Está en la página 1de 31

07 IMPLEMENTACIÓN DE RIEGO TECNIFICADO

07.01 LIMPIEZA Y DESBROCE PARA TUBERÍA MATRIZ Y PORTALATERAL

Este trabajo consiste en efectuar algunas o todas las operaciones siguientes: cortar,
desenraizar, quemar y retirar de los sitios de construcción, los árboles, arbustos, hierbas o
cualquier vegetación comprendida dentro de las áreas de construcción que se indicados en
los planos o que orden desbrozar el ingeniero Fiscalizador de la obra.

Estas operaciones pueden ser efectuadas indistintamente a mano o mediante el empleo


de equipos mecánicos. Toda la materia vegetal proveniente del desbroce deberá colocarse
fuera de las zonas destinadas a la construcción en los sitios donde señale el ingeniero
Fiscalizador.

El material aprovechable proveniente del desbroce será propiedad del contratante, y


deberá ser estibado en los sitios que se indique; no pudiendo ser utilizados por el
Constructor sin previo consentimiento de aquel.

Todo material no aprovechable deberá ser quemado, tomándose las precauciones


necesarias para evitar incendios.

Los daños y perjuicios a propiedad ajena producidos por trabajos de desbroce efectuados
indebidamente dentro de las zonas de construcción, serán de la responsabilidad del
Constructor.

Las operaciones de desbroce deberán efectuarse invariablemente en forma previa a los


trabajos de construcción, con la participación necesaria para no entorpecer el desarrollo
de éstas.

07.02 EXCAVACIÓN EN TERRENO

Considera la limpieza de la capa vegetal y los movimientos de gran volumen, del suelo y
otros materiales existentes en el mismo, mediante la utilización de maquinaria y equipos
mecánicos. El objetivo será el conformar espacios para terrazas, subsuelos, alojar
cimentaciones, hormigones y similares, y las zanjas correspondientes a sistemas eléctricos,
hidráulicos o sanitarios, según las indicaciones de estudios de suelos, planos
arquitectónicos, estructurales y de instalaciones.

Unidad: Metro cúbico (m3).

Materiales mínimos: Herramienta Menor.


Equipo mínimo: Equipo de protección personal conforme el rubro, retro excavadora,
herramienta menor.

Mano de obra mínima calificada: Categorías OPC1, EO, E2. Control de calidad, referencias
normativas, aprobaciones.

Requerimientos previos.

- Análisis e interpretación de las recomendaciones del estudio de suelos respectivo.


- Determinación del nivel freático y ángulos de reposo (talud natural) del suelo.
- Determinación de la influencia de construcciones y vías. Revisión de diseños y planos
que especifiquen los sitios, cotas y niveles a los que se llegará con la excavación.
- Replanteo general terminado, localización de instalaciones existentes, taponamiento
y/o relocalización.
- Previsiones y cuidados de las edificaciones contiguas a la excavación, obras de
protección y colocación de letreros y avisos que identifiquen el trabajo a ejecutar.
- Determinación del plan de trabajo a ejecutar y medidas de seguridad a implementar,
aprobado por fiscalización.
- Ubicación de cunetas de coronación y forma de evacuación de aguas. Determinación
de los lugares de desalojo del material excavado.
- El trabajo final de excavación se realizará con la menor anticipación posible, con el fin
de evitar que el terreno se debilite o altere por la intemperie.
- Ninguna excavación se podrá efectuar en presencia de agua, cualquiera que sea su
procedencia.
- Para excavaciones profundas en el sector urbano, el constructor deberá contratar una
póliza de responsabilidad civil (contra terceros), cuyo monto será el establecido en el
contrato y a su falta, por fiscalización.

Durante la ejecución.

La excavación a máquina, bajo ningún concepto se realizará hasta la cota final de diseño,
para los lugares en los que se cimentarán elementos estructurales. Estos deberán
terminarse a mano, en los últimos 500 mm.

Acarreo y desalojo permanente del material que se va excavando.

Verificación del estado óptimo de la maquinaria y del equipo de bombeo Disposición de


rampas que permitan un fácil acceso al sitio de la excavación.
El procedimiento para excavación se regirá a lo indicado en las Especificaciones generales
para construcción de caminos y puentes del MOP. Sección 303: Excavación y relleno, en lo
aplicable, a juicio de fiscalización, para este tipo de trabajo.

Cuando se encuentren imprevistos o inconvenientes, se los debe superar en forma


conjunta con el consultor de estudios de suelo y fiscalización.

Para protección de las excavaciones, deberán utilizarse taludes, entibados, tablestacas,


acodalamientos u otro sistema con capacidad resistente para evitar derrumbes.

Verificación de cotas y niveles de las excavaciones. Cualquier excavación en exceso, será a


cuenta del constructor y deberá igualmente realizar el respectivo relleno, conforme las
indicaciones del consultor del estudio de suelos y la fiscalización.

Verificación de la continua evacuación del agua.

Verificación del estado de los taludes, cunetas de coronación y zanjas de evacuación de


aguas.

Posterior a la ejecución.

Hasta la utilización de la excavación con la ejecución de las obras, se mantendrá en


condiciones óptimas y libres de agua. Desalojo y limpieza total del material excavado. Es
responsabilidad del constructor el cuidado y conservación de los materiales y accesorios
hasta la entrega- recepción de la obra.

Ejecución y complementación.

El replanteo del terreno determinará la zona a excavar y se iniciará con la ubicación de los
sitios de control de niveles y cotas, para luego ubicar el equipo mecánico, aprobado por
fiscalización, para la remoción de la primera capa de terreno. Toda la excavación será
ejecutada en capas similares, es decir que la excavación total de la obra lleve nivel
continuo a medida que se avanza con el rubro, en las profundidades sucesivas
recomendadas por el estudio de suelos o por la fiscalización.

La conformación de una rampa de acceso y salida de la excavación, deberá estar ubicada


de tal forma que sea fácil el desalojo del material que se va retirando; esta rampa deberá
estar recubierta con material granular (arena - grava) en un mínimo espesor de 100 mm.

La excavación para plataformas se efectuará en general, en caso de que no exista una


especificación y/o disposición contraria de fiscalización, en capas de 400 mm, de
profundidad. La altura entre dos excavaciones sucesivas no excederá en general de 1800
mm. (Ver recomendaciones de estudios de suelos), las que pueden hacerse en forma
escalonada.

En la medida que avance y/o profundice la excavación, se ubicarán los sistemas de


evacuación de aguas lluvias, los que se llevarán al lugar previsto para su desalojo, y
previamente se realizará una fosa de al menos 1.00 M3 de capacidad, en el que se
depositarán los materiales sólidos que lleven las aguas, para luego ser desalojadas a través
de los sumideros. Cuando se utilice el sistema de bombeo, se ejecutará igualmente ésta
fosa y sumidero, en el que se ubicará el sistema de bombeo.

07.03 PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO PARA DADOS DE ANCLAJE (F´C=175 KG/CM2)

En primer lugar, se preparará la mezcla a usarse compuesta por una parte de cemento por
dos de arena y agua de acuerdo al criterio del usuario para darle la consistencia necesaria y
lograr una f’c=175 kg/cm2.

Se realizará el corte de madera de 5cm de altura para el molde separándolos cada 5cm de
largo y ancho obteniendo así una malla en 3d de un cubo de 5cmde lado. Posteriormente, se
realizará el corte y doblado de alambre de amare para luego anexar la mezcla fresca a los
moldes des madera ya armados tomando así forma el separador artesanal. Finalmente, se
introducirá los tramos de alambre ya cortado en la mezcla fresca ya vertida con anterioridad
en el molde usado dejando secar y luego desmoldar.

07.04 ABRAZADERAS DE ACERO PARA ANCLAJE DE TUBERÍA DE HDPE

Se utilizarán las abrazaderas de acero para anclaje de tubería HDPE conforme a lo estipulado
en los planos.

07.05 CABEZAL DEL SISTEMA DE RIEGO

07.05.01 INSTALACIÓN DE UNIDAD DE BOMBEO + TABLERO

El tablero de distribución estará ubicado a 1,6m sobre el nivel del piso terminado en la
ubicación mostrada en el plano respectivo, ya que será accesible para una persona en
caso de que las protecciones no actúen en un eventual corto circuito. Además, deberá ser
estéticamente armado en su interior, conteniendo el mapa de circuitos y el marquillado
de los cables.
En el interior del tablero de control irán colocados los elementos necesarios para la
operación automática y manual de las bombas de agua.
Los diagramas de fuerza y control necesarios se encuentran en los documentos adjuntos.
Las potencias de las bombas serán para todos los componentes que las requieran de 5HP.

07.05.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE SUCCION Y DESCARGA

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía
respectivo aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta
instalación y funcionamiento de los accesorios de succión y descarga en lugares señalados
en el plano respectivo
07.05.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANIFOLD (ALIMENTADOR, DESCARGA Y
RETROLAVADO)

Este equipo se utilizará con el fin de censar y transmitir la presión manométrica del
sistema de bombeo, deberá ser instalado en un manifold entre válvulas de bola para que
en caso de requerirse mantenimiento se pueda acceder al este sin necesidad de afectar el
sistema de bombeo
07.05.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE FILTROS DE GRAVA, RETROLAVADO Y
ACCESORIOS

Comprende la provisión y colocación de la capa de grava seleccionada a fin de permitir el


paso del agua sin la mayor cantidad posible de sólidos en suspensión. La grava consistirá
de partículas limpias, firmes, durables, y bien redondeadas, con tamaño de grano y
granulación seleccionados. La granulometría será fijada por la empresa, y no se aceptará
una desviación del tamaño superior al 15%. La roca triturada no es aceptable como
material para filtro de grava, pero las gravas de río podrían ser aceptables. Se exigirá un
certificado de calidad, composición y graduación de un laboratorio aprobado de ensayo
de materiales.

El filtro de grava deberá ser grava o piedra chancada de grano compacto y de calidad
dura, debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, gruesa, y no contendrá sustancias
perjudiciales, el tamaño de agregado grueso se efectuará por separado de tal manera que
se evite la contaminación con otros materiales y otros tamaños de agregados.

07.05.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE FILTRO DE MALLA AUTOMÁTICO, INCLUYE


ACCESORIOS
Se deben instalar mallas o filtros en los puntos de toma para el control de la
contaminación del fluido de prueba por mugre o sedimentación. La secuencia y la clase de
accesorios a ser utilizados en la prueba deben ser especificadas en el procedimiento de
prueba.

El agua que no esté libre de sedimentos, ácidos, etc., y que sean dañinos para la tubería,
válvulas, equipos, etc., no debe ser usada si no se utilizan filtros e inhibidores. Se deben
investigar los posibles efectos deteriorantes de los aditivos e inhibidores a utilizar durante
la operación de la línea.

La operación de llenado debe planificarse y ejecutarse de manera tal que evite la intrusión
de aire dentro del tramo. Se deben proveer venteos, si es necesario, para permitir la
purga de aire atrapado. Debe instalarse un medidor de caudal en el lado de succión de la
bomba de llenado, con el objeto de determinar el tiempo aproximado requerido para
llenar cada sección de prueba.

07.05.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE FERTILIZACIÓN ELECTROBOMBA

Suministro e instalación de las electrobombas y todos sus accesorios para el buen


funcionamiento de las cisternas y el sistema de riego tecnificado y que serán colocados en
las zonas indicadas en los planos respectivos. serán de 2 HP y 5 HP, de acuerdo al cuadro
respectivo.

07.05.07 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE FERTILIZACIÓN TANQUE DE 1100L

El riego por goteo consiste en aplicar agua al cultivo por medio de mangueras o cintas que
disponen cada cierta distancia de goteros que reducen la presión del agua a la presión
atmosférica, y permite salir el agua por los orificios. El riego por goteo permite aplicar
fertilizantes por el sistema de riego disueltos en agua, este sistema se llama fertiirrigación,
los fertilizantes a usar para este sistema son los conocidos como cristalinos altamente
solubles en agua, pero para ello se hace una solución madre concentrada que se inyecta al
riego.
07.05.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE FERTILIZACIÓN ACCESORIOS

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía
respectivo aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta
instalación y funcionamiento del sistema de fertilización de accesorios en lugares
señalados en el plano respectivo.
07.05.09 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE CONTROL (CAUDALÍMETRO,
VÁLVULAS Y MANOMETROS)

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía
respectivo aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta
instalación y funcionamiento del sistema de control en lugares señalados en el plano
respectivo
07.05.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SOPORTERÍA PARA TUBERÍAS EN CASETA

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía
respectivo aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta
instalación y funcionamiento soportería para tuberías en lugares señalados en el plano
respectivo.
07.06 TUBERÍA DE CONDUCCIÓN MATRIZ

07.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA MATRÍZ DE HDPE DE 110MM

Este rubro se refiere a la instalación de tubería HDPE de 110 mm que servirá para el riego
de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la tubería matriz en lugares señalados en el plano respectivo
07.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA MATRÍZ DE HDPE DE 90MM

Este rubro se refiere a la instalación de tubería HDPE de 90 mm que servirá para el riego de
las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la tubería matriz en lugares señalados en el plano respectivo.
07.06.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA MATRÍZ DE HDPE DE 63 MM

Este rubro se refiere a la instalación de tubería HDPE de 90 mm que servirá para el riego de
las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la tubería matriz en lugares señalados en el plano respectivo

07.06.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE AIRE DE 1"

Deberán permitir el escape de aire atrapado en pequeñas bolsas que se forman en los
puntos altos del sistema, cuando este se encuentra bajo presión, serán de doble acción.
El cuerpo de esta válvula será de PVC, construido bajo normas internacionales, con sección
de acople roscada; la válvula de control o flotador será de material inoxidable o de caucho
sintético u otro material protector.
07.06.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE CONTROL DE 3’’

Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada para
el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de una válvula de control tipo
esférica de acero inoxidable de diámetro indicado, que deberá cumplir las especificaciones
técnicas mínimas

07.06.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PURGA MATRIZ


Se instalará la purga matriz en lugares donde se indican en planos como mínimo, siguiendo
los lineamientos del manual y bajo supervisión del encargado.

07.06.07 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS CIRCULAR Y PORTAVÁLVULAS

La caja del medidor es una caja de concreto de dimensiones según lo indican los planos, la
misma que va apoyada sobre el solado de fondo de concreto. La tapa c/visor que se
colocará al nivel de rasante, deberá además ser de metal, cumplir con las condiciones
exigidas por la inspección. Se debe tener en cuenta que la caja será ubicada en la vereda, en
caso de no existir vereda la caja será ubicada en una losa de concreto.
07.07 ARCO DE RIEGO

07.07.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS ESFÉRICAS UNIVERSALES DE 2"

Las válvulas de agua fría como esféricas, checks, flotadores, etc. serán de bronca cromados
que se ubicarán entre uniones universales roscadas. Estas válvulas deberán soportar una
presión de 125 PSI, siendo de primera calidad y de la marca CIMVAL o similar.
En caso de que la válvula tenga que instalarse en la pared, será alojada en caja o nichos con
marco de concreto y puerta metálica o similar para seguridad y manipuleo de terceros.

07.07.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ELECTROVÁLVULAS DE 2"

Se instalarán las electroválvulas de 2’’ en lugares donde se indican en planos como mínimo
y bajo supervisión del encargado

07.07.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE AIRE DE 1"

Deberán permitir el escape de aire atrapado en pequeñas bolsas que se forman en los
puntos altos del sistema, cuando este se encuentra bajo presión, serán de doble acción.
El cuerpo de esta válvula será de PVC, construido bajo normas internacionales, con sección
de acople roscada; la válvula de control o flotador será de material inoxidable o de caucho
sintético u otro material protector.
07.07.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE PROTECCIÓN CIRCULAR Y
RECTANGULAR

La caja del medidor es una caja de concreto de dimensiones según lo indican los planos, la
misma que va apoyada sobre el solado de fondo de concreto. La tapa c/visor que se
colocará al nivel de rasante, deberá además ser de metal, cumplir con las condiciones
exigidas por la inspección. Se debe tener en cuenta que la caja será ubicada en la vereda, en
caso de no existir vereda la caja será ubicada en una losa de concreto.
07.07.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE CONCRETO

Las cajas de Registro serán de concreto Prefabricado, con marco y tapa de Fierro
galvanizado o concreto. El acabado final de la tapa podrá ser de otro material y de acuerdo
al piso en que se instale.

07.08 TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN / PORTALATERAL

07.08.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANGUERA DE HDPE DE 63MM

Este rubro se refiere a la instalación de manguera de HDPE de 63 mm (manguera negra)


que servirá para el riego de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la manguera para riego en lugares señalados en el plano respectivo
07.08.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANGUERA DE HDPE DE 50MM
Este rubro se refiere a la instalación de manguera de HDPE de 50 mm que servirá para el
riego de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la manguera para riego en lugares señalados en el plano respectivo
07.08.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PURGA PORTALATERAL

Se instalarán estos accesorios en lugares donde se indican en planos como mínimo y bajo
supervisión del encargado.
07.08.04 SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE CONEXIÓN Y PURGA

Se instalarán estos accesorios en lugares donde se indican en planos como mínimo y donde
permitan independizar los equipos.
07.09 MANGUERA DE 16mm / LATERAL DE RIEGO
07.09.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANGUERA DE HDPE DE 16MM

Este rubro se refiere a la instalación de manguera de poliuretano HDPE de 16 mm


(manguera negra) que servirá para el riego de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la manguera para riego en lugares señalados en el plano respectivo
07.09.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONECTORES Y TERMINALES

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de los conectores y terminales en lugares señalados en el plano respectivo
07.09.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GOTEROS DE 8LPH

Se realizará teniendo en cuenta que su instalación sobre Tubo PE y que la perforación sobre
la que van a ir colocados haya sido realizada con una perforadora estándar de 1/8 de
pulgada para evitar fugas

07.10 SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN

07.10.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROGRAMADOR DE 12 ESTACIONES


La instalación del programador de 12 estaciones se realizará conforme al manual de
indicaciones del producto adquirido.

07.10.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DECODIFICADORES

La instalación de decodificadores se realizará conforme al manual de indicaciones del


producto adquirido.

07.10.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE PASO

Consta de una salida en caja de paso ya sea Monofásico o Triásico, tendrá espacio
suficiente para albergar a las conductores e interruptores termomagnéticos, donde se debe
tener en cuenta un correcto ajuste de las partes.
07.10.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANGUERA DE 25MM

Este rubro se refiere a la instalación de manguera de poliuretano (manguera negra) que


servirá para el riego de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la manguera para riego en lugares señalados en el plano respectivo
07.10.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE AWG #12

Consiste en el suministro e instalación del cableado eléctrico de los circuitos conformados


por conductores #12, los cuales se ejecutarán de acuerdo al análisis de precios unitarios.

En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o analizaciones.


Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina,
quedando prohibido el uso de grasas o aceites.

b) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose


empalmes que queden dentro de las tuberías.

c) Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en


las respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros, debiendo
utilizarse empalmes especiales para los casos de cable NYY y del tipo AMP para los otros
tipos de conductores debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo
auto vulcanizado de buena calidad.
d) En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos0.50 y 1.50 m por
cada línea o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes
de los equipos respectivos.

07.11 PRUEBA DE CALIDAD DEL SISTEMA Y CAPACITACION

07.11.01 SISTEMA DE BOMBEO, TUBERÍAS Y CONTROL

Los sistemas de bombeo están compuestos por bombas electro sumergibles diseñadas para
manejar aguas servidas que llegan a un pozo húmedo, conectadas firmemente a la tubería
mediante una conexión de descarga estacionaria y guiadas por dos tubos guía que se
extienden desde la conexión de descarga hasta las guías superiores ubicadas en la parte
superior de la estación.

El montaje y desmontaje de las bombas se realizará mediante el izado de las mismas a


través de los tubos guía, un sistema con aparejo de izaje operado por motor eléctrico y su
respectiva estructura de apoyo se incluyen en el suministro de equipos de la estación.

La bomba y el motor eléctrico deben ser diseñados y ensamblados por el mismo fabricante,
las condiciones de operación específicas de cada estación se indican en la tabla adjunta, se
debe cumplir con las especificaciones de caudal y Altura Dinámica total con un rango de
variación de +/- 5%. Este requisito no exonera al contratista de suministrar equipos con
condiciones de operación lo más cercana posible a las indicadas.

07.11.02 CAPACITACIÓN EN USO DEL SISTEMA

La capacitación del uso del sistema estará a cargo de la persona encargada


correspondiente.

08 JOB 6605-011A SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO ZONAS DE FORESTACIÓN VILLA


CUAJONE

09 SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

09.01 EXCAVACIÓN DE HOYOS PARA POSTES Y POZOS A TIERRA

La forma de la excavación para la zanja y pozos para postes y puestas a tierra, será practicado
en trinchera a cielo abierto, conforme al detalle en planos y dejando al descubierto los
elementos correspondientes a los demás servicios; se permitirá la excavación en túnel cuando
se trata de obstáculos insalvables, estos deberán contar con autorización del Supervisor de
Obra, en ningún caso tendrán una longitud mayor a 2m

09.02 MONTAJE DE POSTE DE MADERA

Consiste básicamente de pórtico de madera; puede ser dos ó más pórticos por cruce, esto se
define en campo. Cada pórtico tiene normalmente 2 ó más postes de madera, las que serán
izadas y arriostradas con alambre negro N° 8, las partes que estarán en contacto con los cables
de aleación de aluminio serán de un material que no dañe el conductor
09.03 SUMINISTRO Y MONTAJE DE CONDUCTORES Y FERRETERÍA
El conductor deberá soportar el las solicitaciones relacionadas con la fabricación, embarque,
transporte, carga, descarga e instalación en campo sin que se deforme o presente raspaduras.
Dicho manejo incluye enrollado, alzado, y movimiento de carretes enteros, desenrollado,
jalado a través de un equipo de tensión controlada y poleas de tesado e instalación de
ferretería de contrapresión, suspensión, amortiguadores, grampas y otros accesorios que se
necesiten.
09.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TABLERO DE DISTRIBUCIÓN
El tablero estará provisto de accesorios y seguros que impidan el paso al interior del mismo de
la humedad, de precipitaciones pluviales, de la contaminación ambiental; y deberá tener
suficiente resistencia para soportar esfuerzos debidos a sismos.Las características principales
del tablero de distribución serán:

Será fabricado en plancha LAF 1/16”, acabado con pintura epóxica martillado, tipo mural para
empotrar, herméticamente, con puerta de acceso frontal, bandeja de fierro galvanizado,
tratamiento anticorrosivo, de acuerdo con los detalles constructivos, ubicación de equipos y
dimensiones. El fabricante preverá la hermeticidad adecuada para evitar el ingreso de
humedad y agua, en épocas de precipitaciones pluviales. El grado de hermeticidad será IP55

09.05 CONSTRUCCIÓN DE POZOS A TIERRA (MT Y BT) Y CABLEADO


Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el suministro de los materiales
necesarios para la instalación y pruebas de los Sistemas de Puesta a Tierra para protección de
masas y para el aterramiento del neutro.

Los trabajos incluirán el suministro de los materiales necesarios para la instalación de los
mismos y las pruebas correspondientes de los Sistema. El suministro de las instrucciones para
la correcta instalación y manual de mantenimiento. La asistencia técnica durante las pruebas
en sitio y puesta en servicio de los sistemas.

Para la ejecución de esta partida se seguirá las indicaciones y recomendaciones del fabricante.

10 LINEA DE ADUCCIÓN

10.01 EXCAVACIÓN EN TERRENO

Considera la limpieza de la capa vegetal y los movimientos de gran volumen, del suelo y
otros materiales existentes en el mismo, mediante la utilización de maquinaria y equipos
mecánicos. El objetivo será el conformar espacios para terrazas, subsuelos, alojar
cimentaciones, hormigones y similares, y las zanjas correspondientes a sistemas eléctricos,
hidráulicos o sanitarios, según las indicaciones de estudios de suelos, planos
arquitectónicos, estructurales y de instalaciones.

10.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL

El material de corte, suelto, roca suelta y roca fija desagregado será cargado mecánicamente
a los camiones volquetes, se transportará hasta los botaderos autorizados, previa aprobación
del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser extendido. Los
camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte. Se considera una distancia libre de transporte de 120 m,
entendiéndose que será la distancia máxima a la que podrá transportarse el material para ser
depositado o acomodado según lo indicado, sin que dicho transporte sea materia de pago al
contratista. No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean
arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaños.
El contratista se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos
que el propietario lo autorice por escrito ante notario público y con autorización del
supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que propietario disponga.
El contratista tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de
agua o canales de drenaje, dentro del área de influencia del proyecto. En caso de que se
produzca sedimentación o erosión a consecuencia de operaciones realizadas por el
contratista, éste deberá limpiar, eliminar la sedimentación, reconstruir en la medida de lo
necesario y, en general, mantener limpias esas obras, a satisfacción del Ingeniero Supervisor,
durante toda la duración del proyecto
10.03 PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO PARA DADOS DE ANCLAJE (F´C=175
KG/CM2)

En primer lugar, se preparará la mezcla a usarse compuesta por una parte de cemento por
dos de arena y agua de acuerdo al criterio del usuario para darle la consistencia necesaria y
lograr una f’c=175 kg/cm2.

Se realizará el corte de madera de 5cm de altura para el molde separándolos cada 5cm de
largo y ancho obteniendo así una malla en 3d de un cubo de 5cmde lado. Posteriormente, se
realizará el corte y doblado de alambre de amare para luego anexar la mezcla fresca a los
moldes des madera ya armados tomando así forma el separador artesanal. Finalmente, se
introducirá los tramos de alambre ya cortado en la mezcla fresca ya vertida con anterioridad
en el molde usado dejando secar y luego desmoldar.

10.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE CONTROL DE 4"

Este rubro consistirá en la provisión de materiales, equipo y mano obra especializada para
el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de una válvula de control de 4’’ tipo
esférica de acero inoxidable de diámetro indicado, que deberá cumplir las especificaciones
técnicas mínimas

10.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE 4" DE ACERO + ACCESORIOS

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía
respectivo aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta
instalación y funcionamiento de las tuberías de 4’’ en lugares señalados en el plano
respectivo.
11 CONSTRUCCION DE CASETA DE RIEGO

11.01 EXCAVACIÓN EN TERRENO

Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los
trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies
vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. El Corte
de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o
las modificadas por el Supervisor. Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por
conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor
podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas. Si los suelos
encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor
ordenará las modificaciones que corresponden, con el fin de asegurar la estabilidad de la
subrasante. Las excavaciones laterales deben efectuarse de acuerdo con las secciones,
pendientes transversales y cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor.
Todo daño posterior a la ejecución de estas obras, causado por el Contratista, debe ser
subsanado por éste, sin costo alguno para la Entidad. Los procedimientos que utilice el
Contratista deberán permitir la ejecución de los trabajos de ensanche o modificación del
alineamiento, evitando la contaminación del afirmado con materiales arcillosos, orgánicos o
vegetales. Los materiales excavados deberán cargarse y transportarse hasta los sitios de
disposición aprobados por el Supervisor. Así mismo, el Contratista deberá garantizar el
tránsito y conservar la superficie de rodadura existente.

11.02 ELIMINACIÓN DE MATERIAL

El material de corte, suelto, roca suelta y roca fija desagregado será cargado mecánicamente
a los camiones volquetes, se transportará hasta los botaderos autorizados, previa aprobación
del Ingeniero Supervisor; el material colocado en los botaderos, deberá ser extendido. Los
camiones volquetes que hayan de utilizarse para el transporte de material de desecho
deberían cubrirse con lona para impedir la dispersión de polvo o material durante las
operaciones de transporte. Se considera una distancia libre de transporte de 120 m,
entendiéndose que será la distancia máxima a la que podrá transportarse el material para ser
depositado o acomodado según lo indicado, sin que dicho transporte sea materia de pago al
contratista. No se permitirán que los materiales excedentes (desmonte) de la obra sean
arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal en lugares aledaños.
El contratista se abstendrá de depositar materiales excedentes en predios privados, a menos
que el propietario lo autorice por escrito ante notario público y con autorización del
supervisor y en ese caso sólo en los lugares y en las condiciones en que propietario disponga.
El contratista tomará las precauciones del caso para evitar la obstrucción de conductos de
agua o canales de drenaje, dentro del área de influencia del proyecto. En caso de que se
produzca sedimentación o erosión a consecuencia de operaciones realizadas por el
contratista, éste deberá limpiar, eliminar la sedimentación, reconstruir en la medida de lo
necesario y, en general, mantener limpias esas obras, a satisfacción del Ingeniero Supervisor,
durante toda la duración del proyecto

11.03 PREPARACION Y VACIADO DE CONCRETO PARA PEDESTALES Y SOPORTES (F´C=175


KG/CM2)
Esta mezcla debe alcanzar una resistencia mínima de f’c = 175 Kg/cm2 a los 28 días. Para la
cantidad de cemento a utilizar y las proporciones de los componentes de la mezcla, se debe
respetar la proporción recomendada en el diseño de mezcla. Si no se cuenta con un diseño
de mezcla específico para esta partida.
11.04 PREPARACION Y VACIADO DE CONCRETO PARA LOSA DE PISO Y BOMBAS (F´C=210
KG/CM2)

Esta mezcla debe alcanzar una resistencia mínima de f’c = 210 Kg/cm2 a los 28 días. Para la
cantidad de cemento a utilizar y las proporciones de los componentes de la mezcla, se debe
respetar la proporción recomendada en el diseño de mezcla. Si no se cuenta con un diseño
de mezcla específico para esta partida.

11.05 CONSTRUCCIÓN DE MUROS DE ALBAÑILERÍA ARMADA CON BLOQUETAS Y


REFUERZOS

La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada, debiéndose


supervisar el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:

1. Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la integridad del muro
recién asentado.

2. En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas horizontales y
verticales quedarán completamente llenas de mortero. El espesor de las juntas de mortero
será como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15 mm o dos veces la tolerancia
dimensional en la altura de la unidad de albañilería más 4 mm, lo que sea mayor. En las
juntas que contengan el refuerzo horizontal, el espesor mínimo de la junta será 6 mm más el
diámetro de la barra.

11.06 ESTRUCTURA METÁLICA PARA TECHO INCLUYENDO COBERTURA

Será de perfiles metálicos, con dimensiones y características especificadas en los planos


respectivos. Se utilizará acero A-25 fy = 2,500 Kg/cm2. El armado de los tijerales se hará
utilizando soldadura Cellocord con electrodo tipo 6011. Se considerará un apoyo fijo y uno
móvil de acuerdo a lo indicado en los planos respectivos. Todas las uniones y empalmes
deberán ser soldados al ras y trabados en tal forma que la unión sea invisible, debiendo
proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme cuando sea sometido a
los, esfuerzos de trabajos ni menos aún por su propio peso.

11.07 FABRICACIÓN DE PUERTA METÁLICA


Consiste en la colocación de una puerta metálica dentro del perímetro de la malla, con el fin
de proporcionar acceso a los trabajadores hacia la cobertura.

11.08 FABRICACIÓN DE VENTANAS CON MALLA GALVANIZADA

Se entiende a todas las actividades que se requieren para la fabricación y colocación de


ventanas de hierro y malla, con todos los sistemas de fijación, anclaje y seguridad que se
requiere. El objetivo será la construcción e instalación de todas las ventanas, según el sistema
especificado y los diseños que se señalen en planos del proyecto, detalles de fabricación y las
indicaciones de la Dirección Arquitectónica
11.09 INSTALACIÓN DE TABLERO ELÉCTRICO DE DISTRIBUCIÓN

El tablero estará provisto de accesorios y seguros que impidan el paso al interior del mismo
de la humedad, de precipitaciones pluviales, de la contaminación ambiental; y deberá tener
suficiente resistencia para soportar esfuerzos debidos a sismos.
Las características principales del tablero de distribución serán:

Será fabricado en plancha LAF 1/16”, acabado con pintura epóxica martillado, tipo mural
para empotrar, herméticamente, con puerta de acceso frontal, bandeja de fierro galvanizado,
tratamiento anticorrosivo, de acuerdo con los detalles constructivos, ubicación de equipos y
dimensiones.
El fabricante preverá la hermeticidad adecuada para evitar el ingreso de humedad y agua, en
épocas de precipitaciones pluviales. El grado de hermeticidad será IP55.

11.10 INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP 20MM

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y


suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de alimentadores y circuitos Los
trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la Tubería y accesorios de
PVC listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación.

La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y circuitos derivados, será


fabricada a base de la resina termoplástico de Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo
pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego autoextinguible, con
una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes
químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el
calor en las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas,
de acuerdo a la norma ITINTEC N.º 399.006 y 399.007, de 3 m de largo incluida una campana
en un extremo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o
marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” si es pesada y diámetro nominal en milímetros.
El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm

Las tuberías tendrán las siguientes características técnicas:

- Peso específico 1.44 kg / cm²


- Resistencia a la tracción 500 kg / cm²
- Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²
- Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm

En el proceso de instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos:

a) Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a


accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.

b) No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de humedad.

c) Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros tipos de
instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de distancia de las tuberías
de agua fría y desagüe.

d) No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo colocarse una
caja intermedia.

e) El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm.

f) Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m de


profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de espesor en
todo su contorno y longitud.

g) Las tuberías que sean instaladas en forma adosada, serán fijadas mediante abrazaderas
metálicas de plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16 “) de espesor con dos orificios
con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos horizontales y en
curvas a 0.10 m del inicio y final.

11.11 CABLEADO ELÉCTRICO TW AWG #12, #10, #8

Consiste en el suministro e instalación del cableado eléctrico de los circuitos conformados


por
conductores #12, #10, #8 los cuales se ejecutarán de acuerdo al análisis de precios unitarios.
En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o canalizaciones.


Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina,
quedando prohibido el uso de grasas o aceites.

b) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose


empalmes que queden dentro de las tuberías.

c) Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en


las respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros, debiendo utilizarse
empalmes especiales para los casos de cable NYY y del tipo AMP para los otros tipos de
conductores debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo auto
vulcanizado de buena calidad.

d) En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos0.50 y 1.50 m por cada
línea o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes de los
equipos respectivos.

11.12 INSTALACIÓN DE TOMACORRIENTES, LUMINARIAS E INTERRUPTORES

Comprende a los puntos de luz en techo y pared que sirven como salidas de energía para
alumbrado y que figuran en los planos, el cual incluye los materiales, mano de obra y equipo
indicados en el análisis de precios unitarios.

Comprende a los puntos que sirven como salidas de energía para tomacorrientes y que
figuran en los planos, e incluye los materiales, mano de obra y equipo que figuran en el
análisis de precios unitarios.

Los tomacorrientes serán con puesta a tierra, del tipo para empotrar, dobles, comprende
todos los tomacorrientes que figuran en los planos.

Las cajas serán fabricadas por estampado en planchas de fierro galvanizado de 1/32” de
espesor como mínimo, del tipo liviana, rectangular de 100 mm x 55 mm y 50 mm de
profundidad.
Todas las tuberías serán fabricadas de cloruro de polivinilo PVC, del tipo pesado (P), de
diámetros nominales indicados en los planos, utilizándose tubos de diámetro mínimo de 20
mm; con calibres y espesores mínimos establecidos en el Código Nacional de Electricidad y
características mecánicas y eléctricas que satisfagan las normas de fabricación 399.006 y
399.07 de ITINTEC (INDECOPI).

Los tomacorrientes serán del tipo para empotrar de 15 A de capacidad de doble salida, con
todas sus partes con tensión aisladas. Deben tener contacto adicional a sus dos horquillas
para recibir la espiga a tierra del enchufe.

11.13 INSTALACIÓN DE TUBERÍA DE DRENAJE DE 6" Y 2"

Se efectuará trazos de la línea de desagüe, luego se procederá a la excavación de zanjas para


las tuberías de acuerdo a la pendiente y cotas especificadas en los planos, en caso de no
figurar las pendientes en los planos se asumirá las siguientes pendientes:

- Para tuberías de 2” de diámetro 2.0%


- Para tuberías de 3” de diámetro 1.5%
- Para tuberías de 4” de diámetro 1.0%

Antes de efectuar el relleno de las zanjas se realizará la prueba hidráulica correspondiente de


la tubería y sus uniones

11.14 REJILLA DE FIERRO GALVANIZADO

Esta partida está referida a la confección y colocación de una rejilla metálica conformado por
platinas de fierro de 2 1/2” X 1/2” apoyadas sobre varillas de fierro corrugado de 3/4”, el cual
se colocará sobre la cuneta a fin de facilitar el paso hacia la caseta de riego.

11.15 PRUEBAS HIDRÁULICAS

Esta actividad comprende realizar la prueba hidráulica y desinfección, para verificar la


hermeticidad de las instalaciones y eliminar agentes patógenos.

La finalidad de las pruebas hidráulicas y de desinfección, es verificar que todas las partes de
la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas y
desinfectadas, listas para prestar servicio. Tanto el proceso de prueba como los resultados,
serán dirigidos y verificados por la supervisión con asistencia del constructor, debiendo este
último proporcionar el personal, material, aparatos de prueba, medición y cualquier otro
elemento que se requiera para las pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizan en dos etapas:

- Prueba hidráulica con tuberías descubiertas.


- Prueba hidráulica con tuberías cubiertas y desinfección
Considerando el diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba se
elegirá, con aprobación de la Supervisión el tipo de bomba de prueba, que puede ser
accionado manualmente o mediante fuerza motriz.

La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera
en las altas. Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá
necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de dirección y
extremos de la misma. La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán
a la tubería. La Supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificará el estado y
funcionamiento de los manómetros, ordenando la no utilización de los malogrados o que no
se encuentren calibrados

12 IMPLEMENTACION DE RIEGO TECNIFICADO

12..01 LIMPIEZA Y DESBROCE PARA TUBERÍA MATRIZ Y PORTALATERAL

Este trabajo consistirá en despejar el terreno necesario para llevar a cabo la obra contratada
de acuerdo con las presentes especificaciones y los demás documentos contractuales. En las
zonas indicadas en los planos o por el Fiscalizador, se eliminarán todos los árboles, arbustos,
troncos, cercas vivas, matorrales y cualquier otra vegetación. También se incluye en este
rubro la remoción de la capa de tierra vegetal, hasta la profundidad indicada en los planos o
por el Fiscalizador. El desbroce, desbosque y limpieza, se efectuará por medios eficaces,
manuales y mecánicos, incluyendo el tocón, tala, repique y cualquier otro procedimiento que
se obtengan resultados satisfactorios para la Fiscalización.

12.02 EXCAVACIÓN EN TERRENO

Antes de iniciar las excavaciones se requiere la aprobación, por parte del Supervisor, de los
trabajos de topografía, limpieza y demoliciones, así como los de remoción de especies
vegetales y de instalaciones de servicios que interfieran con los trabajos a ejecutar. El Corte
de la explanación se debe ejecutar de acuerdo con las secciones transversales del proyecto o
las modificadas por el Supervisor. Todo sobre-corte que haga el Contratista, por error o por
conveniencia propia para la operación de sus equipos, correrá por su cuenta y el Supervisor
podrá suspenderla, si lo estima necesario, por razones técnicas o económicas. Si los suelos
encontrados a nivel de subrasante están constituidos por suelos inestables, el Supervisor
ordenará las modificaciones que corresponden, con el fin de asegurar la estabilidad de la
subrasante. Las excavaciones laterales deben efectuarse de acuerdo con las secciones,
pendientes transversales y cotas especificadas en los planos o modificadas por el Supervisor.
Todo daño posterior a la ejecución de estas obras, causado por el Contratista, debe ser
subsanado por éste, sin costo alguno para la Entidad. Los procedimientos que utilice el
Contratista deberán permitir la ejecución de los trabajos de ensanche o modificación del
alineamiento, evitando la contaminación del afirmado con materiales arcillosos, orgánicos o
vegetales. Los materiales excavados deberán cargarse y transportarse hasta los sitios de
disposición aprobados por el Supervisor. Así mismo, el Contratista deberá garantizar el
tránsito y conservar la superficie de rodadura existente.

12.03 PREPARACIÓN Y VACIADO DE CONCRETO PARA DADOS DE ANCLAJE (F´C=175


KG/CM2)

En primer lugar, se preparará la mezcla a usarse compuesta por una parte de cemento por
dos de arena y agua de acuerdo al criterio del usuario para darle la consistencia necesaria y
lograr una f’c=175 kg/cm2.

Se realizará el corte de madera de 5cm de altura para el molde separándolos cada 5cm de
largo y ancho obteniendo así una malla en 3d de un cubo de 5cmde lado. Posteriormente, se
realizará el corte y doblado de alambre de amare para luego anexar la mezcla fresca a los
moldes des madera ya armados tomando así forma el separador artesanal. Finalmente, se
introducirá los tramos de alambre ya cortado en la mezcla fresca ya vertida con anterioridad
en el molde usado dejando secar y luego desmoldar.

12.04 ABRAZADERAS DE ACERO PARA ANCLAJE DE TUBERÍA DE HDPE

Se utilizarán las abrazaderas de acero para anclaje de tubería HDPE conforme a lo estipulado
en los planos.

12.05 CABEZAL DEL SISTEMA DE RIEGO

12.05.01 INSTALACIÓN DE UNIDAD DE BOMBEO + TABLERO

El tablero de distribución estará ubicado a 1,6m sobre el nivel del piso terminado en la
ubicación mostrada en el plano respectivo, ya que será accesible para una persona en
caso de que las protecciones no actúen en un eventual corto circuito. Además, deberá ser
estéticamente armado en su interior, conteniendo el mapa de circuitos y el marquillado
de los cables.
En el interior del tablero de control irán colocados los elementos necesarios para la
operación automática y manual de las bombas de agua.
Los diagramas de fuerza y control necesarios se encuentran en los documentos adjuntos.
Las potencias de las bombas serán para todos los componentes que las requieran de 5HP.

12.05.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS DE SUCCION Y DESCARGA

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía
respectivo aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta
instalación y funcionamiento de los accesorios de succión y descarga en lugares señalados
en el plano respectivo
12.05.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANIFOLD (ALIMENTADOR, DESCARGA Y
RETROLAVADO)

Este equipo se utilizará con el fin de censar y transmitir la presión manométrica del
sistema de bombeo, deberá ser instalado en un manifold entre válvulas de bola para que
en caso de requerirse mantenimiento se pueda acceder al este sin necesidad de afectar el
sistema de bombeo
12.05.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE FILTROS DE GRAVA, RETROLAVADO Y
ACCESORIOS

Comprende la provisión y colocación de la capa de grava seleccionada a fin de permitir el


paso del agua sin la mayor cantidad posible de sólidos en suspensión. La grava consistirá
de partículas limpias, firmes, durables, y bien redondeadas, con tamaño de grano y
granulación seleccionados. La granulometría será fijada por la empresa, y no se aceptará
una desviación del tamaño superior al 15%. La roca triturada no es aceptable como
material para filtro de grava, pero las gravas de río podrían ser aceptables. Se exigirá un
certificado de calidad, composición y graduación de un laboratorio aprobado de ensayo
de materiales.

El filtro de grava deberá ser grava o piedra chancada de grano compacto y de calidad
dura, debe ser limpio, libre de polvo, materia orgánica, gruesa, y no contendrá sustancias
perjudiciales, el tamaño de agregado grueso se efectuará por separado de tal manera que
se evite la contaminación con otros materiales y otros tamaños de agregados.

12.05.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE FILTRO DE MALLA AUTOMÁTICO, INCLUYE


ACCESORIOS

Se deben instalar mallas o filtros en los puntos de toma para el control de la


contaminación del fluido de prueba por mugre o sedimentación. La secuencia y la clase de
accesorios a ser utilizados en la prueba deben ser especificadas en el procedimiento de
prueba.

El agua que no esté libre de sedimentos, ácidos, etc., y que sean dañinos para la tubería,
válvulas, equipos, etc., no debe ser usada si no se utilizan filtros e inhibidores. Se deben
investigar los posibles efectos deteriorantes de los aditivos e inhibidores a utilizar durante
la operación de la línea.

La operación de llenado debe planificarse y ejecutarse de manera tal que evite la intrusión
de aire dentro del tramo. Se deben proveer venteos, si es necesario, para permitir la
purga de aire atrapado. Debe instalarse un medidor de caudal en el lado de succión de la
bomba de llenado, con el objeto de determinar el tiempo aproximado requerido para
llenar cada sección de prueba.

12.05.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE FERTILIZACIÓN ELECTROBOMBA

Suministro e instalación de las electrobombas y todos sus accesorios para el buen


funcionamiento de las cisternas y el sistema de riego tecnificado y que serán colocados en
las zonas indicadas en los planos respectivos. serán de 2 HP y 5 HP, de acuerdo al cuadro
respectivo.

12.05.07 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE FERTILIZACIÓN TANQUE DE 1100L

El riego por goteo consiste en aplicar agua al cultivo por medio de mangueras o cintas que
disponen cada cierta distancia de goteros que reducen la presión del agua a la presión
atmosférica, y permite salir el agua por los orificios. El riego por goteo permite aplicar
fertilizantes por el sistema de riego disueltos en agua, este sistema se llama fertiirrigación,
los fertilizantes a usar para este sistema son los conocidos como cristalinos altamente
solubles en agua, pero para ello se hace una solución madre concentrada que se inyecta al
riego.
12.05.08 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE FERTILIZACIÓN ACCESORIOS

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía
respectivo aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta
instalación y funcionamiento del sistema de fertilización de accesorios en lugares
señalados en el plano respectivo.
12.05.09 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SISTEMA DE CONTROL (CAUDALÍMETRO,
VÁLVULAS Y MANOMETROS)
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía
respectivo aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta
instalación y funcionamiento del sistema de control en lugares señalados en el plano
respectivo
12.05.10 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE SOPORTERÍA PARA TUBERÍAS EN CASETA

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía
respectivo aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta
instalación y funcionamiento soportería para tuberías en lugares señalados en el plano
respectivo
12.06 TUBERÍA DE CONDUCCIÓN MATRIZ

12.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA MATRÍZ DE HDPE DE 110MM

Este rubro se refiere a la instalación de tubería HDPE de 110 mm que servirá para el riego
de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la tubería matriz en lugares señalados en el plano respectivo
12.06.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍA MATRÍZ DE HDPE DE 63MM

Este rubro se refiere a la instalación de tubería HDPE de 63 mm que servirá para el riego de
las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la tubería matriz en lugares señalados en el plano respectivo
12.06.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE AIRE DE 1"

Deberán permitir el escape de aire atrapado en pequeñas bolsas que se forman en los
puntos altos del sistema, cuando este se encuentra bajo presión, serán de doble acción.
El cuerpo de esta válvula será de PVC, construido bajo normas internacionales, con sección
de acople roscada; la válvula de control o flotador será de material inoxidable o de caucho
sintético u otro material protector.
12.06.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS MARIPOSA 4"
El suministro e instalación de válvulas de mariposa, comprende las siguientes actividades: el
suministro y el transporte de las válvulas de mariposa hasta el lugar de su colocación o
almacenamiento provisional; las maniobras y acarreo locales que deba hacer el Constructor
para distribuirlas a lo largo de las zanjas y/o estaciones; los acoples con la tubería y/o
accesorios y la prueba una vez instalada para su aceptación por parte de la Fiscalización.
12.06.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PURGA MATRIZ

Se instalará la purga matriz en lugares donde se indican en planos como mínimo , siguiendo
los lineamiento del manual y bajo supervisión del encargado.

12.06.06 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS CIRCULAR Y PORTAVÁLVULAS

La caja del medidor es una caja de concreto de dimensiones según lo indican los planos, la
misma que va apoyada sobre el solado de fondo de concreto. La tapa c/visor que se
colocará al nivel de rasante, deberá además ser de metal, cumplir con las condiciones
exigidas por la inspección. Se debe tener en cuenta que la caja será ubicada en la vereda, en
caso de no existir vereda la caja será ubicada en una losa de concreto.
12.07 ARCO DE RIEGO

12.07.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS ESFÉRICAS UNIVERSALES DE 2"

Las válvulas de agua fría como esféricas, checks, flotadores, etc. serán de bronca cromados
que se ubicarán entre uniones universales roscadas. Estas válvulas deberán soportar una
presión de 125 PSI, siendo de primera calidad y de la marca CIMVAL o similar.

En caso de que la válvula tenga que instalarse en la pared, será alojada en caja o nichos con
marco de concreto y puerta metálica o similar para seguridad y manipuleo de terceros.

12.07.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ELECTROVÁLVULAS DE 2"

Se instalarán las electroválvulas de 2’’ en lugares donde se indican en planos como mínimo
y bajo supervisión del encargado

12.07.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VÁLVULAS DE AIRE DE 1"

Deberán permitir el escape de aire atrapado en pequeñas bolsas que se forman en los
puntos altos del sistema, cuando este se encuentra bajo presión, serán de doble acción.
El cuerpo de esta válvula será de PVC, construido bajo normas internacionales, con sección
de acople roscada; la válvula de control o flotador será de material inoxidable o de caucho
sintético u otro material protector.
12.07.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE PROTECCIÓN CIRCULAR Y
RECTANGULAR

La caja del medidor es una caja de concreto de dimensiones según lo indican los planos, la
misma que va apoyada sobre el solado de fondo de concreto. La tapa c/visor que se
colocará al nivel de rasante, deberá además ser de metal, cumplir con las condiciones
exigidas por la inspección. Se debe tener en cuenta que la caja será ubicada en la vereda, en
caso de no existir vereda la caja será ubicada en una losa de concreto.
12.07.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE CONCRETO

Las cajas de Registro serán de concreto Prefabricado, con marco y tapa de Fierro
galvanizado o concreto. El acabado final de la tapa podrá ser de otro material y de acuerdo
al piso en que se instale.

12.08 TUBERÍA DE DISTRIBUCIÓN / PORTALATERAL

12.08.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANGUERA DE HDPE DE 63MM

Este rubro se refiere a la instalación de manguera de HDPE de 63 mm (manguera negra)


que servirá para el riego de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la manguera para riego en lugares señalados en el plano respectivo
12.08.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANGUERA DE HDPE DE 50MM

Este rubro se refiere a la instalación de manguera de HDPE de 50 mm que servirá para el


riego de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la manguera para riego en lugares señalados en el plano respectivo
12.08.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PURGA PORTALATERAL

Se instalarán estos accesorios en lugares donde se indican en planos como mínimo y bajo
supervisión del encargado.
12.08.04 SUMINISTRO DE ACCESORIOS DE CONEXIÓN Y PURGA
Se instalarán estos accesorios en lugares donde se indican en planos como mínimo y donde
permitan independizar los equipos.
12.09 MANGUERA DE 16mm / LATERAL DE RIEGO
12.09.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANGUERA DE HDPE DE 16MM

Este rubro se refiere a la instalación de manguera de poliuretano HDPE de 16 mm


(manguera negra) que servirá para el riego de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la manguera para riego en lugares señalados en el plano respectivo
12.09.02SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CONECTORES Y TERMINALES

La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual


dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de los conectores y terminales en lugares señalados en el plano respectivo
12.09.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE GOTEROS DE 8LPH

Se realizará teniendo en cuenta que su instalación sobre Tubo PE y que la perforación sobre
la que van a ir colocados haya sido realizada con una perforadora estándar de 1/8 de
pulgada para evitar fugas

12.10 SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN

12.10.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PROGRAMADOR DE 12 ESTACIONES

La instalación del programador de 12 estaciones se realizará conforme al manual de


indicaciones del producto adquirido.

12.10.02 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE DECODIFICADORES

La instalación de decodificadores se realizará conforme al manual de indicaciones del


producto adquirido.

12.10.03 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CAJAS DE PASO

Consta de una salida en caja de paso ya sea Monofásico o Triásico, tendrá espacio
suficiente para albergar a las conductores e interruptores termomagnéticos, donde se debe
tener en cuenta un correcto ajuste de las partes.
12.10.04 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MANGUERA DE 25MM
Este rubro se refiere a la instalación de manguera de poliuretano (manguera negra) que
servirá para el riego de las áreas verdes dentro del área.
La instalación se la realizará utilizando mano de obra calificada y siguiendo el manual
dispuesto para ello, así mismo cumplirá con los certificados de calidad y garantía respectivo
aprobados por el fiscalizador quien se encargará de supervisar la correcta instalación y
funcionamiento de la manguera para riego en lugares señalados en el plano respectivo
12.10.05 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CABLE AWG #12

Consiste en el suministro e instalación del cableado eléctrico de los circuitos conformados


por conductores #12, los cuales se ejecutarán de acuerdo al análisis de precios unitarios.

En general los sistemas de alambrado deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

a) Antes de iniciar el alambrado se procederá a secar y limpiar las tuberías o analizaciones.


Para facilitar el paso de los conductores, solo se podrá emplear talco en polvo o estearina,
quedando prohibido el uso de grasas o aceites.

b) Los conductores serán continuos de buzón a buzón o de caja a caja, no permitiéndose


empalmes que queden dentro de las tuberías.

c) Todos los empalmes de los conductores alimentadores o de distribución se ejecutarán en


las respectivos buzones o cajas y será eléctrica y mecánicamente seguros, debiendo
utilizarse empalmes especiales para los casos de cable NYY y del tipo AMP para los otros
tipos de conductores debidamente protegidos y aislados con cinta aislante de jebe tipo
auto vulcanizado de buena calidad.

d) En todas las salidas para los accesorios de utilización y equipos, se dejará los conductores
enrollados adecuadamente en una longitud suficiente de por lo menos0.50 y 1.50 m por
cada línea o polo, para las conexiones a los accesorios de utilización o a las cajas de bornes
de los equipos respectivos.

12.11 PRUEBA DE CALIDAD DEL SISTEMA Y CAPACITACION

12.11.01 SISTEMA DE BOMBEO, TUBERÍAS Y CONTROL

Los sistemas de bombeo están compuestos por bombas electro sumergibles diseñadas para
manejar aguas servidas que llegan a un pozo húmedo, conectadas firmemente a la tubería
mediante una conexión de descarga estacionaria y guiadas por dos tubos guía que se
extienden desde la conexión de descarga hasta las guías superiores ubicadas en la parte
superior de la estación.
El montaje y desmontaje de las bombas se realizará mediante el izado de las mismas a
través de los tubos guía, un sistema con aparejo de izaje operado por motor eléctrico y su
respectiva estructura de apoyo se incluyen en el suministro de equipos de la estación.

La bomba y el motor eléctrico deben ser diseñados y ensamblados por el mismo fabricante,
las condiciones de operación específicas de cada estación se indican en la tabla adjunta, se
debe cumplir con las especificaciones de caudal y Altura Dinámica total con un rango de
variación de +/- 5%. Este requisito no exonera al contratista de suministrar equipos con
condiciones de operación lo más cercana posible a las indicadas.

12.11.02 CAPACITACIÓN EN USO DEL SISTEMA

La capacitación del uso del sistema estará a cargo de la persona encargada


correspondiente.

También podría gustarte