carta de Antecedentes no Penales, Credencial de IFE o INE y Comprobante
de Domicilio.

Octava.- El “ARRENDATARIO” se obliga a resguardar la unidad en un lugar seguro,


dentro de la  cochera de su domicilio ubicado en:
___________________________________________________________________

Novena.- El “ARRENDATARIO” a partir de la fecha del presente contrato, es


responsable de cualquier daño tanto en el interior o exterior que sufra el vehículo.

Décima.- Se deslinda al “ARRENDADOR”, a partir de la firma del presente de cualquier


uso y/o responsabilidad civil o penal, de cualquier mal acto realizado en o con el automóvil
hasta que el presente contrato haya concluido, o el automóvil sea devuelto
al “ARRENDADOR”.

Décima Primera.- El “ARRENDATARIO” se compromete a mantener el automóvil en


óptimas condiciones mecánicas y de limpieza.

Décima tercera.- El “ARRENDATARIO” se compromete a no usar el vehículo en estado


de ebriedad o bajo los efectos de cualquier sustancia alucinógena, estupefacientes, así
como el uso de cualquier droga legal o ilegal en el automóvil y que le impida manejarlo
con la suficiente destreza para no ocasionar un accidente.

Décima cuarta.– el “ARRENDATARIO” se compromete a no prestar, sub arrendar o


permitir que cualquier otra persona que no sea el mismo, a conducir el automóvil.

Décimo Quinta.– el “ARRENDATARIO” se compromete a cubrir las multas generadas


por cualquier infracción de tránsito que sean su responsabilidad, o cualquier otra sanción
que sea impuesta con motivo del uso del vehículo.

Décimo Sexta.- Las partes convienen que concluida la vigencia del presente contrato,
podrá haber una prórroga automática por el simple transcurso del tiempo, hasta que
alguna de las dos partes decida darlo por terminado.
Décimo séptima.- El presente contrato podrá darse por terminado a voluntad de
cualquiera de los contratantes, previo aviso que dé al otro con  5 días de anticipación.

Décimo Octava.- Al “ARRENDADOR” tendrá el derecho a revisar el automóvil  cuando


él lo juzgue necesario para verificar que se encuentre en óptimas condiciones.

Décimo Novena.- el “ARRENDATARIO” se compromete a pagar el deducible del


vehículo si es que este se ve involucrado en algún accidente y solamente si  es su
responsabilidad.

Vigésima.- El “ARRENDADOR” se compromete a realizar los ajustes necesarios en la


cuenta de UBER para que se registren en la plataforma, al utilizar las vías de peaje a
través del TAG o cualquier otro dispositivo similar, de lo contrario al utilizarla y no cargarla
esta se descontara de la facturación de la semana respectiva.

Vigésima Primera.- “ARRENDDOR” proporcionara factura  o ticket de manera que el


arrendatario pueda facturar los gastos generados por el automóvil.

Vigésima Tercera. Dado que el depósito de lo facturado en la plataforma UBER se hace


directamente a la cuenta del “ARRENDADOR”, este se compromete en realizar el
traspaso al ARRENDATARIO por el importe de la diferencia que  resulte de aplicar la
cláusula quinta del presente contrato, a más tardar 24 horas después de que sea
depositado el dinero en la cuenta del “ARRENDADOR” por UBER.

Vigésima Cuarta.- El “ARRENDADOR” hace entrega del vehículo con los siguientes


accesorios que se describen en el siguiente inventario:

Vigésima Quinta.- Causas de Rescisión del contrato.

1. Causar daños intencionales al vehículo


2. Que el “ARRENDATARIO” no cumpla con alguna de las cláusulas del
presente contrato.
3. Las demás que prevea la ley.

Vigésima Sexta.- El “ARRENDATARIO” expresa tácitamente que el presente contrato


no representa ninguna relación laboral, y que únicamente existe la relación de renta del
vehículo para ser utilizado en la plataforma UBER, deslindando de cualquier
responsabilidad laboral al “ARRENDADOR”.

Vigésima Séptima.- Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, las


partes se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales del distrito federal,
renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponder en razón de su domicilio
actual o futuro.
Leído que fue el presente contrato y enteradas las partes del contenido y alcances de
todas y cada una de las cláusulas que en el mismo se precisan, lo firman por duplicado en
la Ciudad de México a 3 de diciembre de dos mil quince.

El ARRENDADOR                                                             El ARRENDATARIO

Analiza el contrato facilitado por tu docente en línea para esta actividad,


interpretando su sentido, a partir de las siguientes preguntas:

¿De qué tipo de contrato se trata?


De conformidad al artículo 2398 del Código Civil del Distrito Federal: Hay
arrendamiento cuando las dos partes contratantes se obligan recíprocamente, una, a
conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra, a pagar por ese uso o goce un
precio cierto.

Sin embargo por tratarse de un bien mueble está sujeto a lo referente al artículo
2459. Son aplicables al arrendamiento de bienes muebles las disposiciones de este Título
que sean compatibles con la naturaleza de esos bienes.

Cumple con las siguientes características:

 Es un contrato traslativo de uso: Debido a que no se transmite la propiedad,


únicamente su utilización, en el que el arrendador se obliga a transmitir el
arrendatario el uso o goce de una cosa, temporalmente.
 Es principal: Lo es en razón de que no depende de ningún otro contrato.
 Es bilateral: Ya que, por una parte, el arrendador se obliga a entregar
temporalmente el uso o goce de una cosa y el arrendatario a pagar un precio
cierto.
 Es oneroso: En función de que el arrendador se obliga a conceder el uso o goce
de la cosa arrendada por el que obtiene un provecho al recibir el precio de la renta,
mientras que por otra parte el arrendatario se encuentra obligado a pagar el precio
pactado por el arrendamiento, gracias al cual disfruta del uso y goce por el tiempo
de duración del contrato.
 Es consensual: Se perfecciona por el simple consentimiento de los contratantes,
sin necesidad de hacer la entrega material de la cosa arrendada.
 Es formal: Al otorgarse por escrito, determinándose la duración, el precio, las
prohibiciones de subarrendar, de destinarlo a otro fin diverso al objeto del contrato,
etcétera.
 Es de tracto sucesivo: El aprovechamiento por parte del arrendatario, se da a
través del tiempo, y por lo tanto, no puede ser instantáneo.
 Es conmutativo: Porque las partes a partir de la celebración del contrato,
conocen las estipulaciones del mismo (artículo 2448-F del Código Civil del Distrito
Federal).

¿Cuáles son sus cláusulas?


El presente contrato contiene dos tipos de clausulas a saber:

Cláusulas esenciales: Contienen los elementos de existencia del contrato, por lo que
deben contenerse en el mismo, ya que de lo contrario sería inexistente, es decir, debe
contar con el consentimiento y el objeto. En el ejemplo que nos ocupa el objeto es EL
ARRENDAMIENTO DE VEHICULO AUTOMOTOR PARA USO EXCLUSIVO EN
PLATAFORMA UBER

Cláusulas naturales: Son las que, en caso de contrato nominado, contienen las
disposiciones legales aplicables y que constituyen disposiciones supletorias de la voluntad
de las partes en el contrato.

¿Cuál es su fundamento legal?


Jorge Adame Goddard aborda las reglas de interpretación de los contratos en las
sentencias de la Suprema Corte de Justicia y afirma que:

La interpretación de los contratos debe llevarse a cabo progresivamente, resolviendo tres


cuestiones. La más elemental es saber si ha habido consentimiento adecuado para
integrar un contrato; la siguiente es definir de qué clase o qué tipo se trata; y la tercera es
conocer cuál es el contenido del contrato. […] La regla de interpretación fundamental del
Código Mexicano es la de la voluntad interna común de las partes. […] Esta regla se
complementa con otras específicas definidas en la sección respectiva del Código Civil…
(1994:5-6)[ CITATION UnA18 \l 2058 ]
De acuerdo con lo anterior y de conformidad con lo estipulado en el Código Civil para el
Distrito Federal, serían aplicables los siguientes artículos:

 Artículo 1851. Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la
intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas. Si las
palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes,
prevalecerá ésta sobre aquéllas.

 Artículo 1852. Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato,


no deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de
aquéllos sobre los que los interesados se propusieron contratar.

 Artículo 1853. Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos,


deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.

 Artículo 1854. Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por las
otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.

 Artículo 1855. Las palabras que pueden tener distintas acepciones serán


entendidas en aquella que sea más conforme a la naturaleza y objeto del contrato.

 Artículo 1856. El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para


interpretar las ambigüedades de los contratos.

 Artículo 1857. Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las
reglas establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre
circunstancias accidentales del contrato, y éste fuere gratuito, se resolverán en
favor de la menor transmisión de derechos e intereses; si fuere oneroso se
resolverá la duda en favor de la mayor reciprocidad de intereses.

Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto
principal del contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cuál fue
la intención o la voluntad de los contratantes, el contrato será nulo.

¿Cuáles son los elementos de existencia y los de validez?


Elementos de existencia:
Consentimiento: Es un consentimiento expreso y bilateral que se da entre el arrendador
y el arrendatario.

Objeto: El arrendamiento de vehículo automotor para uso exclusivo en plataforma UBER.

Solemnidad: Se hace a través del contrato, el cual debe cumplir con los requisitos
legales para su existencia y de esta manera darle la validez de un acto jurídico.

Requisitos de validez:

Capacidad legal de las partes: Es la aptitud legal de una persona para ser sujeto de
derechos y obligaciones, por lo que se entiende que tanto el arrendador como el
arrendatario son personas físicas con capacidad de goce y de ejercicio para celebrar
dicho contrato.

Ausencia de vicios del consentimiento: Se observa que no existen vicios o defectos,


por lo que ambas partes están de acuerdo en celebrarlo bajo las clausulas que hace
referencia el presente contrato.

Licitud en el objeto, motivo y fin: Es un contrato licito ya que el objeto de este es


conforme a la ley y tanto el motivo como el fin, no quebrantan ni violan las leyes y no es
contrario a las buenas costumbres y a los principios imperativos de la sociedad.

Con referencia a las clausulas y al propósito de las mismas, estas respetan las formas
legales, pues en su acatamiento se sustenta el orden jurídico.

Formalidad: Es un contrato de arrendamiento sustentado en el artículo 2398 del Código


Civil del Distrito Federal, pero por tratarse de un bien mueble este también está
fundamentado en el artículo 2459 del citado código, por lo que para darle formalidad a
dicho contrato deberá apegarse a lo establecido en el Código Civil del Distrito Federal en
sus artículos 1851-1857 y en los artículos antes mencionados, así como cumplir con los
elementos de existencia y los requisitos de validez.
Actividad integradora. Redactando un contrato

CASO PRACTICO CONTRATACIÓN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS


PROFESIONALES

Contrato de Prestación de Servicios Profesionales

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES QUE CELEBRAN,


POR UNA PARTE, LA EMPRESA LAS PIRAMIDES S.A. DE C.V. A LA QUE EN LO
SUCESIVO SE LE DENOMINARA “LA EMPRESA” DEBIDAMENTE REPRESENTADA
POR EL SR. RAMON MARTINEZ ESPINOZA, EN SU CARÁCTER DE
REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA; Y POR LA OTRA, CLAUDIA LOPEZ
CERVANTES, A QUIEN EN LO SUCESIVO SE LE DENOMINARÁ COMO “EL
PROFESIONISTA”,”, Y A QUIENES EN SU CONJUNTO SE LES DENOMINARA “LAS
PARTES”, QUIENES SE SUJETAN AL TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLAUSULAS.

DECLARACIONES

I. Declara "La empresa”:

a) Ser una sociedad mexicana debidamente constituida conforme a las leyes


mexicanas y bajo la denominación de LAS PIRAMIDES S.A. DE C.V
b) Que para los efectos del presente contrato señala como domicilio social el ubicado
en Churubusco 25, Colonia Campestre, Ciudad de México.
c) Que cuenta con la capacidad legal y los recursos económicos necesarios para
celebrar el presente contrato.
d) Que sabe que la obligación de “EL PROFESIONISTA” pactada en el presente
contrato, es una obligación de medios y no de resultados.
e) Que los recursos con los que pagara los gastos y honorarios, proceden de una
fuente licita.
f) Que el domicilio en donde se prestaran los servicios de “EL PROFESIONISTA”
es: Rio Consulado 33, Colonia Revolución, Ciudad de México.

II. Declara "La Profesionista”:

a) Que cuenta con los conocimientos profesionales, técnicos y la experiencia


necesaria para realizar las labores contenidas en este contrato.
b) Ser persona física, de nacionalidad mexicana y que ostenta el título profesional de
Técnico Laboratorista Clinico lo cual lo acredita con la cédula profesional
número B-012345, y de la cual anexa copia de la misma.
c) Que cuenta con los conocimientos profesionales, técnicos y la experiencia
necesaria para realizar las labores contenidas en este contrato.

d) Que señala como domicilio el ubicado en: Capuchinas 303, Colonia Evolución,
Estado de México.

e) Que cuenta con la capacidad legal, experiencia y equipo necesario para llevar a
cabo la atención del asunto que “LA EMPRESA” le va a encomendar y que es
objeto materia del presente contrato.

f) Que se encuentra inscrito ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT) bajo


el Registro LOCC921009-SD0.

III. Declara "Las Partes”:

Que han celebrado pláticas durante las cuales han manifestado su mutuo interés,
“EL PROFESIONISTA” en prestar sus servicios profesionales y “LA EMPRESA”
en recibirlos, por lo que celebran el presente contrato y se obligan a sujetarse a las
siguientes:
CLAUSULAS

PRIMERA.-  "El Profesionista" se obliga a prestar a "El Cliente", sus servicios


profesionales con el objeto de realizar las actividades consistentes en Técnico
Laboratorista Clínico según se expresa a continuación:

I. Realiza los procedimientos y técnicas para la obtención de los diferentes tipos de


muestras biológicas.
II. Aplica los procedimientos de bioética en la relación de técnico Laboratorista clínico y el
paciente.
III. Aplica los procedimientos y técnicas para el manejo de reactivos, materiales y equipos
de laboratorio clínico con base a las normas oficiales mexicanas (NMX-EC-15189-
IMNC.2006), internacionales (ISO 15189:2003 APARTADO 5.5.2).
IV. Aplica técnicas para el diagnóstico bacteriológico, inmunológico, hematológicas,
parasitológicas, técnicas cualitativas y cuantitativas para la valoración clínica y
metabólica del paciente con base a las normas del control de calidad.
V. Promueve el trabajo colaborativo, asume actitud de triunfo, autoestima,
responsabilidad, puntualidad, trabajo, iniciativa, investigación, perseverancia y
constancia.

SEGUNDA.- “EL PROFESIONISTA” se obliga a desarrollar las actividades mencionadas


en la cláusula primera con toda diligencia a efecto de dejar plenamente satisfecho a “LA
EMPRESA", obligándose a aportar toda su experiencia y capacidad, dedicando todo el
tiempo que sea necesario para dar cumplimiento al presente contrato.

TERCERA.-  “EL PROFESIONISTA” se obliga a informar a “LA EMPRESA” del estado


que guarde su labor, cuantas veces sea requerido para ello, así como a rendir un informe
general al término del contrato y no ceder los derechos y obligaciones derivados de este
contrato, sin consentimiento expreso de “LA EMPRESA”.

CUARTA.- El presente contrato tendrá un periodo de prueba de un mes y si conviene a


las partes, se extenderá su duración a seis meses en el periodo del 01 de Junio de 2018
al 31 de diciembre del 2018, con una jornada laboral de lunes a viernes de 8 horas
diarias y 30 minutos para sus alimentos.

QUINTA.- “LA EMPRESA” por los servicios profesionales se obliga a pagar por
concepto de honorarios profesionales a “EL PROFESIONISTA” la cantidad de $4,500.00
(cuatro mil quinientos pesos 00/100 m.n.) dicha cantidad será neta.

SEXTA.-  “EL PROFESIONISTA” conviene en que las remuneraciones que perciba por
la realización de los servicios materia de este contrato, serán únicas,  previa entrega de
los recibos o comprobantes respectivos, los cuales deberán reunir los requisitos fiscales
que marca la legislación vigente en la materia.

SEPTIMA.- Para el caso de que "El Cliente", tuviera necesidad de contar nuevamente
con los servicios de "El Profesionista", se requerirá la celebración de un nuevo contrato.

OCTAVA.- El presente contrato podrá darse por terminado anticipadamente a voluntad de

cualquiera de los contratantes, previo aviso que dé al otro con 10 días hábiles de

anticipación, con el propósito de que durante ese lapso haya posibilidad de concluir los

trabajos y pagos pendientes entre ambos y de que, en todo caso “LA EMPRESA” tenga

oportunidad de cerciorarse de la entrega y autenticidad de la documentación que obre en

poder de “EL PROFESIONISTA”.

NOVENA.- Queda expresamente convenido que la falta de cumplimiento a cualquiera de

las obligaciones que aquí se contraen, y aquellas otras que emanan del Código Civil

vigente para el Distrito Federal, será motivo de rescisión del presente contrato, y generará

el pago de los daños y perjuicios que el incumplimiento cause a la contraparte cumplida.


DECIMA.- Las partes manifiestan que a la firma del presente contrato no ha habido error,

dolo, violencia, mala fe o cualquier otro vicio del consentimiento que lo pudiera invalidar.

DECIMA PRIMERA.- Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, las

partes se someten a la jurisdicción y competencia de los tribunales de la Ciudad de

México, así como a las disposiciones contenidas en el código Civil vigente para el

Distrito Federal, renunciando expresamente al fuero que pudiera corresponderles en

razón de su domicilio actual o futuro.

DECIMA SEGUNDA.- “LAS PARTES” Acuerdan que cualquier modificación al presente

contrato debe constar por escrito y estar firmado por “LAS PARTES”.

ENTERADAS LAS PARTES DEL CONTENIDO Y ALCANCE LEGAL DEL PRESENTE

CONTRATO, EL CUAL ENTIENDEN Y MANIFIESTAN SU CONFORMIDAD CON EL

MISMO FIRMANDO POR DUPLICADO EL PRESENTE CONTRATO, EN MEXICO D.F.,

A LOS 30 DIAS DEL MES DE ABRIL DE DOS MIL DIECIOCHO.

____________________________ __________________________

“LA EMPRESA” “EL PROFESIONISTA”

LAS PIRAMIDES S.A. DE C.V. CLAUDIA LOPEZ CERVANTES


¿Cuáles son las causas de terminación del contrato de comodato?
En el Código Civil Federal se establece que:

Artículo 2497. El comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a
conceder gratuitamente el uso de una cosa no fungible, y el otro contrae la obligación de
restituirla individualmente.

Artículo 2515. El comodato termina por la muerte del comodatario.

¿En qué casos la donación puede ser onerosa?


Artículo 2337 del Código Civil Federal: Cuando la donación sea onerosa, sólo se
considera donado el exceso que hubiere en el precio de la cosa, deducidas de él las
cargas.4

¿En qué casos la donación puede ser revocada por ingratitud del
donatario?
En caso de que el donatario cometa algún delito contra la persona, la honra o los bienes
del donante o de los ascendientes, descendientes o cónyuge de éste o en el caso de que
el donatario rehúse a socorrer según el valor de la donación, al donante que ha venido en
pobreza (artículo 2370 del Código Civil Federal). Se debe advertir que para que una
persona sea culpable, de acuerdo al principio de presunción de inocencia, es necesario
que exista sentencia penal que lo declare responsable del mismo (artículo 2370 del
Código Civil Federal).

¿En qué momento se cancela la hipoteca?


Artículo 2893. La hipoteca es una garantía real constituida sobre bienes que no se
entregan al acreedor, y que da derecho a éste, en caso de incumplimiento de la obligación
garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de preferencia
establecido por la ley.

4
En virtud de que se le imponen ciertas contraprestaciones o gravámenes al donatario
¿Qué tipos de fianza existen?
De acuerdo al Código Civil Federal:

Artículo 2795. La fianza puede ser legal, judicial, convencional, gratuita o a título
oneroso.

¿En qué momento se perfecciona la compraventa?

Se perfecciona con el simple consentimiento de las partes, por ello se dice que es
consensual.

¿Cuáles son los requisitos del contrato de promesa?


En el Artículo 2246.Codigo Civil federal se establece que: Para que la promesa de
contratar sea válida debe constar por escrito, contener los elementos característicos del
contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo.

¿Pueden pactarse contratos sobre frutos que no existen aún en la


naturaleza?
El Código Civil define al contrato de esperanza como aquél que tiene por objeto adquirir,
por una cantidad determinada, los frutos que una cosa produzca, en el tiempo fijado,
tomando el comprador para sí, el riesgo de que esos frutos no lleguen a existir, o bien, los
productos inciertos de un hecho que puedan estimarse en dinero (artículo 2792 del
Código Civil Federal) El vendedor tiene derecho al precio, aunque no lleguen a existir los
frutos o productos comprados.[ CITATION UnA18 \l 2058 ]
.
B I B L I O G R A F I A:

Cruz Chavez, P. (2012). Derecho Civil II. México D.F.: Red Tercer Milenio.

De Los Santos Morales, A. (2012). Derecho Civil I. México: Red Tercer Mileno.

Galindo Garfias, I. (1991). Derecho Civil . México: porrua.

Kelsen, H. (2009). Teoría pura del derecho. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria de
Buenos Aires.

Moraga Altuzar, V. M. (2013). Derecho Civil III. México: Red Tercer Milenio.

UnADM, U. A. (25 de 05 de 2018). UnADM México. Recuperado el 28 de 05 de 2018, de


https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/DE/M3_D
EPFBS_2017_02/U3/S7/Descargables/DE_M3_U3_S7_TA.pdf

Legislación:

Código Civil Federal

Código Civil Para el Distrito Federal

También podría gustarte