Está en la página 1de 9

Tendencias de las empresas periodísticas

Tendencias de las empresas periodísticas

Referencias
LECCIÓN 1 de 2

Tendencias de las empresas periodísticas

En este módulo hemos abordado los distintos modelos de gestión de empresas periodísticas y hemos
identificado también que existen distintos modos de administrar un proyecto comunicacional. 

En el módulo anterior, vimos también que los modelos de gestión tradicionales se encuentran en plena etapa
de transición, motorizada por los procesos de convergencia y el advenimiento del apagón analógico. Los
modelos de negocios tradicionales abrieron paso a los modelos de plataformas en el entorno de la
economía digital. 

 Ahora bien, ¿cuáles son las principales tendencias de las empresas periodísticas en este
nuevo entorno? 

Lo primero que podemos observar es que “las plataformas son el modelo de negocios emergente para la
economía digital” (Srnicek, 2018, p12). Este modelo revela ciertas tendencias que las nuevas empresas
desencadenaron en el ecosistema económico general, coincidentes con una etapa crítica del capitalismo
como modelo. 

En ese sentido, es posible reconocer, como plantea Srnicek (2018), que “en el ADN de las plataformas se
constituye una tendencia hacia la monopolización” (Srnicek, 2018, p. 88). Esto significa que cuantos más
usuarios interactúen en una plataforma, más valiosa esta se vuelve para ellos mismos, con lo cual los
consumos e intercambios tienden a concentrarse.
La monopolización, entonces, viene de la mano de los efectos de red. Estos últimos “tienden a implicar que
las ventajas iniciales se solidifican como posiciones permanentes de liderazgo en la industria” (Srnicek,
2018, p. 88), lo cual implica que los actores dominantes tienden a conservar sus posiciones en el campo. A
esto se suma el beneficio de recolección exponencial de datos; cuantos más datos recolecta una
plataforma, más usuarios y más valor agrega a los datos acumulados. De este modo, los comportamientos
de los usuarios se vuelven predecibles y esto habilita la centralización de la información. Este aspecto
resulta clave a la hora de pensar las empresas periodísticas del siglo XXI. 

En la actualidad, además de constituir un derecho humano


fundamental, el acceso a la información se ha convertido
en un aspecto central a la hora de imaginar una estrategia
para medios digitales.

Debido a las dinámicas de concentración y monopolización que generan las plataformas en red, hoy los
medios contemplan la generación de contenidos que colaboran con la “fidelización” de las audiencias, para
explotar al máximo la recolección de datos correspondientes a los perfiles de usuarios específicos que
consumen noticias, pódcast, radio y, fundamentalmente, publicidad. 

  Así, los medios interpretan las métricas y les dan a sus públicos nada más y nada menos que “lo que
quieren consumir”. 

Es
más probable que se produzca un clic para leer una
noticia sobre un tema conocido que para ahondar en una
información nueva.
De este modo, los efectos de concentración de datos y de perfiles de usuarios también se traducen en
concentración de las agendas informativas, donde los temas privilegiados serán siempre aquellos que
permitan sostener los niveles de interacción entre usuarios y los contenidos propuestos. Esta dinámica
también se traduce en el mercado publicitario. “En 2016 Facebook, Google y Alibaba acapararon entre las
tres la mitad de la publicidad digital mundial” (Srnicek, 2018, p. 89). Si el mercado publicitario se encuentra
en fase de monopolio, esto implica, además, una serie de dificultades para los actores periféricos que
pretendan ingresar al mercado. 

Es por esto que existen experiencias de convergencia entre medios de comunicación que nacieron en la
fase previa a la convergencia, que hoy están incorporándose a las plataformas, y las grandes compañías
que manejan el mercado publicitario y la distribución de contenidos en internet. 

El hecho de que en la actualidad Google esté apuntando a integrar el mapa de medios convergentes –
pensemos en la experiencia de Google News Initiative (ver Figura 1)– responde a las tendencias de las
empresas periodísticas que en escenarios desregulados tienden a confluir e integrarse con las
tecnológicas. 

Figura 1: Google News Initiative

Fuente: captura de pantalla de Google News Initiative (bit.ly/2ZEyhYU).


Casos de éxito
A continuación, revisaremos algunos casos que nos permitirán identificar las principales tendencias de los
modelos de negocios periodísticos que se encuentran atravesados por la proliferación de medios digitales.
Estos últimos nutren un ecosistema dinámico y en pleno crecimiento que ya se rige por la lógica de las
plataformas. 

En un escenario de mercado muy concentrado y signado por despidos masivos en medios de comunicación,
algunos periodistas han optado por encarar su propio proyecto comunicacional mediante la fundación de
una empresa informativa. Tal es el caso de Futurock (ver Figura 2), una radio online que dirige la periodista
Julia Mengolini y que se planteó como plataforma de contenidos para un público joven, progresista,
feminista, para poder cubrir, de este modo, un nicho que se encontraba vacante. 

En su estructura administrativa, este medio se plantea como una sociedad de hecho, sostenida
económicamente por su propia comunidad de usuarios/as, y se define así: 

“ Somos una radio nueva, en muchos sentidos. 

Somos la primera radio profesional por Internet de Argentina. Pero sobre todo
somos una radio donde decimos lo que queremos, en libertad, sin
condicionamientos.

Futurock es una voz disruptiva y cuestionadora, en un momento donde los


medios dejaron de serlo… Por eso Futurock es mucho más que una radio nueva.
Futurock es una comunidad. ”

(Futurock, 2018, https://bit.ly/2IHbCpf).

Figura 2: Radio online Futurock


Fuente: captura de pantalla de la revista Barcelona (bit.ly/2KyRfNf).

Otro de los medios que marca tendencia desde la autogestión es la revista Barcelona (ver Figura 3), un
proyecto periodístico que trabaja el discurso desde el humor y que funciona bajo un esquema de gestión
cooperativo. Barcelona apela a un sistema de suscripción para sostener las ediciones tanto en formato
papel como digital.  

 Figura 3: Revista Barcelona 


Fuente: captura de pantalla de la revista Barcelona (bit.ly/2KyRfNf).

También podemos identificar como experiencia de periodismo emprendedor el portal Chequeado (ver Figura
4).

Este medio se inició con los recursos que aportaron inversores privados, cuya intención era la de apostar a
un medio independiente del poder político y eclesiástico. Ellos fueron también quienes crearon la fundación
La Voz Pública, a través de la cual gestionan recursos y administran fondos. Este medio cuenta, además,
con una dirección periodística y otra comercial que lo sostienen. Chequeado recurrió a un esquema de
donaciones individuales, anunciantes privados y fondos de cooperación internacional, y se propone como
objetivo periodístico la verificación del discurso público, en tiempos de fake news y posverdad.

Con relación a las metas organizacionales, Chequeado plantea lo siguiente: 

“ Nuestro proyecto principal es el sitio web de verificación del discurso público y


periodismo de datos, Chequeado. A través de alianzas con otros medios y
presencia en las redes sociales, principalmente Twitter y Facebook, nuestros
contenidos llegan a más de un millón de personas. El área de medios está en
constante expansión: experimentamos con nuevas formas de presentar
contenidos y comunicar y abrimos espacios de intercambio para involucrar a la
comunidad en el proceso de producción de información.”

(Chequeado, 2018,  https://bit.ly/2FvCuGD)

Figura 4: Portal digital Chequeado

Fuente: captura de pantalla del portal digital Chequeado (bit.ly/2WYvqbJ).


LECCIÓN 2 de 2

Referencias

Caro González, F. J. (2007). Gestión de Empresas Informativas. Sevilla, ES: McGraw-Hill/Interamericana de


España S. A. U.

Chequeado. (2018). Chequeado Medios. Recuperado de https://chequeado.com/chequeado-medios/ 

Futurock. (2018). ¿Qué es Futurock? Recuperado de https://futurock.fm/radio/

Srnicek, N. (2018). Capitalismo de plataformas. Buenos Aires, AR: Caja Negra Editora. 

También podría gustarte