Está en la página 1de 80

Instituto Colombiano de Organización Internacional para

Bienestar Familiar las Migraciones (OIM)


Directora General Jefe de Misión en Colombia
Elvira Forero Hernández José Angel Oropeza
Secretaria General Programa de Atención a Niños
Rosa María Navarro Ordóñez y Niñas Desvinculados y en Riesgo
de Reclutamiento – OIM
Directora Administrativa
Myriam Beatriz De La Espriella
Directora Técnica
Martha Liliana Huertas Moreno
Comité Técnico ICBF
Grupo de Producción, Compra
y Distribución de Alimentos
José María Navas Cadena
Javier Eduardo Cárdenas Mendoza
Edgar Rojas Gordillo
Martha Lucía Olaya Vargas
Grupo de Seguridad Alimentaria y Nutricional
Angie Julieth Santamaría García
Clara Esperanza Serrano Espinel
Coordinación Editorial
Henry Matallana Torres
Jefe Oficina de Comunicaciones y Atención al Ciudadano del ICBF
1 edición agosto de 2009
Bienestarina. Distribución, cuidado
y uso de un Recurso Sagrado.

Los contenidos del presente documento


son responsabilidad del ICBF

El presente documento se realizó en el marco


del Convenio 084 de 2008 suscrito por el ICBF
con la Organización Internacional
para las Migraciones - OIM.

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar


Avenida Carrera 68 No. 64C - 75 Sede Nacional
57(1)4377630 Bogotá - Colombia
Línea gratuita nacional 01 8000 91 80 80
www.icbf.gov.co
CONTENIDO
Presentación 5

1. La Bienestarina® 6

2. Mitos sobre la Bienestarina® 11

3. Beneficiarios y modalidades
de atención del ICBF en las que
se suministra Bienestarina® 13

4. Distribución de la Bienestarina 19

5. Almacenamiento y cuidado de la Bienestarina® 26

6. Preguntas frecuentes 29

7. Manipulación de alimentos 33

8. Recetario 35
Galletas, bizcochos, tortas y panes 37
Acompañamientos 53
Cremas y sopas 59
Tortas y pasteles 70
5

PRESENTACIÓN

E l ICBF produce desde 1976 un complemento


alimenticio que ha beneficiado a millones de
colombianos pertenecientes a los estratos más
vulnerables de la población: La Bienestarina®.
En esta cartilla se divulgan las propiedades
nutricionales de este producto, se dan a conocer
las condiciones de su distribución y se difunden
las normas básicas para el almacenamiento,
manipulación y preparación de este sagrado recurso
alimentario.
La inclusión de algunos consejos y recetas de
cocina es una invitación a consumir diariamente el
producto, haciendo uso de él en una rica variedad de
platos saludables, nutritivos y de fácil preparación.
1. La Bienestarina®
6
¿Qué es la Bienestarina®?
Es un complemento alimentario de alto valor
nutricional, consistente en una mezcla de harinas
y/o féculas de cereales (trigo, maíz,
arroz), harina de soya y leche entera
en polvo, enriquecido con vitaminas
y minerales. No contiene aditivos,
preservativos ni colorantes.
Este producto es elaborado por el
Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar – ICBF - y es entregado a
la población vulnerable del País,
a través de los programas del
Instituto.

¿Cuánto vale la Bienestarina®?


Este producto es distribuido de forma gratuita
en todo el territorio nacional por el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar y está prohibida
su venta, comercialización y uso inadecuado.

¿Cuál es su duración?
La Bienestarina® debe consumirse dentro de los seis
meses siguientes a su fabricación.
Los responsables de los puntos de entrega y todas
las personas que manejan este producto, deben
rotarlo adecuadamente para que nunca llegue a
la fecha máxima de consumo recomendado sin
haberlo utilizado.

Bienestarina® es una marca registrada por el ICBF.


¿Desde qué edad se puede consumir?
La Bienestarina® se puede consumir 7
desde los seis (6) meses de edad, sin
embargo se debe tener en cuenta
que es un complemento alimentario
y no un sustituto de la alimentación
o de la leche materna.
Se puede preparar en sopas, cremas,
postres, panes, pasteles, tortas, coladas,
jugos y bebidas, entre otros.

¿Cuál es el aporte nutricional


de la Bienestarina®?
Cien gramos (100 gr) de Bienestarina® aportan:

Energía (Kcal) 360


Carbohidratos (g) 64,79
Proteína (g) 20.145
Grasa (g) 3,082
Fibra dietaria total (g) 1,806
Calcio (mg) 700
Fósforo (mg) 550
Hierro (mg) 14.1
Vitamina A (UI) 2000
Vitamina C (mg) 45
Niacina (mg) 7.3
Tiamina (mg) 0,5
Riboflavina (mg) 0,6
Vitamina B6 (mg) 0.9
Ácido fólico (mg) 160
Vitamina B12 (mg) 1.4
Zinc (mg) 8.3

Fuente: ICBF. Ficha Técnica Bienestarina. 2009


A continuación se describen las funciones y fuentes
de algunos de los nutrientes que contiene la
8 Bienestarina ®.
Energía: nuestro cuerpo necesita energía para
poder desarrollar todas las actividades diarias.
La energía que provee la Bienestarina® proviene
principalmente de la mezcla de harinas y/o féculas
y la harina de soya.
Carbohidratos: son una fuente importante de
energía en el cuerpo. Actúan principalmente en
forma de glucosa, la cual es indispensable para
conservar la integridad funcional del tejido nervioso
y normalmente es la única fuente de energía del
cerebro.
Están presentes en los cereales, las raíces, los
tubérculos, los plátanos y en las frutas. Se conocen
comúnmente como harinas, féculas, almidones y
azúcares. La Bienestarina® tiene los carbohidratos
presentes en los cereales.

Proteínas: son indispensables


para la formación y el
mantenimiento de los tejidos
y participan en la función
del sistema inmunológico.
Se encuentran presentes en
alimentos de origen animal
como carnes, huevo, leche
y derivados y en leguminosas
como el fríjol, la soya, los garbanzos,
las lentejas, entre otros. En la
Bienestarina®, la proteína se aporta
básicamente de la leche entera
de vaca y de la harina de soya.

Grasas: son fuente de ácidos grasos esenciales y


de energía, y actúan como transportadoras de las
vitaminas A, D, E y K. Los ácidos grasos esenciales
son importantes para mantener la estructura y las
funciones de las membranas celulares. La grasa 9
de la Bienestarina® proviene principalmente de la
leche.

Calcio: gracias a este mineral se forman y fortalecen


los huesos y los dientes. Favorece la coagulación
y contribuye a la actividad nerviosa y muscular.
El Calcio se encuentra presente en la leche y en
la mayoría de los productos lácteos, la soya, la
yema de huevo, los mariscos, las sardinas, el fríjol
y hortalizas tales como tallos, guascas y brócoli. En
la Bienestarina la leche de vaca y la harina de soya
es la principal fuente de calcio, además del calcio
adicionado.

Vitamina A: contribuye en la formación de una piel


sana y ayuda a la formación y funcionamiento de la
retina. La vitamina A se encuentra en los alimentos
de origen animal: leche, carne, huevo y como Provit
A (carotenoides), en los alimentos de origen vegetal,
especialmente en las frutas y verduras de color
amarillo intenso o verde oscuro como zanahoria,
ahuyama, espinaca, lechuga, mango, y papaya. En
la Bienestarina la leche de vaca es la principal fuente
de Vitamina A, además de la mezcla de vitaminas y
minerales adicionada.

Vitamina C: ayuda a la cicatrización, impide


infecciones, previene la gripe y evita las hemorragias.
Facilita la absorción del hierro. En la Bienestarina la
vitamina C proviene de la mezcla de vitaminas y
minerales adicionada.

La Bienestarina® suministra nutrientes muy importantes


pero no contiene todos los que el organismo necesita.
Por esto debe ser considerada un complemento y no un
sustituto de la alimentación.
Los alimentos se clasifican
10 en siete (7) grandes grupos:

1. Cereales, raíces, tubérculos y plátanos

2. Hortalizas, verduras y leguminosas verdes

3. Frutas

4. Carnes, huevos, leguminosas secas y mezclas


vegetales: en el que se encuentra la Bienestarina

5. Lácteos
6. Grasas

7. Azúcares y dulces

¿Cómo garantiza el ICBF


la calidad de la Bienestarina®?
• Las materias primas son seleccionadas y de
primera calidad
• El proceso de fabricación es higiénico y
en él se ha minimizado el contacto
de la mano del hombre con el
producto.
• El estricto control de calidad
garantiza el valor nutricional y la
ausencia de hongos, bacterias y otros
contaminantes.
• Está protegida por un empaque de alta
calidad. 11
• Se despacha a los puntos de entrega en
bultos o fardos que la protegen durante el
almacenamiento y el transporte y facilitan su
manipulación.
• Se distribuye en vehículos adecuados para el
transporte de alimentos.

2. Mitos sobre la Bienestarina®


¿La Bienestarina®
contiene sustancias
que causan impotencia
sexual y esterilidad?
Es falso. La Bienestarina® está elaborada
con productos naturales inofensivos
para la salud. Contiene harinas de
cereales como trigo, arroz y maíz,
harina de soya y leche en polvo.
Contiene también una mezcla de
minerales y vitaminas especialmente
balanceada. Prueba de esto está en
que los colombianos han consumido
Bienestarina® durante más de 35 años sin
efectos adversos.

¿La Bienestarina® cura el cáncer?


No es cierto, pero su contenido nutricional favorece
que las defensas del organismo se mejoren,
facilitándole luchar contra todas las enfermedades.

Hacer deporte mínimo tres veces por semana ayuda a


mantener la mente, el corazón y el cuerpo sano.
¿La Bienestarina® engorda?
12 No. La obesidad es una condición patológica causada
por múltiples causas, entre las que se encuentran el mal
funcionamiento del organismo y el consumo excesivo de
alimentos fuente de carbohidratos y grasas.

¿La Bienestarina es un
producto afrodisíaco?
La Bienestarina® no contiene ninguna sustancia
que favorezca o afecte la sexualidad. Es sólo un
alimento con unas características nutricionales
excepcionales.
No contiene hormonas, estrógenos u otras
sustancias que produzcan deseo sexual.

¿Hay partos de gemelos provocados


por consumir Bienestarina®?
Los partos múltiples no tienen ninguna relación con
el consumo de Bienestarina®.
Los mellizos nacen de dos óvulos diferentes
fecundados cada uno por un espermatozoide
distinto. Generalmente este tipo de embarazos se
produce cuando hay antecedentes hereditarios.
Los gemelos idénticos nacen de la fecundación
de un solo óvulo por un solo espermatozoide. La
división temprana del óvulo fecundado no tiene
nada que ver con la alimentación, pero si puede
tener relación con tratamientos para la infertilidad
que se haya practicado la madre.

Para evitar la obesidad se debe hacer ejercicio con


regularidad y evitar el consumo excesivo de grasas,
azúcares, dulces y harinas.
Beneficiarios y modalidades de 13
3. atención del ICBF en las que se
suministra Binestarina

La Bienestarina® se produce para apoyar


nutricionalmente a los niños, niñas y adolescentes,
mujeres gestantes, madres en lactancia, a las
familias y a los adultos mayores pertenecientes
a los niveles 1 y 2 del SISBEN en condiciones de
riesgo o vulneración.
La Bienestarina® sólo se entrega a las personas
beneficiarias de los servicios que tiene el ICBF y
sólo se puede estar inscrito en un servicio.
Los beneficiarios deben estar regis-
trados en las unidades ejecutoras
de los programas
que los atienden y
reportados e ins-
critos en el Centro
Zonal respectivo.

El agua aunque no es un alimento es fundamental


para la vida. Consuma sólo agua hervida y prepare los
alimentos con agua potable.
El ICBF atiende a la población objetivo a través de
las siguientes modalidades:
14
Materno Infantil:
Se entrega la Bienestarina® para
que sea preparada en la casa, a
las mujeres gestantes, madres en
lactancia y niños y niñas mayores
de seis (6) meses y menores de
seis (6) años.

Hogares Comunitarios FAMI:


Se entrega Bienestarina® para que sea preparada en
la casa, a las mujeres gestantes, madres en lactancia y
niños y niñas entre los seis (6) y los 24 meses.

Hogares Comunitarios de Bienestar:


Este servicio atiende a niños y niñas menores de
seis (6) años. Allí la madre comunitaria prepara una
ración diaria de Bienestarina® para los niños y hace
seis (6) entregas al año para que se le prepare en la
casa, con el fin de darle continuidad a este proceso
de apoyo nutricional.

Hogares Infantiles, Lactantes y Preescolar:


Atienden a niños y niñas entre los tres (3) meses
y los seis (6) años, mediante la preparación de la
Bienestarina®. En los sitios de atención se les entrega
dos veces al año una ración para preparar en casa.

La Leche materna es el mejor y único alimento que


debe consumir el bebe hasta los seis (6) meses de
edad. A partir de esta edad se debe iniciar con la
alimentación complementaria y continuar con la
lactancia materna mínimo hasta los dos (2) años.
Jardines Comunitarios:
Atiende a niños y niñas entre los dos (2) meses y 15
los cinco (5) años, mediante la preparación de la
Bienestarina® en el Jardín y de la entrega dos veces
al año de una ración para preparar en casa.
Instituciones especializadas
en la atención de niños en condiciones
especiales de vulnerabilidad
Para los niños y niñas que se encuentran en situaciones
especiales de vulnerabilidad, se han desarrollado
modalidades de atención acordes con cada necesidad:
• Apoyo para la atención de niños y niñas
con limitaciones auditivas: para los niños
y niñas menores de cinco (5) años con
limitaciones auditivas, se suministra la
ración de Bienestarina diaria, para que sea
preparada durante la prestación del servicio
en los días hábiles del año.
• Atención a los niños y niñas en
establecimientos de reclusión de mujeres:
para los niños y niñas mayores de seis
meses, hijos de madres privadas de la
libertad en establecimientos carcelarios, se
les entrega una ración diaria de Bienestarina
para que se les prepare durante todo el año.
Para las mujeres gestantes y madres
lactantes que se encuentren privadas de la
libertad, igualmente se entrega una ración
mensual de Bienestarina, para que ellas la
preparen, hasta que el niño o niña cumpla
seis (6) meses de edad.

Aumente el consumo diario de frutas al natural y


de hortalizas y verduras, son una fuente natural de
vitaminas y minerales
Recuperación Nutricional:
16 Mediante este servicio donde se suministra
Bienestarina, el cual está dirigido a niños y niñas
mayores de seis (6) meses y menores de cinco (5)
años que se encuentren en estado de desnutrición
o en riesgo de padecerla, se han establecido dos
tipos de atención:

Recuperación Nutricional Ambulatoria:

Tipo 1: niños y niñas entre los seis (6)


y los once (11) meses a quienes se le
entrega una ración de Bienestarina®
mensual durante 12 meses, como parte
de la alimentación complementaria.
Tipo 2: niños y niñas de doce (12) a
sesenta (60) meses. Se les entrega la
Bienestarina® mensualmente
durante todo el año, para
preparar en la casa.

Organismos de Salud:
Niños y niñas menores de cinco (5) años, con VIH o
tuberculosis y atendidos por organismos de salud.
Reciben mensualmente y durante once meses, el
producto para preparar en casa.

Asistencia Alimentaria y Nutricional


al Escolar y al Adolescente:
Cuando los niños, niñas y adolescentes llegan a la
edad escolar, reciben el apoyo nutricional a través de
los restaurantes escolares. Se atiende niños, niñas y

Vigile su estado de salud controlando


su peso con frecuencia.
adolescentes matriculados en el sistema educativo
oficial colombiano, mediante el suministro diario
del desayuno o el almuerzo. 17
La Bienestarina® está incluida en la preparación de
estas comidas.

Apoyo y Fortalecimiento
a las Familias de Grupos Étnicos
La familia es el núcleo de la sociedad y el ICBF
realiza acciones para apoyar y fortalecer a aquelllas
que pertenecen a grupos étnicos especiales, dentro
de un marco de respeto a las diferencias étnicas y
culturales.
El ICBF busca favorecer la autosuficiencia alimentaria
de grupos afro descendientes, indígenas, raizales y
Rom.
En esta modalidad, dentro de las acciones
desarrolladas, se encuentra el suministro de
Bienestarina ® mensual para llevar a casa de
cada familia, durante nueve (9) meses del año
calendario.

Prevenga enfermedades disminuyendo el consumo


de sal, azúcar y grasas de origen animal.
Hogares Gestores y Hogares Sustitutos:
18 Cuando los niños, niñas y adolescentes, se encuentran
en estado de vulneración o de amenaza de sus derechos,
reciben protección y el restablecimiento de sus derechos
con apoyo del ICBF a través de su familia de origen,
de una familia sustituta o de una institución cuya
organización se constituye y asimila a una familia.
En estas modalidades se suministra mensualmente
la ración de Bienestarina para consumo en la
alimentación diaria en el hogar gestor o sustituto.

Desayunos Infantiles con Amor:


Está dirigido a niños y niñas entre seis (6) meses y
cinco (5) años, mediante la entrega de un desayuno que
complementa su alimentación diaria. Se entregan dos
tipos de complementos así:
Tipo 1: para niños y niñas entre seis
(6) y once (11) meses, se entrega
mensualmente una ración de
Bienestarina para preparar y
consumir en casa.
Tipo 2: para niños y niñas de uno
(1) a cinco (5) años, se entrega
el desayuno infantil diario y una
ración de Bienestarina mensual
para preparar y consumir en casa.

Programa Nacionalde Alimentación para


el Adulto Mayor “Juan Luis Londoño De La Cuesta”:
Atiende Adultos Mayores mediante el suministro de
un complemento alimentario a través de las siguientes
modalidades de atención:

La Bienestarina® es sólo para consumo humano.


Darle otro uso es un delito.
Modalidad Ración Preparada:
Atiende a los adultos mayores, 19
ubicados en el área urbana, o en
área rural concentrada, siempre y
cuando haya disponibilidad de
infraestructura para la preparación,
con un almuerzo caliente servido
localmente, durante todos los días
hábiles del año. Adicionalmente se
entrega una ración de Bienestarina al
mes para preparar y consumir en casa.
Modalidad Ración para Preparar:
Entrega mensual de un paquete de alimentos no
perecederos, para adultos mayores ubicados en
área rural dispersa, o en zonas rurales concentradas
donde no exista infraestructura para la preparación
del almuerzo caliente. Dentro del paquete se incluye
una ración de Bienestarina para preparar y consumir
en casa.
Apoyo a familias en situación de emergencia:
Familias con mujeres gestantes, madres en lactancia y
niños y niñas entre seis meses hasta los cinco años.

4. Distribución de la Bienestarina
2 Fábricas

22 Bodegas regionales

5000 Puntos de entrega en promedio

170.000 Unidades ejecutores


de programas en promedio

9´151.585 Beneficiarios
El punto de entrega: es la unidad encargada de
recibir el producto del fabricante y de entregarlo a
20 las unidades ejecutoras registradas. Deben llevar un
inventario y un registro de entrega del producto a
las unidades ejecutoras.

Unidad ejecutora: es la encargada de atender y


prestar servicios a los beneficiarios. Deben llevar el
registro de entrega del producto a los beneficiarios.
Generalmente los puntos de entrega son también
unidades ejecutoras.

Beneficiario: es el consumidor final del producto.


Está inscrito y es atendido en una unidad ejecutora

¿Qué es un punto de entrega?


Lugar de fácil acceso para las unidades ejecutoras y
beneficiarios.
Sitio autorizado y registrado por el Centro Zonal del
ICBF, en el que se puede almacenar adecuadamente
la Bienestarina® hasta que sea recogida por los
responsables de las unidades ejecutoras.
La expresión
práctica de la
participación y el
control ciudadano
en la ejecución
de recursos
públicos
dirigidos a la
comunidad.

La Bienestarina® se suministra sólo a los beneficiarios


registrados en los programas del ICBF.
¿Quiénes son los responsables del
punto de entrega y sus suplentes? 21
Son personas con alto compromiso social y una
actitud de servicio y liderazgo en su comunidad.
• Conocen y aplican los lineamientos de los
servicios.
• Conocen el valor nutricional de la
Bienestarina® y la saben utilizar.
• Enseñan a las unidades ejecutoras y a los
beneficiarios el uso correcto del producto.
• Distribuyen el producto entre las distintas
unidades ejecutoras que le son asignadas.

¿Qué actividades se llevan


a cabo en los puntos de entrega?
Recibo de la Bienestarina: al recibir la Bienestarina
se revisan los datos del acta de entrega verificando
que el producto recibido corresponda físicamente
a lo que dice el acta (cantidad, lote, fecha de
vencimiento y fecha de entrega). El ingreso del
producto se registra en el kardex o planilla de
inventario del punto y se calcula el saldo.

Para proteger su salud, coma diariamente


alimentos de cada uno de los siete grupos.
Diligenciamiento de documentos de control:
Al repartir la Bienestarina entre las unidades
22 ejecutoras, el responsable registra el movimiento
en los siguientes documentos:
• Planilla de distribución a unidades
ejecutoras: en ella se registra la entrega del
producto a las otras asociaciones, Madres
Comunitarias, entidades privadas, hospitales,
centros de salud, entre otras, que son las
encargadas de llevar o liderar alguno de los
servicios mencionados anteriormente. En
este documento se registra el nombre y la
firma de los responsables de las mismas.
El registro se hace en el orden en que
se va realizando la entrega e incluye la
identificación del número de serie del bulto
o bolsa que se entrega. Cuando se acaba el
día se traza una línea horizontal y se suma la
cantidad entregada. Esta cantidad es la que
se registra en la planilla de inventario.
• Planilla de inventario o
Kardex: cuando termina
el día, el responsable
del punto registra las
salidas en la planilla de
inventario del producto
y resta la cantidad
entregada del saldo
anterior.
Conservación de documentos: las actas de
entrega y los documentos de distribución se
archivan en orden y en un lugar de fácil acceso para
el responsable y sus suplentes.
Cuando el responsable del punto de entrega tiene
a cargo algún servicio como por ejemplo madre
comunitaria encargada de un Hogar Comunitario
de Bienestar, ella se auto-entrega el producto,
registra en la planilla de distribución la cantidad que
le corresponde, descarga del kardex el producto y 23
separa su Bienestarina® del resto.

Verificación del inventario


Por lo menos una vez cada semana, el responsable
del punto revisa que la cantidad de producto
almacenado sea igual a la cantidad que indica el
Kardex. Si hay diferencias, cuenta de nuevo la cantidad
de producto y revisa las operaciones de suma y resta
en la planilla de inventario. Si las diferencias persisten,
revisa las salidas en las planillas de distribución. Si
aún así persiste la diferencia, es posible que no haya
registrado alguna entrada o salida.

a B ienestarina®
L
es un biendebe
e
público qnuejado
ser ma itud y
con pulcrencia.
transpar

Para descartar la posibilidad de una entrega


equivocada, investiga y verifica con las unidades
ejecutoras las cantidades entregadas. Si aún así no
coinciden las cifras, investiga con las personas que
aún no han retirado el producto. Es posible que no
haya registrado una entrega.

Cuando no es posible que el arqueo coincida pues


hay un faltante o sobrante, hace una lista de los
números de serie recibidos y verifica cuál o cuáles
son los números de serie faltantes. Da aviso de
24 esto al Centro Zonal para reportar el faltante o
sobrante, indicándole él o los números de serie que
desaparecieron o sobraron.

¿Qué formatos
de control llevan
las Unidades
Ejecutoras?
Sus características difieren de acuerdo con el
programa o servicio que desarrollen.
En todas las unidades ejecutoras y puntos de
entrega en los que se entrega Bienestarina para
llevar a los hogares de los beneficiarios, es necesario
diligenciar la planilla de distribución:

• Planilla de distribución a los beneficiarios:


Las personas responsables de los puntos
de distribución, que a su vez hacen entrega
de Bienestarina® para llevar a los hogares,
deberán llevar el registro de las entregas
hechas a cada beneficiario, teniendo en
cuenta entregar el producto solamente
al beneficiario o a uno de los padres o
representantes legales del mismo.
En el formato se identifica al beneficiario,
la fecha de entrega, la cantidad entregada
y los números de serie o lote del producto
entregado y se obtiene la firma del padre o
acudiente. Se abstiene de enviar el producto

Los derechos de los niños y niñas son


interés superior de la sociedad.
con terceras personas (vecinos, amigos
o allegados) a los beneficiarios que no
concurran al punto. 25
Cuando la unidad ejecutora elabora o contrata
la elaboración de productos industriales (panes,
galletas, bizcochos, tortas y otros alimentos), las
personas responsables llevan un registro diario
con el nombre de los productos fabricados con
Bienestarina® indicando el número de unidades
o raciones producidas, el peso promedio de cada
ración y la cantidad de Bienestarina® utilizada. Dejan
constancia de los números de serie de las bolsas o
sacos utilizados, según el caso.

Notas importantes
• Si el punto de distribución
entrega Bienestarina®
a otras asociaciones,
colegios, hospitales,
madres comunitarias
entre otras y
adicionalmente prepara
alimentos y entrega a los
niños para que lleven a la
casa, deberán manejar los
tres formatos.
• Si el punto de distribución sólo redistribuye
a otras asociaciones, colegios, madres
comunitarias, entre otras, solo deberá manejar
el formato Kárdex, acompañado de la planilla
de entrega a las Unidades Ejecutoras.

Para rotar bien un producto, gaste primero el


que tenga fecha de vencimiento más cercana.
Almacenamiento y cuidado
26 5. de la Bienestarina

El adecuado almacenamiento
• Los alimentos y en especial la Bienestarina® se
deben almacenar en bodegas o habitaciones
limpias, libres de olores y de plagas.
• El lugar debe estar protegido del sol y de la
humedad, con techos en buen estado.
• El piso debe tener buenos drenajes, con rejillas
para impedir el ingreso de roedores y facilitar su
lavado.
• El producto se debe almacenar siempre en
un sitio separado del piso: sobre estibas,
mesas, repisas, o dentro de baúles, alacenas o
recipientes cerrados.
• El producto debe estar separado de las paredes
para favorecer la ventilación, evitar la humedad
y facilitar el aseo.
• El sitio debe ser ventilado, con puertas y
ventanas seguras que impidan el ingreso de
intrusos o la sustracción no autorizada del
producto.
• Cuando el almacenamiento se realiza en
una bodega, el producto se debe arrumar 27
conservando corredores y áreas libres para su
movilización y manipulación.
• Los números de lote y las fechas de vencimiento
del producto deben estar a la vista para poder
rotar bien el inventario, y se debe hacer un
control estricto de estos.
• La altura máxima de los arrumes está indicada
en el empaque. Está calculada para facilitar
la manipulación, prevenir el estallido de las
bolsas por sobrepeso o por golpes en caso de
volcamiento accidental.
• La pila del producto debe ser
estable, no se debe volcar.
Por esto, el apilado debe ser
“cruzado”.
• La Bienestarina nunca se debe
almacenar con los artículos de
aseo y debe permanecer separada
de productos cárnicos y derivados
lácteos.
• Los alimentos se deben almacenar lejos de
combustibles, lubricantes, venenos, perfumes y
sustancias volátiles.
• El control de plagas es muy importante en
los sitios en que se almacenan alimentos.
Las plagas contaminan y causan graves
enfermedades.

El Seguimiento a la Calidad del Producto.


Es muy importante facilitar el seguimiento desde
el fabricante hasta el consumidor del producto
o viceversa, para garantizar la seguridad de los
beneficiarios y del producto mismo.
28
Al consumir un producto es importante saber, en
caso de necesidad, cuando se produjo, quién lo
fabricó, con qué materias primas, qué trabajadores
y qué máquinas intervinieron en su fabricación,
dónde se almacenó, en qué camión se transportó,
quién lo distribuyó, etc. Sólo garantizando este
seguimiento se hace posible la seguridad total en el
suministro del producto.
La Bienestarina® tiene esta cualidad, pero para
que ella pueda funcionar plenamente se necesita
identificar siempre el número de serie o número de
lote (según el caso) del producto que se entrega a
un beneficiario o a una unidad ejecutora.
• Si un consumidor tuviera un problema con el
producto, se puede averiguar lo sucedido con
los demás consumidores y es posible definir
con exactitud en qué punto de la cadena de
producción, distribución y consumo, se produjo
la anomalía.
• El elemento clave para realizar el seguimiento
es un código impreso en la bolsa o en el bulto.
Cada vez que se
• Entrega una bolsa o un bulto. Es necesario
identificar el nombre de la persona que lo
recibió.
• Es muy importante que todas las personas
que están involucradas en este proceso y en
los puntos de distribución se converse la
información que soporta la distribución.

Dejar constancia de la forma como se distribuyó un


alimento protege la salud del consumidor y permite
establecer responsables de un manejo incorrecto.
6. Preguntas frecuentes
29
¿Qué debo hacer cuándo…
… termina un mes y aún no ha recibido la
Bienestarina® para consumir el mes siguiente?
Respuesta: puede ocurrir una de dos cosas:
1. En el mes anterior se envió producto suficiente
para cubrir las necesidades de dos meses. En
este caso, usted ha debido reservarla y no
consumirla en cantidades que superen lo que
establece el lineamiento.
2. Hay un problema en el sistema de
programación, despacho y transporte del
producto. Informe de inmediato al Centro
Zonal.

… la cantidad de Bienestarina®
relacionada en el acta de entrega
es mayor a la cantidad recibida?
Respuesta: usted no debe recibir el producto y si escribir
una nota en el acta de entrega aclarando porque no lo
recibió. Igualmente, debe informar de inmediato al Centro
Zonal sobre esta irregularidad y contárselo al visitador de
la interventoría en la siguiente visita que este realice.

… los lotes o números de serie


del producto que indica el acta
no concuerdan con los recibidos
físicamente?
Respuesta: usted está en pleno
derecho de pedir que el contenido
del acta refleje fielmente la realidad.
Exija a quien le hace la entrega, que el
producto corresponda a lo contenido en
el acta. Si no es posible, exija que el acta sea cambiada y
si finalmente esto tampoco puede realizarse, absténgase
30 de recibir el producto y escriba la anotación en el acta,
indicando porque razón usted se niega a recibir el
producto. Comunique la anomalía de inmediato al Centro
Zonal correspondiente e infórmelo en la siguiente visita
de la interventoría.
Practique la solidaridad y la tolerancia pero no
permita que vulneren sus derechos ni los de los
demás.
… existen averías en los bultos
o en las bolsas del producto?
Respuesta: si se da cuenta de la
avería (bultos o fardos mojados,
húmedos o rotos) en el momento
de recibir el producto, devuélvalo
de inmediato y deje constancia
en el acta. Revise siempre que los
bultos o fardos vengan sellados de
fábrica.
Si se da cuenta de la avería con posterioridad a la
entrega, informe al centro zonal y solicite la reposición.
El Centro Zonal le hará una visita y diligenciará un
formato pidiendo que se le reponga el producto.
Guarde el producto deteriorado y devuélvalo al
conductor cuando este traiga el siguiente despacho.
No olvide informar esta anomalía a la interventoría.

… el contrato o convenio firmado


con el ICBF se termina y aún hay
Bienestarina® en la unidad ejecutora
o en el punto de entrega?
Respuesta: haga entrega al Centro Zonal de la
Bienestarina® que está en su poder, levantando un
acta firmada que debe ser firmada por el centro
zonal en la que conste la devolución del producto.
… el punto se traslada de lugar pero la persona
responsable sigue siendo la misma?
31
Respuesta: de aviso por escrito al Centro Zonal indicando
la nueva dirección para que el producto llegue allí.
Si le es posible informe del cambio previamente a la
interventoría.
… el responsable del punto es una nueva
persona, pero el punto de entrega sigue
localizado en el mismo lugar?
Respuesta:
1. De aviso por escrito al Centro Zonal indicando el
nombre y el documento de identidad del nuevo
responsable para que el producto sea remitido a su
nombre. Una copia del radicado le será solicitada en
la próxima visita de la interventoría.
2. Haga entrega del inventario y de los formatos de
control al nuevo responsable, levantando un acta en
la que conste tanto el producto como los documentos
que se entregan (kardex, formatos de distribución,
formatos de consumo, etc.).
… se trata de una asociación de madres
comunitarias que cambia de representante
legal y domicilio?
Respuesta: la asociación sigue siendo la misma. En este
caso, la representante saliente debe proceder como lo
indica la respuesta a la pregunta anterior.
... encuentro Bienestarina® que
haya superado la fecha máxima
de consumo recomendado
o sospechosa de estar
contaminada en algún lugar?
Respuesta: de aviso inmediato
al Centro Zonal, para que realice
una visita y retire el producto que ha superado
la fecha límite recomendada para su consumo.
32
… encuentro Bienestarina® próxima a la fecha
máxima de consumo recomendado?
Respuesta: de aviso al Centro Zonal y a la
interventoría para que realice las acciones necesarias
para que el producto sea consumido antes de que
llegue a su fecha de expiración.
… encuentro Bienestarina® con los empaques
rotos, abiertos o adulterados, o contaminada
por plagas, químicos u otros productos?
Respuesta: de aviso de inmediato al
Centro Zonal para que realice las
diligencias correspondientes
al decomiso. En este caso,
se levanta un acta en la que
se dispone la destrucción o
desnaturalización del producto
y se inicia una investigación. Por
ninguna razón se podrá disponer
del producto de manera distinta a la
aplicación del procedimiento descrito.
… me doy cuenta de que en algún
lugar están vendiendo Bienestarina®?
Respuesta: esto es un delito, por lo cual es su
obligación denunciar el hecho ante las autoridades
de Policía o a la Fiscalía y dar aviso inmediato al
Centro Zonal.
… me piden pagar alguna suma de dinero para
tomar cursos de capacitación, cubrir gastos de
transporte u otro tipo de compensación para
poder recibir la Bienestarina®?
Respuesta: la Bienestarina® es de distribución
totalmente gratuita. El único requisito para acceder a
ella es ser beneficiario de alguno de los programas del
ICBF en los que se incluye el suministro del producto.
Denuncie esta irregularidad. La capacitación en el
uso es un derecho del beneficiario. 33

7. Manipulación de Alimentos

Con el objetivo de prevenir daños en la salud, tenga


en cuenta unas reglas simples y fáciles de seguir
cuando prepare cualquier clase de alimentos con o
sin Bienestarina®.
• La cocina debe estar siempre limpia,
ordenada y libre de plagas como roedores,
hormigas, moscas, cucarachas, etc.

• En el lavaplatos sólo se lavan los alimentos,


los platos y los utensilios de cocina.

• Los utensilios y equipos deben estar limpios.


Si se sospecha que han estado
en contacto con plagas,
o ha sido necesario
afilar cuchillos u otros
utensilios se deben
lavar con abundante
agua y jabón antes de
utilizarlos.

• Los limpiones deben ser


preferiblemente blancos para controlar
su limpieza. Deben lavarse después de
cada uso. Así se evitan los malos olores y el
crecimiento de hongos y bacterias.

• Los limpiones se deben usar solamente


para limpiar el mesón de cocina, los platos y
utensilios.
• El manipulador de alimentos debe mantener
34 un buen aseo personal y conservar sus uñas
cortas, limpias y sin esmalte.
• Debe abstenerse de usar perfumes, lociones
o sustancias que afecten el sabor de las
preparaciones.
• Cuando se está enfermo no se deben
manipular alimentos.
• El manipulador de alimentos debe usar
siempre gorro, delantal y tapabocas
• Antes de manipular o preparar alimentos,
lavarse las manos con agua y jabón.
• Al preparar los alimentos se busca que estos
tengan buen sabor, buena presentación,
que su digestión sea fácil y que su valor
nutricional se preserve.
R E C E T A R I O
GALLETAS, BIZCOCHOS,
TORTAS Y PANES
37

ALFAJORES
(12 - 15 porciones)

INGREDIENTES:
5 Cucharadas soperas llenas Bienestarina vainilla
1 Pocillo de harina de trigo
7 Cucharadas soperas llenas de fécula de maíz
8 Cucharadas soperas de azúcar en polvo
¼ De libra (125 g) de margarina
¼ De cucharadita de polvo de hornear
Arequipe para rellenar
ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina vainilla con la harina de
trigo, la fécula de maíz y el polvo de hornear.
2. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina
hasta obtener una crema blanca y suave. Agregue la mezcla de
Bienestarina vainilla, harina de trigo, harina de maíz, polvo de
hornear.
3. Amase suavemente hasta obtener una masa suave y fácil de
moldear (puede notar la masa algo seca).
4. Sobre una mesa enharinada extienda la masa con un rodillo,
hasta obtener un grosor de cuatro (4) milímetros.
5. Corte las galletas en forma redonda del tamaño que desee
y ubíquelas en la lata para hornear previamente engrasada.
38 Separe una de otra con el fin de evitar que se peguen durante su
crecimiento en el horno
6. Hornee las galletas a 350 °F (200 °C) por 10 – 15 minutos hasta
que dore la base. Retire la lata del horno, deje enfriar y proceda a
rellenar
Para rellenar y armar los Alfajores:
• Tome la base de las galletas, esparza suficiente arequipe y
pegue una galleta con otra.
• Ponga los alfajores en una bandeja o plato y espolvoree de
manera uniforme azúcar en polvo sobre ellos.

Sugerencia:
• Las galletas para los alfajores se caracterizan por quedar con
la superficie blanca y la base un poco dorada.
ACHIRAS
(20 - 25 porciones)
39
INGREDIENTES:
¼ De libra (125 g) de Bienestarina
½ Libra (250 g) de queso costeño molido o rallado
¼ De libra (125g) de fécula de maíz
1 Huevo
5 Cucharadas soperas rasas de margarina
¼ De pocillo de leche (para mojar dependiendo de la humedad del queso)

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 450 °F (250 °C)
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente grande mezcle la Bienestarina con la fécula de
maíz y el queso costeño molido.
2. Adicione el huevo y la margarina. Amase hasta disolver la
margarina completamente.
3. Agregue la leche poco a poco hasta obtener una masa de textura
suave, que se deje moldear fácilmente.
4. Arme pequeños cilindros y colóquelos en la lata previamente
engrasada. Separe uno de otro con el fin de evitar que se peguen
durante su crecimiento en el horno.
5. Hornee las achiras a 450 °F (250 °C) por 10 minutos o hasta que
estén doradas. Luego baje la temperatura a 250 °F (150 °C) por 6
minutos más, para que sequen y queden tostadas. Retire la lata
del horno y deje enfriar.
PANDEROS (galletas)
(25 - 30 porciones)
40
INGREDIENTES:
6 Cucharadas soperas rasas de Bienestarina
8 Cucharadas soperas rasas de harina de trigo
2.½ Pocillos de fécula de maíz
9 Cucharadas soperas rasas de azúcar
¼ De libra (125 g) de margarina
1 Huevo
¼ De pocillo de agua (aproximadamente para mojar)

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo y la
fécula de maíz.
2. Aparte mezcle en un recipiente el azúcar con la margarina hasta
obtener una crema blanca y suave. Agregue el huevo y la mezcla
de Bienestarina, la harina de trigo y la fécula de maíz.
3. Amase suavemente. Si la masa está muy seca, agregue poco a
poco el agua hasta lograr una masa suave y fácil de moldear.
4. Sobre una mesa enharinada forme un cilindro con la masa, corte
las galletas del tamaño que desee y decore la superficie de los
panderos formando una rejilla con ayuda de un tenedor.
5. Organícelas en la lata para hornear previamente engrasada.
6. Hornee los panderos a 350 °F (200 °C) por 10 – 15 minutos o
hasta que estén doradas. Retire la lata del horno y disfrute de
unos deliciosos panderos.
BIZCOCHUELO
(20 - 25 porciones)
41
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina Vainilla
2 Pocillos de harina de trigo
2 Pocillos de azúcar
12 Claras de huevo
12 Yemas de huevo
2 Cucharaditas rasas de polvo de hornear
1 Copa de aguardiente
1 Pizca de canela en polvo
1 Pizca de nuez moscada
Corteza rallada de cuatro (4) limones

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina Vainilla con la harina de
trigo y el polvo de hornear.
2. Bata las claras de huevo a punto de nieve, cuando estén firmes agregue
poco a poco el azúcar. Adicione uno a uno los huevos, alternando con la
mezcla de Bienestarina Vainilla, la harina de trigo y el polvo de hornear.
Bata muy bien entre cada adición. Por último agregue la corteza de
limón rallada, la canela en polvo y la nuez moscada.
3. Vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y enharinado.
4. Hornee el bizcochuelo a 350 °F (200 °C) por 15-20 minutos o hasta
que al introducir la punta de un cuchillo en el centro ésta salga limpia.
Retire el molde del horno, deje enfriar 10 minutos antes de desmoldar.
CUCAS
(15 - 18 porciones)
42
INGREDIENTES:
6 Cucharadas soperas rasas de Bienestarina
1 Pocillo de harina de trigo
¼ De libra (125 g) de margarina derretida
1 Cucharadita de aceite
1 Cucharadita de polvo de hornear
1 Libra de panela
1 Pocillo de agua
El jugo y la corteza rallada de un (1) Limón
ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 450 °F (250 °C)
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente ponga la panela y el pocillo de agua. A fuego
moderado deje que la panela se derrita hasta obtener melao. Cuando
el melao esté espeso como miel, retírelo del fuego y déjelo enfriar.
2. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo, la
margarina derretida, el aceite, el jugo de limón y el polvo de hornear.
3. Amase suavemente, agregue poco a poco el melao (frío) hasta
obtener una masa suave y fácil de moldear.
4. Por último agregue el jugo y la corteza rallada del limón.
5. Sobre una mesa enharinada extienda la masa con un rodillo y
corte las cucas en la forma y tamaño que desee
6. Organícelas en la lata para hornear previamente engrasada.
7. Hornee las cucas a 450 °F (250 °C) por 8 – 10 minutos o hasta
que estén doradas. Retire la lata del horno, deje enfriar y sirva.
Sugerencia:
Si desea que las Cucas tengan un color más oscuro, puede agregar en el paso
3 colorante de caramelo al gusto.
GALLETAS CASERAS
(20 - 25 porciones)
43
INGREDIENTES:
¾ De pocillo de Bienestarina
5 Cucharadas rasas de harina de trigo
8 Cucharadas rasas de azúcar
4 Cucharadas rasas de margarina
1 Huevo
½ Cucharadita de polvo de hornear
3 Cucharadas soperas de agua (aproximadamente)
Esencia de vainilla al gusto

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo y el
polvo de hornear.
2. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina hasta
obtener una crema blanca y suave. Agregue el huevo y la mezcla
de Bienestarina, la harina de trigo y el polvo de hornear.
3. Amase suavemente. Si la masa está muy seca agregue poco a
poco el agua, hasta obtener una masa suave y fácil de moldear.
Por último agregue la vainilla.
4. Sobre una mesa enharinada extienda la masa con un rodillo.
Corte las galletas en la forma que desee y póngalas en la lata para
hornear previamente engrasada.
5. Hornee las galletas a 350 °F (200 °C) por 10 – 15 minutos o hasta
que estén doradas. Retire la lata del horno y disfrute de unas
deliciosas galletas caseras.
GALLETAS DE MANÍ
(20 - 25 porciones)
44
INGREDIENTES:
¾ De pocillo de Bienestarina
Cucharadas rasas de Harina de Trigo
½ Pocillo de maní triturado
8 Cucharadas rasas de azúcar
5 Cucharadas rasas de margarina
1 Huevo
½ Cucharadita de polvo de hornear
1 Pizca de sal
3 Cucharadas soperas de agua (aproximadamente)
Esencia de vainilla al gusto

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo,
la sal y el polvo de hornear.
2. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina
hasta obtener una crema blanca y suave. Agregue el huevo y la
mezcla de Bienestarina, harina de trigo, polvo de hornear y sal.
3. Amase suavemente. Si la masa está muy seca agregue poco a
poco el agua hasta obtener una masa suave y fácil de moldear.
Por último agregue el maní y la vainilla.
4. Sobre una mesa enharinada extienda la masa con un rodillo y
corte las galletas en la forma que desee y organícelas en la lata
para hornear previamente engrasada.
5. Hornee las galletas a 350 °F (200 °C) por 10 – 15 minutos o hasta
que estén doradas. Retire la lata del horno deje enfriar y sirva.
GALLETAS DE AVENA
(40 - 45 porciones)
45
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina
½ Cucharadita de cocoa en polvo
½ Pocillos de harina de trigo
1 Pocillo de avena
½ Pocillo de coco deshidratado
¼ De pocillo de maní triturado
1. ½ Pocillos de azúcar
¼ De pocillo de chips de chocolate (opcional)
¾ De libra (375 g) de margarina
1 Huevo
1 Cucharadita de polvo de hornear

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina, con la harina de trigo,
la cocoa, la avena, el maní, el coco y el polvo de hornear.
2. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina
hasta obtener una crema blanca y suave. Agregue el huevo, la
mezcla de Bienestarina con la harina de trigo, cocoa, avena,
maní, coco, y el polvo de hornear. Mezcle muy bien entre cada
adición (la masa debe quedar un poco húmeda). Por último
agregue los chips de chocolate y mezcle suavemente.
3. Humedezca sus manos con un poco de agua. Tome una porción
de masa, forme una bolita y póngala sobre la lata para hornear
previamente engrasada. Continúe así hasta terminar con la masa.
4. Hornee las galletas de avena a 350 °F (200 °C) por 15-20
minutos o hasta que estén doradas. Retire la lata del horno
deje enfriar completamente y disfrútelas.
GALLETAS POLVOROSAS
(20 - 25 porciones)
46
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina
¾ De pocillo de harina de trigo
4 Cucharadas soperas rasa de fécula de maíz
½ Pocillo de azúcar
¼ De libra (125 g) de margarina
1 Huevo
1 Cucharadita rasa de polvo de hornear

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo, la
fécula de maíz y el polvo de hornear.
2. Aparte en otro recipiente mezcle el azúcar con la margarina
hasta obtener una crema blanca y suave. Agregue el huevo y la
mezcla de Bienestarina, harina de trigo, fécula de maíz y polvo de
hornear.
3. Amase suavemente hasta lograr una masa suave y fácil de
moldear.
4. Sobre una mesa enharinada forme un cilindro con la masa, corte
las galletas del tamaño que desee. Organícelas en la lata para
hornear previamente engrasada.
5. Hornee las galletas a 350 °F (200 °C) por 10 – 15 minutos o
hasta que estén doradas. Retire la lata del horno y disfrute de
unas deliciosas galletas polvorosas.
MANTECADA
(18 - 20 porciones)
47
INGREDIENTES:
6 Cucharadas llenas de Bienestarina
½ Pocillo de harina de trigo
½ Pocillo de harina de maíz
½ Libra (250 g) de azúcar
½ Libra (250 g) de margarina
6 Huevos
½ Cucharadita rasa de polvo de hornear
1 Cucharada sopera rasa de corteza de limón rallada
1 Cucharadita de esencia de vainilla
1 Pizca de canela en polvo (o al gusto)
½ Trago de aguardiente

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Precaliente el horno a 300 °F (150 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo, la harina de
maíz y el polvo de hornear.
2. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina hasta obtener
una crema blanca y suave. Agregue uno a uno los huevos alternando con
la mezcla de Bienestarina, la harina de trigo, la harina de maíz y el polvo de
hornear, batiendo muy bien entre cada adición.
3. Por último adicione la esencia de vainilla, la corteza de limón rallada, la canela
y el trago de aguardiente.
4. Vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y enharinado.
5. Hornee la Mantecada a 300 °F (150 °C) por 40 - 45 minutos o hasta que
al introducir la punta de un cuchillo en el centro ésta salga limpia. Retire
el molde del horno y deje enfriar 10 minutos la mantecada antes de
desmoldarla.
TORTA DE CHOCOLATE
(18 - 20 porciones)
48
INGREDIENTES:
¼ De libra (125 g) de Bienestarina
¼ De libra (125 g) de harina de trigo
½ Libra (250 g) de azúcar
½ Libra (250 g) de margarina
6 Huevos
6 Cucharadas soperas rasas de cocoa en polvo
1 Cucharadita rasa de polvo de hornear

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo, la
cocoa y el polvo de hornear.
2. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina hasta
obtener una crema blanca y suave. Agregue uno a uno los huevos,
alternando con la mezcla de Bienestarina, la harina de trigo,
la cocoa y el polvo de hornear batiendo muy bien entre cada
adición.
3. Vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y
enharinado.
4. Hornee la Torta de Chocolate a 350 °F (200 °C) por 40-50 minutos
o hasta que al introducir la punta de un cuchillo en el centro, ésta
salga limpia. Retire el molde del horno y deje enfriar 10 minutos
la torta antes de desmoldarla.
TORTA DE NARANJA
(18 - 20 porciones)
49
INGREDIENTES:
¼ De libra (125 g) de Bienestarina
¼ De libra (125 g) de harina de trigo
½ Libra (250 g) de azúcar
½ Libra (250 g) de margarina
6 Huevos
1 Cucharadita rasa de polvo de hornear
1 Cucharada de corteza de naranja rallada
Esencia de Vainilla al gusto

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo y el
polvo de hornear.
2. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina hasta
obtener una crema blanca y suave. Agregue uno a uno los huevos,
alternando con la mezcla de Bienestarina, la harina de trigo y el
polvo de hornear. Bata muy bien entre cada adición.
3. Por último adicione la esencia de vainilla y la corteza de naranja
rallada
4. Vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y
enharinado.
5. Hornee la torta de Naranja a 350 °F (200 °C) por 40-45 minutos o
hasta que al introducir la punta de un cuchillo en el centro, ésta
salga limpia. Retire el molde del horno y deje enfriar 10 minutos
la torta antes de desmoldarla.
PAN
(20 - 25 porciones)
50
INGREDIENTES:
12 Cucharadas soperas rasas de Bienestarina
3 Pocillos de harina de trigo
1.½ Cucharadas soperas rasas de levadura seca
2 Huevos
6 Cucharadas soperas rasas de azúcar
¼ De libra (125 g) de margarina
4 Cucharaditas rasas de aal
1 Pocillo de agua (aproximadamente para mojar)
ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
PREPARACIÓN:
1. Disuelva la levadura con ½ pocillo agua (tibia). Agregue una pizca de
azúcar y déjela quieta hasta que suba.
2. En un recipiente grande mezcle la Bienestarina con el azúcar, la harina
de trigo, el huevo, la margarina y la sal. Mezcle, adicione la levadura
disuelta en el agua tibia, agregue poco a poco el resto del agua.
3. Amase continuamente por 15 ó 20 minutos hasta obtener una masa de
textura suave, que se deje moldear fácilmente.
4. Arme los panes a su gusto y colóquelos en la lata para hornear
previamente engrasada. Separe uno de otro con el fin de evitar que se
peguen durante su crecimiento. Déjelos en reposo una (1) hora hasta
que crezcan y tengan el doble de su tamaño original.
5. Hornee el pan a 350 °F (200 °C) por 12 – 15 minutos o hasta que esté
dorado. Retire la lata del horno y deje enfriar.
Sugerencia:
• En el paso cuatro (4) puede cubrir los panes con un plástico limpio
durante su crecimiento.
• Si utiliza levadura fresca, debe usar el doble de la cantidad indicada y
proceda de igual forma que la levadura seca.
PANECILLOS DE QUESO
(18 - 20 porciones)
51
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina
½ Pocillo de harina de trigo
½ Pocillo de queso costeño molido o rallado
1 Huevo
2 Cucharadas soperas rasas de azúcar
2 Cucharadas soperas rasas de margarina
1 Cucharada sopera rasa de levadura seca en polvo
1 Cucharadita de sal (o al gusto dependiendo de la sal del queso)
¼ De pocillo de agua (o dependiendo de la humedad del queso)
ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Una lata ligeramente engrasada
• Precaliente el horno a 450 °F (250 °C)
PREPARACIÓN:
1. Disuelva la levadura con el ¼ de pocillo agua (tibia). Agregue una pizca
de azúcar y déjela quieta hasta que suba.
2. En un recipiente grande mezcle la Bienestarina con el queso costeño
molido, el azúcar, la harina de trigo, el huevo, la margarina, y la sal (si es
necesaria). Amase y agregue la levadura disuelta en el agua tibia hasta
obtener una masa de textura suave que se deje moldear fácilmente sin
deformarse, ni agrietarse.
3. Arme los panecillos a su gusto y colóquelos en la lata para
hornear previamente engrasada, separe uno de otro, con el fin de
evitar que se peguen durante su crecimiento y déjelos en reposo
de ½ a 1 (una) hora hasta que crezcan.
4. Hornee los Panecillos a 450 °F (250 °C) por 10 -15 minutos o hasta que
estén dorados. Retire la lata del horno y disfrute de unos deliciosos
panecillos de queso frescos y calienticos.
Sugerencia:
• En el paso tres (3) puede cubrir los panecillos con un plástico limpio
durante su crecimiento.
• Si utiliza levadura fresca debe usar el doble de la cantidad indicada y
proceda de igual forma que la levadura seca.
PAN DE MAÍZ Y VANILLA
(12 - 15 porciones)
52
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina Vainilla
½ Pocillo de harina de trigo
1 Pocillo de harina de maíz
3 Cucharadas soperas de margarina
5 Cucharadas soperas rasas de azúcar
2 Pocillos de leche
1 Huevo
½ Cucharadita de sal
½ Cucharada rasa de polvo de hornear

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina Vainilla con la harina de
trigo, la harina de maíz, la sal y el polvo de hornear.
2. Mezcle el azúcar con margarina hasta obtener una crema blanca y
suave.
3. Agregue el huevo, la mezcla de Bienestarina Vainilla, harina de
trigo, harina de maíz, sal, polvo de hornear, alternando con la
leche. Bata muy bien entre cada adición.
4. Vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y
enharinado.
5. Hornee el pan de maíz a 350 °F (200 °C) por 40 – 45 minutos o
hasta que al introducir la punta de un cuchillo en el centro, ésta
salga limpia. Retire el molde del horno antes de desmoldar, deje
enfriar completamente y sirva.
ACOMPAÑAMIENTOS
53
CROQUETAS
(18 - 20 porciones)

INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina Vainilla
½ Pocillo de harina de trigo
½ Pocillo de azúcar
1 Huevo
1 Cucharadita de polvo de hornear
¼ Pocillo de agua (aproximadamente para mojar)
Corteza rallada de un (1) Limón.

ALISTE:
• Aceite para freír
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle el azúcar y el huevo hasta que blanquee.
2. Agregue la corteza rallada de limón, la Bienestarina Vainilla,
la harina de trigo y el polvo de hornear. Mezcle todos los
ingredientes muy bien. Si la mezcla está muy seca agregue
el agua poco a poco hasta obtener una masa suave y fácil de
moldear.
3. Caliente abundante aceite en una olla (paila) honda. Frite las
croquetas por cucharadas en aceite caliente a fuego medio.
4. Las croquetas que estén doradas sáquelas y escúrralas sobre
papel absorbente.
CROQUETAS DE HOJAS VERDES
(18 - 20 porciones)
54
INGREDIENTES:
5 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
2 Pocillos de espinaca, cocidas en poco agua,
escurridas y finamente picadas.
8 Cucharadas sopera llenas de harina de trigo
½ Pocillo de guiso (sofrito de cebolla, tomate, ajo,
pimentón, orégano en dos (2) cucharadas soperas de aceite)
2 Cucharadas soperas llenas de queso costeño molido o rallado
Huevo
½ Pocillo de agua (aproximadamente)

ALISTE:
• Aceite para freír
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina, con la harina de trigo,
el queso, el huevo, el guiso, las espinacas y el agua poco a
poco hasta lograr una masa suave. Mezcle muy bien todos los
ingredientes.
2. Caliente abundante aceite en una olla (paila) honda. Frite la masa
por cucharadas en aceite caliente a fuego medio.
3. Las croquetas que estén doradas sáquelas y escúrralas sobre
papel absorbente.
Sugerencia:
• Puede agregar en el paso una (1) salchicha o jamón cortado en trocitos.
• Si observa que las croquetas quedan muy grasosas, puede agregar
a la mezcla dos (2) cuchadas soperas llenas de harina de trigo.
• Esta misma preparación la puede hacer utilizando repollo, acelga,
coliflor, etc.
CROQUETAS DE ZANAHORIA
(18 - 20 porciones)
55
INGREDIENTES:
5 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
½ Pocillo de zanahoria rallada
2 Cucharadas soperas rasas de azúcar
2 Cucharadas soperas queso costeño molido o rallado
1 Huevo
1 Cucharadita de Canela en polvo
½ Cucharadita de Clavo en polvo
¼ De pocillo de Leche

ALISTE:
• Aceite para freír
PREPARACIÓN:

1. En un recipiente mezcle la Bienestarina, la zanahoria, el queso,


el huevo, el azúcar, la canela, el clavo y agregue la leche poco a
poco hasta lograr una masa suave. Mezcle muy bien todos los
ingredientes.
2. Caliente abundante aceite en una olla (paila) honda. Frite la masa
por cucharadas en aceite caliente a fuego medio.
3. Las croquetas que estén doradas sáquelas y escúrralas sobre
papel absorbente.
Sugerencia:
• Si observa que las croquetas quedan muy grasosas puede agregar
a la mezcla dos (2) cuchadas soperas llenas de harina de trigo.
REMOLACHA A LA NARANJA
(15 - 18 porciones)
56
INGREDIENTES:
6 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
1½ Libras (750 g) de remolacha pelada, cortada en julianas
(fosforitos) y cocida al vapor (o en poca agua) por ½ hora
6 Cucharadas soperas llenas de azúcar
3 Pocillos de jugo de naranja

PREPARACIÓN:
1. Disuelva la Bienestarina en el jugo de naranja utilizando
licuadora o molinillo.
2. Aparte en una olla ponga la Bienestarina disuelta, la remolacha
cocida y el azúcar.
3. Cocine a fuego medio (sobre una parrilla) sin dejar de revolver,
hasta que espese y tome un tono brillante, aproximadamente 20
minutos. Baje del fuego y sirva frío o caliente.
Sugerencia:
• Sirva como acompañante de espaguetis o arroz.
HOJUELAS
(20 - 25 porciones)
57
INGREDIENTES:
½ Libra (250 g) de Bienestarina
½ Libra (250 g) de harina de trigo
1 Huevo
¼ De libra (125 g) de margarina
2 Cucharaditas rasas de polvo de hornear
6 Cucharadas soperas rasas de azúcar
1 Cucharadita rasa de sal
1 Pocillo de agua (aproximadamente)
Vainilla al gusto

ALISTE:
• Aceite para freír
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente grande mezcle la Bienestarina, la harina de trigo,
el polvo de hornear, el azúcar y la sal.
2. Agregue el huevo, la margarina, la vainilla y amase. Si la masa
está muy seca añada poco a poco el agua hasta obtener una masa
suave y fácil de moldear.
3. Sobre una mesa enharinada extienda la masa con un rodillo hasta
que esté bien delgada y corte las hojuelas en cuadros del tamaño
que desee.
4. Caliente abundante aceite en una olla (paila) honda. Fría las
hojuelas en aceite caliente a fuego medio.
5. Las hojuelas que estén doradas sáquelas y escúrralas sobre papel
absorbente. Por último cúbralas con azúcar.
TORREJAS DE AHUYAMA (Saladas)
(18 - 20 porciones)
58
INGREDIENTES:
6 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
½ Libra (250 g) de Ahuyama cocida en poco agua, escurrida y
triturada a punto de puré.
6 Cucharadas soperas llenas de Harina de trigo
4 Cucharadas soperas de cebolla finamente picada
4 Cucharadas soperas de tomate finamente picado
1 Diente de ajo finamente picado
2 Cucharadas de aceite
2 Cucharadas soperas llenas de queso costeño molido o rallado.
3 Huevos
½ Pocillo de agua sal, tomillo, orégano, pimienta al gusto

ALISTE:
• Aceite para freír
PREPARACIÓN:
1. Sofría en el aceite la cebolla con el tomate, al ajo, la sal, el tomillo,
el orégano y la pimienta.
2. En un recipiente mezcle la Bienestarina, con la harina de trigo,
el queso, el huevo, el sofrito de cebolla, la ahuyama en puré
y agregue el agua poco a poco hasta lograr una masa suave.
Mezcle muy bien todos los ingredientes.
3. Caliente abundante aceite en una olla (paila) honda. Frite la masa
por cucharadas en aceite caliente a fuego medio.
4. Las torrejas que estén doradas sáquelas y escúrralas sobre papel
absorbente.
Sugerencia:
• Puede agregar en el paso dos (2) salchicha o jamón cortado en
trocitos.
• Si observa que las croquetas quedan muy grasosas, puede agregar
a la mezcla dos (2) cuchadas soperas llenas de harina de trigo.
CREMAS Y SOPAS
59
CANDIL O CASPIROLETA
(15 - 18 porciones)

INGREDIENTES:
11 Tazas de leche entera o agua limpia y hervida
2 Astillas de canela grandes
10 Clavos de olor
7 Cucharadas colmadas de Bienestarina (preferiblemente con sabor a
vainilla) (10 cucharadas si utiliza agua en vez de leche)
4 Estrellas de anís (opcional, puede reemplazarlo por ½ taza de
aguardiente)
14 Cucharadas de azúcar
15 Huevos frescos lavados con agua y jabón.

PREPARACIÓN:
1. En una olla ponga a hervir la mitad de la leche o agua con la
canela, los clavos, el anís y el azúcar.
2. Mientras tanto, revuelva los huevos en una ponchera grande bien
limpia, hasta incorporar muy bien la clara y la yema. Resérvelos
sin incorporarlos a la olla.
3. Disuelva la Bienestarina en la mitad de la leche o agua fría
restante y cuando hierva la mezcla que está en la olla, agréguela
revolviendo constantemente. Cuando la mezcla hierva de nuevo,
continúe revolviéndola durante cinco minutos más y apague el
fuego.
4. Vierta la mezcla lentamente sobre los huevos, revolviéndolos
constantemente. Los huevos se cocinarán con el calor de la leche
y no formarán grumos.
5. Si lo desea, caliente la mezcla de nuevo y sírvala en platos
soperos antes de que comience a hervir.
Consejo: Lave siempre los huevos. Puede haber
residuos de excremento y presencia de bacterias
muy peligrosas como la salmonela.
CREMA DE VEGETALES
(15 - 18 porciones)
60
INGREDIENTES:
12 Tazas de agua limpia y hervida
4 Cucharadas de aceite
3 Dientes de ajo bien machacados
1 Cebolla blanca grande partida en trozos grandes
2 Libras del ingrediente principal* partido en trozos grandes,
debidamente lavado y pelado (si aplica).
1 Atadito formado por una hoja de laurel, media rama de romero y
una ramita pequeña de tomillo.
½ Cubo de caldo de gallina
12 Cucharadas de Bienestarina
1 Cucharadita de azúcar
Sal y pimienta al gusto
Para servir:
1 Paquete pequeño de papas fritas “fosforito”.
PREPARACIÓN:
1. Ponga al fuego una olla de tamaño suficiente para las 15
porciones. Cuando la olla esté caliente, agregue el aceite y la
cebolla picada. Cuando la cebolla esté transparente, agregue el
ajo machacado. Sofría por un minuto más.
2. Agregue 10 tazas de agua, el caldo de gallina y el ramito de
hierbas. Reserve dos tazas de agua fría.
3. Cuando el agua esté hirviendo, agregue el ingrediente principal y
deje cocinar por máximo cinco minutos (si lo cocina más tiempo,
puede perder sus propiedades nutricionales). Frijoles y habas
deben cocinarse el doble del tiempo.
4. Retire el ingrediente principal y la cebolla con la ayuda de una
espumadera y póngalos en el vaso de una licuadora, agregando
un poco del agua de cocción. Licue muy bien el ingrediente
principal y la cebolla. Conserve en la olla el resto del agua de
cocción: está llena de sabor y de nutrientes.
5. Pase la pasta obtenida por un colador, ayudándose con una
espátula en caso de ser necesario.
61
6. Retire de la olla el ramo de hierbas, arrójelo a la cesta de la basura
y ponga de nuevo el agua al fuego.
7. En las dos tazas de agua que había reservado disuelva bien la
Bienestarina tradicional y agréguela al agua de cocción. Deje
hervir durante cinco (5) minutos revolviendo bien la mezcla.
8. Agregue el ingrediente principal licuado. Corrija la acidez con el
azúcar y sazone con sal y pimienta al gusto antes de retirar del
fuego.
9. Sirva bien caliente y decore con papitas fritas sobre la crema.
*EL INGREDIENTE PRINCIPAL PUEDE SER:
• Cebolla (decore también con unos anillitos de cebolla sofritos
bien dorados (caramelizados) servidos sobre la crema)
• Puerros.
• Apio (retire previamente las fibras de la superficie y adicione la
mitad de la sal)
• Tomate (pele el tomate cuando lo saque del agua de cocción y use
el doble del azúcar indicado)
• Zanahoria
• Brócoli o coliflor
• Espinacas o acelgas
• Fríjol fresco (cocine 10 minutos. Puede decorar con unos
chicharrones de tocineta crocantes).
• Alverja fresca (puede decorar con unos chicharrones de tocineta
crocantes)
• Habas frescas. (cocine 10 minutos. Decore con tocineta crocante)

Consejo: Cocinar los vegetales poco tiempo


preserva sus nutrientes.
SOPA DE MENUDENCIAS
(15 - 18 porciones)
62
INGREDIENTES:
6 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
1 Libra (500 g) de menudencias
¼ De libra (125 g) de fideos
3 Papas medianas cortadas en trozos
½ Pocillo de arveja desgranada
1 Zanahoria mediana cortada en cuadritos
1 Cebolla cabezona mediana finamente picada
1 Tomate mediano finamente picado
1 Diente de ajo finamente picado
2 Cucharadas soperas de aceite
18 Pocillos de agua
½ Cubo de caldo de gallina
Sal, cilantro, tomillo y orégano al gusto
PREPARACIÓN:
1. En una olla ponga al fuego 16 pocillos de agua junto con las
menudencias, la papa, la zanahoria, la arveja, la cebolla, el
tomate, el ajo, el aceite, el caldo de gallina, la sal, el cilantro, el
tomillo y el orégano. Cocine hasta que todo esté blando.
2. Agregue los fideos y deje hervir por 10 minutos más.
3. Disuelva la Bienestarina en dos (2) pocillos de agua, utilizando
licuadora o molinillo y agréguela a la sopa.
4. Cocine a fuego moderado hasta que hierva por cinco (5) minutos
más. Retire del fuego y sirva.
SOPA DE FRIJOLES
(8 - 10 porciones)
63
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina
½ Libra (250 g) de frijoles (remojados en agua desde la noche anterior)
½ Libra (250 g) de pezuña de cerdo o carne de res
3 Hojas grandes de Coles picadas
1 Papa mediana cortada en trozos
1 Pocillo de guiso (sofrito de cebolla, tomate, ajo en 2 cucharadas de aceite).
10 Pocillos de agua
Sal, tomillo, orégano y color al gusto

PREPARACIÓN:
1. Cocine los frijoles con la pezuña (o carne) en siete (7) pocillos de
agua y la sal hasta que estén blanditos.
2. Agregue las coles, el guiso, la papa, el tomillo, el orégano y el
color. Deje hervir por 10 minutos.
3. Disuelva la Bienestarina en los tres (3) pocillos de agua restantes,
utilizando licuadora o molinillo.
4. Adicione la Bienestarina disuelta a la sopa de frijoles. Deje hervir
por cinco (5) minutos más contados a partir del primer hervor
mezclando continuamente. Retire del fuego y sirva.
FRÍJOLES
(8 - 10 porciones)
64
INGREDIENTES:
5 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
1 Libra (500 g) de fríjoles (remojados en agua desde la noche anterior)
1 Plátano verde pelado y cortado en trozos
1 Libra (500 g) de pezuña de cerdo
1 Pocillo de guiso (sofrito de cebolla, tomate, ajo en 2 cucharadas de aceite)
13 Pocillos de agua
Sal y color al gusto

PREPARACIÓN:
1. Cocine los frijoles con la pezuña en 10 pocillos de agua y la sal,
hasta que estén blanditos.
2. Agregue el plátano picado, el guiso y el color, deje hervir por 10
minutos.
3. Disuelva la Bienestarina en los tres (3) pocillos de agua restantes
utilizando licuadora o molinillo.
4. Adicione la Bienestarina disuelta a los frijoles, cocine a fuego
moderado y deje hervir por cinco (5) minutos más contados a
partir del primer hervor, sin dejar de revolver. Retire del fuego y
sirva.
SOPA DE MAÍZ
(10 - 12 porciones)
65
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina
1 Pocillo de maíz cocido
½ Libra (250 g) de carne de res ó hueso
½ Pocillo de arveja desgranada
½ Pocillo de habas desgranadas
½ Pocillo de zanahoria cortada en cuadritos
1 Cebolla larga grande finamente picada
2 Papas medianas cortadas en trozos
1 Rama de cilantro
2 Dientes de ajo finamente picados
10 Pocillos de agua
Sal, tomillo y orégano al gusto

PREPARACIÓN:
1. Cocine la carne (o el hueso) en siete (7) pocillos de agua junto con
el maíz, la cebolla, el ajo y la sal, hasta que ablande.
2. Agregue la arveja, las habas, la zanahoria, la papa, el cilantro,
el tomillo y el orégano. Deje hervir a fuego medio, por 10 min. o
hasta que todo este blando.
3. Disuelva la Bienestarina en los tres (3) pocillos de agua restantes,
utilizando licuadora o molinillo.
4. Adicione la Bienestarina disuelta a la sopa de maíz, deje hervir
por cinco (5) minutos más contados a partir del primer hervor,
mezclando constantemente. Retire del fuego y sirva.
PETO
(6 - 8 porciones)
66
INGREDIENTES:
4 Cucharadas soperas llena de Bienestarina
½ Libra (250 g) de maíz peto
3 Pocillos de leche
10 Pocillos de agua
2 Astillas de canela
1 Pocillo de panela molida o rallada (o azúcar)
1 Pizca de sal

ALISTE:
• La noche anterior ponga en remojo el maíz peto previamente
escogido y lavado.

PREPARACIÓN:
1. Cocine el maíz con el agua de remojo hasta que esté blandito (8
pocillos de agua aproximadamente).
2. Agregue la leche, la canela, medio (½) pocillo de panela (o
azúcar) y la sal. Deje hervir por 10 minutos para que la canela
suelte el sabor.
3. Disuelva la Bienestarina en los dos (2) pocillos de agua restantes
utilizando licuadora o molinillo. Agréguela a la preparación de
maíz y deje hervir por cinco (5) minutos más contados a partir del
primer hervor revolviendo constantemente. Si desea saque las
astillas de canela.
4. Retire del fuego, endulce con la panela (o el azúcar) restante y
sirva caliente.
MAZAMORRA DULCE
(6 - 8 porciones)
67
INGREDIENTES:
¼ De pocillo de Bienestarina
½ Libra (250 g) de maíz peto
1 Pocillo de leche de coco
2 Astillas de canela
¼ De libra (125 g) de panela
12 Pocillos de agua

ALISTE:
• La noche anterior ponga en remojo el maíz peto previamente
escogido y lavado.

PREPARACIÓN:
1. Cocine el maíz con el agua de remojo hasta que esté blandito.
2. Agregue la canela, la leche de coco y la panela. Deje hervir por 10
minutos para que la canela suelte el sabor.
3. Disuelva la Bienestarina en un (1) pocillo de agua utilizando
licuadora o molinillo. Agréguela a la preparación de maíz y deje
hervir por cinco (5) minutos más revolviendo constantemente. Si
desea saque las astillas de canela.
4. Retire del fuego y sirva frio o caliente.
SOPA DE PESCADO
(8 - 10 porciones)
68
INGREDIENTES:
8 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
1 Libra (500 g) de cabezas de pescado
3 Papas medianas peladas y cortadas en rodajas
1 Pocillo de leche
2 Cebollas cabezonas medianas cortadas en rodajas
1 Diente de ajo finamente picado.
12 Pocillos agua
Sal y cilantro al gusto

PREPARACIÓN:
1. En una olla ponga al fuego diez (10) pocillos el agua, junto con
las cabezas de pescado y la sal. Cocine hasta que el pescado este
blando. Cuele el caldo. Retire los huesos del pescado y deje sólo la
carne y resérvela
2. Disuelva la Bienestarina en dos (2) pocillos de agua, utilizando
licuadora o molinillo.
3. Ponga al fuego nuevamente el caldo de pescado. Agregue la
papa, la cebolla, el ajo y la leche. Deje que hierva hasta que la
papa esté blanda.
4. Agregue la Bienestarina disuelta junto con la carne del pescado
5. Cocine a fuego moderado hasta que hierva por cinco (5) minutos
más contados a partir del primer hervor. Retire del fuego. Al
momento de servir decore con cilantro finamente picado.
SOPA DE VERDURAS
(15 - 18 porciones)
69
INGREDIENTES:
5 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
4 Papas medianas cortadas en trozos
1 Pocillo de arveja desgranada
1 Pocillo de zanahoria cortada en cuadritos
1 Cebolla cabezona mediana finamente picada
1 Tomate mediano finamente picado
2 Dientes de ajo finamente picados.
4 Cucharadas soperas de aceite (puede reemplazar por ½ libra (250
g) de hueso o carne)
20 Pocillos Agua
½ Cubo de caldo de gallina
Sal, cilantro, tomillo y orégano al gusto

PREPARACIÓN:
1. En una olla ponga al fuego 15 pocillos de agua, junto con el aceite
(carne o hueso), la papa, la zanahoria, la arveja, la cebolla, el
tomate, el ajo, el caldo de gallina, sal, cilantro, tomillo y orégano.
Cocine hasta que todo esté blando.
2. Disuelva la Bienestarina en cinco (5) pocillos de agua, utilizando
licuadora o molinillo y agréguela a la sopa.
3. Cocine a fuego moderado hasta que hierva por cinco (5) minutos
más contados a partir del primer hervor. Retire del fuego y sirva.
Sugerencia:
• Al momento de servir puede agregar cilantro finamente picado.
TORTAS Y PASTELES
70
TORTA DE ATÚN
(18 - 20 porciones)

INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina
2 Latas de atún escurrido y desmenuzado
1 Pocillo de harina de pan
2 Huevos
1. ½ Pocillos de leche
2 Cebollas cabezonas medinas finamente picadas
½ Pimentón rojo finamente picado
3 Dientes de ajo finamente picados
3 Cucharadas soperas de aceite
Sal y pimienta al gusto
ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. Sofría en el aceite la cebolla, el pimentón y el ajo.
2. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de pan, el
atún los huevos, la leche, la sal y la pimienta. Mezcle todo muy
bien. Por último agregue el guiso y mezcle nuevamente.
3. Vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y
enharinado.
4. Hornee la torta de atún a 350 °F (200 °C) por 45 minutos. Retire
el molde del horno y deje enfriar 10 minutos la torta en el molde
antes de desmoldarla.
SUGERENCIA:
• Puede cocinar la torta sobre la parrilla de la estufa a fuego lento
por una (1) hora, voltéela y déjela 10 minutos más para que dore
por el otro lado.
TORTA DE COLIFLOR Y POLLO
(18 - 20 porciones)
71
INGREDIENTES:
8 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
1 Coliflor mediana cocida en poca agua escurrida y cortada en trozos
½ Libra (250 g) de pollo cocido y desmechado
10 Tajadas de pan
3 Huevos
5 Pocillos de leche
5 Cucharadas soperas de guiso (sofrito de cebolla, tomate, ajo,
pimentón, tomillo, orégano y color en aceite)
Sal y pimienta al gusto

ALISTE:
• Coloque la parrilla del horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente remoje el pan con la leche, déjelo en reposo por
½ hora aproximadamente.
2. Agregue la Bienestarina, la coliflor, el pollo, los huevos, el guiso,
la pimienta y la sal. Mezcle muy bien todos los ingredientes.
3. Vierta la mezcla en el molde, previamente engrasado y
enharinado. Si desea gratine espolvoreando un poco de harina
de pan y queso rallado.
4. Hornee la Torta de Coliflor y Pollo a 350 °F (200 °C) por 45- 50
minutos o hasta que al introducir la punta de un cuchillo en el
centro, ésta salga limpia. Retire el molde del horno, deje enfriar
10 minutos la torta en el molde antes de desmoldarla y sirva.
Sugerencias:
• Puede cocinar la torta sobre la parrilla de la estufa a fuego lento
por una (1) hora, voltéela y déjela 10 minutos. más para que dore
por el otro lado.
• Puede cambiar el pollo por atún, jamón o mortadela.
TORTA DE QUESO
(18 - 20 porciones)
72
INGREDIENTES:
2 Cucharadas soperas rasas de Bienestarina
½ Pocillo de fécula de maíz
1 Libra (500 g) de cuajada molida o rallada
¾ De pocillo de Azúcar
5 Cucharadas rasa de margarina
5 Huevos batidos
½ Cucharadita rasa de corteza de limón rallada
Esencia de vainilla al gusto

ALISTE:
• Coloque la parrilla del horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la fécula de maíz.
2. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina y
la cuajada molida, hasta obtener una crema blanca y suave.
Agregue uno a uno los huevos, alternando con la mezcla de
Bienestarina y fécula de maíz, batiendo muy bien entre cada
adición.
3. Por último adicione la esencia de vainilla y la corteza de limón
rallada.
4. Vierta la mezcla en el molde, previamente engrasado y
enharinado.
5. Hornee la Torta de Queso a 350 °F (200 °C) por una (1) hora o
hasta que al introducir la punta de un cuchillo en el centro, ésta
salga limpia. Retire el molde del horno deje enfriar 10 minutos la
torta en el molde antes de desmoldarla.
TORTA DE AHUYAMA
(18 - 20 porciones)
73
INGREDIENTES:
4 Cucharadas sopera llenas de Bienestarina
2 Cucharadas soperas llenas de harina de trigo
1 Libra (500 g) de ahuyama cocida en poca agua, escurrida y licuada
¼ De libra (125 g) de queso cuajada molido o rallado
1 Pocillo de azúcar
2 Cucharadas soperas llenas de margarina
1 Huevo
1 Cucharadita de polvo de hornear
1 Pizca de sal
½ Cucharadita de canela en polvo
½ Cucharadita de clavo en polvo
½ Cucharadita de nuez moscada
1 Cucharadita de esencia de vainilla
ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo, el
polvo de hornear y la sal.
2. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina hasta
obtener una crema blanca y suave. Agregue el huevo con la mezcla de
Bienestarina, harina de trigo, polvo de hornear y sal. También agregue
la ahuyama, el queso cuajada, la canela, el clavo y la nuez moscada.
Mezcle muy bien entre cada adición hasta obtener una masa suave.
Por último adicione la esencia de vainilla.
3. Vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y enharinado.
4. Hornee la torta de ahuyama 350 °F (200 °C) por una (1) hora o hasta
que dore. Retire el molde del horno, deje enfriar completamente y sirva.
Sugerencia:
• Puede cocinar la torta sobre la parrilla de la estufa a fuego lento por una
(1) hora, voltéela y déjela 10 minutos más para que dore por el otro lado.
TORTA DE CARNE
(8 - 10 porciones)
74
INGREDIENTES:
6 Cucharadas soperas rasas de Bienestarina
1 Libra (500 g) de carne molida
4 Cucharadas soperas rasas de harina de pan
2 Huevos
2 Cucharadas soperas de aceite
2 Cebollas cabezonas medianas finamente picadas
½ Pimentón pequeño finamente picado
2 Dientes de ajo finamente picados
½ Cucharadita de nuez moscada
½ Pocillo de agua (aproximadamente para mojar)
Sal y condimentos (orégano, tomillo, pimienta) al gusto.
ALISTE:
• Coloque la parrilla del horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de pan.
2. Aparte en un recipiente, coloque la carne molida, agregue la
mezcla de Bienestarina y harina de pan, los huevos, la cebolla, el
pimentón, el ajo y la nuez moscada, mezcle muy bien. Si la masa
está muy seca agregue poco a poco el agua hasta obtener una
mezcla suave y fácil de esparcir.
3. Vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y enharinado.
4. Hornee la torta de carne a 350 °F (200 °C) por una (1) hora o
hasta que al introducir la punta de un cuchillo en el centro no
salga líquido de la torta. Retire el molde del horno, deje enfriar
10 minutos la torta en el molde antes de desmoldarla.
Sugerencia:
• Para mejor sazón de la torta, en el paso 3 luego de colocar la torta
en el molde, puede hacer un licuado de cebolla, tomate y aceite y
regar por encima de la mezcla antes de llevarla al horno.
TORTA DE PESCADO
(12 - 15 porciones)
75
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina
½ Pocillo de harina de trigo
½ Libra (250 g) de filete de pescado
2 Huevos
½ Pocillo de arveja cocida
½ Pocillo de zanahoria cocida
2 Cucharadas soperas llenas de margarina
1 Cebolla cabezona mediana finamente picada
½ Pocillo de leche (aproximadamente para mojar)
Sal, pimienta y ajos al gusto
El jugo de un (1) limón
ALISTE:
• Coloque la parrilla del horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. Corte el pescado en trozos y adóbelo con el jugo de limón, la pimienta, la
sal y déjelo en reposo por 10 minutos.
2. Sofría la cebolla y el ajo en la mantequilla, agregue el pescado, mezcle
y cocine por 10 minutos. más, hasta lograr que el pescado quede
desmenuzado.
3. En un recipiente mezcle la preparación anterior, con la Bienestarina, la
harina de trigo, los huevos, las arvejas, las zanahoria, la leche y mezcle
muy bien.
4. Vierta la mezcla en el molde, previamente engrasado y enharinado.
5. Hornee la Torta de Pescado a 350 °F (200 °C) por 50 minutos o hasta que
al introducir la punta de un cuchillo en el centro esta salga limpia. Retire
el molde del horno, deje enfriar 10 minutos la torta en el molde antes de
desmoldarla.
Sugerencia:
• Para mejor presentación, en el paso cuatro (4), antes de llevar la torta al
horno puede rociar la superficie con un poco de harina de pan y queso
rallado (opcional).
TORTA DE PIÑA
(20 - 25 porciones)
76
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina
2. ½ Pocillos de harina de trigo
1.½ Pocillos de azúcar
½ Libra (250 g) de margarina
6 Huevos
2. ½ Cucharaditas de polvo de hornear
½ Pocillo de jugo de piña ó leche (aproximadamente para mojar)
1 Rodaja de piña cortada en cuadritos

ALISTE:
• Parrilla en el horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo, y el
polvo de hornear.
2. En una olla pequeña ponga a colar la piña cortada en cuadritos,
con tres (3) cucharadas soperas rasas de azúcar.
3. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar restante con la
margarina hasta obtener una crema blanca y suave. Agregue uno
a uno los huevos alternando con la mezcla de Bienestarina, la
harina de trigo y el polvo de hornear, mezclando muy bien entre
cada adición. Si la masa está muy seca añada poco a poco el jugo
de piña (leche) hasta obtener una masa espesa y suave. Por
último adicione la piña colada
4. Vierta la mezcla en el molde previamente engrasado y
enharinado.
5. Hornee la torta de piña a 350 °F (200 °C) por una (1) hora o hasta
que al introducir la punta de un cuchillo en el centro, ésta salga
limpia. Retire el molde del horno y deje enfriar 10 minutos la
torta en el molde antes de desmoldarla.
TORTA DE PLATANO MADURO
(18 - 20 porciones)
77
INGREDIENTES:
3 Cucharadas soperas rasas de Bienestarina
4 Cucharadas soperas rasa de harina de trigo
3 Plátanos bien maduros
½ Libra (250 g) de queso cuajada molido o rallado
1½ Cucharadas soperas rasas de azúcar
2 Cucharadas soperas rasas de margarina
1 Huevo
2 Bocadillos cortados en cuadritos
1 Cucharadita rasa de polvo de hornear
Esencia de vainilla, clavos y canela al gusto
ALISTE:
• Coloque la parrilla del horno a media altura
• Precaliente el horno a 350 °F (200 °C)
• Engrase y enharine el molde
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina con la harina de trigo, y el polvo
de hornear.
2. Lave y cocine a fuego moderado con agua los plátanos, junto con los
clavos y la canela, hasta que estén blanditos. Elimine el agua y deje
enfriar los plátanos a temperatura ambiente. Triture los plátanos hasta
obtener un puré.
3. Aparte en un recipiente mezcle el azúcar con la margarina hasta
obtener una crema blanca y suave. Agregue el huevo, la mezcla de
Bienestarina, harina de trigo, polvo de hornear, los plátanos triturados,
la cuajada rallada, el bocadillo cortado en cuadritos y la vainilla,
mezclando muy bien entre cada adición.
4. Vierta la mezcla en el molde, previamente engrasado y enharinado.
5. Hornee la Torta de Plátanos Maduros a 350 °F (200 °C) por una
(1) horas hasta que dore. Retire el molde del horno, deje enfriar
completamente y sirva.
Sugerencia:
• Puede cocinar la torta sobre la parrilla de la estufa a fuego lento
por una (1) hora, voltéela y déjela 10 minutos más para que dore
por el otro lado.
PASTELITOS RELLENOS DE BANANO
(18 - 20 porciones)
78
INGREDIENTES:
½ Pocillo de Bienestarina Vainilla
1 Pocillo de harina de trigo
3 Bananos pelados y cortado en trozos
2 Cucharadas soperas rasas de azúcar
1 ½ Pocillos de leche
2 Cucharadas soperas rasas de margarina
1 Clara de huevo batida a punto de nieve
1 Yema de huevo
½ Cucharadita de sal
1 Cucharadita de polvo de hornear
Esencia de vainilla al gusto

ALISTE:
• Aceite para freír
PREPARACIÓN:
1. En un recipiente mezcle la Bienestarina Vainilla, la harina de
trigo, la sal y el polvo de hornear.
2. En un recipiente aparte mezcle la margarina, el azúcar y la yema
de huevo. Adicione la mezcla de Bienestarina Vainilla, la harina
de trigo, la sal y el polvo de hornear alternando con la leche. Por
último agregue la esencia de vainilla y la clara de huevo a punto
de nieve. Mezcle muy bien entre cada adición.
PARA ARMAR LOS PASTELITOS:
1. Cada trozo de banano envuélvalo en la mezcla.
2. Vierta los pastelitos en abundante aceite caliente con ayuda de
una cuchara y fríalos a fuego medio.
3. Los pastelitos que estén dorados, sáquelos y escúrralos sobre
papel absorbente.
4. Antes de que se enfríen completamente espolvoree azúcar sobre ellos.
PASTELITOS DE PLATANO MADURO
(15 - 18 porciones)
79
INGREDIENTES:
4 Cucharadas soperas llenas de Bienestarina
3 Plátanos medianos bien maduros
4 Cucharadas soperas llenas de harina de trigo
1 Huevo
2 Bocadillos cortados en trocitos
1 Cucharada sopera llena de margarina
1 Cucharada sopera de azúcar ó al gusto
Harina de pan para envolver los pastelitos

ALISTE:
• Aceite para freír
PREPARACIÓN:
1. Lave los plátanos y córtelos en trozos
2. Cocínelos en agua hasta que estén blandos (evite que queden
demasiado blandos).
3. Pélelos y tritúrelos a punto de puré.
4. Agregue la Bienestarina, la harina de trigo, la margarina, el
huevo y el azúcar. Mezcle muy bien hasta incorporar todos los
ingredientes.
5. Sobre la mano untada de harina haga una arepita con la mezcla,
en el centro coloque un trozo de bocadillo y envuelva el pastelito,
tapando muy bien el bocadillo. Pase cada pastelito por harina de
pan de modo que queden bien cubiertos.
6. Frite los pastelitos en aceite caliente a fuego medio. Los pastelitos
que estén dorados sáquelos y escúrralos sobre papel absorbente.
BIBLIOGRAFÍA
1. ICBF. Guías Alimentarias para la Población
Colombiana Mayor de 2 años. Bases Técnica.
1999.
2. ICBF. Tabla de Composición de Alimentos
Colombianos. Año 2005.
3. ICBF. Lineamientos de Programación. Año 2009.
4. Recetas con Bienestarina, www.icbf.gov.co

También podría gustarte