Está en la página 1de 20

Estabilidad de Laderas

Expositor:
Luis Fabián Grueso Biojó
Estudiante de Ingeniería Civil.

Encargado del curso:


Frank Montoya Callejas IC MSc.
Profesor asociado.

Curso de Estabilidad de Laderas


Universidad Nacional sede Medellín
Septiembre 2019
Acumulación de
flujo

Crea un ráster de flujo


acumulado para cada
celda. Opcionalmente,
puede aplicar un factor
de peso.
¿Cómo funciona
Acumulación de
flujo?
La herramienta Acumulación de
flujo calcula el flujo acumulado
como el peso acumulado de todas
las celdas que fluyen en cada
celda de pendiente descendente
en el ráster de salida. Si no se
proporciona un ráster de peso, se
aplica un peso de 1 a cada celda, y
el valor de celdas en el ráster de
salida es el número de celdas que
fluye en cada celda.
Apoyados por la acomulación de flujo
podemos inspecionar la causa de los
deslizamientos en laderas y “predecir”
los futuros movimientos de tierras.
Deslizamiento de Villatina
Descripción
Barrio perteneciente a la comuna 8 del
sector centro oriental del municipio de
Medellín. Está contenido por accidentes
geográficos en sus 4 costados, 3 de ellos
son quebradas que están encajonadas
entre grandes pendientes erosionales
producidas por las aguas de escorrentías y
el 4º costado oriental es el cerro Pan de
Azúcar, límite natural para el crecimiento
del barrio, ya que en este punto se
encuentra la mayor pendiente de la zona.
Por lo tanto es de alto riesgo por su
ubicación geográfica.
27 de Septiembre
de 1987

Fecha recordada por


uno de los con mayor
número de víctimas del
cuál se tiene registro
en la ciudad Medellín.
Cambio brusco en las curvas de nivel

Opinión Docente: Se puede evidenciar los cambios de pendiente en la zona del deslizamiento.
Opinión
estudiante
Se puede intuir que una de
las causas del deslizamiento
fue causado por las grandes
filtraciones de agua en la
parte alta del lugar
provocando así el
devastador deslizamiento.
Deslizamiento la Huesera
Descripción

Deslizamiento la Huesera

Vía Medellín – Bolombolo

Municipio de Amagá
Frecuencia

El derrumbe en La Huesera viene


ocurriendo desde hace más de 30
años. La inestabilidad geológica
de la zona, sumada a la filtración
constante de aguas en la parte
alta de la montaña, son las
causantes del derrumbe en ese
mismo sitio durante décadas.
Opiniones

Estudiante
Docente

Deslizamiento tipo flauta, debido a


los posibles flujos de agua en la Flujo de acumulación en la zona.
copa de la ladera.
Deslizamiento Alto Verde
Descripción
Urbanización Alto Verde, carrera 15
# 7 A-30, en el barrio el Poblado
El domingo 17 de noviembre de
2008, siendo aproximadamente las
6:04 a.m., se
presentó un movimiento de masa
de tipo rotacional con un volumen
aproximado de
45.000 M3, el cual destruyó
totalmente 6 viviendas que
quedaron sepultadas, causando la
muerte de veintisiete (12) personas.
Docente

Flujos
causantes del
deslizamiento.
Causas y
opiniones

● Alta precipitación.
● Las características
geológicas y
geomorfológicas.
● Manejo de las aguas.
● Drenajes
inadecuados.
Referencias
● http://desktop.arcgis.com/es/arcmap/10.3/tools/spatial-analy
st-toolbox/flow-accumulation.htm
● http://www.bdigital.unal.edu.co/13789/1/1410-6751-1-PB.pdf
● https://www.elmundo.com/portal/noticias/territorio/la_hueser
a_aun_sin_solucion.php#.XY2wA0ZKi00
● http://bdigital.unal.edu.co/1295/2/44003778_2.pdf
GRACIAS

También podría gustarte