Está en la página 1de 50

1986

Un país que apenas se estaba recuperando de la toma del palacio de justicia y


de la tragedia de Armero. La formación de guerrillas. El año comenzó con
esperanzas y expectativas con la posesión presidencial de Virgilio Barco. La
violencia de los carteles del narcotráfico en Colombia, especialmente el de
Medellín liderado por Pablo Escobar, escribió el capítulo más sangriento de su
historia en 1986, cuando se llevaron a cabo múltiples asesinatos a figuras
políticas, policías, magistrados y líderes de opinión.

Contexto general

La ola de crímenes ordenados por Pablo Escobar comenzó muchos años


atrás. En 1983, por ejemplo, asesinaron a Hernando Baquero Borda,
magistrado de la Corte Suprema de Justicia encargado de redactar el tratado
de extradición.

Este homicidio le fue atribuido al grupo de Los Priscos, brazo militar del
Cartel de Medellín. En 1985 el juez Tulio Manuel Castro Gil fue también
asesinado. Castro Gil dictó auto de detención contra Escobar por el asesinato
de Lara Bonilla.

En 1986 la violencia de los carteles se intensificó. El 17 de noviembre el


coronel Jaime Ramírez Gómez fue asesinado, después de haber dirigido las
operaciones que desmantelaron los complejos de Tranquilandia y Villacoca.

El 30 de octubre del mismo año asesinaron en Medellín al juez Gustavo


Zuloaga Serna, quien dictó acto de detención en contra de Pablo Escobar
acusándolo de la muerte de varios agentes del DAS.

En 1986 también asesinaron a Barry Seal, quien trabajaba como piloto para
los narcotraficantes pero que al mismo tiempo hacía las veces de informante
para la DEA.

Roberto Camacho Prada, corresponsal de El Espectador para la región del


Amazonas fue asesinado por órdenes también del Cartel de Medellín. Igual
suerte corrió el capitán de la Policía, Luis Alfredo Macana, quien trabajaba en
la sección de antinarcóticos.

Otro periodista asesinado fue Raúl Echavarría Barrientos, subdirector del


periódico Occidente de Cali, homicidio que también fue atribuido al cartel.

Este sería entonces un año en el que Pablo Escobar y el Cartel de Medellín le


declararon la guerra al Gobierno y otros sectores, evitando no solo acciones
políticas en contra de las acciones ilegales de los carteles sino que también
coartaron el ejercicio libre del periodismo en Colombia.
Marzo

Guerrillas

Es asesinado, Alvaro Fayad, uno de los máximos dirigentes del grupo


guerrillero M-19, en una acción policial en Bogotá.

Abril

Política

Con la más alta votación en la historia fue elegido presidente de Colombia el


liberal Virgilio Barco Vargas en las elecciones realizadas el 15 de abril. Barco
obtuvo 4 123.516 votos (58,3 por ciento) enfrentándose al conservador
Alvaro Gómez Hurtado (36 por ciento), Jaime Pardo Leal, de la Unión
Patriótica (4) y Regina once (1).

Junio

Fútbol

Se celebra el mundial en México. Según la FIFA, este mundial iba a ser en


Colombia pero la propuesta nunca tuvo relevancia en el Estado del país. A
esta copa no asistió la selección Colombia. La victoria fue para Argentina y
Maradona fue elegido como mejor jugador del mundial.

Julio

Religión – Esperanza

El Papa en Colombia Juan Pablo II, el papa viajero, llegó a Colombia el


primero de julio trayendo su mensaje de paz y concordia. Su lema fue Con la
cruz de Cristo por los caminos de Colombia . Visitó Bogotá, Chiquinquirá,
Tumaco, Popayán, Cali, Pereira, Chinchiná, Medellín, Armero, Bucaramanga,
Cartagena y Barranquilla. El 7, el papa abandonó el país.

Agosto
Política

Posesión del presidente Virgilio Barco y, con ello, el cambio de un partido


político. Retoma del poder del partido Liberal. Proponía un gran avance con
los tratados de paz con las guerrillas. Renovó ánimos y daría los primeros
pasos para la entrega de armas del M-19.

En plena guerra de carteles y con ciudades donde la violencia es ciega:


Medellín y Cali estaban en el pico de la guerra entre sus carteles.

12 de marzo de 1986 - 29 de octubre de 1986

Fútbol

La Copa Libertadores 1986 fue la vigésima séptima edición del torneo de


clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación
Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de nueve países
sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú y Uruguay. En esta oportunidad, no participó ningún
representante de Venezuela, ya que la federación de aquel país se
encontraba suspendida por la FIFA debido a irregularidades en su
administración.

El campeón fue River Plate de Argentina, que alcanzó de esta manera su


primer título en la competición. Por ello, disputó la Copa Intercontinental
1986 ante Steaua de Bucarest de Rumania, y la Copa Interamericana 1987
contra Alajuelense de Costa Rica. Además, clasificó a la segunda fase de la
Copa Libertadores 1987.

El América de Cali fue el subcampeón, este año no partició el Atlético


Nacional.

Diciembre

Fútbol

En la copa colombiana número 39, el equipo de América de Cali se convierte


en el primer equipo pentacampeón en la primera división el 17 de diciembre.
Sin embargo, mientras se disputaba la final del fútbol colombiano, sicarios a
órdenes de "Los Priscos", un grupo de criminales al servicio del cartel de
Medellín, asesinaron al director y fundador del diario El Espectador, Guillermo
Cano.

El periodista fue asesinado por sicarios el 17 de diciembre de 1986 frente al


edificio del periódico que dirigía desde hacía treinta años. Al momento de su
muerte, Cano se encontraba escribiendo una crónica sobre Pablo Escobar, de
ahí que las autoridades vincularon al capo de la droga a la investigación del
asesinato.

1987
Es en este año donde hay más defensa del país contra los narcotraficantes y
los carteles de
narcotraficantes. Fue uno de los años con mayor número de asesinatos de
líderes y defensores de los Derechos Humanos, y Medellín puso la mayoría de
los muertos. Tan solo en la Universidad de Antioquia, entre julio y diciembre,
los paramilitares asesinaron a 17 estudiantes y profesores que estaban
vinculados al Comité de Derechos Humanos, a la Unión Patriótica o la Juventud
Comunista.
Este año fueron asesinados sindicalistas, maestros, dirigentes políticos,
militares, defensores de derechos humanos y estudiantes. Según cifras
oficiales, murieron 749 civiles, 568 guerrilleros y 501 miembros de las Fuerzas
Armadas.

Contexto general

Hacia finales de 1987 los carteles de la droga comenzaron una lucha  por el
poder que desencadenó una ola de violencia atroz. Las causas principales de
esta 'Guerra de Carteles' serían dos. En primer lugar no todos estuvieron
de acuerdo con la idea de Pablo Escobar de hacerle guerra al Estado en la
causa de los 'Extraditables' y lo segundo fue el establecer el control de las
redes de distribución de cocaína en la ciudad de New York.

Unos de los primeros hechos de violencia fue el asesinato de los


narcotraficantes Hernán Valencia y Pablo Correa Arroyave. Valencia fue
secuestrado en Medellín cuando asistía a una carrera ciclística, junto con
Armando Aristizábal y Jorge Enrique Figueroa, quienes también fueron
plagiados.

El narcotraficante fue asesinado luego de que los cadáveres de sus dos


compañeros aparecieron en el exclusivo barrio de El Poblado el 7 de abril de
1987.

En enero de 1988 los hombres de 'Pacho' Herrera hicieron estallar un carro


bomba en el edificio Mónaco de la ciudad de Medellín, en el que Escobar
vivía con su familia. El atentado afectó el oído de la hija de Escobar, lo que
provocó una respuesta inmediata del capo del Cartel de Medellín y que
afectó la cadena de droguerías La Rebaja y el Grupo Radial Colombiano,
empresas relacionadas con los hermanos Rodríguez del Cartel de Cali.

Ese mismo año intentaron secuestrar a 'Pacho' Herrera. El 25 de septiembre


de 1990 ocurrió la masacre de 19 de sus colaboradores en la finca Los Cocos,
ubicada en cercanías a Candelaria, en el departamento del Valle del Cauca,
cuando sicarios del Cartel de Medellín intentaron asesinar a Herrera.

Para entonces la pelea por el control del negocio de tráfico de cocaína en


New York, había dejado más de un centenar de víctimas. Bombas,
asesinatos, secuestros, todo tipo de delitos fueron usados por ambos bandos
para mantener su poder en las redes de distribución. Se puede decir que
esta guerra de carteles tuvo mucho que ver con la caída de Pablo Escobar. La
alianza entre los narcotraficantes de Cali, las autoridades, la DEA y los
llamados 'Pepes', terminaron por aportar al final del hombre que llegó a ser
el criminal más buscado del mundo.

Entre 1985 y 1990 se registraron más de 23.000 asesinatos, en una


ciudad como Medellín con apenas 2.2 millones de habitantes. Pablo Escobar
intensificó su guerra contra el Cartel de Cali, en vista que esta organización
alcanzó alianzas con las mafias italianas para abrir otras rutas de distribución
en países como España, Portugal y Polonia.
Según cifras de la DEA, durante los años noventa, entraron a Europa más de
180 toneladas de cocaína. La incautación de droga subió de 900 kilos de
cocaína en 1984 a más de 16 toneladas en 1990.

Desde 1982 la Policía Nacional asumió la responsabilidad de la lucha contra


el narcotráfico, de manos del presidente Julio César Turbay. Esto con ayuda
de Fuerzas Militares, Fiscalía y otras instituciones. La caída de Escobar se dio
el 2 de diciembre de 1993. Después vendría la caída de los carteles de Cali,
Costa, Bogotá y norte del Valle.

Febrero

Narcotráfico

Cae en un operativo de la policía el narcotraficante Carlos Lehder,


cofundador del cartel de Medellín. Se convirtió en el primer colombiano
extraditado a los Estados Unidos. Su captura se dio después de haber vuelto
al país de Nicaragua, donde estaba protegido por Pablo Escobar y por las
guerrillas sandinistas. Al momento d su captura, se calcula que su fortuna
estaba entre los 8 mil y los 9 mil millones de dólares.

Se le acusó de varios crímenes y se sospecha de su intervención y


planeación en atentados y masacres en el país, sin que se tuvieran pruebas o
testigos de ello.

Colombia 5 – Argentina 0

Fútbol

La historia comenzó con un negativo 0-0 en Barranquilla frente a Paraguay.


Una vez más el eterno rival parecía dañar el camino a Colombia. El 8 de
agosto, en Lima, el discurso de la paternidad peruana (que había tenido su
punto más alto con la Copa América del 75) pasó a la historia con una
victoria por 1-0 con gol de Freddy Rincón.

Sin embargo, la situación no era favorable pues Argentina le había ganado


también a Perú en Lima y, además, ese mismo día había derrotado a
Paraguay en Defensores del Chaco, algo que resultaba muy difícil para
Colombia.

Pero el partido que diría la verdad se daría el 15 de Agosto en Barranquilla


cuando Colombia enfrentara a Argentina. La Selección bicampeona del
mundo llegó a la capital del Atlántico con 33 fechas de invicta y el
favoritismo de toda la prensa internacional. Pero los colombianos querían
repetir el partido de 1987, cuando la Selección le ganó a Argentina en
Buenos Aires, con Maradona incluido, por 2-1.

La alineación para este partido fue una polémica nacional. Asprilla no venía
jugando bien, Aristizábal era titular ante el rechazo de los medios y las
tribunas, y muchos columnistas de periódicos y revistas le pedían a Maturana
que dejara jugar al 'Tren' Valencia y a Valenciano para así solucionar el
problema de gol.

En una entrevista radial incluso se le pidió su opinión al respecto al


presidente César Gaviria, quien dijo respetar la opinión del técnico.

Ese 15 de agosto los colombianos se sintieron una potencia más del fútbol
mundial. La victoria por 2-1 sobre Argentina, con goles de Valencia y
Valenciano, no sólo acabó con un invicto de dos años y medio que tenía esa
Selección, sino que hizo sentir a los colombianos mejores de lo que eran
antes y dio motivos para que las banderas, acompañadas por la harina y el
licor, se tomaran las calles colombianas.

Goles: https://www.youtube.com/watch?v=2ZQJrpEboQI

Hernando Santos, director de El Tiempo, criticó el exceso de licor y de harina


en las calles pues le pareció que eso empañó la victoria, y rebajar así algo
tan importante para todo el país era “injusto, antipatriótico y antideportivo”

Su hijo Enrique Santos, tal vez el columnista más leído del país en ese
momento, dedicó su Contraescape de esa semana a la Selección Colombia:
“Resquemores regionalistas o clasistas se funden en la gran olla de presión
patriótica que representa un partido de Eliminatoria para Copa Mundo contra
un país como Argentina... La Selección encarna y sintetiza una positiva
identidad nacional”

Esa "positiva identidad nacional" se veía en el optimismo de la gente que,


aunque enfrentaba el terror de las bombas de Pablo Escobar, veía en su
Selección la posibilidad de borrar lo que los carteles le habían dejado de
imagen.

Esa autoestima baja de los colombianos que producía la imagen del


narcoterrorismo en el exterior hizo que se buscaran referentes positivos y
simbólicos, y el referente inmediato era la Selección Colombia.

Pero aún quedaban partidos y el 22 Colombia tuvo que jugar, una vez más,
en Defensores del Chaco. El empate 1-1 fue el mejor resultado posible en
Asunción frente a un equipo paraguayo que, como siempre, pegó duró y
apretó de más.

La victoria por 4-0 sobre Perú en Barranquilla, la primera goleada sobre


nuestros vecinos en la historia, dejó a Colombia clasificada, al menos, al
partido contra Australia, ganadora de Oceanía. La fiesta fue total y las
banderas se volvieron a agitar por toda Colombia.

Un empate en el último partido en Argentina daría la clasificación directa al


mundial y una derrota llevaría al equipo a conocer Australia, pues tenía una
ventaja de un punto sobre sus próximos rivales.

El 5 de septiembre sería el partido definitivo. Días antes Carlos Vives había


puesto a bailar a toda Colombia con el lanzamiento de su disco Clásicos de la
Provincia. El país entero era una fiesta y ni siquiera los comentarios que
publicaba la prensa sobre el optimismo que tenía Argentina le inquietaban.

Por esos mismos días Diego Armando Maradona, el gran ícono argentino, le
dijo a la prensa de su país que Argentina clasificaría porque Colombia no
podía cambiar la historia, y la historia decía que Argentina estaba arriba y
Colombia estaba abajo.

Esas palabras se grabaron como huellas en hierro en la memoria de todos los


colombianos.

El 5 de septiembre, con la esperanza de callarle la boca a Maradona, como si


fueran ellos los que jugaran ese día, millones de colombianos se sentaron
frente a sus televisores a comerse las uñas.

Apenas saltaron a la cancha, los jugadores criollos fueron abucheados por las
80.000 personas que, incluyendo a Maradona y su mujer, estaban en las
tribunas del Estadio Monumental de Buenos Aires, el mismo en que cinco
años atrás 'El Pibe' y su corte le habían ganado por 2-1 a la entonces
Selección campeona del mundo.
El partido empezó entre cánticos en la tribuna y nerviosismo frente a las
pantallas en Colombia. Finalizando el primer tiempo, y después de que
Córdoba había atajado todo lo que le tiraba Batistuta, Rincón anotó el primer
gol.

En Argentina nadie lo podía creer y en Colombia, después de celebrarlo,


muchos se lo gritaron a través del televisor a Maradona.

Pero lo increíble vino en el segundo tiempo.

Córdoba siguió impidiendo goles argentinos y, de pronto, empezó el rosario


de anotaciones colombianas: Asprilla, Rincón, nuevamente Asprilla y Valencia
sellaron el 5-0 sobre Argentina y el día de más felicidad de la historia
colombiana.

Las cámaras del Gol Caracol disfrutaban enfocando una y otra vez la
expresión de velorio de Maradona. William Vinasco no paraba de gritar, al
ritmo de salsa, que esa era una de las dos cosas que más le gustan hacer en
la vida, y los colombianos de pie tarareamos la letra del tema “¡Ay que
orgullosos me siento de ser un buen colombiano!” cuando, al finalizar el
partido, los 80.000 testigos de la goleada se paraban de la tribuna a aplaudir
y las cámaras enfocaban especialmente el amargado aplauso del mejor
jugador argentino de la historia.

Ese día todos nos sentimos más colombianos. Todos creímos que el mundo
era mejor. Todos nos sentimos parte de la más fantástica victoria que unos
héroes liderados por un capitán de rizos rubios habían obtenido en Argentina.

El 6 de septiembre El Espectador tituló “¡Mundialistas!”, El Tiempo “1,2,3,4 y


5 a Estados Unidos 94”, y El Colombiano un categórico “¡5-0!”. Los miembros
de la Selección eran héroes para todos y, una vez más, el editorial de El
Tiempo analizó el hecho: “Colombia renace de la violencia con un balón en la
mano. Puede parecer frívolo que ante el dolor de tantas muertes, una victoria
apabullante, seria, de conjunto, necesaria, lleve al país a una etapa de
optimismo. No se trata de pensar que el deporte sea la actividad más
importante de un país, pero lo que ocurrió en la nación del sur es la muestra
de una nacionalidad, un conglomerado, una entidad que no se deja superar
ni aplastar por la bala, el chantaje, el secuestro... ¡Viva Colombia! Esta es la
patria que ha sabido superar etapas de violencia inusitada, de frialdad
infinita, de dolor que a veces creemos no poder soportar"

Así, de un momento a otro y gracias a cinco goles que se le metieron en un


fenomenal partido de fútbol a la Selección Argentina, cuarenta años de
guerrillas, veinte de narcotráfico y muchos más de violencia permanente
desaparecieron.

El hecho de que once titulares, cinco suplentes y un cuerpo técnico fuera el


pacificador del país merecía una distinción y esa noche, al recibir al equipo
en una multitudinaria celebración que terminó en el estadio El Campín con el
presidente Gaviria a la cabeza, la Selección Colombia recibió de manos del
primer mandatario la Cruz de Boyacá, el máximo honor que entrega el
Estado colombiano a sus héroes y personajes más ilustres, y Francisco
Maturana fue honrado con la Orden de Boyacá así como todos los jugadores
lo fueron con la Orden al Mérito.

De esta forma la Selección Colombia quedó para la posteridad en el mismo


nivel patriótico y nacionalista del ejército libertador de Simón Bolívar pues,
como lo planteó el presidente en su discurso, la Selección había liberado al
país de los violentos como Bolívar había liberado al país de la opresión: “Hoy
más que nunca estoy convencido que tenemos las bases suficientes para
mirar con orgullo nuestro presente y nuestro porvenir. Y lo digo con la
seguridad que me embarga: ya no hay vuelta de hoja, no hay paso atrás, no
hay camino de reversa. Atrás quedan los pesimistas. Atrás quedan los
violentos. Atrás quedan los perseverantes pregoneros del desastre. La magia
del fútbol surgió de manera asombrosa y reina sobre Colombia”

Lo que no vieron ni el presidente, que estaba feliz abrazándose con 'El Tino'
Asprilla, ni la mayoría de colombianos que estuvieron de fiesta todo ese día
cívico, fue que “la magia del fútbol” despertó lo peor de muchos
compatriotas y, en medio del licor y la harina, 82 personas murieron y otras
725 resultaron heridas en actos relacionados con la celebración.

Ni el presidente ni el director de El Tiempo volvieron a mencionar eso de la


superación de “la violencia inusitada”... menos cuando nueve meses después
esa pasión debordada que había generado esa Selección Colombia explotó
con el fracaso de Estados Unidos 94 y el asesinato de Andrés Escobar.

Así, lo que fue el mayor motivo de orgullo nacional en un momento de


nuestra historia, terminó convertido en una tragedia de la que aún hoy nos
avergonzamos.

27 septiembre

Guerrillas

Nace la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar (CGSB), que agrupa a las


distintas guerrillas (FARC, ELN, EPL, M-19, PRT Y Quintin Lame) que
combaten al gobierno colombiano.
Contexto general

Fútbol

El fútbol colombiano alcanzó gran figuración internacional. La selección


juvenil ganó el campeonato suramericano, realizado en el Eje Cafetero. La
selección de mayores, dirigida por Francisco Maturana, fue tercera en la
Copa América, realizado en Argentina. Carlos Valderrama fue reconocido
como el mejor jugador del torneo, mientras que el delantero Arnoldo Iguarán
fue el goleador del torneo.

Colombia, campeón del Suramericano de Fútbol Juvenil, en final


disputada contra la selección del Brasil.

Torneo Colombiano

Fútbol

América es subcampeón del torneo colombiano, superado por Millonarios y


también alcanza por tercera vez consecutiva la final de la Copa Libertadores,
contra Peñarol de Uruguay. El primer partido en Cali lo ganó América 2-0 con
goles de Battaglia y Cabañas y el segundo Peñarol lo ganó 2-1 en Montevideo
con el descuento de Cabañas.

El partido de desempate se jugó en Santiago de Chile donde América era


campeón hasta los últimos 10 segundos del partido cuando Diego Aguirre
anotó el 1-0 a favor de Peñarol y de esa forma América perdió su tercera
final de Copa Libertadores. Cabe resaltar que para desplazarse a Chile el
América tuvo que pasar por varias dificultades, por ejemplo el avión en que
iba a viajar se dañó y el equipo tuvo que dormir en el aeropuerto, después en
el hotel no había reservaciones y el equipo pasó todo el día en el aeropuerto
de Carrasco. Debido a esta serie de inconvenientes que se presentaron, se
empezó a hablar de sabotaje, pero nada se comprobó.

Copa libertadores 1987

Fútbol

La Copa Libertadores 1987 fue la vigésima octava edición del torneo de


clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación
Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países
sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Peñarol de Uruguay se consagró campeón del certamen por quinta vez en su


historia, al superar en un partido desempate a América de Cali de Colombia,
que perdía su tercera final consecutiva, algo que no se había dado hasta
entonces —y no se ha reiterado posteriormente— en la historia del certamen.
Gracias al título, Peñarol disputó la Copa Intercontinental 1987 ante Porto de
Portugal y clasificó a la tercera fase de la Copa Libertadores 1988. Asimismo,
debió haber disputado la Copa Interamericana 1988 ante América de México;
sin embargo, el enfrentamiento entre ambos, pautado para el 21 de abril de
1988, no contó con el aval ni de la Confederación Sudamericana de Fútbol ni
de la Concacaf, razón por la cual el certamen acabó disputándose de manera
amistosa bajo el nombre de Copa Confraternidad.

Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar

Guerrillas

En 1987 se constituyó la Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, un grupo


que tenía la intención de unificar las acciones de las organizaciones
guerrilleras del país. En un primer momento la integraron las Farc, M-19, Eln,
Epl, Partido Revolucionario de los Trabajadores y el Movimiento Armado
Quintín Lame. La Coordinadora se disolvió en 1991.

En 1985 se había conformado la Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) en


la que no participan las Farc. Precisamente lograr el acercamiento efectivo
con las Farc fue una de las prioridades de este primer movimiento, pues se
creía que sin su vinculación el proyecto no podría crecer ni desarrollarse con
las expectativas que se tenían.

El primer contacto se logró en julio de 1987 cuando miembros del M-19 en


representación de la CNG se reunieron con Alfonso Cano y Jacobo Arenas de
las Farc en el páramo de Sumapaz.

En octubre de 1988 la coordinadora respondió a la propuesta de plan de paz


del gobierno del presidente Virgilio Barco y como puntos iniciales, esta
organización plantea un encuentro entre el Gobierno y la comandancia de las
fuerzas guerrilleras para encontrar una salida política al conflicto bajo tres
ejes fundamentales; la vida, la democracia y la soberanía nacional.

El segundo punto tenía que ver con garantizar que las conversaciones se
realizaran en el más alto nivel del ejecutivo, reuniendo a los ministros de
Gobierno, Defensa y Minas, así como a todos los comandantes de la CGSB. El
testigo para esta posible negociación sería la Comisión de Convivencia
Democrática. 

Este sería el primer encuentro entre el grupo y el Gobierno para una


negociación. Luego vendrían una serie de acontecimientos violentos, donde
la organización realizó una escalada terrorista afectando a la sociedad civil y
miembros de las fuerzas militares.

En 1991 la CGSB aceptó el diálogo directo con el gobierno de César Gaviria, a


través de un mensaje de audio enviado por los jefes de las Farc y Eln al
constituyente Álvaro Leyva Durán. Manuel Pérez, jefe del Eln leyó el mensaje
y anunció la disposición de la CGSB para conversar con el Gobierno.
De acuerdo con voceros del Eln, el nacimiento de la CGSB se dio en medio de
un "proceso de convergencia popular mucho más amplio que se estaba
fortaleciendo en esos tiempos en Colombia".

Para muchos miembros de la Coordinadora, el haber reunido las fuerzas


guerrilleras del país se explicaba como respuesta, en gran medida, a la
política del gobierno de Virgilio Barco y las fuerzas armadas y por el
desencanto que se tenía con el proceso de paz adelantado en el gobierno
anterior y con lo que denominaban la traición del gobierno de Belisario
Betancur.

Esta unión también tuvo como principios recuperar espacios políticos de


fuerzas diferentes a las tradicionales, condenando el homicidio sistemático
de los miembros de la Unión Patriótica (UP).

La primera reunión de la CGSB se llevó a cabo en el año de su fundación. En


abril de 1988 se realizaría la II conferencia del movimiento y en agosto del
mismo año una tercera reunión. En 1989 también se realizaron dos
reuniones, una en febrero y otra en abril, mientras que en 1990 se realizó la I
Cumbre de Comandantes.

1988

La guerra de los carteles del narcotráfico, sumado al conflicto armado con las
guerrillas, hacen de 1988 uno de los años más violentos para el país. Los
frecuentes atentados con bombas fueron los acontecimientos que más terror
causaron dentro de la población civil, que no podía hacer nada para detener la
ola de violencia provocada por los capos del narcotráfico y otros grupos
ilegales.
Después de que el país llorara miles de asesinatos individuales en 1987, en
1988 la modalidad son las masacres. Sitios como La Mejor Esquina, Saiza y
Segovia sufrieron el espanto a manos de los grupos paramilitares.

Contexto General

A comienzos de 1988 la guerra entre los carteles de la droga de Medellín y


Cali fue abiertamente declarada. En enero se registraron cinco atentados con
bombas con Drogas La Rebaja, propiedad del narcotraficante Gilberto
Rodríguez Orejuela.

Estos atentados se extendieron hasta el mes de mayo, registrándose en total


85 casos contra esta empresa en diferentes ciudades del país como Pereira,
Cali, Bogotá y Medellín. Los atentados dejaron 27 personas muertas y toda la
responsabilidad cayó sobre el Cartel de Medellín y su capo Pablo Escobar.

En enero de ese mismo año el entonces candidato a la Alcaldía de Bogotá,


Andrés Pastrana Arango fue secuestrado por el Cartel de Medellín. Y en
marzo el procurador general de la Nación, Carlos Mauro Hoyos, fue asesinado
en medio de un intento de secuestro.

El 10 de marzo una bomba explotó en la sede del periódico El Colombiano de


la ciudad de Medellín dejando 1 muerto y 9 heridos. Meses después, el 23 de
octubre, estallaría otra bomba en el Hotel Aristi de Cali con un saldo de 2
heridos.

En abril 1984 ocurrió el asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara


Bonilla, como consecuencia de la guerra que Pablo Escobar le declaró al
Estado. Aunque el capo de la droga esperaba el apoyo de otros carteles,
varios sectores del narcotráfico no compartieron esta idea. La consigna de
Escobar era acabar con la vida de todo aquel que no estuviera a favor de sus
métodos.

Aunque en 1988 esta violencia fue provocada por los dos más grandes
carteles de la droga, el de Medellín y Cali, es cierto que las acciones de Pablo
Escobar fueron clave para la violencia que  desencadenó una crisis social y
económica sin precedentes en el país.

Pablo Escobar comenzó su accionar criminal en 1977 cuando ordenó el


asesinato de los agentes Luis Fernando Vasco Urquijo y Gilberto de Jesús
Hernández Patiño, quienes habían participado en su captura un año atrás.

La bomba que estalló en el edificio Mónaco donde vivía la familia de Escobar,


marcaría el comienzo de este año violento que sería solo el comienzo de una
extensa guerra entre bandos criminales y mientras el Gobierno intentaba
continuar su lucha contra el narcotráfico.

El escenario político del país cambia drásticamente con la primera elección


popular de alcaldes. Para los optimistas este hecho consolidará la
democracia; para los escépticos, la atomización contribuirá al deterioro de
los partidos.

La guerra contra la mafia continúa. El hecho más dramático de ésta fue el


secuestro y asesinato del procurador Carlos Mauro Hoyos.

El secuestro sigue en ascenso. El dirigente conservador Alvaro Gómez


Hurtado es plagiado por el M-19 y Andrés Pastrana por la mafia. Ambos
fueron víctimas de dos de los problemas más graves del país: guerrilla y
narcotráfico.

Campeonato colombiano

Fútbol

El Campeonato colombiano 1988 fue el cuadragésimo primer (41°) torneo de


la primera división del fútbol profesional colombiano en la historia.
El campeón de este torneo fue Millonarios ganando su decimotercero
título de primera división; convirtiéndose así en el máximo ganador de la
categoría durante veinte años hasta ser alcanzado por el América de Cali en
el año 2008. Este también sería el último título del club hasta su
consagración en el año 2012.

Copa Libertadores

Fútbol

La Copa Libertadores 1988 fue la vigésima novena edición del torneo de


clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación
Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países
sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El campeón de esta edición fue Nacional de Uruguay, que alcanzó su tercera


estrella en la competición. Por ello, jugó la Copa Intercontinental 1988 ante
PSV Eindhoven de los Países Bajos, la Recopa Sudamericana 1989 contra
Racing Club de Argentina y la Copa Interamericana 1989 frente a Olimpia de
Honduras. Se clasificó, además, a los octavos de final de la Copa
Libertadores 1989.

Contexto violencia y pobreza

Guerrillas

El M-19 propuso, entre otras cosas, realizar cumbre nacional, un cese al


fuego de 60 días, y diálogos en el extranjero. El gobierno rechazó esto
último, pero aceptó hacer la cumbre el 29 de julio. El 20 de julio, hacia las 8
de la noche, Gómez fue liberado. Se abre un proceso de paz.

Veinticinco mil metros cúbicos de tierra amarillenta se derrumbaron sobre las


1.450 casas del barrio de invasión en donde vivían 7.750 personas. Villa Tina
fue declarado camposanto.

Masacres 3 de abril Fueron asesinadas en La Mejor Esquina (Córdoba) 28


personas. Se presume que esta masacre es el resultado del enfrentamiento
entre paramilitares y guerrilleros. Luego vinieron las de Turbo, San Alberto y
Segovia (41 muertos). En Segovia, según la investigación de la Procuraduría,
hubo omisión de las fuerzas militares.
1989

Durante esta época el país escribió uno de los capítulos más sangrientos de su
historia. Políticos, periodistas, miembros de la policía y civiles fueron las
víctimas de los carteles que no se detuvieron en su afán de reconfirmar su
poder. A Galán lo asesinaron cuando subió a la tarima donde daría uno de sus
característicos discursos, con los cuales se había ganado al pueblo y con los
que se reafirmaba como el más firme candidato para ganar la Presidencia de la
República. En Colombia las décadas de 1980 y 1990 estuvieron trágicamente
marcadas por la violencia. Los carteles del narcotráfico y especialmente el de
Medellín se encargaron de sembrar el terror en el país.
Asesinatos, secuestros y bombas estuvieron presentes en los principales
titulares noticiosos durante estos años, mientras el Gobierno mantenía su lucha
contra el negocio ilegal del tráfico de drogas y los carteles tenían su propia
guerra por el poder. El año en el que se mató prácticamente todos los meses a
alguna autoridad judicial que intentaba plantarle cara a los carteles de la
droga.

Contexto general

El 18 de agosto de 1989 una tragedia removió la historia política del país y


conmovió a todos los colombianos, cuando el entonces candidato
presidencial Luis Carlos Galán fue asesinado mientras realizaba un acto de
campaña en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Este fue uno de los
tantos crímenes cometidos por el narcotráfico en una guerra sin descanso
contra el gobierno y su lucha antidroga.
Según las investigaciones, la orden para el asesinato salió del Cártel de
Medellín pero en el crimen participaron funcionarios del Estado. Los
hombres que ejecutaron el plan para matar a Galán fueron Jaime Eduardo
Rueda Rocha, Henry de Jesús Pérez, Carlos Castaño Gil y Jhon Jairo Velásquez
Vásquez, alias 'Popeye', este último uno de los condenados por el asesinato.
Por su parte, y además de Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y Alberto
Santofimio fueron los autores intelectuales del magnicidio.
Tres meses después del crimen de Galán, el 8 de noviembre, el periodista
Jorge Enrique Pulido también fue asesinado por el cártel de Medellín, después
de recibir cuatro disparos hechos por dos sicarios de esta ciudad. Con su
asesinato el número de periodistas muertos aumentaba, después de otras
víctimas como Guillermo Cano Isaza, director de El Espectador y José
Wenceslao, director del periódico regional El Tabloide de Tuluá.
Otro atentado que dejó más de 50 víctimas fue el realizado el 6 de diciembre
de este mismo año, cuando un carro bomba explotó en las instalaciones del
DAS. El atentado tenía como principal objetivo al director de la entidad, el
general Miguel Alfredo Maza Márquez.
En noviembre de 2016, Maza Márquez fue condenado a 30 años de cárcel por
el magnicidio de Luis Carlos Galán en 1989. El general retirado fue detenido
en 2013 y la sentencia lo declaró coautor responsable de los delitos de
concierto para delinquir y homicidio con fines terroristas. De acuerdo con un
comunicado de la Corte Suprema de Justicia, Maza Márquez además de ser
condenado por el asesinato de Galán, también fue responsabilizado de otros
homicidios como los del concejal Julio César Peñaloza y el escolta Santiago
Cuervo.

El 2 de septiembre de 1989 un carro bomba explotó junto a la sede del


periódico El Espectador de Bogotá. Aunque no hubo víctimas mortales,
fueron 73 los heridos. La explosión afectó no solamente el edificio del
periódico sino varias construcciones aledañas.
El periódico no dejó de circular y al día siguiente el titular de primera página
fue "¡Seguimos adelante!". El atentado provino del cartel de Medellín por
órdenes de Pablo Escobar, responsable también del asesinato en 1986 del
director del diario, Guillermo Cano Isaza.
La noche anterior al atentado, el entonces jefe de despachos del periódico
Juan Bejarano, recibió una llamada de seguridad solicitando autorización para
que un hombre estacionara en el parqueadero lo que aparentemente era un
vehículo varado. Bejarano se negó dado que los camiones de entrega del
diario comenzaban a circular a la madrugada.
Aun con la negativa el desconocido logró parquear el camión al costado sur
del edificio del periódico, con la ayuda de los vigilantes y dos policías. Nadie
imaginó que se trataba del carro bomba.
Eran las 6:30 de la mañana cuando Juan Bejarano terminó su turno de
trabajo y se fue rumbo al paradero para esperar el bus a su casa. Solo
avanzó unas calles antes de escuchar la explosión que quedó registrada a las
6:43 minutos.
Era sábado y luego de haber trabajado en la edición dominical,
afortunadamente en el edificio no se encontraba un gran número de
personas. Solo estaba una empleada de servicios generales y la
recepcionista Margarita Clopatofsky, quienes después del estruendo
pensaron que se trataba de un terremoto.
En el momento del atentado los directores de El Espectador eran Fernando y
Juan Guillermo Cano, hijos del asesinado Guillermo Cano Isaza. Los hermanos
habían decidido tomar las riendas del periódico después de la muerte de su
padre, sin embargo, por amenazas de los narcotraficantes, tuvieron que salir
exiliados y cuando ocurrió el estallido de la bomba, recién habían regresado
a la capital.
Escobar había ordenado el asesinato de Guillermo Cano y de manera
totalmente fría ordenó también dinamitar la escultura en su memoria
construida en Medellín. Hizo asesinar al abogado de la familia y del periódico
Héctor Giraldo, además de hacer que los dos hijos de Cano salieran del país a
causa de las amenazas. La guerra estaba declarada y parecía que el capo del
narcotráfico no iba a estar tranquilo hasta acabar con El Espectador.
Las amenazas contra el diario continuaron, tanto que las directivas del
periódico plantearon a sus empleados la posibilidad de dejar la empresa y
recibir una indemnización, todo esto para evitar otras víctimas. Años
después, Jhon Jairo Velásquez, alias 'Popeye', confesó que los autores
intelectuales de la bomba fueron Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha.

El 27 de noviembre de 1989, el Boeing 727 de la aerolínea Avianca explotó


sobre el municipio de Soacha en el departamento de Cundinamarca. Fueron
107 las víctimas mortales, incluidos dos ciudadanos estadounidenses.
La orden para hacer explotar el vuelo 203 de Avianca la dio Pablo Escobar y
el atentado iba dirigido hacia el expresidente César Gaviria, quien no tomó el
vuelo. Dandeny Muñoz Mosquera, alias 'La Quica' está condenado a cadena
perpetua en los Estados Unidos, como uno de los responsables de los hechos.
La aeronave HK 1803 cubría la ruta Bogotá-Cali y partió del Aeropuerto
Eldorado a las 7:13 minutos de la mañana. El avión explotó en pleno vuelo
cuando se encontraba a 10.400 pies de altura.
Pablo Escobar ofreció 1 millón de dólares a quien fuera capaz de planear y
ejecutar el atroz acto terrorista. Carlos Mario Alzate Urquijo, alias 'El Arete'
fue el hombre de confianza de Escobar, encargado de encontrar a la persona
que hiciera efectivo el atentado. Darío Uzma fue quien se presentó ante
Escobar comprometiéndose a planearlo todo en tan solo una semana.
Uzma contrató a un menor de edad, o suizo como se llamaba a este tipo de
personas en el bajo mundo de la mafia, para que tomara el vuelo
engañándolo sobre el objetivo de su trabajo. Esta sería otra de las víctimas,
cuando en un acto suicida activó el botón del maletín con el que viajó,
pensando que se trataba de una grabadora y que su misión no era más que
una labor de espionaje. Después de cobrar el dinero por el crimen, Uzma fue
asesinado por sicarios del propio Escobar en su casa del barrio Fátima de
Medellín.
El término 'suizo' fue acogido por la mafia de Medellín como derivación de la
palabra suicida. Se trataba de jóvenes de muy escasos recursos que por
conseguir cualquier cantidad de dinero, por insignificante que fuera,
aceptaban hacer determinados 'encargos'. Los capos del narcotráfico hacían
uso de ellos cuando necesitaban accionar sin responsabilizarse directamente.
Año tras año se realizan actos para conmemorar el crimen y recordar a las
víctimas. Un hecho que para muchos de los familiares que perdieron a sus
seres queridos, es responsabilidad del Estado, por no haber tomado las
medidas de seguridad necesarias en un momento en que el país vivía una de
las épocas más violentas de su historia.
En el 2009 el atentado fue declarado delito de lesa humanidad gracias a la
presión que ejercieron las familias de las víctimas y el apoyo de diversas
organizaciones como la Fundación Colombia con Memoria. Jhon Jairo
Velásquez, alias 'Popeye', afirmó en un documental que para realizar este
atentado, Escobar recibió cooperación de miembros del desaparecido
Departamento Administrativo de Seguridad DAS, a través de Carlos Castaño
Gil.

El atentado al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), fue uno de


los episodios más sangrientos, dejando 70 muertos y más de 500 heridos.
Los responsables, de nuevo Pablo Escobar junto con Gonzalo Rodríguez
Gacha, alias 'El mexicano'.
El 6 de diciembre de 1989 fue el fatídico día cuando un bus cargado con 500
kilos de dinamita hizo explosión justo al frente de la sede de la entidad,
ubicada en el sector de Paloquemao de la capital de la República. El estallido
dejó destrucción por lo menos en 3 kilómetros a la redonda, acabando con
vehículos y otras edificaciones. En el lugar del siniestro quedó un hueco de
cuatro metros de profundidad.
El objetivo de la bomba era el entonces director del DAS, Miguel Maza
Márquez, quien había sufrido otro atentado, donde habían muerto siete
personas. Apenas una semana antes el Cartel de Medellín había hecho
explotar otra bomba en el vuelo 203 de Avianca, donde murieron 107
personas. Miguel Maza Márquez, exgeneral de la República y miembro de la
Policía Nacional fue después vinculado al proceso por el magnicidio de Luis
Carlos Galán, el 18 de agosto de 1980 cuando el candidato liberal realizaba
un acto de campaña en Soacha.
El 2 de noviembre de 2016, la Corte Suprema de Justicia anunció que iniciará
el estudio de una ponencia que exigiría la condena de Maza Márquez por el
asesinato de Galán. Con este atentado, se ratificaba una vez más la guerra
que Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez Gacha y Fidel Castaño le declararon al
Estado por la lucha contra el narcotráfico y otras acciones ilegales como las
autodefensas.
El entonces presidente Virgilio Barco se encontraba en Japón cuando estalló
la bomba. Desde allí hizo declaraciones condenando el hecho y advirtiendo lo
peligroso que resultaría que el proyecto de referendo sobre la extradición
pasará en el Congreso de la República.
La reforma constitucional prevista se hundió, debido a que las mayoría de los
congresistas insisteron en aprobar el referendo. Carlos Lemos, ministro de
Gobierno de la época, declaró sobre los peligros que conllevaba votar un
referendo sobre el tema de la extradición, asegurando que se votaría con
miedo y que serían unas elecciones "bajo el símbolo de la muerte".
La bomba del DAS fortaleció a Pablo Escobar y sus aliados, además de abrir
paso a su entrega años después, cuando el gobierno de César Gaviria
negoció con el capo. Todo esto después de que los criminales sometieron al
Gobierno y lograron el objetivo principal de que se prohibiera la extradición
de colombianos.
Pablo Escobar Gaviria se entregó y fue recluido en la cárcel La Catedral. Allí
siguió su accionar criminal y terminó fugándose. Muchos de los actos
narcoterroristas de la época quedaron en la impunidad.
Mientras tanto, desde el aspecto económico, 1989 fue un año en el que
Colombia tenía muy limitada inversión extranjera directa y se recuperaba de
la crisis financiera de 1984 que provocó la nacionalización de la banca.
Para el economista Andrés Álvarez, los problemas económicos colombianos
produjeron un terreno fértil y una sociedad frágil para que los carteles
crecieran y controlaran zonas urbanas.
"La contracción económica, las dificultades que pasaba la gente, abonaron el
terreno para que se desarrolle la economía del narcotráfico, que absorbió
una mano de obra que no encontraba trabajo en el sector real", indica a BBC
Mundo.
Álvarez añade que las enormes cantidades de capital del narcotráfico
generaron distorsiones en los mercados de bienes de lujo como los
inmuebles por la enorme cantidad de compras y los precios que se pagaban.
El profesor universitario señala, sin embargo, que el ingreso de tales montos
de dinero ilegal no generaron beneficios directos al país, puesto que los
narcotraficantes lo utilizaban solo en ciertos rubros en Colombia.

18 de enero

Violencia

En el corregimiento de La Rochela, municipio de Simacota (Santander), doce


funcionarios judiciales que investigaban la desaparición de 19 comerciantes,
perpetrada por las autodefensas en el Magdalena Medio en 1987, fueron
asesinados por paramilitares, presuntamente en alianza con algunos
miembros del Ejército. Por estos hechos el Estado colombiano aceptó su
responsabilidad ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y
pidió perdón a los familiares de las víctimas.

3 de marzo

Violencia
Asesinado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá el líder de la Unión
Patriótica, José Antequera, quien también ocupó el cargo de secretario
nacional del Partido Comunista. Había denunciado los crímenes cometidos
por grupos paramilitares y los vínculos de estos últimos con estructuras de
las Fuerzas Militares. En el atentado resultó gravemente herido Ernesto
Samper.

29 de marzo

Narcotráfico

El abogado Héctor Giraldo Gálvez, apoderado de la familia Cano en el


proceso por el asesinato del director de El Espectador Guillermo Cano Isaza,
fue acribillado por dos sicarios motorizados que lo interceptaron en una calle
en el norte Bogotá. Con notable disciplina, Giraldo Gálvez se había dedicado
por entero a realizar su propia investigación sobre el caso y gracias a sus
averiguaciones la justicia pudo vincular a los altos mandos del cartel de
Medellín en el crimen.

4 de julio

Narcotráfico

A las 7:45 de la mañana estalló un carro bomba en el sector del Estadio en


Medellín, ocasionando la muerte del gobernador de Antioquia, Antonio
Roldán Betancur, quien se desplazaba en un carro oficial hacia su despacho.
Tras varias investigaciones se conoció que el gobernador había sido
asesinado por error: sicarios del cartel de Medellín confundieron la caravana
de carros de Roldán con la del director de la Policía de Antioquia, coronel
Valdemar Franklin Quintero, el verdadero blanco del atentado.

4 de julio

Narcotráfico

En el barrio Santa Mónica, de Medellín, fue acribillada a tiros la jueza tercera


de Orden Público, María Helena Díaz Pérez. Sus dos escoltas también
perdieron la vida. La asesinaron por develar la maquinaria criminal del
narcotráfico y confirmar las medidas de aseguramiento que había expedido
su colega Martha Lucía González contra Pablo Escobar, Gonzalo Rodríguez
Gacha y Fidel Castaño. En su memoria, 20.000 funcionarios del Poder Judicial
entraron en paro.

16 de agosto

Narcotráfico

El magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá Carlos


Valencia García fue asesinado por cuatro sicarios que en dos motocicletas lo
interceptaron en el centro de la capital. Ese mismo día Valencia había
confirmado el llamamiento de Pablo Escobar y sus secuaces por el crimen del
periodista Guillermo Cano. Días atrás había ordenado la captura de Gonzalo
Rodríguez Gacha por el asesinato del candidato presidencial de la Unión
Patriótica Jaime Pardo Leal.

18 de agosto

Narcotráfico

A las 6:20 de la mañana, en un concurrido sitio de la capital de Antioquia, fue


asesinado el comandante de la policía de Antioquia, coronel Valdemar
Franklin Quintero. El crimen se registró cuando el vehículo oficial en que se
movilizaba el coronel se detuvo en un semáforo en rojo, instante que
aprovecharon los sicarios para acribillarlo a tiros. En los siete meses que duró
el oficial en el cargo, asestó los mayores golpes a la mafia del narcotráfico en
este departamento.

Hacia las 8:45 de la noche, en una tarima situada en la plaza central de


Soacha (Cundinamarca), fue asesinado el entonces precandidato presidencial
Luis Carlos Galán Sarmiento. Con más del 60% de favorabilidad en las
encuestas, estaba a nueve meses de convertirse en el sucesor de Virgilio
Barco en la Casa de Nariño. Sin embargo, el narcotráfico frustró su ascenso
al poder, causando de paso un dolor colectivo a Colombia.

La sensación tras la muerte de Galán era unánime: estábamos perdiendo la


guerra contra el narcotráfico. El Gobierno fortaleció los operativos para
allanar y expropiar las propiedades de Escobar y sus secuaces, al tiempo que
estableció la extradición por decreto y sin necesidad de un concepto judicial.
Empezaba una nueva guerra contra Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez
Gacha. Y la respuesta de los mafiosos fue aterradora: volaron un avión
comercial en pleno vuelo y luego destruyeron con un bus bomba, las
instalaciones del DAS, llevándose de paso a todo un barrio por delante.
2 de septiembre

Violencia

A las 6:43 minutos de la mañana, un camión cargado con 60 kilos de


dinamita explotó junto a la sede del periódico El Espectador en Bogotá. Por
fortuna la detonación no causó víctimas mortales, pero sí 73 personas
heridas y serios destrozos en varias edificaciones a la redonda. Aun así el
periódico circuló al día siguiente con el titular “¡Seguimos adelante!”. El
Espectador no declinó en sus informaciones contra Pablo Escobar y sus
socios, por eso el cartel de Medellín sostuvo su ofensiva criminal contra el
periódico.

29 de octubre

Narcotráfico

Hacia la 1:45 de la tarde, minutos después de concluir la emisión de su


noticiero de televisión, ‘Mundo Visión’, sicarios que se movilizaban en una
moto atentaron contra el director del informativo, Jorge Enrique Pulido. En el
atentado resultó herida la presentadora del noticiero, María Jimena Godoy. El
periodista falleció días después y con su muerte, la mafia de Pablo Escobar
Gaviria se quitó de encima a otro de sus principales enemigos, pues Pulido
nunca ahorró palabras para señalar al cartel de Medellín como el causante de
la crisis en Colombia.

15 de Noviembre

Fútbol

Luego de oficiar como juez de línea en el partido de fútbol entre Medellín y


América, el árbitro Álvaro Ortega fue acribillado con seis impactos de bala en
inmediaciones del hotel Nutibara de la capital antioqueña, al cual se dirigía
en compañía de su colega Jesús Díaz. A los dos días del asesinato del
bolivarense de 32 años, las directivas de la Federación Colombiana de Fútbol
y la Dimayor decidieron suspender el torneo de fútbol colombiano. Fue el
único año que no hubo campeón.
27 de noviembre

Atentado

A las 7:19 de la mañana un avión Boeing 727 de la empresa Avianca explotó


en el aire en inmediaciones del municipio de Soacha (Cundinamarca).
Aunque desde el principio las autoridades aeronáuticas creían que se había
tratado de un accidente por razones técnicas, con el curso de las horas y la
comprobación días después, se concretó la verdad del caso. Una vez más, el
narcoterrorismo del cartel de Medellín había perpetrado un atentado, que
dejó 107 personas muertas. La organización terrorista creía que en ese avión
iba a estar el candidato presidencial César Gaviria. Esa fue la razón del
atentado.

6 de diciembre

Atentado

Cuando el país aún no se reponía de la explosión del avión de Avianca, se


materializó otro cruento ataque. A las 7:33 de la mañana, un bus cargado
con al menos 500 kilos de dinamita explotó junto al costado oriental de la
sede del DAS en Bogotá, situada en el sector de Paloquemao, causando la
muerte de 60 personas y al menos 600 entre heridos, lesionados y
mutilados. Fue tal la violencia del atentado terrorista contra el DAS, que
causó destrozos en tres kilómetros a la redonda.

Campeonato Colombiano

Fútbol

El Campeonato colombiano 1989 fue el cuadragésimo segundo (42°) torneo


de la primera división del fútbol profesional colombiano en la historia.

Este torneo fue cancelado debido al asesinato del árbitro Álvaro Ortega, por
lo que ningún equipo obtuvo el título.

América ganó las dos fases del todos contra todos (los torneos Apertura y
Finalización) y fue tercero de la Copa Colombia la cual ganó el Santa Fe.
Cuando se encontraba en disputa de la semifinal del campeonato colombiano
se produjo el homicidio del árbitro Ortega, lo cual provoca la cancelación del
torneo. En esta temporada se incorporó al equipo el goleador colombiano
Sergio Angulo.

Copa Libertadores

Fútbol

La Copa Libertadores 1989 fue la trigésima edición del torneo de clubes más
importante de América del Sur, organizado por la Confederación
Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países
sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El campeón fue Atlético Nacional de Colombia, que lograba así su primer


título y conseguía de esta manera derrumbar el histórico predominio de los
equipos del Atlántico, transformándose en el primer cuadro de la zona del
Pacífico en consagrarse en el certamen. Gracias a ello, disputó la Copa
Intercontinental 1989 frente a Milan de Italia, la Copa Interamericana 1990
ante los Pumas de la UNAM de México y la Recopa Sudamericana 1990
contra Boca Juniors de Argentina. Asimismo, clasificó a los octavos de final de
la Copa Libertadores 1990.

Lo paradójico era que, al mismo tiempo con la tragedia, el fútbol le sacaba


sonrisas a Colombia. Ese año, un Atlético Nacional imparable conquistó por
primera vez para Colombia la Copa Libertadores de América.

Pero, más histórico aún, la Selección Colombia, dirigida por Francisco


Maturana y con René Higuita, Carlos ‘el Pibe Valderrama, Freddy Rincón y
Arnoldo Iguarán en sus filas, hizo soñar al país cuando logró, luego de 28
años, clasificar a un Mundial de Fútbol. El de Italia 90.

Diciembre

Narcotráfico

Después de haber sido uno de los artífices de la ola de violencia que tiñó de
sangre al país durante la década de 1980, el 15 de diciembre de 1989 el
narcotraficante del Cartel de Medellín, Gonzalo Rodríguez Gacha, murió en la
población de Tolú en el departamento de Sucre a manos de las autoridades,
aunque se llegó a mencionar también que se trató de un suicidio al verse
vencido por la Policía.
Rodríguez Gacha nació en Pacho (Cundinamarca) el 14 de mayo de 1947. Se
le conoció con el alias de 'El mexicano' y fue uno de los hombres claves
dentro de la organización criminal de Medellín actuando en muchos de los
atentados que azotaron al país durante estos años.
Proveniente de una familia humilde, desde muy joven estuvo interesado en
los negocios y en hacer dinero. Se trasladó a Bogotá y trabajó como mesero,
ayudante de bus y comerciante en el centro de la ciudad.
La vida de 'El mexicano' cambió cuando viajó a Muzo, Boyacá y conoció de
cerca el negocio de las esmeraldas. Comenzó a moverse en el mundo de los
esmeralderos y rápidamente se convirtió en uno de los protegidos del zar de
la época, Gilberto Molina Moreno.
Desde ese momento Rodríguez Gacha comenzó a ganar poder y prestigio. Se
movía libremente por Muzo y otras áreas, aprendiendo del negocio de la
minería pero al mismo tiempo de la mafia que lo rodeaba.
Gilberto Molina también tenía cultivos de coca y Rodríguez Gacha se interesó
en hacer parte del negocio del narcotráfico. En los años 70 'El mexicano' se
transformaría en un capo del tráfico ilegal de droga.
Después se trasladó a la zona del Magdalena Medio entre Santander y
Antioquia, con el objetivo de expandir su negocio. Estando en este lugar
entabló contacto con Pablo Escobar, los hermanos Ochoa Vásquez y otros
criminales, convirtiéndose en poco tiempo en jefe de la estructura militar del
cartel de Medellín, responsable de muchos de los atentados del
narcoterrorismo.
Rodríguez Gacha fue uno de los hombres que financió el movimiento 'Muerte
a Secuestradores (MAS)', el cual nació luego del secuestro de Martha Nieves
Ochoa, por parte del M-19. 'El mexicano' odiaba a la izquierda y los grupos
guerrilleros, por lo que se le responsabiliza por muchos de los crímenes de la
Unión Patriótica.
Jorge Enrique Velásquez, alias 'El navegante', fue un infiltrado del Cartel de
Medellín y la persona que le dio a las autoridades las pistas para dar con el
paradero de Rodríguez Gacha, cuando éste escapó a Coveñas, donde lo
esperaban la policía nacional y agentes de la DEA de Estados Unidos.
Con la muerte de Rodríguez Gacha, Escobar perdió una de sus más
importantes fichas para continuar la guerra contra el Estado. En junio de
1988 'El mexicano' entró en la lista de la revista Forbes como uno de los
hombres más ricos del mundo, con una fortuna que superaba los 40.000
millones de dólares, una riqueza que nunca fue tan grande como la magnitud
de sus crímenes.

Crímenes selectivos de dirigentes políticos, atentados terroristas


con carros bombas y asesinatos de jueces, magistrados,
gobernadores y policías, fueron en 1989 el detonante de la cruenta
guerra que paramilitares y carteles de la droga le declararon al
Estado. Una ofensiva criminal que dejó centenas de muertos y una
huella imborrable en la memoria de una generación de colombianos
que creció en medio del pánico colectivo.
1990

Contexto General

Guerrillas

El 9 de marzo de 1990 se realizó la ceremonia de dejación de armas por


parte de la guerrilla del M-19. Una desmovilización que le dio un respiro al
país, en medio de una época marcada por la violencia proveniente del
conflicto armado, pero sobretodo, de la lucha sangrienta contra el
narcotráfico.
Carlos Pizarro Leongómez del M-19 firmó el acuerdo de paz con el gobierno
en la población de Santodomingo, departamento del Cauca. El 26 de abril,
tan solo un mes después, Pizarro, quien ya era entonces candidato
presidencial, fue asesinado cuando tomaba un avión con destino a
Barranquilla.
El M-19 nació en 1970 como respuesta al supuesto fraude electoral en las
elecciones que llevaron a la presidencia a Misael Pastrana Borrero. Dentro de
las acciones del grupo guerrillero se recuerda el robo de la espada de Bolívar
en 1974, la toma de la Embajada de República Dominicana en Bogotá en
1980, el secuestro del dirigente conservador Álvaro Gómez en 1988, y por
supuesto, la toma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de noviembre de 1985,
considerado uno de los hechos más lamentables de la historia reciente del
país y declarado como holocausto por la Comisión Interamericana de
Derechos Humano (CIDH).
Las conversaciones para sellar un acuerdo de paz comenzaron en enero de
1989. De ahí en adelante comenzaron a establecerse diferentes acuerdos
dentro de los que se encontraba la desmovilización y dejación de armas por
parte de los miembros del grupo guerrillero.
El gobierno se encargó de garantizar espacios de discusión para abrir la
posibilidad de que los desmovilizados pudieran hacer política. En la
Constitución de 1991 quedó establecido ampliar los cupos del Congreso para
grupos guerrilleros que firmaran la paz con el gobierno. El M-19 se convirtió
entonces en la principal fuerza política en hacerle contrapeso a los partidos
tradicionales liberal y conservador.
Carlos Pizarro se mostró rápidamente como una opción refrescante en el
panorama político, además de contar con un carisma que fue bien recibida
por amplios sectores. Su política era nacionalista en la que la participación
popular era clave para lograr la equidad social y económica.
No pasó mucho tiempo para que las amenazas contra su vida se
intensificaran. El crimen de Carlos Pizarro fue declarado de lesa humanidad
por parte de la Fiscalía General de la Nación.
Antonio Navarro Wolf es otra de las figuras del ex movimiento guerrillero y
una de las voces políticas fuertes de la actualidad. Es considerado uno de los
constituyentes, responsable de la actual carta magna colombiana.
Navarro tomó las riendas del M-19 después del asesinato de Pizarro y
también fue víctima de un atentado durante las negociaciones de paz, hecho
que le hizo perder una pierna, además de afectarle el habla.
El proceso de paz con el M-19 sirvió para establecer el camino de otras
negociaciones, como las de FARC y gobierno que tienen a Colombia a punto
de alcanzar el fin de un conflicto histórico.

Contexto General

Entre 1989 y 1990 tres candidatos presidenciales fueron asesinados. Luis


Carlos Galán (1989), Bernardo Jaramillo Ossa (1990) y Carlos Pizarro, quien
fue acribillado en pleno vuelo aéreo el 26 de abril de 1990 cuando un sicario
le propinó más de una decena de disparos. El atentado fue atribuido de
manera inmediata al grupo de Los Extraditables quienes desmintieron la
versión. Años después el jefe paramilitar Carlos Castaño reconoció en su libro
haber asesinado al líder del M-19 y candidato presidencial.
El crimen se realizó en el vuelo comercial que hacía la ruta Bogotá-
Barranquilla y a tan solo cinco minutos después del despegue. El sicario fue
asesinado también a manos de uno de los guardaespaldas que acompañaban
a Pizarro. Su últimas declaraciones las prensa las realizó media hora antes de
subirse al avión, y en ellas el candidato presidencial se mostraba optimista
con los posibles resultados en las elecciones.
Durante el mes de marzo antes del asesinato, el M-19 había obtenido 100mil
votos en las elecciones parlamentarias y se había convertido en la tercera
fuerza política de Bogotá. Pizarro ganaba cada vez más seguidores quienes
se interesaban en su discurso social y además se sentían atraídos por su
indiscutible carisma.
El asesinato de Pizarro, así como los crímenes de Galán y Jaramillo Ossa
fueron declarados de lesa humanidad por la justicia. Sin embargo, la
impunidad reina en el caso Pizarro, pues las únicas personas que fueron
declaradas culpables murieron. En 2001 se condenó a 20 y 25 años de cárcel
a los ex jefes paramilitares Fidel y Carlos Castaño quienes fueron luego
asesinados. Este fallo se dio después de que el propio Carlos Castaño
declarará en su libro 'Mi confesión', que fue el encargado de liderar el plan
para ejecutar al líder político. Desde entonces nadie más ha sido vinculado ni
condenado por esta muerte.
Carlos Pizarro nació en Cartagena en 1951 y sus padres fueron el almirante
de marina y comandante de las Fuerzas Armadas Juan Antonio Pizarro y
Margoth Leongómez de Pizarro. Estudió en el colegio de La Salle y luego
ingresó a la Universidad Javeriana a hacer la carrera de derecho. Sin
embargo, fue expulsado de esta institución por liderar una protesta
estudiantil. Después estudió en la Universidad Nacional y posteriormente se
vinculó a la guerrilla de las FARC.
Estando en las FARC conoció a quienes luego serían líderes del M-19 como
Álvaro Fayad y Jaime Báteman. Pizarro lideró la entrega de armas del M-19,
la cual se realizó en Santo Domingo, departamento del Cauca. Meses
después se postuló a la presidencia, en una época en la que la violencia no
daba tregua.

En mayo de 1990 Colombia tuvo una nueva cita con la democracia con la
obligación de elegir el nuevo Presidente de la República. Estas elecciones
estuvieron marcadas por la violencia desatada por los carteles del
narcotráfico y otros organizaciones criminales como los paramilitares.
Cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados, además de múltiples
homicidios de policías, detectives, jueces y los propios criminales que
libraban una guerra interna por el control del negocio de la droga.
Entre 1989 y 1990 asesinaron a tres candidatos presidenciales: Luis Carlos
Galán (1989), Carlos Pizarro (1990) y Bernardo Jaramillo Ossa (1990). En
1987 habían asesinado a Jaime Pardo Leal, otra de las víctimas del
exterminio de la UP.
En enero de 1990, Pablo Escobar y sus hombres ya habían acabado con la
vida de cerca de 400 uniformados. De acuerdo con reportes de Medicina
Legal durante la presidencia de César Gaviria, en Medellín murieron de forma
violenta 28 mil personas, una cifra alarmante para el número habitantes de
la capital antioqueña.
Luis Carlos Galán fue uno de los líderes políticos más importantes de estos
años y se consolidó como una propuesta importante de cara a las elecciones
presidenciales. Siempre condenó las mafias políticas que hicieron alianza con
el narcotráfico, opinión que le costó la vida y la presidencia, pues era el gran
favorito para ganar las elecciones según las encuestas.
El movimiento M-19 ya desmovilizado hacía parte por primera vez de unas
elecciones por la presidencia. Su propuesta política había hecho eco en la
gente y se tuvo planteado una alianza entre este movimiento y la Unión
Patriótica, en aras de fortalecer la nueva alternativa política. Estos deseos
quedaron detenidos cuando sicarios asesinaron al líder carismático y
candidato Carlos Pizarro.
Por su parte la opción por la Unión Patriótica, Bernardo Jaramillo Ossa fue
asesinado en el terminal del Puente Aéreo en Bogotá, cuando se disponía a
tomar un vuelo con rumbo a Santa Marta. De esta forma el asesinato político
se estableció como ley dejando claro el mensaje enviado por las mafias.
El crimen político, sin embargo, no era nuevo en la historia. En 1914 Rafael
Uribe Uribe fue asesinado a hachazos, homicidio ordenado por quienes no
estaban de acuerdo con sus propuestas para proteger a los trabajadores y a
promover el movimiento sindical en el país.
Los asesinatos de Galán, Pizarro y Jaramillo Ossa fueron declarados de lesa
humanidad por la justicia, impidiendo que los términos de investigación
prescriban. En 2013 la Fiscalía General de la Nación declaró haber
encontrado 25 puntos de conexión entre los tres magnicidios.
En 1990 la mafia de Pablo Escobar no se detuvo en su guerra contra el
Estado. El 30 de agosto fue secuestrada Diana Turbay, quien murió en medio
del intento de rescate. Maruja Pachón y Francisco Santos también estuvieron
secuestrados.
Otro crimen fue el de Marina Montoya, hermana del entonces secretario
general de la Presidencia, Germán Montoya. Apareció muerta en un lote el 24
de enero de 1991 y la responsabilidad de los hechos se le otorgó al grupo de
'Los Extraditables'.

Contexto general

Política

Después de unas elecciones marcadas por la tragedia, donde varios


candidatos presidenciales fueron asesinados, César Gaviria llegó a ser
Presidente de Colombia para el período entre 1990 y 1994. Su gobierno es
recordado por la apertura económica que lideró y por sus políticas
neoliberales. Bajo su gobierno se creó la Asamblea Nacional Constituyente y
se firmó la Constitución de 1991.
César Gaviria nació en la ciudad de Pereira en 1947. Estudió economía en la
Universidad de los Andes y sus inicios en la política datan de 1970 cuando
fue concejal de su ciudad por el Partido Liberal. Cuando tenía 27 años ingresó
a la Cámara de Representantes por el departamento de Risaralda, donde
estuvo desde 1974 a 1976. En 1978 fue nombrado viceministro de Desarrollo
Económico.
Durante el gobierno de Gaviria también se nombró al primer Ministro de
Defensa Civil, quien fue Rafael Pardo. Otros miembros de su gabinete fueron
Humberto de la Calle como Ministro de Gobierno hasta 1993 y luego
Vicepresidente; Alfonso Valdivieso, como primer Ministro de Educación y más
tarde Fiscal General; Juan Manuel Santos, como Ministro de Comercio
Exterior, además de Ernesto Samper, Antonio Navarro, entre otros de los
políticos más destacados de estos años.
El gobierno de César Gaviria se caracterizó principalmente por sus reformas
institucionales y económicas. Además durante su mandato el capo del Cártel
de Medellín, Pablo Escobar se entregó a la justicia y fue recluido en la
controvertida cárcel la Catedral, de donde posteriormente se escapó para
luego ser dado de baja en 1993.
Su gobierno también es recordado por el año del 'apagón', cuando en 1992
fue necesario hacer un racionamiento de energía a causa, entre otras cosas,
del 'fenómeno del Niño'. En su mandato se lograron leyes fundamentales
como la de Servicios Públicos, Salud y Pensiones y la Eléctrica.
Otro avance del gobierno Gaviria tuvo que ver con la puesta en marcha de la
acción de tutela, mecanismo de protección de los derechos fundamentales.
El programa de gobierno de César Gaviria se denominaba 'La Revolución
Pacífica' y popularmente se conoció como 'El revolcón'.
Después de terminar su gobierno, César Gaviria fue elegido como secretario
general de la OEA - Organización de Estados Americanos. Este
acontecimiento político fue alabado por muchos como una victoria histórica
para el país, mientras que otros atacaron a Gaviria y a su Canciller, Noemí
Sanín, acusándolos de haber utilizado recursos estatales para hacer
campaña personal en búsqueda de este nombramiento.

Campeonato Colombiano

Fútbol

El Campeonato colombiano 1990 fue la edición 43° de la primera división del


fútbol profesional colombiano. La principal novedad del campeonato fue el
ingreso de la tabacalera Protabaco como patrocinadora del torneo, dándole
el nombre de Copa Mustang.

América de Cali consiguió el séptimo título ante Santa Fe en Bogotá con gol
de Sergio ‘Checho’ Angulo, por tercera vez en la historia gana todos los
torneos del año. Este título fue el último del médico Ochoa Uribe como
técnico. https://www.youtube.com/watch?v=TJKCtfyY9EE

Copa Libertadores

Fútbol

La Copa Libertadores 1990 fue la trigésima primera edición del torneo de


clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación
Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de nueve países
sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela. No hubo representantes de Colombia, ya que su
campeonato de 1989 fue suspendido a raíz del asesinato de un árbitro de
fútbol en manos de un cartel de la droga, por lo que no se declaró ningún
campeón ni subcampeón. Sí intervino en el certamen Atlético Nacional, en su
cualidad de campeón defensor de la copa.

El campeón fue Olimpia de Paraguay, que logró así su segundo título en la


competición. De esta forma, disputó la Copa Intercontinental 1990 frente a
Milan de Italia y la Copa Interamericana 1991 ante América de México, y se
clasificó automáticamente a los octavos de final de la Copa Libertadores
1991. Asimismo, debió haber disputado la Recopa Sudamericana 1991 frente
al campeón de la Supercopa Sudamericana 1990, pero al haberse
consagrado también en esta última, se adjudicó el título de manera
automática.

Mundial en Italia

Fútbol

La Selección de Colombia fue uno de los 24 equipos participantes de la Copa


Mundial de Fútbol de 1990, que se realizó en Italia.
Colombia clasificó al Mundial luego de 28 años de no hacerlo. El combinado
cafetero integró el Grupo D compuesto también por Emiratos Árabes Unidos,
Alemania Federal y Yugoslavia.

Colombia comenzó bien el mundial al derrotar 2:0 a Emiratos Árabes en


Bolonia. Cinco días después, cayó apretadamente 0:1 contra Yugoslavia en
un buen juego y con una buena actuación del arquero René Higuita, quien
hizo uso de su apodo de antipenal al atajar el cobro de un gran experto
cobrador Faruk Hadzibegic. Al finalizar la primera fase, Colombia empató 1:1
con Alemania Federal, equipo que a la postre se coronó campeón mundial,
con un agónico gol del volante Freddy Rincón en tiempo adicional.

En octavos de final, los dirigidos por Francisco Maturana enfrentaron a


Camerún. Luego de igualar 0:0 en el tiempo reglamentario, un error de René
Higuita permitió a Roger Milla marcar el gol del triunfo para el seleccionado
africano y así dejar por fuera a Colombia del Mundial.

https://www.youtube.com/watch?v=85ly3RXHBQU

Francisco Maturana llevó a 23 jugadores. De arqueros: René Higuita y


Eduardo Niño; de defensas, Andrés Escobar, Gildardo Gómez, Luis Herrera,
Luis Carlos Perea, León Villa, José Ricardo Pérez, Carlos Mario Hoyos, Alexis
Mendoza, Wilmer Cabrera y Geovannis Cassiani; de mediocampistas: Gabriel
Jaime Gómez, Carlos Valderrama, Leonel Álvarez, Freddy Rincón y Luis
Fajardo; y de delanteros: Carlos Estrada, Miguel Guerrero, Bernardo Redín,
Arnoldo Iguarán y Rubén Darío Hernández.

La selección jugaba en el grupo D, en el grupo de Alemania, archifavorito,


Yugoslavia, uno de los poderosos de Europa y Emiratos Árabes, el más débil
aparentemente. El primer partido se jugó el 9 de junio contra los Emiratos
Árabes donde quedaron 2-0 gracias a los goles de Redín y Valderrama. En
segundo partido se cumplió la regla de oro del fútbol colombiano: "jugamos
como nunca y perdimos como siempre" donde un remate de Jozic le dio a
Yugoslavia el triunfo por 1-0. El 19 de junio se celebró el tercer partido contra
el bicampeón mundial, Alemania donde quedaron 1-1, empate que les dio
paso a octavos de final. Un día difícil de olvidar por el tanto de Freddy Rincón
cuando el partido estaba por terminarse.
La final fue jugada por segunda vez consecutiva por Argentina y Alemania
Federal. Ganaron los alemanes por 1-0 gracias a un penal pitado por el
mexicano Edgardo Codesal Méndez en el minuto 83' a poco de finalizar el
partido. El tercer lugar lo ganó Italia con 2-1 a favor contra Inglaterra.

1991

Contexto General

El 1 de marzo de 1991 el Ejército Popular de Liberación - EPL, firmó el


acuerdo de desmovilización con el gobierno nacional. 2.200 combatientes
entregaron las armas, luego de negociar su integración a la vida civil y
ganando el derecho de convertirse en un partido político legal. El acuerdo se
suscribió en el despacho del entonces ministro de Gobierno, Humberto de la
Calle Lombana.
Los guerrilleros desmovilizados provenían de cinco campamentos en Urabá,
el centro de Antioquia, Córdoba, Risaralda y Norte de Santander. El EPL se
fundó en 1967 e inició sus acciones militares en 1968 en Antioquia para
luego expandirse a otras zonas del país.
El movimiento con el que comenzaron su lucha política fue 'Esperanza, Paz y
Libertad'. No todos los miembros del EPL apoyaron la reinserción. 160 de sus
integrantes mantuvieron las filas de la guerrilla con la comandancia de
Francisco Caraballo, quien tiempo después fue capturado y preso durante 14
años.
Una de las figuras más claves en la desmovilización fue Bernardo Gutiérrez,
uno de los jefes del EPL quien murió en Roma en 2008, ciudad a donde viajó
buscando el exilio desde principios de los años 90. Gutiérrez hizo parte de las
FARC hasta 1978, luego desertó y se vinculó al EPL junto con 20 de sus
hombres. Fue Senador con la Alianza Democrática M-19 y se convirtió junto
con otros desmovilizados en objetivo militar para las FARC.
Dentro de los reinsertados también estuvieron hombres que luego se
convirtieron en jefes paramilitares como Diego Fernando Murillo, alias 'Don
Berna'; Jesús Ignacio Roldán, alias 'Monoleche', y Éver Veloza, alias 'H.H.',
además de Juan de Dios y Dairo Úsuga, alias 'Otoniel', jefes de los
'Urabeños', conocidos después como 'Clan Úsuga' o 'Autodefensas
Gaitanistas de Colombia'.
Alias 'Otoniel' es hoy en día el hombre más buscado por las autoridades en el
país, máximo comandante del Clan del Golfo. En el mes de noviembre de
2016 se capturaron a 20 de sus hombres, evitando el éxito de su plan de
expansión en los Llanos, Vichada, Meta y Guaviare, donde nacen las rutas de
tráfico de cocaína desde el oriente hacia Panamá, Guatemala, México,
Estados Unidos y Europa.
Los 'esperanzados' como se les llamó a los reinsertados, fueron víctimas de
una persecución por parte de la guerrilla de las FARC que dejó más de medio
millón de víctimas. Se recuerda la masacre de La Chinita en Apartadó, el 23
de enero de 1994 , donde murieron 35 personas y quedaron 17 heridas.
En el marco del proceso de paz con las FARC se realizó un acto de perdón en
La Chinita donde una delegación del grupo guerrillero, voceros del gobierno y
víctimas se reunieron para recordar a los asesinados y donde miembros de
este grupoinsurgente asumieron su responsabilidad y pidieron perdón.

19 de junio

Narcotráfico

Pablo Escobar, el máximo líder del cártel de Medellín y uno de los


narcotraficantes más poderosos del mundo, de los más sanguinarios, decidió
entregarse a la justicia luego de que el gobierno le asegurara que no sería
extraditado.
El capo de la droga se entregó a las autoridades colombianas para luego ser
trasladado en helicóptero a la cárcel de máxima seguridad 'La Catedral'. La
entrega se dio después de que el gobierno instaurara la política de
sometimiento de la justicia con la cual se le brindaban incentivos jurídicos y
garantías a los delincuentes para que se entregaran y pudieran ser juzgados
y sentenciados en el país.
La política de sometimiento a la justicia nació con el objetivo de crear un
sistema que complementará la lucha contra el narcoterrorismo y otras
formas de crimen organizado, pero que permitiera una opción jurisdiccional y
una respuesta legislativa. En otras palabras, con la que se evitará la
extradición, tema por el cual los carteles de la droga sembraron el pánico en
el país con diversos atentados en los cuales murieron periodistas, líderes
políticos y civiles.
Los beneficios y todo el régimen jurídico de esta política fueron incluidos en
los decretos 2047 de 1990, 2372 de 1990, 3030 de 1990, 303 de 1991 y
1303 de 1991. Dentro de los beneficios estaban la reducción y acumulación
de pena, así como un tratamiento especial similar al que se le dio a los
hermanos Ochoa, miembros también del cartel de Medellín.
En la tarde de la entrega de Pablo Escobar, el narcotraficante estuvo
acompañado por el padre Rafael García Herreros y otras personalidades.
Algunas de las excéntricas solicitudes del capo, descabelladas para cualquier
recluso regular, fueron tener una vista panorámica, una cancha de fútbol,
una cascada de agua natural para bañarse después de hacer ejercicio, un
lago, una casa de muñecas para su hija y una cerca eléctrica paralela a otra,
por donde transitaran perros guardianes. Estas solicitudes fueron incluidas
en el libro 'Mi Guerra en Medellín', escrito por el coronel retirado Augusto
Bahamón Dussan.
Sin embargo, nada de esto era descabellado y La Catedral se convirtió en un
símbolo vergonzoso para la justicia colombiana, al comprobarse que estaba
llena de lujos y que Escobar siguió delinquiendo dentro de la cárcel hasta su
fuga en 1992.
Pablo Escobar fue el séptimo de los denominados 'extraditables' en acogerse
a la política del gobierno de rebaja de penas. En una entrevista el
narcotraficante declaró: "Yo no siento desconfianza de la justicia colombiana,
siento desconfianza de ciertos organismos de seguridad".

Nueva constitución

Política

En 1991 se realizó la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente con


el que marcó el comienzo para la elaboración de la nueva Constitución. Las
reuniones se realizaron en las instalaciones de la Biblioteca Luis Ángel
Arango.
La Asamblea estuvo conformada por 74 delegatarios, los cuales fueron
elegidos por voto popular. Antonio Navarro Wolf por el M-19, Álvaro Gómez
Hurtado por el Movimiento de Salvación Nacional y Horacio Serpa del partido
Liberal fueron quienes presidieron la Constituyente.
La nueva Constitución se proclamó el 4 de julio de 1991, en medio de la ola
de violencia promovida por las mafias y grupos ilegales. La idea de reformar
la Constitución se aplazó muchas veces. Durante el gobierno de Alfonso
López se tumbó un primer intento ante el Congreso y otro acto legislativo no
logró pasar tampoco durante el gobierno de Turbay.  El primer avance se dio
en 1986 con la elección popular de alcaldes.
Virgilio Barco en enero de 1988 volvió a hablar del tema cuando propuso un
plebiscito ciudadano para retomar la reforma. Según el artículo 218 de la
Constitución de 1886 estaba prohibido modificar la Constitución por otras
vías diferentes al Congreso. Barco promovió el voto popular para derogar la
prohibición.
Con la violencia de 1989 las esperanzas de una reforma se vinieron abajo,
hasta que apareció el fenómeno de la séptima papeleta, un movimiento que
nació desde la aulas universitarias y que fue convocado por jóvenes
estudiantes, para que el 11 de marzo de 1990 cuando los colombianos
fueran a las urnas a votar por Senado, Cámara, asamblea, concejo, alcaldes
y consulta liberal, también lo hicieran por el cambio, con el lema "Voto por
Colombia".
La séptima papeleta se convirtió en un poderoso voto de opinión que
movilizó a buena parte de la ciudadanía. Posterior a las elecciones, Barco
dictó el decreto de estado 927 del 3 de mayo de 1990, en el que se ordenaba
a la Registraduría Nacional del Estado Civil, contabilizar los votos que
apoyaran la convocatoria a una Asamblea Constitucional.
En las elecciones del 9 de diciembre de 1990 los colombianos eligieron a 70
representantes con la garantía de ser un grupo heterogéneo capaz de reunir
las inquietudes y propuestas de todos los sectores políticos, sociales y
económicos.
También se designaron 4 representantes de grupos guerrilleros
desmovilizados, como el Ejército Popular de Liberación, Partido
Revolucionario de los Trabajadores y el grupo Quintín Lame.
La nueva Constitución generó grandes cambios. Algunos de los más
importantes tuvieron que ver con la libertad de cultos, la acción de tutela, la
descentralización del Estado, el nacimiento de la Corte Constitucional y de la
Fiscalía General de la Nación, y  la consagración dentro de la carta magna de
un catálogo de derechos fundamentales.
La Constitución de 1991 cuenta con 380 artículos y 67 artículos transitorios.
La ceremonia de promulgación de la carta magna se realizó en el Salón
Elíptico del Capitolio Nacional.

El campeonato colombiano

Fútbol

15 de diciembre: El Club Atlético Nacional se corona campeón del fútbol


colombiano por quinta ocasión, logrando además la marca de ser el primer
equipo en conseguir el título con solo jugadores nacidos en el país dirigido
por Hernán Darío Gómez.

“Bolillo” le impuso temple y personalidad al equipo y Nacional, que a seis


fechas del octogonal estaba eliminado, puso garra y coraje para encasillar 18
fechas históricas que terminaron con la coronación luego de dos
cuadrangulares complicados.

Con jugadores de la talla de Andrés Escobar, Giovannis Cassiani, Diego


Osorio, León Villa, Luis Fernando Herrera, Omar Franco, Gabriel Jaime
Gómez, Ricardo Pérez, Mauricio Serna, Alexis García, Luis Alfonso Fajardo,
John Jairo Tréllez, Rubén Darío Hernández, más la exquisita aparición de la
dupla más recordada de la historia de Nacional conformada nada ni nada
menos que por Faustino Asprilla y Víctor Hugo Aristizábal, los verdes se
ceñían una nueva corona al escudo y catapultaban la alegría de le gente que
festejó el título sin parar.

Merced a una victoria por marcador de 2-1, nuevamente ante América de


Cali, y gracias a dos anotaciones conseguidas por Alexis García de penalti y
Luis Alfonso Fajardo de soberbio disparo, se pudo voltear un marcador
adverso a favor de América y despedir el año con un nuevo título que tiene
precisión calendaria en el 20 de diciembre de 1991. Si a todo esto se le suma
que con esto se despidió al doctor Gabriel Ochoa Uribe de la dirección
técnica en el fútbol, el logro trasciende aún más. Nacional era
pentacampeón. Su pueblo no paraba de celebrar.

Copa Libertadores

Fútbol

La primera vez que se jugó la Copa Libertadores en Estados Unidos fue en el


partido entre América y Atlético Nacional. El partido lo ganó el onceno rojo
con un gol de Antony de Ávila después de un error de Higuita. En diciembre,
tras concluir el cuadrangular final del torneo colombiano, el doctor Gabriel
Ochoa Uribe se retira del equipo y del fútbol.

La Copa Libertadores 1990 fue la trigésima primera edición del torneo de


clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación
Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de nueve países
sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú,
Uruguay y Venezuela. No hubo representantes de Colombia, ya que su
campeonato de 1989 fue suspendido a raíz del asesinato de un árbitro de
fútbol en manos de un cartel de la droga, por lo que no se declaró ningún
campeón ni subcampeón. Sí intervino en el certamen Atlético Nacional, en su
cualidad de campeón defensor de la copa.

El campeón fue Olimpia de Paraguay, que logró así su segundo título en la


competición. De esta forma, disputó la Copa Intercontinental 1990 frente a
Milan de Italia y la Copa Interamericana 1991 ante América de México, y se
clasificó automáticamente a los octavos de final de la Copa Libertadores
1991. Asimismo, debió haber disputado la Recopa Sudamericana 1991 frente
al campeón de la Supercopa Sudamericana 1990, pero al haberse
consagrado también en esta última, se adjudicó el título de manera
automática.

1992

Contexto general

Durante el mandato de César Gaviria Colombia tuvo una crisis energética por
la que el gobierno debió tomar algunas medidas, entre ellas anunciar una
serie de cortes en el servicio de energía eléctrica en todo el país e instaurar
la 'Hora Gaviria', con la que se adelantaron los relojes una hora para
aprovechar la mayor cantidad de tiempo de luz solar.
La crisis, entre otras cosas, se debió al fenómeno natural de el Niño, el cual
provocó sequías en gran parte del país y afectó de igual manera los niveles
de embalses generadores de energía hidroeléctrica. Los cortes de energía
fueron conocidos como 'El Apagón', y como dato curioso, fueron la base para
que naciera el programa de radio icónico de La Luciérnaga, el cual buscaba
entretener a los oyentes durante las horas de racionamiento eléctrico.
La 'Hora Gaviria' se prolongó por nueve meses. Muchos estudiantes salían de
sus casas de madrugada y los trabajadores regresaban cuando todavía había
luz de día. Los hábitos cambiaron y las familias tuvieron que acostumbrase a
hacerse compañía alrededor de las velas. La idea de cambiar de hora llegó a
través de Juan Manuel Santos, entonces ministro de Comercio de Gaviria. La
propuesta era apegarse a la tradición europea de adelantar una hora los
relojes para sacar provecho de la luz solar.
La idea inicialmente no caló bien entre el gabinete y Santos tuvo que hacer
lobby para explicar la propuesta y hacerla mucho más clara y posible de cara
al presidente. La crisis energética comenzó a principios de los años noventa
cuando el fenómeno del Niño atacó el país con altísimas temperaturas y
sequías que se extendieron durante meses.
Los ríos no aguantaron la falta de lluvias y esto hizo que se disminuyeran de
manera intensa los niveles de los embalses. La generación de energía
dependía principalmente de las termoeléctricas que para ese momento
representaban solamente el 22% de la generación eléctrica de todo el país.
A todo esto también se le sumó una huelga realizada por los trabajadores de
la Corporación Eléctrica de la Costa Atlántica - Corelca, la cual tenía control
sobre las termoeléctricas. César Gaviria decidió conformar la Comisión
Evaluadora de la Situación Eléctrica para que ésta se encargara de investigar
las causas de la crisis energética que llevó al 'apagón'. La comisión concluyó
que ISA era la culpable y se responsabilizó a cerca de 60 funcionarios.

Nacimientos Fiscalía General

La Fiscalía General nació en el año de 1991 junto con la promulgación de la


nueva carta política de Colombia. Sus operaciones comenzaron oficialmente
el 1 de julio de 1992. El decreto con el cual se expidió el Estatuto Orgánico
de la entidad fue el 2699 de 1991. La entidad hace parte de la rama judicial
del poder público y cuenta con plena autonomía administrativa y
presupuestal.
La función principal de la entidad es brindar a los ciudadanos una
administración de justicia cumplida y eficaz. Cuando le preguntaron sobre su
origen, el ex presidente de la Corte Constitucional Carlos Gaviria afirmó que
"...la Fiscalía nació porque el sistema penal que existía antes del 91 era uno
inquisitivo, en el que el mismo juez era el que investigaba, acusaba y
juzgaba" (Tomado de El Heraldo).
De esta manera nace la Fiscalía para separar estas etapas y ofrecerle al país
una sistema de justicia mucho más transparente. Uno de los líderes políticos
más interesados en la creación de la Fiscalía fue Álvaro Gómez, ex
constituyente y presidente de la Asamblea Nacional, quien fue asesinado
posteriormente en 1995. La Fiscalía desde su nacimiento se concibió como
una entidad clave para luchar contra la corrupción.
El primer Fiscal General de la Nación fue el jurista Gustavo de Greiff
Restrepo, abogado de la Universidad del Rosario, de la que también fue
rector y padre de la ex ministra de justicia Mónica de Greiff. Su popularidad
como Fiscal decayó de manera vertiginosa luego de la carta en el caso de
Dandennis Muñoz, alias 'La Quica', las negociaciones con el cartel de Cali y
los antecedentes sobre sociedades fortuitas con Gilberto Rodríguez y Joaquín
Builles.

Con la Constitución de 1991 además de la Fiscalía General de la Nación


también se crearon otras instituciones como la Corte Constitucional, el
Consejo Superior de la Judicatura, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo.
La entidad ha tenido algunos cambios desde la implementación del nuevo
Sistema Penal Acusatorio iniciado en 2005.
Uno de ellos tiene que ver con la agilidad en los procesos, puesto que en el
pasado todos los trámites se realizaban por escrito y los jueces no
intervenían hasta que la Fiscalía acusara. Ahora el proceso es oral y los
jueces de garantías vigilan que se cumpla el debido proceso desde el
comienzo de cada caso.
El actual Fiscal General de la Nación es Néstor Humberto Martínez Neira,
doctor en Ciencias Jurídicas y Ciencias Socio-Económicas de la Pontificia
Universidad Javeriana, especialista en Ciencias Económicas, Derecho
Comercial y Derecho de Familia de la misma universidad y Magíster en
Sociedades del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Fuga de Escobar

Narcotráfico

Solo 406 días estuvo Pablo Escobar retenido en la cárcel de la Catedral. El


narcotraficante que se entregó a la justicia el 19 de junio de 1991 se fugó de
la prisión el 22 de julio de 1992. Se escapó en medio de la tensión que
incluyó a varios rehenes y lo hizo a través de un muro de yeso construido por
un costado de la cárcel. Tuvo como cómplices a guardias, militares y a todo
el sistema criminal con el que contaba dentro de la prisión.
El gobierno de César Gaviria reveló un documento de 18 páginas donde se
relataba lo ocurrido desde el momento en que se realizó el Consejo de
Ministros el martes 21 de julio a las 10 de la mañana hasta el día siguiente a
las 8 de la mañana cuando las tropas de asalto rescataron a los rehenes y
ocuparon la cárcel.
El escape de Escobar se dio después de que el Fiscal General de la Nación,
Gustavo De Greiff, entregó un informe que incluía todas las actividades
ilegales que Pablo Escobar realizaba desde la cárcel de Envigado. Con este
informe se tenía previsto el traslado del narcotraficante y sus hombres a una
base militar.
El pasadizo o pacillo secreto condujo a Escobar de su celda a la parte
posterior de la cárcel. Allí él y sus nueve hombres lograron burlar la
seguridad del lugar, por lo que se cree que contó con complicidad de la
guardia. Luego de abandonar la cárcel, se internaron en la montaña hasta
llegar a la carretera de Las Palmas, la cual conduce de Medellín al aeropuerto
de Rionegro. 
La fuga se realizó entre las 2 y las 5 de la mañana. Escobar salió con su
hermano Roberto de Jesús y nueve de sus hombres. Para escapar, el narco
secuestró al viceministro de Justicia, Eduardo Mendoza y al director de
Prisiones coronel Hernando Navas.
Los funcionarios habían sido enviados a La Catedral para coordinar las tareas
del traslado de Escobar y sus hombres. Sin embargo y según sus
declaraciones, en horas de la tarde comenzaron a percibir tensión en la
prisión y comportamientos inquietantes por parte de los reclusos, los cuales
se negaban a ser trasladados.
De esta forma se había comenzado un motín y los reclusos estaban
tomándose la cárcel amenazando con armas a los funcionarios. Según los
registros recogidos por la Procuraduría, habría sido John Jairo Velásquez
Vásquez, alias 'Popeye', quien le habría puesto una ametralladora en la
cabeza al viceministro, mientras que con un radio teléfono daba
instrucciones para comenzar con una ola de violencia en Medellín.
La entrega de Escobar se había dado después de que la Asamblea Nacional
Constituyente tuvo que aprobar la no extradición de colombianos. Una
victoria para el capo del cartel de Medellín después de la ola de violencia
lidera por él y que dejo cientos de víctimas incluidos a tres candidatos
presidenciales.
La fuga, por su parte, dejó en vergüenza a la justicia colombiana, luego que
se descubrieran los lujos que tenía Escobar tras las rejas y las actividades
ilícitas que todavía realizaba desde allí.

Campeonato colombiano

Fútbol

El Campeonato colombiano 1992 fue la 45a edición de la Categoría Primera A


de fútbol profesional colombiano.
América es campeón de Colombia por octava vez de nuevo ante el Deportivo
Cali con un gol de Freddy Rincón y dos del “Pipa” de Ávila. En esta ocasión se
logró el título bajo la dirección técnica de Francisco Maturana y la asistencia
de Diego Umaña.

Campeonato Sudamericano Sub-20

Fútbol

El Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1992, se llevó a cabo en Colombia,


entre el 10 y el 30 de agosto de ese año en la ciudad de Medellín. El equipo
de Argentina fue impedido de participar por la FIFA como castigo por su
comportamiento en el mundial de la categoría del año 1991, mientras que
Venezuela se ausentó por razones desconocidas.

Copa Libertadores

Fútbol

América año llega a la semifinal de Copa Libertadores, donde fue eliminado


por el Newell’s Old Boys de Marcelo Bielsa en dramática definición por
penales que terminó en resultado de 10-11, donde el último lanzamiento del
América fue desviado por el arquero de Newell’s, para luego estrellarse con
un vertical y no entrar al arco, dando así el triunfo al equipo argentino.

Los canales de televisión privados transmiten

1993
Contexto General

Los Pepes significa 'Perseguidos por Pablo Escobar' y fue un grupo


paramilitar que se dedicó a enfrentar y contrarrestar las acciones violentas
del capo del cartel de Medellín. De acuerdo con sus propias palabras, Fidel
Castaño, se atribuyó la creación y organización del grupo. Se contó también
con la participación de la cúpula del cartel de Cali para el financiamiento. La
operación comenzó en 1993 con el objetivo principal de asesinar a Pablo
Escobar.
De acuerdo con una entrevista concedida a la Revista Semana, Fidel Castaño
explicó cómo operaban 'Los Pepes', quienes estaban divididos en dos frentes.
Uno de inteligencia que se encarga de recoger información sobre la
estructura criminal de Escobar y otro denominado frente de acción, el cual
era un grupo armado dirigido personalmente por Castaño.
'Los Pepes' se atribuyeron diferentes atentados y asesinatos como el del
jugador del club Atlético Nacional Omar Cañas, además de dinamitar
diferentes propiedades de Escobar y destruir su colección privada de carros. 
En varias oportunidades los dos hijos de Pablo Escobar trataron de salir del
país con dos mujeres adultas, afirmando que 'Los Pepes' estaban
buscándolos para hacerles daño. Sin embargo según Fidel Castaño, el grupo
nunca estuvo interesado en atentar directamente en contra de los familiares
del narcotraficante pues el único objetivo era él y los hombres con los que
realizaba su operación criminal. 
Después de la fuga de Escobar de La Catedral, sus enemigos se
reorganizaron para empezar una lucha incansable por su cabeza. De acuerdo
con declaraciones de alias 'Popeye', después de que Escobar escapó de la
cárcel los hermanos Fidel y Carlos Castaño Gil se aliaron con Diego Fernando
Murillo Bejarano, alias 'Don Berna' quien había trabajado para Fernando
Galeano y estaba en busca de venganza.
Galeano junto con Gerardo Moncada Cuartas habían sido ejecutados y
quemados por un tema alrededor de una caleta de 20 millones de dólares
que Escobar les robó para financiar su operación. Este hecho habría sido el
detonante para que los más acérrimos enemigos de Escobar se unieran en la
creación de 'Los Pepes'.
Las acciones de 'Los Pepes' fueron numerosas y dentro de las más sonadas
estuvo la destrucción de dos haciendas que pertenecían a la madre de
Escobar, el asesinato del abogado Guido Parra, y las muertes de una serie de
escoltas y contadores que trabajaban para el cartel. Después de la muerte de
Escobar el 2 de diciembre de 1993, algunos de los miembros de 'Los Pepes'
pasaron a ser parte de las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia).

Victoria Colombia 5 a 0 Argentina

Fútbol

El deporte en Colombia siempre ha sido una de las cosas que despiertan más
alegría, unión, patriotismo y que por momentos hace olvidar las cicatrices de
la violencia. Deportes como el ciclismo, el patinaje y el fútbol le han traído
mucha gloria al país.
La victoria 5-0 de la selección Colombia de fútbol frente a Argentina, el 5 de
septiembre de 1993, se inscribió dentro de los episodios más emocionantes
de la historia del deporte colombiano.
Nadie podía creer que el equipo nacional pudiera ganar con semejante
ventaja a una de las selecciones de fútbol históricamente más gloriosas del
mundo, con dos campeonatos mundiales y con algunos de los jugadores más
exitosos. El partido entre estas dos escuadras era el último de las
eliminatorias al Mundial de Estados Unidos de 1994. Colombia hizo parte del
grupo A conformado también por Argentina, Paraguay y Perú.
Argentina era segunda del grupo y necesitaba ganar para evitar el partido de
repechaje contra la selección de Australia. Mientras tanto Colombia era
primera y solo necesitaba un empate para clasificar a su tercer mundial,
después de las dos participaciones anteriores en 1962 y 1990. Aunque el
equipo tricolor tenía una aparente ventaja, se jugaba de visitante en el
imponente estadio Monumental de Núñez. Ni el más optimista pudo prever lo
que pasaría.
El equipo colombiano era dirigido entonces por Francisco Maturana y la
selección Argentina por el histórico Alfio Basile. Se podría decir que ambos
equipos conformaban toda una constelación de estrellas, con algunos de los
jugadores más destacados de la época. En Argentina jugaban entre otros,
Diego Simeone, Gabriel Batistuta y el arquero Sergio Goycochea. En el
equipo colombiano jugaban Carlos 'El Pibe' Valderrama, Faustino 'El Tino'
Asprilla, Freddy Rincón, Leonel Álvarez, entre otros reconocidos jugadores
nacionales.
Los goles de Colombia fueron marcados así:
Freddy Rincón - Minuto 41
Faustino Asprilla - Minuto 49
Freddy Rincón - Minuto 72
Faustino Asprilla - Minuto 74
Adolfo Valencia - Minuto 84
Al terminar el partido el estadio se quedó en silencio y solo respondió varios
minutos después con aplausos para el equipo colombiano. Dentro de quienes
aplaudían estuvo Diego Armando Maradona, quien antes del partido había
declarado a la prensa que era imposible que un equipo como Colombia le
ganará al histórico fútbol de Argentina.
En Colombia todo era euforia y celebración, pues se había logrado la
clasificación a una nueva copa mundo y de una manera histórica. Sin
embargo la alegría duró poco, pues además de que la participación del
equipo en el mundial no fue la mejor, todo terminó en una tragedia que
nadie olvida.

Muerte Pablo Escobar

Narcotráfico

El 2 de diciembre de 1993 cayó Pablo Emilio Escobar Gaviria, el


narcotraficante que llegó a ser el hombre más buscado en el mundo,
fundador del Cartel de Medellín y el encargado de sembrar el terror durante
la década de 1980, cuando la violencia de los carteles dejo millones de
víctimas en Colombia.
Hugo Aguilar fue el hombre detrás de la operación y protagonista de la foto
que le dio la vuelta al mundo, donde aparece junto al cadáver del capo.
Aguilar tiempo después fue condenado por la Corte Suprema de Justicia
acusado de tener nexos con grupos paramilitares.
A pesar de que esta fue la versión oficial que inicialmente conoció el mundo,
con el paso de los años la muerte de Pablo Escobar ha estado rodeada de
misterio y nuevas versiones de los sucedido.
La figura de 'El Patrón', uno de los tantos apodos que se le conocieron,
permanece latente en la memoria de los colombianos, especialmente en la
de los familiares de sus múltiples víctimas. Durante el operativo en el que
perdió la vida, Escobar recibió tres disparos, uno en la pierna, otro en el tórax
y un último proyectil que le perforó el oído.
Una de las versiones, contada en un libro por la ex reina Aura Rocío
Restrepo, señaló que fueron Gilberto Rodríguez Orejuela, Pacho Herrera y
Chepe Santacruz los que aportaron 1.200 millones de pesos, cada uno, a los
policías del Bloque de Búsqueda que participaron en el operativo. En esta
versión se dijo también que quien le dijo a las autoridades el lugar exacto
donde estaba Escobar fue Gustavito Gaviria, hijo de Gustavo Gaviria, socio
de Escobar.
En otro libro, escrito por el paramilitar Diego Murillo Bejarano, alias 'Don
Berna', se relata que fue el hermano de éste, Rodolfo Murillo, alias 'Semilla',
el responsable del disparo que mató a Escobar. En la narración se describe el
arma utilizada como un fusil M16 calibre 5.56.
Pablo Escobar nació el 1 de diciembre de 1949 en Rionegro, Antioquia. Murió
apenas 1 día después de haber cumplido 44 años. Creció en una familia
humilde y siempre mostró interés por el dinero y los negocios. Durante los
años sesenta ya se movía en el mundo del contrabando. Su carrera en la
mafia del narcotráfico inició a comienzos de los años 70.
Después de la muerte de Escobar, la lucha contra el narcotráfico no se
detuvo. En 2013 cuando se cumplieron 20 años de la caída del zar de la
cocaína, habían muerto más de 1.500 policías y otros 3 mil quedado heridos
por su labor dentro de la guerra contra la mafia. Entre 1993 y 2013 se
incautaron 6 millones de toneladas de hoja de coca y más de 3 millones de
toneladas de marihuana prensada. En ese lapso de 20 años los cultivos
ilegales se redujeron en un 70%.
Pablo Escobar fue baleado en una casa del barrio Los Olivos en Medellín,
ubicada en cercanías al estadio Atanasio Girardot.
Con la muerte de Escobar se cerró uno de los episodios más violentos de la
historia del país. Sin embargo, la herencia de El Capo es inmensa, pues su
violencia promovió el surgimiento de bandas criminales que continuaron el
tráfico de drogas y mantuvieron el miedo y la estigmatización implantada por
Escobar.
Campeonato Colombiano

Fútbol

El Campeonato colombiano 1993 fue la 46a edición de la Categoría Primera A


de fútbol profesional colombiano.

La definición del campeonato colombiano en 1993 ha sido una de las más


emocionantes en la historia. Simultáneamente se jugaban partidos en
Medellín y Barranquilla y todo se decidió hasta el último momento.

Luis Augusto ‘Chiqui’ García llegó al DIM en 1993 y contó con varios
jugadores que había dirigido en Millonarios a finales de los 80 como: Wilman
Conde, Alberto Gamero, Carlos ‘Gambeta’ Estrada, Rubén Darío Hernández y
Oscar ‘Pájaro’ Juárez. Además tenía al uruguayo Luis Barbat en el arco, el
experimentado Luis Carlos Perea en la defensa y los jóvenes Oscar Pareja,
John Wilmar ‘Pelusa’ Pérez y Henry ‘Ferry’ Zambrano.

Por su parte, los dirigidos por Julio Avelino Comesaña contrataron a Carlos
‘Pibe’ Valderrama, repatriaron a Iván René Valenciano que estaba en Italia y
procedentes del América de Cali llegaron Alexis Mendoza y Miguel ‘Niche’
Guerrero. En el mediocampo también actuaban dos jóvenes pequeños pero
muy talentosos, Víctor Danilo Pacheco y Oswaldo Mackenzie.

Ambos equipos fueron los mejores en el todos contra todos, Junior hizo 56
puntos y el Medellín lo siguió con 54. En los cuadrangulares semifinales
ocuparon el segundo lugar en su respectivo grupo y clasificaron al
cuadrangular final junto a Atlético Nacional y América de Cali que era el
campeón vigente.

Los ‘tiburones’ le ganaron de local al DIM y a Nacional y de visitantes solo


pudieron conseguir un empate ante los verdolagas. El ‘poderoso’ venció en
casa al América y Junior, perdió contra Nacional y a domicilio solo lograron
sumar al igualar con los rojos de Cali. A la última fecha todos los equipos
llegaron con 5 unidades, hay que recordar que en la época todavía se
seguían dando 2 puntos por victoria y uno por empate. Junior y Nacional
tenían la ventaja en diferencia de gol porque ambos estaban en +2.

En el Atanasio Girardot, Atlético Nacional oficiaba de local en el Clásico Paisa.


Mientras que en Barranquilla el Junior recibía al América. Los costeños
pudieron abrir el marcador pero Óscar Córdoba le detuvo un penal a Iván
Valenciano. Luego Alex Escobar anotó y al término de los primeros tiempos
‘Los Diablos Rojos’ eran los campeones porque en Medellín había empate a
cero goles.

Miguel ‘Niche’ Guerrero remontó para los ‘tiburones’ con anotaciones a los
58 y 76 minutos. Por otro lado, en el Atanasio el delantero Carlos Castro le
daba la victorial al DIM sobre Nacional a los 78. Este resultado no le
alcanzaba a los paisas pero Alex Escobar empató para América en el
Metropolitano a falta de tres minutos.

El partido finalizó primero en Medellín y con el resultado en Barranquilla


celebraba el ‘poderoso’. Los jugadores empezaron la vuelta olímpica,
regalaron la camiseta a los hinchas y se pusieron el tradicional collar de
arepas. La ‘Gambeta’ Estrada ya estaba dando entrevista como campeón
cuando le llegó una mala noticia. En el último minuto Valderrama le hizo un
gran pase al ‘Nene’ Mackenzie, eludió a Córdoba y definió con el arco solo.

Los aficionados barranquilleros invadieron el campo de juego por varios


minutos y fue difícil para el árbitro Fernando Panesso terminar el partido.
Finalmente, Junior celebró después de 13 años y consiguió su tercera
estrella. En el DIM el ‘Pájaro’ Juárez y el ‘Chiqui’ García consolaron al plantel
y se conformaron con la clasificación a la Copa Libertadores.

Copa Libertadores

América termina en el cuarto lugar del torneo nacional pero nuevamente es


semifinalista de la Copa Libertadores, donde es eliminado por Universidad
Católica, nuevamente de manera dramática, esta vez con un gol de Ricardo
Lunari, que dio la clasificación a los chilenos en el minuto ’87; Durante el
desarrollo del campeonato continental, se convirtió en el primer equipo
colombiano (y hasta ahora el único) que logra triunfar en el estadio
Maracaná, al vencer al Flamengo 1-3 con goles de Jorge da Silva, Freddy
Rincón y Javier Ferreira.
La Copa Libertadores 1993 fue la trigésima cuarta edición del torneo de
clubes más importante de América del Sur, organizado por la Confederación
Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de diez países
sudamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

São Paulo logró el bicampeonato, siendo éste también su segundo título en la


historia de la competición. Por ello, jugó la Copa Intercontinental 1993 ante
Milan de Italia y la Recopa Sudamericana 1994 frente a Botafogo. Además,
clasificó a los octavos de final de la Copa Libertadores 1994. Como campeón,
debió haber disputado también la Copa Interamericana 1994, pero rechazó la
participación ya que sus fechas coincidían con la de la Copa Conmebol 1994,
prioridad para el club brasileño, por lo que su lugar fue tomado por su rival
en la final, Universidad Católica de Chile.
1994
Contexto general

Ernesto Samper Pizano asumió la presidencia de Colombia entre 1994 y


1998. Abogado de la Universidad Javeriana, desde joven estuvo vinculado al
Partido Liberal y fue también presidente de la Asociación Nacional de
Instituciones Financieras (ANIF). Su mandato, sin embargo, estuvo marcado
por los escándalos de corrupción, resultando en uno de los gobiernos más
controvertidos de los últimos años.

Después de haber sido presidente de ANIF por siete años, en 1982 Samper
asumió la coordinación nacional de la campaña a la presidencia de Alfonso
López Michelsen. Durante el gobierno de Belisario Betancur fue embajador
extraordinario a la Asamblea de las Naciones Unidas. Samper fundó y dirigió
el Instituto de Estudios Liberales en 1982 y fue Secretario del Partido Liberal
hasta 1984.

Ernesto Samper fue elegido concejal de Bogotá para el período electoral de


1982-1986. Después fue congresista en el senado entre 1986 y 1990. Desde
ese momento Samper ya se comenzaba a perfilar como uno de los líderes de
su partido, donde consolidó el movimiento conocido como 'Poder Popular'
con el que se defendían las opiniones de centro izquierda dentro del
liberalismo.

Se presentó como precandidato a la consulta liberal para la presidencia en


1989, la cual ganó César Gaviria, quien sería el presidente electo. Gaviria
nombró a Samper como su Ministro de Desarrollo, cartera en la que solo
estuvo durante un año por sus desacuerdos con el Ministro de Hacienda,
Rudolf Hommes, frente a las reformas de de tendencia neoliberal que
defendía Hommes.

El principal rival de Ernesto Samper para alcanzar la presidencia fue Andrés


Pastrana, candidato de la Nueva Fuerza Democrática, movimiento disidente
del partido conservador. Antonio Navarro Wolff era otro de los fuertes
candidatos del momento. Samper superó a Andrés Pastrana en la primera
vuelta, aunque la diferencia fue mínima, lo que obligó a una segunda vuelta
en la que el liberal ganó por más de 1500 votos, un 2% del total.

Semanas después de las elecciones, estalló el escándalo por los presuntos


dineros 'calientes' que ingresaron a la campaña de Samper procedentes del
Cartel de Cali. De estas grabaciones, reveladas por Andrés Pastrana y
conocidas como los 'narcocasetes', surgió el llamado Proceso 8.000, con el
cual se buscaba encontrar la verdad sobre cómo el dinero del narcotráfico se
estaba filtrando en la política.
El presidente Ernesto Samper fue investigado pero exonerado de todo cargo
por la Comisión de Acusaciones de la Cámara en 1996. Sin embargo, su
mandato quedó manchado por uno de los escándalos de corrupción más
grandes de la historia política del país.

En julio de 2014 Ernesto Samper fue elegido Secretario General de la


UNASUR, cargo que ostenta actualmente.

Escándalo Narcocasetes

En junio de 1994 comenzaría a vislumbrarse lo que luego se convirtió en el


escándalo de corrupción y narco política más grande en la historia de
Colombia. El entonces candidato presidencial Andrés Pastrana recibió unos
audios que comprometían la campaña de su más cercano adversario, Ernesto
Samper, quien sería luego el presidente electo.

En los audios se escuchaba una conversación entre el periodista Alberto


Giraldo y el narcotraficante del Cartel de Cali, Miguel Rodríguez Orejuela.
Giraldo era conocido como el relacionista público del cartel por su estrecha
relación con la mafia y al mismo tiempo con las altas élites políticas.

En el controvertido audio se hablaba de un aporte de 5 mil millones de pesos


a la campaña de Ernesto Samper que servirían para asegurar la presidencia
de la República. El escándalo se desató a finales del mes de junio, antes de
realizarse la segunda vuelta presidencial entre los dos candidatos.

Ernesto Samper se convirtió en el presidente de los colombianos y terminó


su mandato, aun cuando la controversia por los llamados 'dineros calientes'
se mantuvo viva. Por su parte, Giraldo se entregó voluntariamente a la
justicia y estuvo en prisión durante 5 años antes de morir de cáncer.

A mediados de agosto el entonces fiscal Gustavo De Greiff ordenó archivar la


investigación por los narcocasetes, argumentando que no se habían
encontrado pruebas suficientes para seguir adelante y que a pesar de que en
las grabaciones se escuchaba hablar de dineros para las campañas
presidenciales, no se constató nunca que el dinero fuera entregado.

La salida de De Greiff fue sorpresiva y para muchos sospechosa, pues la


Corte Suprema de Justicia aceleró su salida de manera anormal. El abogado
liberal Alfonso Valdivieso fue quien tomó el cargo de Fiscal y de manera
inmediata, junto con su máximo colaborador el vice fiscal Adolfo Salamanca,
solicitaron que los expedientes contra los cárteles del narcotráfico radicados
en Cali, fueran trasladados a Bogotá.

Valdivieso también ordenó la creación de una comisión especial de fiscales


sin rostro para que investigar las relaciones económicas de los
narcotraficantes con diferentes sectores del país, incluida la política. Desde
ese momento comenzó una carrera contra el tiempo para encontrar
responsables de la filtración de dineros ilícitos en la política.

Ernesto Samper, apoyado en las fuerzas militares intensificó la lucha contra


los carteles, mientras que la Fiscalía seguía la investigación de la
narcopolítica. En abril de 1995 los medios de comunicación detallaron a los
colombianos los nexos del narcotráfico y los políticos. Fue entonces cuando
se dio comienzo al Proceso 8.000, un escándalo judicial y político que
conmocionó al país.

Contexto fútbol

Fútbol

Durante los años noventa Colombia vivió una de sus épocas más sangrientas
y el deporte no estuvo
ajeno a esta violencia. El 2 de julio de 1994 el futbolista Andrés Escobar fue
asesinado en la ciudad de Medellín.

El hecho produjo repudio en Colombia y el mundo. El jugador, conocido como


'El caballero del fútbol' y una de los mejores defensas en la historia del fútbol
colombiano, había anotado un autogol en el mundial de Estados Unidos,
hecho con el que aparentemente firmó su sentencia de muerte.

La noticia del crimen tomó por sorpresa a los colombianos que jamás
esperaron que la vida del deportista terminará así, acribillado en el
parqueadero de un bar de Medellín después de recibir 6 disparos en la
cabeza. El asesino de Escobar fue Humberto Muñoz condenado a 13 años y
cinco meses de cárcel por los delitos de homicidio y falsa denuncia agravada.
Por su parte los hermanos Pedro y Santiago Gallón, quienes provocaron la
tragedia con sus insultos al jugador fueron condenados a 15 meses de prisión
excarcelables.

Andrés Escobar tenía 27 años cuando murió y acababa de ser fichado por el
Milán de Italia. Estaba quizá en el mejor momento de su carrera, además de
ser uno de los jugadores más queridos por los colombianos por su carisma y
amabilidad. Los hechos ocurrieron en el parqueadero de la discoteca Padua
en el sector de Las Palmas de Medellín. Al lugar había ido con dos de sus
mejores amigos, Juan Jairo Galeano y Eduardo Rojo.

Dentro del bar, Escobar fue objeto de burlas de los hermanos Gallón quienes
no se detenían en recriminarlo de manera sarcástica por el autogol en el
mundial. Andrés pidió respeto una y otra vez, sin que los hombres se
detuvieran. De acuerdo con la fiscalía, al salir del lugar los intercambios
continuaron y Santiago Gallón le dijo a Escobar "Usted no sabe con quién se
está metiendo". Humberto Muñoz era el chofer de los Gallón, que sin mediar
palabra al escuchar a su jefe pronunciar esa frase, se bajó del carro para
descargar el revólver en la cabeza del jugador.

La familia de Escobar se pronunció mucho después sobre el hecho,


afirmando que aunque hubo condenados en el caso, no se hizo del todo
justicia. Según los familiares de Escobar, el jugador nunca provocó a los
hombres y fueron los Gallón quienes lo violentaron y ofendieron. Él solo pidió
respeto. Además, para muchos la muerte de Escobar tuvo que ver también
con la mafia de apostadores de fútbol y no con un hecho meramente
circunstancial.

Mucho se habló también de los vínculos de los hermanos Gallón con el grupo
de 'Los Pepes' y que su jefe, Carlos Castaño, habría hecho lo posible para
sacarlos del lío judicial. Por esta razón Muñoz terminó por acreditarse el
crimen por iniciativa propia, quitando toda responsabilidad a sus patrones.
Los Gallón finalmente solo recibieron 15 meses de prisión y una multa de 1
millón y medio de pesos.

El país lloró así la partida temprana del deportista y Andrés Escobar se


convirtió en una víctima más de la intolerancia y la violencia en el país.

El Campeonato colombiano 1994 fue la 47a edición de la Categoría Primera A


de fútbol profesional colombiano. Este torneo fue el último que se disputó
con campeón en el mes de diciembre, ya que a partir del siguiente
campeonato, el calendario del fútbol colombiano sería acorde con el europeo.

Mundial 94 US

Fútbol

La Selección de Colombia fue uno de los 24 equipos participantes de la Copa


Mundial de Fútbol de 1994, que se realizó en Estados Unidos.

Colombia clasificó al Mundial por segunda vez consecutiva. El combinado


cafetero integró el Grupo A compuesto también por el anfitrión Estados
Unidos, Suiza y Rumania.

En el primer partido, Colombia cayó goleada 1-3 a manos de Rumania, con


un espectacular gol de Gheorghe Hagi colgando al guardameta Óscar
Córdoba. El segundo partido también fue derrota, 1-2 con Estados Unidos. En
aquel juego el defensa central Andrés Escobar marcó un autogol, el cual fue
el motivo de su asesinato el 2 de julio del mismo año. El único triunfo de los
cafeteros fue el 2-0 ante Suiza.

Colombia, que había llegado con un amplio favoritismo por la prensa local e
incluso por Pelé, luego del 5-0 sobre Argentina en la fase clasificatoria, se iba
eliminada en la primera fase.

El Campeonato colombiano 1994 fue la 47a edición de la Categoría Primera A


de fútbol profesional colombiano. Este torneo fue el último que se disputó
con campeón en el mes de diciembre, ya que, a partir del siguiente
campeonato, el calendario del fútbol colombiano sería acorde con el europeo.

La selección colombiana llegaba al Mundial de USA de 1994 con un cartel de


equipo llamado a hacer grandes cosas ya que habían ganado 0-5 a Argentina
en Buenos Aires en la fase de clasificación obteniendo así uno de los 24
cupos que se daban para participar en el campeonato. La tricolor
representaba al continente por segunda vez consecutiva y la tercera de la
historia. La convocatoria de Colombia:Francisco Maturana convocó para la
cita mundialista a lo mejor que tenía el país, combinando la experiencia de
los que estuvieron en Italia 1990 y la juventud de las nuevas estrellas del
fútbol colombiano. De porteros, Óscar Córdoba, Faryd Mondragón y José
María Pazo; de defensas, Andrés Escobar, Alexis Mendoza, Luis Fernando
Herrera, Néstor Ortiz, Luis Carlos Perea, Óscar Cortez y Wilson Pérez; de
mediocampistas, Hermán Gaviria, Gabriel Jaime Gómez, Harold Lozano,
Carlos Valderrama, Leonel Álvarez, Mauricio Serna y Freddy Rincón; y de
delanteros, Anthony de Ávila, Iván Rene Valenciano, Adolfo Valencia, Víctor
Hugo Aristizábal y Faustino Asprilla.

Tras unas eliminatorias de ensueño, la selección jugó en el Grupo A


compartido con Rumanía, los anfitriones norteamericanos y Suiza. El primer
partido fue contra los rumanos el 18 de junio en el que quedaron 3-1 en
contra, un resultado sorpresa en el Mundial debido al favoritismo de los
colombianos. Cuatro días después, se celebraría el segundo partido contra
USA donde quedaron 1-2 en contra y en el que Andrés Escobar fue a cortar
un balón que desafortunadamente entró en propia puerta, un hecho que
posteriormente se convirtió en la cara del fracaso colombiano por la tragedia
que ocurrió unos días después. El tercer partido fue contra Suiza donde
ganaron 2-1 pero finalmente no consiguieron clasificarse.

Brasil e Italia se enfrentaron en la final en el Estadio Rose Bowl de Pasadena,


en la ciudad de Los Ángeles. Tras empatar sin goles, tanto en el tiempo
reglamentario como en la prórroga, ambos equipos se enfrentaron en la
primera final de una Copa Mundial determinada en una tanda de penaltis. El
equipo sudamericano se coronó tetracampeón con un 3-2 después de que el
italiano Roberto Baggio fallara su último tiro. En tercer lugar quedó Suecia
ganando 4-0 a Bulgaria.

Tras la eliminación de los colombianos, Andrés Escobar regresaba a Colombia


para dar la cara por el autogol hecho en el Mundial. Diez días después de ese
hecho, en la madrugada del 2 de julio, el jugador se encontraba en el
aparcamiento de una discoteca llamada El Indio, cuando un fanático del
fútbol llamado Humberto Muñoz Castro empezó a increparle y le disparó seis
tiros sobre el defensa que murió 45 minutos después del tiroteo en el
hospital. El suceso conmovió a Colombia y al mundo entero.

También podría gustarte