Está en la página 1de 2

I.E.P.

“PORTAL DE BELÉN” DESARROLLO PERSONAL,


Secundaria CIUDADANÍA Y CÍVICA 1º
I BIMESTRE – UNIDAD 1 CARDENAS CAMPOS EDUARDO RUBEN

Sesión 2: ¿CÓMO INFLUYE EL ENTORNO EN NUESTRA MANERA DE SER?

Todos los días nos relacionamos con distintas personas, en diversas situaciones y en diferentes
grupos: en la familia, en la institución educativa, en el barrio. Esto sucede ya sea que vivamos en un
pueblo, en una comunidad o en una ciudad. Así, recibimos influencia de nuestros entornos y también
podemos influir en ellos.

Con la ayuda de esta ficha, seremos capaces de describir las principales costumbres y actividades
propias de los grupos a los que pertenecemos: familia, institución educativa y comunidad, y explicar
cómo estas prácticas culturales enriquecen nuestra identidad e influyen en ella.

¿CÓMO MIS RELACIONES EN EL LUGAR personal. Entre las características de los


DONDE VIVO FORMAN PARTE DE MI contextos es posible distinguir:
IDENTIDAD?
Lo geográfico
Crecemos en una familia, vamos a una
Referido a las características geográficas del
institución educativa, somos parte de un barrio, territorio y cómo nos relacionamos con él. Por
aprendemos a convivir con los demás y ejemplo, si vivo en una zona con mucho verdor, es
sentimos nuestros los espacios en que nos probable que aprenda a disfrutar más del silencio y
relacionamos. Desde pequeños nos creamos la naturaleza; si vivo en una zona muy poblada en la
ciudad, es más probable que me sienta cómodo en
una imagen de quiénes somos a partir de cómo el bullicio y la multitud.
las demás personas se relacionan con
nosotros, ya sea en nuestra familia, nuestra Lo social
institución educativa o nuestro barrio.
Referido a las características relacionadas con las
costumbres, circunstancias y condiciones familiares,
Así, de cierta forma, estas personas influyen en educativas, comunitarias que nos rodean. Incluye la
nuestra manera de ser, y también nosotros cultura en la que crecemos y en la que nos
educamos. Por ejemplo, dependiendo de donde
influimos en ellas. Sin embargo, aunque crezca, puedo desarrollar gustos por ciertas
tengamos características en común, seamos de actividades, música o juegos
la misma familia, de mismo lugar, hablemos el
mismo idioma y tengamos la misma edad, ¿CÓMO INFLUYE MI FAMILIA EN MI
somos diferentes unos de otros, porque todos MANERA DE SER?
tenemos algunas características que nos
distinguen de los demás. Todos somos miembros de una familia que es
única, que tiene sus propias características,
Si bien muchos de nosotros compartimos las costumbres y rutinas.
mismas experiencias, estas nos impactan de
manera distinta: las sentimos, las En la familia se crean los primeros lazos
comprendemos y reaccionamos ante ellas de afectivos. En ella aprendemos a convivir, pues
un modo particular. Todo esto va modelando nos da los primeros modelos de cómo debemos
nuestra manera de ser: quiénes somos, cómo relacionarnos.
somos y cómo nos ven los demás. Es decir,
nuestra identidad. Sin embargo, no siempre estos modelos son
positivos, pues a veces se pueden presentar
Nuestra identidad es el resultado de las situaciones de conflicto y actitudes negativas
distintas experiencias que vivimos con las y los que afectan nuestras emociones y
demás en diferentes contextos y ambientes. El sentimientos.
conocer, entender y participar de estos
contextos nos permitirá un mejor desarrollo

"El ser humano debe superar los obstáculos más difíciles para alcanzar el éxito" 1
I.E.P. “PORTAL DE BELÉN” DESARROLLO PERSONAL,
Secundaria CIUDADANÍA Y CÍVICA 1º
I BIMESTRE – UNIDAD 1 CARDENAS CAMPOS EDUARDO RUBEN

¿CÓMO INFLUYE MI INSTITUCIÓN embargo, a veces, los medios de comunicación


EDUCATIVA EN MI MANERA DE SER? pueden generar situaciones claramente
negativas. Por ejemplo:
La institución educativa nos permite ser parte de
un grupo, junto a profesoras, profesores y Mensajes poco claros
directores, con quienes compartimos el
Algunas publicidades en espacios públicos o
propósito de aprender y enseñarnos
comerciales de radio o televisión pueden brindar
mutuamente a ser buenas personas. Con ello, información incompleta, prejuiciosa o incluso falsa.
contribuimos al desarrollo del país y el cuidado Dado que se quiere llamar la atención de
del entorno donde vivimos. Nos brinda una potenciales clientes, la información importante
puede mostrarse en letras muy pequeñas o hasta
oportunidad para aprender a convivir,
ser omitida. En otros casos, se difunde información
desarrollar nuestras habilidades y conocer más errada, sobre todo en Internet.
sobre diversos aspectos de la vida en sociedad.
Alientan el consumismo
Todas y todos tenemos derecho de ir a la Esto se puede ver en comerciales de radio o
institución educativa, de opinar y participar en televisión, series, programas e incluso películas. Los
ella haciendo cumplir su función. comerciales no siempre muestran productos que
necesitamos. Muchas veces alientan la idea que
“necesitamos” productos o debemos desearlos,
¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON
aunque puedan resultar innecesarios o dañinos.
PARTE DE NUESTRO ENTORNO? Algunos programas, series y películas también
promocionan formas de ser a través de sus
¡Claro que sí! Todo el día entramos en contacto personajes: estilos de vestirse, de arreglarse o de
consumir que propician en nosotras y nosotros el
con ellos: la radio, la televisión y las deseo de parecernos a dichos personajes.
plataformas virtuales en Internet ocupan
nuestro tiempo y, a través de ellos, recibimos Promueven estereotipos o “etiquetas sociales”
mensajes que ejercen influencia en nosotras y
Algunas imágenes y sonidos propagados por
nosotros. Además, están presentes de manera medios de comunicación pueden etiquetar
masiva y constante y pueden llegar a generar injustamente a las personas: se consideran modelos
“tendencias” en el comportamiento y de belleza específicos, formas de hablar mejores o
pensamiento de las personas. peores, se remarcan diferencias entre clases
sociales. Esto puede terminar por justificar
comportamientos discriminatorios.
Los medios de comunicación nos brindan
mayor acceso a la información en muy poco Es importante analizar los mensajes de los
tiempo y sobre una gran variedad de temas. medios de comunicación con actitud crítica y
Las redes, por su parte, nos ofrecen una mayor tomar conciencia de los patrones de
posibilidad de relacionarnos con diversas comportamiento que nos presentan.
personas y organizarnos como comunidad. Sin

ACTIVIDAD
ESTUDIANTE: __________________________________________________________________ Nº: _____

1. ¿De qué manera influyen las características 3. ¿Cómo es el lugar donde vives? ¿Crees que
de tu familia, institución educativa y el lugar donde vives influye en ti, en tus
comunidad en tu manera de ser? gustos o manera de ser?
2. ¿Cómo es tu familia? ¿Qué costumbres 4. ¿De qué manera crees que los medios de
tienen? ¿Qué miembro(s) influye(n) más en comunicación influyen en tu manera de ser?
ti?

"El ser humano debe superar los obstáculos más difíciles para alcanzar el éxito" 2

También podría gustarte