Está en la página 1de 2

Conceptos anatómicos

1. Morfología: consiste en el análisis y descripción de la forma y estructura de todo el


cuerpo humano, en forma general y por cada una de sus partes, macro y
microscópicamente, incluyendo el ciclo vital.
2. Capa germinativa: también conocida como capa embrional, hoja embrionaria u hoja
blastodérmica es un conjunto de células formadas durante el desarrollo embrionario animal a
partir de las cuales se originan los tejidos y órganos del adulto.
3. Aparato: es un conjunto de órganos que desempeñan una misma función y mas amplia que
un sistema.
4. Sistema: es un conjunto de órganos con igual estructura y origen embriológico.
5. Tejido: este se define como aquellas agrupaciones de numerosas células semejantes para
cumplir con una función en particular, dichos enlaces están formados por células y la matriz
extracelular producida por ellas.
6. Órgano: es una agrupación de diversos tejidos que forman una unidad estructural encargada
del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo pluricelular.
7. Abducción: se refiere a un movimiento que tira de una estructura o parte del cuerpo
alejándose de la línea media del cuerpo.
8. Aducción: es el movimiento por el que una parte del cuerpo se aproxima el plano de simetría
medial o coronal de este.
9. Decúbito: posición del cuerpo cuando esta teniendo de manera horizontal el cuerpo del
muerto estaba echado y en posición de decúbito.
10. Pronación: es la rotación del antebrazo que permite situar la mano con el dorso hacia arriba.
11. Supinación: es un movimiento de rotación permitido por ciertas articulaciones esqueléticas,
tales como el codo y las articulaciones de la muñeca, que permiten que la palma de la mano
rote hacia craneal y realizar rotación lateral del antebrazo.
12. Circunducción: es el movimiento circular de un miembro que describe un movimiento cónico
y la rotación es el giro alrededor del eje por lo que el brazo permanecería en el lugar en el
espacio, pero la palma se giraría e diferentes direcciones mientras se gira el brazo desde una
posición supina a una posición pronada.
13. Coronal: es aquella estructura relativa a la corona de la cabeza o a cualquier corona.
14. Sagital: es un corte anatómico e imaginario que se utiliza para dividir al cuerpo en dos
mitades, es decir derecha e izquierda.
15. Ganglio: es agregado celular que da lugar a un órgano de pequeño tamaño con una
morfología ovoide y esférica.
16. Sinapsis: hace referencia a la existencia de una conexión entre dos neuronas, la función
principal de esta conexión es la de permitir la transmisión de la información entre las
diferentes neuronas.
17. Fascículo: se define como un grupo o un paquete. Se utiliza con mayor frecuencia cuando se
describen haces de fibras musculares o nerviosas.
18. Sustancia blanca: es una parte del sistema nervioso central compuesta de fibras nerviosas
mielinizadas.
19. Sustancia gris: es un tejido del sistema nervioso central de color grisáceo. Se encuentra en el
encéfalo y en la medula espinal.
20. Plexo: es la red formada por varios ramos o filetes nerviosos o vasculares entrelazados
pertenecientes unos a los nervios cerebroraquídeos y otros al sistema nervioso simpático.
21. Tendón: este actúa como intermediario entre las fibras musculares y la superficie ósea.
22. Neuroglia: son un conjunto de células nerviosas con largas prolongaciones, existentes en la
sustancia blanca y gris del cerebro y que desempeña una función de nutrición de los tejidos.
23. Axón: es una prolongación larga y delgada de las neuronas que se origina en una región
especializada llamada eminencia o cono axónicos, a partir del soma, a veces de una dendrita.
24. Dendrita: son prolongaciones protoplasmáticas ramificadas, bastante cortas de la neurona,
dedicadas principalmente a la recepción de estímulos.
25. Sutura coronal: es una articulación densa de tejido conjuntivo fibroso que separa el hueso
frontal del hueso parietal del cráneo.
26. Sarcómero: es el elemento que se encarga de dar funcionalidad al musculo tallado o
estriado.
27. Sarcoplasma: presenta todos los orgánulos al igual que otras células.
28. Sarcolema: es la membrana citoplasmática de las fibras musculares.
29. Actina: proteína filamentosa del protoplasma celular, que se encarga de conferir su forma a
la célula, fijar las proteínas de membrana, participar en los movimientos celulares.
30. Miosina: es una proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud de 1,5 micrómetros y
un diámetro de 15 nanómetros.
31. Meninges: son las partes de tejido conectivo membranoso que recubren el cerebro y la
medula espinal para que no estén en contacto directo con los huesos de la columna vertebral
o el cráneo.
32. Placa motora: es la zona de conexión que se establece entre un nervio tipo motor del sistema
periférico con el musculo que va a realizar la contracción y por ende el movimiento.
33. Protuberancia: transmite información sobre la función motora, la sensación, el movimiento
de los ojos, la audición, el gusto y más, se encuentra en el tallo cerebral.
34. Cresta: se describen como crestas algunas protuberancias de partes del cuerpo cuando las
recorren de forma longitudinal y prominente.
35. Articulaciones: son estructuras que permiten la unión entre dos huesos o entre un hueso y
un cartílago.
36. Eversión: es el movimiento dentro de un plano de un segmento corporal, de modo que la
parte distal se aleja de la línea media.
37. Evaginación: formación hacia afuera, de un saquito en la pared de una víscera hueca.

También podría gustarte