Está en la página 1de 125

1

LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL: UNA MIRADA BIBLIOGRÁFICA

DESDE LA MEMORIA HISTÓRICA

POR:

JEHEN JANE TAMARA ARDILA

ID: 232281

LEIDY NATALIA PIMIENTO SARMIENTO

ID: 471863

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

BARRANCABERMEJA, COLOMBIA

2020
2

LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL UNA MIRADA BIBLIOGRÁFICA

DESDE LA MEMORIA HISTÓRICA

POR:

JEHEN JANE TAMARA ARDILA

ID: 232281

LEIDY NATALIA PIMIENTO SARMIENTO

ID: 471863

INFORME AUXILIAR DE INVESTIGACIÓN PARA OPTAR AL TITULO DE

PSICÓLOGA

DIRECTOR

WILSON MIGUEL SALAS PICON

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

BARRANCABERMEJA, COLOMBIA

2020
3

Tabla de contenido
Introducción 9

Objetivo general 18

Objetivos específicos 18

Marco referencial 18

Antecedentes teóricos 18

Duelo colectivo 25

Memoria 26

Memoria histórica en el marco del conflicto armado colombiano. 30

Memoria, territorio y lugares de memoria. 34

La dimensión del delito en el Magdalena Medio 37

Tejido social 38

La reintegración en la sociedad 40

Salud mental de las víctimas 41

¿Para qué sirve la memoria en la construcción del tejido social? 44

Marco Legal 47

Metodología 50

Criterios de inclusión 50

Muestra documental 50

Procedimiento y análisis de datos 51


4

Resultados 52

Tejido social y cultura para la paz 106

Conclusiones 108

Recomendación 110

Reflexiones y propuestas 111

Referencias 118

Lista de figuras
Figura 1: Base de datos 53

Figura 2: Frecuencia de publicación 54

Lista de tablas
Tabla 1: Resultados 55

Tabla 2: Propuestas 78
5

Resumen

En Colombia existe una situación de conflicto entre las fuerzas al margen de la ley y
el estado, afectando significativamente a las comunidades y territorios del país. Es por esto
que, el presente documento se enfoca en analizar estudios sobre la reconstrucción del tejido
social a partir de la memoria histórica desde un enfoque cualitativo, con una perspectiva
latinoamericana entre los años 2008 y 2018. Por consiguiente, se utilizan buscadores como:
(1) ACNUR, (2) SCIELO, (3) REDALYC, (4) Repositorio UCC, para la recolección de la
información, a partir de la cual, se evidencia que efectivamente se puede construir tejido
social a través de la memoria, reflejando un impacto psicológico y conductual en los registros
documentados de la población, cabe resaltar que es necesario seguir fortaleciendo los
procesos de reconstrucción del tejido social a través de la memoria como agente sanador no
re-victimizante con más apoyo político, gubernamental, económico, logístico, y el respectivo
personal profesional psicológico con el que se haga un acompañamiento óptimo, preciso y
oportuno, garantizando el respeto de los derechos humanos. Finalmente, los resultados
representan un aporte importante para el campo de estudio y las políticas públicas dado que
facilitará la definición de líneas de investigación que provean la información pertinente para
la elaboración de proyectos futuros, planes de intervención con este tipo de población, y así
mismo ser parte de las fuentes de bases documentales.

Palabras clave: Conflicto armado, Memoria histórica, Tejido social, Reconstrucción,


Reparación, Victimas y, Comunidad.
6

Abstract

In Colombia there is a situation of conflict between the forces outside the law and the
state, significantly affecting the communities and territories of the country. For this reason,
this document focuses on analyzing studies on the reconstruction of the social fabric based
on historical memory from a qualitative approach, with a Latin American perspective
between 2008 and 2018. Consequently, search engines such as: (1) UNHCR, (2) SCIELO,
(3) REDALYC, (4) UCC repository, for the collection of information, from which, it is
evident that it is indeed possible to build social fabric through memory, reflecting a
psychological and behavioral impact on the documented records of the population, It should
be emphasized that it is necessary to continue strengthening the processes of reconstruction
of the social fabric through memory as a non-victimizing healing agent with more political,
governmental, economic, logistical support, and the respective professional psychological
personnel with whom optimal, precise and timely accompaniment is provided, guaranteeing
respect for human rights. Finally, the results represent an important contribution to the field
of study and public policy since they will facilitate the definition of lines of research that will
provide relevant information for the development of future projects, intervention plans with
this type of population, and also be part of the sources of documentary bases.

Keywords: Armed conflict, Historical memory, Social fabric, Reconstruction,


Reparation, Victims and, Community.
7

Dedicatoria

Dedicamos esta investigación a Dios, que nos dio la guía para hacer este proceso

investigativo de la forma correcta, que nos dio la perseverancia para encontrar soluciones en

los períodos de estancamiento, nos otorgó la sabiduría para tomar las decisiones en los

momentos precisos y la fortaleza para no desistir en los instantes de dificultad, lo que nos

permitió que lo culmináramos satisfactoriamente.


8

Agradecimientos

Deseamos agradecer a nuestros padres por el apoyo emocional permanente y a

nuestro docente Wilson Miguel Salas Picón que estuvo constantemente orientándonos en

todo nuestro proceso, ofreciéndonos la confianza en nuestras capacidades, también de su

aporte en experiencia y conocimiento que hicieron parte nuestra formación, de la misma

manera el compromiso con su revisión periódica y la paciencia para alternarlo con los

compromisos externos a la investigación.

De la misma forma queremos agradecer el acompañamiento constante del docente

Heing Rallf Beltrán Toloza, orientándonos en la realización de este proyecto aportándonos

tiempo y conocimiento lo cual nos facilitó la evolución de la investigación.

Es importante para nosotras agradecer a la Universidad Cooperativa de Colombia que

durante ocho semestres nos otorgó los conocimientos necesarios y la oportunidad de ser parte

de esta institución, del mismo modo contribuyo a nuestro crecimiento personal y profesional.

Finalmente, pero no menos importante, agradecemos a todos los docentes que

hicieron parte de nuestro proceso formativo, a los compañeros que adquirimos a lo largo de

nuestra formación en la academia y que hicieron que nuestro paso por la institución educativa

fuera más significativo.


9

Introducción

La historia de la humanidad está llena de eventos en los cuales grupos de personas se

han visto en medio de una encrucijada para resolver disputas que tienen consecuencia a corto

mediano y largo plazo.

Para el caso de Colombia un país que ha vivido por más de 50 años hechos y

situaciones derivadas de la violencia y el conflicto armado. El informe Basta Ya. Memorias

de guerra y dignidad elaborada por el Grupo de Memoria Histórica y el Centro Nacional de

Memoria Histórica, devela que esta guerra ha generado miles de víctimas en la mayor parte

del territorio nacional de manera desigual. Las víctimas, además pasan desapercibidas, no

solo por ocultamiento de actores armados sino por la normalización de la violencia y la

indiferencia social e institucional (Arevalo, 2013).

El conflicto armado es un fenómeno que ha dejado a su paso un sin número daños

materiales e inmateriales en las más de 8.532.761 víctimas registradas en Colombia, de

acuerdo al Registro Nacional de Información de la Unidad de víctimas en el año 2019. La

construcción de escenarios de paz y de reconciliación amerita no solamente el

reconocimiento de las secuelas que deja el conflicto sino también la recuperación de la verdad

y el fortalecimiento el tejido social.

Según Molina (2010) el conflicto se define a través de tres actores:

Los ofensores, que poseen las armas, ejercen la presión, la dominación y la

coacción; los afectados, que sufren de manera directa las acciones de los ofensores, y los

ofendidos que no han sido afectados, pero corren el riesgo de serlo, Son estos quienes en
10

la mayoría de las ocasiones contribuyen a la gestión de políticas y opinión pública respecto

a la relación entre los dos primeros (P.2).

Partiendo de lo anterior, es importante indicar que la guerra tiene dos protagonistas:

la víctima y el victimario, pero no siempre las víctimas son directas, es decir, el impacto

emocional que se produce en familiares de las víctimas y personas alrededor del acto violento

pueden generar secuelas como episodios de ansiedad, estrés postraumático, depresión, fobias

que afecta el ciclo vital del ser humano. Gran parte de las víctimas se convierten en voceros

de su propia historia, pero relatar el hecho los revictimiza en su deseo de dará conocer su

experiencia y hacer un grito de justicia. Como consecuencia, aquellas personas que se

involucran en esta problemática con el deseo de no dejar estos hechos impunes, prevenirlos

y mejorar su proceso de resiliencia; estos líderes se convierten en voceros de esta población

víctimas, y tomando como herramienta leyes que les favorezcan y entidades gubernamentales

y no gubernamentales intentan defender esta población afectada por el conflicto armada

generando así reparación de tejido social,

Resulta preciso mencionar que, con relación a las situaciones de conflicto,

Colombia ha sido un país que ha tenido que vivir por más de cinco décadas el

enfrentamiento armado y sus consecuencias. El informe Basta Ya, memorias de guerra y

dignidad elaborada por el Grupo de Memoria Histórica y el Centro Nacional de Memoria

Histórica, revela que esta guerra ha generado miles de víctimas en la mayor parte del

territorio nacional de manera desigual. Las víctimas, además pasan desapercibidas, no sólo

por ocultamiento de actores armados sino por la normalización de la violencia y la

indiferencia social e institucional (Arevalo, 2013).


11

Tal como lo mencionan los autores Rodríguez et. al (2002), dichos eventos han

colocado a las comunidades en posiciones donde su bienestar e integridad son vulnerados,

puesto que durante el conflictos armado, la salud mental tanto individual como colectiva,

tiene alto riesgo de verse afectada no sólo de forma inmediata sino también a mediano y

largo plazo; es decir, tiene repercusiones que van más allá de lo individual, y cuyas

consecuencias traspasan las barreras de lo personal, llegando a afectar a los grupos

familiares y comunidades enteras de manera significativa. Recalcando la importancia del

tema en Latinoamérica, donde muchos pueblos han sido afectados por enfrentamientos de

larga duración y grandes grupos de población se han desplazado o refugiado.

Es esta serie de eventos concernientes a la violencia y sus consecuencias

colaterales distorsionan el sano funcionamiento de una comunidad, es más, en la sociedad

colombiana son pocas las comunidades que no han sido marcadas por el conflicto armado

que han desconfigurado la forma de ver al otro y habitar el territorio.

Atendiendo esta situación, diversos países y organizaciones alrededor del planeta han

apuntado su trabajo a la reparación o resignificación de los daños causados en las víctimas,

ya sea a nivel individual o colectivo (comunidades) por los grupos armados al margen de la

ley. Tal acción ha generado una serie de procesos participativos mediante, los cuales, los

afectados pueden, en primera instancia, dar a conocer ante el estado y al mundo su caso,

permitiendo esto que sean reconocidos y además partícipes de tomar vías legales que les

permitan responder o direccionarse de forma correcta de acuerdo a las legislaciones de la

nación a la que pertenecen. Sin embargo, el enfoque de la reparación en el marco de la

superación del conflicto Armado interno colombiano, no debe ser exclusivamente jurídico,

ni centrarse simplemente en los marcos institucionales abiertos por la ley (Villa & Insuasty,
12

2016). Dicho proceso debe tener en cuenta componentes que van más allá de un marco legal,

permitiendo así que sean tenidos en cuenta también áreas como lo son la salud física, mental

y emocional.

Adicionalmente, es posible afirmar que la reconstrucción social de los países en

conflicto es un proceso axiológico, ontológico, volitivo, de voluntades colectivas,

(Hernández et. al, 2018, p.618). Es decir, para que pueda llevarse a cabo con éxito se

requiere la estructuración de planes que sobrepasen el enfrentamiento a nivel político,

económico e institucional. Coloquialmente, esto significa que la reconstrucción o

resignificacion del tejido social de una comunidad víctima del conflicto armado requiere

acciones que perfilan el comportamiento, la manera de pensar y las respuestas inmediatas

de los implicados en este escenario, cambiando de esta forma la violencia (y cada una de

sus efectos) por un accionar tolerante, eficaz, esperanzador y resiliente.

Por lo anterior, llevar a cabo procesos investigativos en el marco del

enfrentamiento armado ayuda a la inspección de la realidad vivida por las víctimas para

poder así, promover la creación de planes en los que pueda ayudarse de manera eficaz y

acertada a la reconstrucción o resignificacion del tejido social de las comunidades

afectadas con garantías de no repetición.

De lo previamente mencionado, es fundamental evidenciar los procesos

investigativos con el propósito de informar con testimonios y registros y, al mismo tiempo

prevenir re-victimización y ubicar en contexto aquellos que son ajenos al conflicto. Es

preciso indicar que, la región del Magdalena Medio comprende 39 municipios de 4

departamentos, ubicados a lo largo de la cuenca del Río Grande de la Magdalena, y ha

sido una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en el país. Su ubicación
13

estratégica, su riqueza en recursos naturales y los intereses sobre el territorio, lo han hecho

un escenario de confrontación y disputa permanente entre diversos grupos armados

ilegales que pertenecieron a la zona. Según cifras oficiales de la Unidad de Víctimas, entre

1985 y 2016 se registraron 400.852 hechos victimizantes (desplazamiento forzado,

asesinato, desaparición, confinamiento, entre otros) en la región, siendo el 80% de los

hechos, desplazamiento forzado.

En el marco del conflicto armado colombiano, el Distrito Especial Portuario,

Biodiverso, Industrial y Turístico Barrancabermeja, Santander, ha sido escenario de

luchas obreras desde mediados del siglo XX y a partir de los años 60, la Unión Sindical

Obrera (USO), el sindicato de la empresa estatal Ecopetrol, se afianzó allí y se convirtió

en la agremiación laboral más importante y poderosa de Colombia. Desde ese momento

también empezó la relación entre el ELN y la ciudad. El puerto petrolero ha sido participe

del conflicto armado y han ocurrido hechos en los cuales la comunidad ha sido

protagonista voluntaria o involuntariamente, barios como el cerro, el parque camilo torres,

el barrio la esperanza en 1992, el Kennedy, primero de mayo, el campin, maría Eugenia,

el campestre y toda la zona suroriental de la ciudad, fueron afectados por la violencia, Sus

pobladores también quedaron en el medio de esa guerra urbana que terminó acabando con

familias, desplazando a muchas y dejando heridas abiertas, aún a la espera de la verdad

(verdad abierta, 2019).

De acuerdo con la Unidad de Víctimas, en el año 1998 sucedió una masacre que

dejo marcada a la ciudad de Barrancabermeja, en la cual, 32 personas fueron desaparecidas

y otras asesinadas durante una noche. Esta masacre fue un hito histórico que marcó el

incremento de la violencia armada en la región. En el periodo 1998-2001,


14

Barrancabermeja registró el mayor número de homicidios, con un total de 1.836 personas

asesinadas. Esta situación de violencia convergió en acciones colectivas que han buscado,

en particular, acompañar a las víctimas de la violencia, y han logrado influir en las

políticas públicas de seguridad y convivencia ciudadana en los distintos gobiernos locales

e incluso nacionales (Barrios et. al, 2016).

Partiendo de los múltiples hechos ocurridos en la Magdalena Medio a pesar del

lapso de tiempo que ha transcurrido sigue latente las secuelas psicológicas, físicas,

desapariciones de familiares, pérdidas materiales y humanas entre otros, que estos hechos

victimizantes dejaron como consecuencia en las comunidades de los diferentes municipios

y que aún no se han realizado la respectiva reparación, por el contrario, se ha revictimizado

a la población.

La memoria histórica está relacionada con un ejercicio político, ya que pone en

evidencia los discursos marginales, las disputas por el saber, los lugares de legitimación

de las instituciones y los sujetos. Este campo en disputa, que configura la memoria, es

analizado en el caso de la Organización Femenina Popular (OFP), en tres niveles

propuestos por (Jelin 2002, citado Johnson p. 77). El nivel político y cultural, el simbólico

y personal y el histórico social. Estos tres niveles se expresan en prácticas sociales

sistemáticas de producción de memoria, que articulan la identidad de colectivos y

organizaciones como la OFP. Según Aguilar (2008), estas prácticas se constituyen en

políticas de la memoria, entendidas como “todas aquellas iniciativas de carácter público

(no necesariamente político) destinadas a difundir o consolidar una determinada

interpretación de algún acontecimiento del pasado de gran relevancia para determinados

grupos sociales y políticos, o para el conjunto de un país” (p. 53).


15

Por otra parte, el Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para

los Refugiados en Colombia, Martin Gottwald y el Director del Centro Nacional de

Memoria Histórica (CNMH), Gonzalo Sánchez, firmaron una Carta de Intención que tiene

como propósito construir memoria con las víctimas del conflicto armado que se

encuentran exiliadas (Gottwald, 2016)

El trabajo conjunto permitirá reunir y documentar testimonios de colombianos y

colombianas que están en otros países, porque se vieron forzados a dejar el país a causa

del conflicto armado. Las voces del exilio deben ser escuchadas y formar parte de la

construcción colectiva de los procesos de memoria como un mecanismo de No repetición

y No Olvido, tal como se señala en la carta de intención para dar voz a las víctimas en el

exilio (Sánchez y Gottwald, 2016).

Durante el acto, el Representante del ACNUR, celebró la disposición del CNMH

para avanzar en los procesos de memoria: Evidentemente la verdad y el no olvido son los

elementos esenciales para el perdón, la reconciliación y la satisfacción de las víctimas. La

experiencia del Centro Nacional de Memoria Histórica y en general del proceso de

memoria, constituyen un ejemplo de prácticas exitosas que debe exportar Colombia hacia

el mundo, aún más cuando el trabajo de reparación empezó en medio del conflicto armado

y puede consolidarse en el fin del conflicto con la guerrilla de las FARC (Gottwald, 2016).

La memoria histórica necesita de la psicología para poder tejer e identificar los

efectos de los actos sociales, la violencia y sus efectos en la sociedad “La vivencia de la

guerra trae consigo secuelas en la cultura y en la subjetividad de quienes la padecieron

(Freud, 1919, mencionado por Mass y García, 2016).


16

También está la posición en que queda la víctima dentro de la sociedad, porque es

frecuente escuchar, cuando asesinan o desaparecen a alguien que: quién sabe en que estaba

metido o por algo le pasó lo que le pasó. Entonces la víctima, que seguramente es inocente,

queda estigmatizada, juzgada y acusada como un delincuente que merecía lo que le

ocurrió. En este tipo de caso, necesita tratamiento la víctima y la persona que justifica el

acto violento, no importa que sea por un mecanismo de defensión (Otálora, 2019).

Así mismo la memoria histórica, y la verdad que pueda contener, sirven para

entender por qué un acto violento injustificado y en colaboración con las medidas

jurídicas, con el conocimiento social y psicológico, permite llegar a unos acuerdos que

reconozca a la víctima y dirija sus esfuerzos a juzgar y a resocializar efectivamente a los

victimarios. Ambos tienen impactos psicológicos que superar (Otálora, 2019).

Además, se considera necesario construir una mirada histórica y analítica que logre

identificar las bases del conflicto armado en Colombia, posibilitando una comprensión a

la victimas de lo que sucede y desde esto se puedan pensar estrategias de acción para las

víctimas y la sociedad.

Por lo tanto, la aparición a lo largo y ancho del país de organizaciones de víctimas

se ha construido en un símbolo de la esperanza, de la lucha y de la resistencia de las

personas y comunidades afectadas por el conflicto armado. A partir de la búsqueda de la

reivindicación de sus derechos, de las posibilidades e imposibilidades para que les sean

reconocidos y reparados, de empezar a ocupar lugares en el imaginario público, estas

organizaciones se han movilizado de múltiples maneras para hacer visible su realidad; y

para generar una conciencia ética en el país, que permita superar la impunidad que

retroalimenta los ciclos de violencia, la amnesia histórica que favorece a las élites en el
17

poder y la reconstrucción de un Estado social de derecho legítimo y democrático (Villa,

2014).

Así pues, la reconstrucción del tejido social a partir de la memoria histórica viene

de un proceso a través de los años; las víctimas se han unido y crearon grupos de apoyo,

espacios de fortalecimiento familiar y colectivo con las víctimas, todo esto ayudo a

sobrevivir y darle un sentido al recuerdo de sus familiares.

Es así que, de las consecuencias que ha dejado el conflicto armado (muertes,

desplazamientos, secuestros, secuelas psicológicas y físicas entre otras) las personas han

empezado a construir espacios sociales de reconocimiento en contextos que les niegan, a

su vez están tejiendo lasos de solidaridad con grupos.

Es por esto, que la reconstrucción del tejido social está basada en compartir, llorar,

darse apoyo y aliento, tomar decisiones sobre sus vidas, realizar acciones colectivas, salir

a la plaza y a las calles, pasar de memorias privadas a medidas simbólicas y reivindicación

social de sus familiares pasando a la movilización y al intercambio con otras víctimas de

varias regiones del país, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la gente puede ayudarse

entre sí a enfrentar las consecuencias de la violencia, recuperar sus vidas, y transformar

su rol socialmente asignado hacia una proyección colectiva

¿Qué estudios se han realizado sobre la reconstrucción del tejido social desde el

abordaje de la memoria histórica desde una perspectiva latinoamericana entre los años

2008 hasta el 2018?


18

Objetivo general

Analizar los estudios realizados sobre la reconstrucción del tejido social desde el

abordaje de la memoria histórica desde una perspectiva latinoamericana entre los años 2008

hasta el 2018.

Objetivos específicos

Identificar las referencias empíricas existentes con relación al conflicto armado y la

reconstrucción del tejido social desde una perspectiva latinoamericana entre los años 2008

hasta el 2018.

Describir los aportes de las referencias empíricas existentes con relación al conflicto

armado y la reconstrucción del tejido social desde una perspectiva latinoamericana entre los

años 2008 hasta el 2018.

Caracterizar los estudios realizados sobre la reconstrucción del tejido social desde el

abordaje de la memoria histórica desde una perspectiva latinoamericana.

Marco referencial

Antecedentes teóricos

Los trabajos de esclarecimiento histórico realizadas por el Grupo y el Centro de

Memoria Histórica en los últimos diez años, han permitido construir el relato de lo sucedió

desde diversas voces, miradas, enfoques y protagonistas.

En el 2008 el Estado empezó a hablar del valor de la memoria histórica para

alcanzar la paz, y la sociedad respaldó esa idea. Se establecieron caminos institucionales

que le dieron, primordialmente, la voz a las víctimas. Stern (2018), hace énfasis en que

sus experiencias no pueden ser ajenas o invisibilizadas. Son el pilar de la paz. Pero advierte
19

que, para comprender los ejercicios de memoria, es necesario trascender la idea de la

victimización en un sentido restringido o simplista. Las víctimas no son solo víctimas, ni

tampoco son homogéneas, pues desde distintas posturas y experiencias son protagonistas.

Es decir, son sujetos de la historia que saben o descubren cómo reclamar sus derechos,

organizar su agencia, plasmar su dolor, buscar alianzas y encontrar en ellas solidaridad e

incluso empatía.

En otras palabras, la memoria abre camino, pues la idea de propiciar la narración

para sustituir la venganza representa una esperanza y también la fuerza de la memoria

histórica. Abre camino para la reparación, para una justicia social plena, que incluye la

dimensión penal pero incluso va más allá, y para la esperanza de consolidar un país

democrático. Parafraseando las palabras de una víctima a quien le asesinaron a su padre:

queremos una memoria para que todos quepamos en este país (Stern, 2018).

De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica (2013), el conflicto

armado colombiano ha tenido un carácter cambiante no sólo en cuanto a dinámicas

militares sino también frente a la transformación de sus actores y de los contextos en los

que este ha tenido lugar, por lo que se ha sugerido dividir su evolución en cuatro periodos.

El primero de estos comprende desde 1958 hasta 1982 y abarca la transición de la

violencia bipartidista a la subversiva, centrada por una proliferación de las guerrillas a lo

largo del territorio que contrasta con el auge de la movilización social y la marginalidad

del conflicto armado.

El segundo periodo, por su parte, abarca desde 1982 hasta 1996 y se caracteriza

por la proyección política, la expansión territorial y el crecimiento militar de las guerrillas,

lo que sumado a la crisis y el colapso parcial del Estado influiría en el surgimiento de


20

grupos paramilitares, la irrupción y propagación del narcotráfico, la realización de

múltiples procesos de paz y de reformas democráticas con resultados parciales y

ambiguos, la desmovilización de algunos grupos subversivos y la creación de la

Constitución Política de 1991; los anterior en el marco del declive de la guerra fría y del

posicionamiento del narcotráfico como un tema de interés internacional (CNMH, 2013).

El tercer periodo que va desde 1996 hasta el año 2005 incluye la crisis y el intento

de recomposición de la legitimidad del Estado frente a la expansión simultánea tanto de

las guerrillas como de los grupos paramilitares, por lo que se opta por una salida militar

al conflicto armado que es reforzada por la radicalización política de la opinión pública y

la presión internacional frente la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico (CNMH,

2013).

Finalmente, el cuarto periodo (el cual comprende desde el año 2005 hasta el 2012)

marca el reajuste del accionar de los actores del conflicto armado interno. Por un lado, la

insurgencia se ve obligada a acomodarse militarmente frente a la ofensiva militar del

Estado que si bien alcanza su máximo grado de eficacia en la acción contrainsurgente no

logra doblegar a los grupos revolucionarios y por otro, el fracaso de la negociación política

con los grupos paramilitares, deriva en un rearme de estos que viene acompañado de un

violento cambio en sus estructuras, haciendo más pragmático, desafiante y letal y su

accionar (CNMH, 2013).

En este orden de ideas y según la delimitación temporal acogida, el conflicto

armado colombiano se originó poco antes de la década del sesenta; de ahí que una de las

características nunca rebatidas del mismo sea su larga duración, la cual se ha prolongado

ya más de cinco décadas. Por lo tanto, de acuerdo Zapata y Restrepo, 2010, citado por
21

Lara, 2017 vale la pena recalcar que dentro de los actores armados insurgentes que han

tenido un papel protagónico durante el conflicto destacan las Fuerzas Armadas

Revolucionarias de Colombia (FARC), cuyo surgimiento puede hallarse en las llamadas

Repúblicas independientes de Marquetalia, las cuales iniciarían su lucha armada tras un

ataque militar del Gobierno en el año 1964 por orden del entonces presidente Guillermo

León Valencia, segundo dirigente del Frente Nacional.

Posteriormente al nacimiento de las FARC, surgiría el Ejército de Liberación

Nacional (ELN) en el año de 1964 en el departamento de Santander y en 1965 se fundaría

el brazo armado del partido comunista del Ejército Popular de Liberación (EPL). Cinco

años después, en 1970, surgiría el movimiento 19 de abril (M-19) y finalmente, en 1980,

en el departamento del Cauca, se fundaría el Comando Quintín Lame. Sin embargo, de

todos estos movimientos subversivos, hoy en día solo permanecen activos las FARC y el

ELN, puesto que los demás se movilizarían en los procesos adelantados en la época de la

Asamblea Nacional Constituyente (Zapata y Restrepo, 2010, citado por Lara, 2017).

Así, la violencia prolongada durante más de 50 años ha dejado innumerables daños

materiales inmateriales y dado el tiempo de duración del conflicto, la falta de voluntad

política para esclarecer los actos en torno a este y el entrecruzamiento con otras formas de

violencia, las estadísticas en torno a las víctimas siguen siendo aún ambiguas,

presentándose un sub-registro de los hechos violentos (CNMH, 2013). Sin embargo, no

debe entender por víctimas sólo a aquellas personas sobre las que algún actor armado ha

ejercido un tipo de acción letal, sino a todas aquellas que directa o indirectamente por la

violación a sus derechos humanos durante un conflicto armado o bajo un régimen

autoritario. Para esto, se hace una categorización en relación con el tipo de sufrimiento
22

vivido, a la vez que formula las distintas opciones de reparación que se pueden optar para

cada circunstancia.

En este orden de ideas, partiendo del marco legal en el que se establece como

víctimas del conflicto armado solo desde el 1ro de enero de 1985 (lo que excluye a otras

11,238 víctimas documentadas) se calcula que el conflicto ha dejado un aproximado de

22,000 muertes, de las cuales el 81.5% corresponde a la población civil y tan solo un

18.5% a miembros de los diferentes actores armados. Por otro lado, en cuanto a

victimizaciones no letales, se tiene registro 25,007 desaparecidos, 1,754 víctimas de

violencia sexual, 6,421 niños reclutados por grupos armados y 4,744,046 desplazados

(CNMH, 2013).

Por lo tanto, la guerra ha afectado tanto a las víctimas y sus familias, a las

comunidades de base, a las organizaciones e instituciones públicas, como al conjunto de

la sociedad colombiana. Por ende, los impactos son complejos al ser todos de diverso

orden, magnitud y naturaleza, incidiendo en su configuración diferentes aspectos en los

que se puede encontrar las características de los eventos violentos sufridos (el grado de

sevicia, la intencionalidad del grupo victimario, el carácter intempestivo de los hechos, el

lugar de ocurrencia, etcétera), el tipo de victimario, las modalidades de violencia, las

particularidades y los perfiles de las víctimas (es decir, si vivieron los hechos directa o

indirectamente, su edad, género, pertenencia étnica, condición de discapacidad,

experiencia organizativa y sus adscripciones políticas y/o religiosas) el tipo de apoyo

recibido (familiar, comunitario e institucional y si este, de ser recibido, fue durante o

después de ocurridos los hechos), las respuestas sociales frente al acto victimizantes

(manifestaciones de solidaridad o rechazo) y las acciones u omisiones del Estado, en


23

especial de las Fuerzas Militares y de la Policía y de la Justicia, pues son los organismos

encargados de brindar protección a la población (CNMH, 2013).

Así, si bien más de 50 años de un conflicto armado con una gran multiplicidad de

actores ha dejado un sinfín de hechos victimizantes y sucesos que perduran o incluso que

resisten a desaparecer de la memoria nacional, a continuación, se hará énfasis en aquellos

hechos sobre los cuales se han visto involucrados la mayor parte de los hechos

victimizantes.

Exilio político: El exilio es un mecanismo de exclusión institucional en el que una

persona es forzada a salir de un territorio; este, tiene como fin último revocar o generar

una ruptura en los derechos y obligaciones de la persona, previniendo su participación en

la arena política (Roniger, 2010).

Ejecuciones extrajudiciales (Falsos positivos): Aunque en Colombia no existe el

delito de “ejecución extrajudicial” (ya que dentro del sistema legal del país no se

contempla la pena de muerte), con este término se han designado a los mal llamados

“falsos positivos”, los cuales constituyen “el asesinato a sangre fría y predeterminado de

civiles, con fines de beneficio” (Federación Internacional de Derechos Humanos FIDH,

2012). Esta práctica, si bien se ha encontrado a lo largo de la historia del conflicto armado,

alcanzó una frecuencia y sistematicidad alarmante desde el año 2004 hasta el año 2010,

época en la cual las ejecuciones extrajudiciales fueron cometidas por la Fuerza Pública

con el objetivo de mostrar resultados frente a la ofensiva militar contra los grupos

insurgentes en el marco de la Seguridad Democrática, política del gobierno del entonces

presidente Álvaro Uribe Vélez (FIDH, 2002).


24

Toma del Palacio de Justicia: Los días 6 y 7 de noviembre de 1985 sucedió una de

las mayores tragedias que ha golpeado a la justicia colombiana; militantes del M-19 se

tomaron por asalto el Palacio de Justicia donde se encontraban magistrados, empleados,

visitantes y abogados. Como respuesta, el Gobierno se negó a negociar con el grupo

subversivo y ordenó la recuperación militar del edificio, lo que costó la vida de alrededor

de un centenar de personas, entre ellas 11 Magistrados de la Suprema Corte de Justicia.

La Toma y la retoma duraron en total 28 horas, pero sus secuelas persisten tres décadas

después de los hechos y muchos de los interrogantes surgidos a raíz de estos sucesos

siguen aún sin respuesta (Orozco, 2016).

En el caso de Colombia, en palabras de Roniger (2010):

“El violento ambiente político de la democracia colombiana ha generado en el

pasado un exilio masivo. Entre otros, periodistas, líderes sindicales, intelectuales,

miembros de las clases altas y medias han huido de su país durante años a causa de la

inseguridad, la persecución política, el desplazamiento forzado, o las amenazas de

muerte procedentes de diversas direcciones, que incluyen a las organizaciones

paramilitares de derecha, las guerrillas izquierdistas y los narcotraficantes” (p. 163).

Desplazamiento: El desplazamiento hace referencia a una forma de violencia en la

que una persona debe trasladarse dentro o fuera del territorio debido a que se encuentra

en riesgo su integridad, dejando generalmente sus bienes materiales y su forma de vida,

lo que incluye sus comunidades y sus costumbres. Para el 2014, se calculaba que el total

de víctimas del desplazamiento forzado en el marco del conflicto armado colombiano

equivalía a un total de aproximadamente 6, 459,501 personas (CNMH, 2015).


25

Duelo colectivo

Las formas de violencia expuestas anteriormente son tan solo algunas de las

principales manifestaciones de la guerra en Colombia, sin embargo, el hecho de que la

sociedad colombiana se haya caracterizado por una histórica victimización exige de

acciones comunitarias destinadas a superar el daño ocasionado por las acciones atroces de

los diferentes actores armados (Lara et. al 2017). Así, de acuerdo con Cepeda y Girón

(como se citó en Díaz, 2013) en contextos afectados por la guerra, el duelo colectivo

incluye las acciones encaminadas a la reconstrucción del tejido y del vínculo social que

ha sido quebrantado por el entorno generalizado de destrucción dejado por la violencia,

siendo necesarias la verdad, justicia y reparación para la elaboración de este. En este

sentido, el duelo colectivo hace referencia al movimiento social a través del cual las

comunidades afectadas por pérdidas de seres, objetos o abstracciones valoradas, hacen

puesta pública del dolor (Díaz, 2013, p. 18).

En este orden de ideas, los duelos colectivos tienen por objeto situar en el espacio

de lo público y de la acción política a las víctimas, reconociéndoles como actores

primarios de las guerras y de las violencias y quebrantando el imaginario que se tiene de

estas como sujetos pasivos, sufrientes, invisibles y la mayoría de veces ignorados, pues se

les percibía como una consecuencia lógica de la guerra. En definitiva, situar a las víctimas

en el espacio de lo público y colectivo significa reconocerlas como actores centrales de

los conflictos, como sujetos políticos con derechos que se les han violado sus derechos y

que es necesario, en la medida de lo posible, reestablecer y restaurar (Uribe, 2008, citado

por Lara et. al en 2017).


26

Memoria

Vale la pena resaltar que aunque el duelo colectivo constituya en sí mismo un

proceso de reparación y de reconstrucción del tejido social, su existencia implica que el

recuerdo de la guerra se resignifique y movilice a la sociedad en su conjunto para el

esclarecimiento de los hechos y la garantía de no repetición, es decir, la memoria debe

trascender de ser vista como un mecanismo a través del cual se recupera información del

pasado para ser abordada como una acción de carácter social con proyección hacia el

futuro. Así, a pesar de que el presente trabajo se adscribe a la perspectiva de la memoria

como acción social (sobre la cual se tratará más adelante), es necesario mencionar las

diferentes posturas que existen con respecto a esta (Lara et. al, 2017).

En primera medida, hay que recordar que memoria es un proceso tan antiguo como

la existencia misma del hombre. En un inicio, esta estuvo asociada al arte y con la

aparición del lenguaje cobró mayor relevancia gracias a la tradición oral, que más adelante

fue un insumo imprescindible y constante para la literatura, sin embargo, la verdadera

retroalimentación entre la memoria y la literatura consiste en cómo estas logran actuar

conjuntamente para construir, modificar y significar no solo la realidad individual sino

también la realidad social. Así, a través de la narración de hechos o circunstancias, la

movilización de emociones, la expresión de sentimientos, la transmisión de un mensaje o

la búsqueda de un impacto en quien recurre a ella, la literatura logra trascender de su

función comunicativa (Restrepo, 2011).

Ahora bien, en los últimos años la memoria ha sido retomada por las ciencias

sociales como un proceso de construcción de la realidad; dentro de la psicología, la

memoria se viene abordando desde diferentes perspectivas que van desde una visión
27

netamente asociacionista propuesta por el primer conductismo hasta formulaciones

cognoscitivas en las que la memoria es vista como una función mental encargada de la

recuperación de la información (Huaccho, 2012, p. 23).

La memoria es la facultad de recordar lo que hemos hecho o lo que otros han

hecho. Por su parte, la verdad se comprendería como la correspondencia de lo que

recordamos con lo que pasó, en un tiempo y lugar determinados. Pero esta situación que

parece sencilla de entender es mucho más compleja de lo que se piensa a primera vista.

Su complejidad radica en al menos dos aspectos: el carácter subjetivo de la verdad y la

memoria, y el problema del olvido (Torres, 2013).

Siguiendo este orden de ideas el CNMH (2013) afirma que la iniciativa de la

memoria histórica busca articular de manera complementaria las memorias individuales y

colectivas que circulan en el presente que comprende la forma en la cual las personas,

agrupaciones y comunidades desarrollan particularmente sus vidas reconociendo a su vez

la influencia de éstas para documentar, interrogar y comunicar el pasado reinventado

desde el presente.

Para el contexto colombiano en la actualidad esto comprende la reivindicación de

los sobrevivientes y de los victimarios en tránsito a la reinserción civil, quienes

experimentaron la violencia socio política de manera directa. El Centro Nacional de

Memoria Histórica propone que el objetivo principal de la reconstrucción de la Memoria

Histórica implica conocer el discurso político dominante que ha legitimado esta etapa

histórica y la versión de los colectivos de víctimas, indígenas en general de minorías,

expuestas a ajustarse a las inequidades debido a la concentración del poder.


28

En lo que respecta a América Latina, según indica Lerner (2010), los últimos

veinte años han existido diversas comisiones de la verdad que se centran en llevar adelante

un proceso de búsqueda institucional de la verdad, que se puede entender como una

corrección del registro histórico sobre abusos contra los derechos humanos, entre las vías

alternativas que abren estas comisiones además de los procedimientos judiciales son la

reparación de las víctimas, la restauración de la memoria histórica como forma de re

vindicación entre las comisiones de verdad, las más conocidas estuvieron en Argentina,

Chile, El Salvador, Guatemala y Perú.

En Argentina y en Chile se centraron en investigaciones de violaciones de

derechos humanos cometidas durante dictaduras militares, específicamente en Argentina

las investigaciones estuvieron encaminadas en los delitos de las juntas militares que

gobernaron en dicho país entre 1976 y 1983, delitos que fueron probados a través de unas

investigaciones realizadas por la Comisión Nacional sobre Desaparecidos, creada por el

primer gobierno civil tras la dictadura. El informe final que se dio a conocer por esta

comisión se tituló Nunca Mas, el cual puede ser considerado como el pionero en este tipo

de reportes.

En Chile, por su parte, se trataron temas sobre los crímenes cometidos en la

dictadura de Augusto Pinochet, la comisión fue creada por el régimen democrático que

demostró la gravedad de los delitos sobre todo bajo la forma de asesinatos y

desapariciones y fue crucial para sentar la democracia chilena sobre bases de veracidad y

reconocimiento de los derechos de los ciudadanos y los humanos.

En lo relacionado con El salvador, Guatemala y Perú, los procesos de investigación

que se dieron se dieron asociados a una violencia más amplia y dispersa que la que se dio
29

en las dictaduras anteriormente mencionadas, ya que estas fueron bajo la forma neta de

guerra civil o de conflicto armado interno, sin embargo, no se olvida el tema dictatorial

como la experiencia de Guatemala, lo que lo coloca en un contexto más complejo. Así

mismo los procesos que se llevaron a cabo en el territorio argentino y chileno en factores

étnicos y las brechas socioeconómicas no tuvieron el mismo peso que en el caso de los

otros tres países (Lerner, 2010, p. 31).

En el caso de Argentina el pasado recuperado es diferente en cuanto que visibiliza

a una sociedad como ajena a los enfrentamientos, potenciando la imagen de una sociedad

víctima de los militares y la guerrilla, es decir que no pretende historiar el pasado, sino

instrumentarlo al servicio del gobiernos de transición para alentar el futuro venidero y

deseado, la restauración nacional de la democracia, discurso ligado a la retórica

humanística, propio de la justicia transicional, que privilegia la tesis de las víctimas como

sufriente de la violación de derechos humanos. Con respecto a los usos que se le dio al

informe de Nunca Mas, fueron en un comienzo como instrumento emblemático para la

transición realizada por el gobierno alfonsinista, sirvió como prueba jurídica probatoria

inestimable para los organismos de derechos humanos. Para las madres también sirvió

como una especie de informe testamento que pretendió cerrar la mayor tragedia de la

historia argentina y finalmente sirve como dispositivo memorial en las escuelas (Jaramillo,

2009).

En Guatemala la comisión de la verdad, funciono entre los años 1992 y 1993 con

el mandato de investigar sobre los hechos graves de violencia ocurridos durante doce años

de guerra civil iniciados en 1980. La organización encargada de la búsqueda oficial de la

verdad en este así se llamó Comisión para el Esclarecimiento Histórico, fue creada como
30

parte de los acuerdos de paz de 1994 entre el Estado y la URNG y se encargó de investigar

los hechos de la guerra civil. Se tuvieron en cuenta varias restricciones entre las cuales se

encontraron que no podía mencionar los nombres de los perpetradores y sus hallazgos no

tendrían efecto ni legal ni judicial. En febrero de 1999 presenta su informe final llamado

“Memoria del Silencio” desde la entrega del mismo no se han visto avances en materia de

reparaciones, con respecto a reformas institucionales y legales en especial con lo referente

a la protección de los pueblos nativo (Lerner, 2010, p. 32).

Las conclusiones a las que se llegaron de acuerdo a lo anterior son que la memoria

de cada cohorte se enriquece con episodios históricos que le son propios, la memoria

nacional transgeneracional se constituye cuando los acontecimientos dramáticos afectan

duraderamente a toda la población, ya sea en la vida cotidiana desde el punto de vista

cultural y material o afectando el sentimiento de pertenencia a la comunidad nacional. El

estudio brinda evidencias acerca de la hipótesis de la conformación de la memoria

colectiva generacional a partir de los recuerdos de hechos socio-históricos ocurridos en la

adolescencia y en la adultez joven, ahora bien, hay eventos que por la magnitud o duración

y por las consecuencias en vida cotidiana de la población tienen un impacto

transgeneracional en la memoria colectiva (Lara et. al 2017).

Memoria histórica en el marco del conflicto armado colombiano.

La violencia en el marco del conflicto interno armado colombiano ha implicado

generar mecanismos violentos, sobornadores y opresivos en el ejercicio del poder y en la

expresión de la pluralidad y la multiculturalidad que, como consecuencia de formas

alternativas de ver y pensar el mundo, conlleva al cuestionamiento de la estructura social

(costumbres, tradiciones, roles sociales) que determina el comportamiento y


31

representaciones del mundo dentro del orden social establecido (Chambers, 2013, citado

por Lara, 2017), es decir, del orden impuesto por los actores del conflicto armado, entre

los que destacan el Ejército Nacional, los grupos paramilitares y las guerrillas insurgentes.

Así, en el marco del conflicto armado, se reconocen diversas formas de violencia

sexual, de género, cultural (recurso generalizado en la población), estructural, económica,

socio político y geográfico. Entre otras (Echandía, 2001). Por ejemplo, destaca la

conformación del colectivo Tinku en la Ciudad de Cali, el cual constituyó una iniciativa

de Álvaro Miguel Rivera identificado como LGBT, quien fue asesinado tras hacer

denuncias públicas acerca del desaparecimiento de 25 hombres y a la práctica de la

guerrilla de tomar forzosamente pruebas de VIH con la finalidad de identificar y aniquilar

a las personas portadoras del virus (limpieza social). En la localidad de Ciudad Bolívar en

Bogotá, por ejemplo, la lucha por la visibilizarían de la violencia heteronormativa implicó

para los participantes el reconocimiento de la comunidad como sujetos de derechos y

deberes y el ejercicio del activismo como una forma de dignificación encaminada al

reconocimiento social por medio de actividades de sensibilización en el espacio público y

de resignificación del territorio a través de producciones estéticas como murales (Centro

Nacional de Memoria Histórica, 2015).

En la ciudad de Medellín, desde el año 2009, la mesa diversa de la comuna 8,

usando como herramienta la publicidad generada en el espacio público, adaptaron lugares

ligados a actividades culturales en medio del conflicto, contribuyendo a la construcción

de una ciudadanía más informada y responsable.

Con base en esta propuesta, el grupo de la comuna se ha convertido en un colectivo

que promueve la participación y formación de personas en el ámbito ético-político con el


32

fin de utilizar el espacio público para reconocer los derechos humanos; este tipo de

reconocimiento permite empoderar a los colectivos para acceder a mejores condiciones

de desarrollo personal, laboral, educativo y espiritual, repensando la acción del ser

humano en el impacto positivo que se puede generar para bienestar social. Las mujeres

trans son las que más sufren los altos índices de violencia sexual en el marco del conflicto

armado colombiano, por ejemplo, las inculpan de actos contra la población civil o la fuerza

pública y les obligan a enviar o guardar armas y municiones, razones por las cuales son

enviadas a las cárceles, donde adicionalmente sufren violencia sexual y de género (Centro

Nacional de Memoria Histórica, 2015). A nivel nacional, estas experiencias han sido

recuperadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica, entidad que ha recopilado datos

acerca de movimientos, colectivos y grupos en el marco de conflicto interno armado y su

ejercicio a la resistencia de poderes.

De esta manera, en Colombia, la lucha contra la invisibilización, estigmatización

y marginalidad es la forma de actualizar el pasado en el trascurrir del presente, lo que

conlleva a que en el marco de lo social y cultural tales acciones sean sancionadas

colectivamente (publicidad de la información), en contraposición a la versión hegemónica

del Estado, actor que a través de esta estructura política dominante continua las acciones

represivas. Así, a través de una versión contrahegemónica, el espacio público se

transforma en la modalidad para impactar en los significados y sentidos del conjunto de

la sociedad, pues al mismo tiempo que se denuncia, se expresa la alternativa de construir

sociedad a partir de los nuevos pactos sociales de no repetición y reparación,

imprescindibles para la desnaturalización de la violencia (Martínez, 2013, p. 40).

De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica, (2015)


33

“La memoria de las víctimas permite identificar los siguientes mecanismos para

afrontar lo que les ha sucedido: a) crear redes y vínculos; b) contar con espacios de

participación y formación; c) acceder a espacios laborales y educativos dignos; 4)

encontrar formas de espiritualidad para afrontar y superar el dolor” (p. 382).

Un ejemplo de lo anteriormente enunciado fue la realización del performance “La

Llorona en el departamento de Putumayo”, en cuyo territorio fue perpetrada la masacre

de Trujillo por parte del narcotráfico. De esta manera, en el performance de “La

peregrinación de la Llorona”, una figura cultural en Latinoamérica quien se encuentra en

busca de sus hijos, se representa que esta los busca merodeando por el territorio,

especialmente en los ríos (elemento que facilita la desaparición y desintegración del acto

violento, bajo la percepción popular de que, si no hay un cuerpo, no existe delito). Por otra

parte, la connotación cultural y religiosa de la peregrinación implica a su vez la

reconfiguración del tejido social en busca de soporte emocional y formación de redes de

apoyo para las víctimas, que a su vez es un acto político, pero sé que visibiliza el abuso

de poder y el acto pacifico como una forma de controvertir el poder violento, opresor y

denigrante (Martínez, 2013, p. 40).

Por otra parte, En Colombia, el no reconocimiento de un conflicto armado interno

en el país durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez obstaculizó los proyectos de

memoria histórica pues al realizarlos implicaba también asignar un rol al “enemigo”, es

decir, politizarlo y atribuirle razones de ser (Vignoio, 2013). Además, el hecho de

reconocer a la insurgencia o de criticar las técnicas utilizadas por las Fuerzas Estatales era

percibido como un obstáculo para la derrota de los grupos guerrilleros, por lo que, quienes

se pronunciasen con respecto a las políticas de una salida militar al conflicto era
34

estigmatizado como simpatizante de los grupos subversivos (Hurtado y Lobato, como se

citó en Lara et. al 2017).

Uno de los ejemplos más importantes de los proyectos de Memoria realizados a

pesar de esta política – quizás por la carga simbólica de su constitución - es la creación

del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, el cual fue construido en parte del

Cementerio Central de la ciudad de Bogotá, específicamente en un lugar donde se

encontraba una fosa común de más de tres mil cuerpos anónimos sepultados entre 1827 y

1970, muchos de estos a raíz de los episodios de la Violencia en el país; por tanto, el

proyecto no solo implicó la construcción del edificio sino un intento de volver la dignidad

de las personas allá enterradas y de reconstruir, a través de los restos, la vida de los

habitantes de aquella época. Así, el lugar es habitable en su parte subterránea (la antigua

fosa mientras), mientras que en la parte expuesta al público cuenta con un monolito de

trece metros que recuerda a una gran lápida que, de acuerdo con Juan Pablo Ortiz (el

arquitecto encargado de su elaboración), representa el resurgir de las víctimas (Vignoio,

2013, p. 41).

Memoria, territorio y lugares de memoria.

Parte del colocar en la escena pública el sufrimiento de las víctimas y de repararlas

colectivamente se ha abordado a través de la rememoración de los hechos según las

particularidades de los territorios en los que ocurrieron y la elaboración de monumentos,

museos o claves que den cuenta de estos (pese a la crítica sostenida en su carácter estático

y hegemónico). Así, de acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica sobre

Memoria histórica en el ámbito territorial (2014), el conflicto interno colombiano junto

con sus dinámicas, transformaron y adaptaron diversidad de contextos y características


35

territoriales del país, de tal modo que afectaron de manera diferente tanto a las

comunidades locales como a las diversas poblaciones.

Desde este punto de vista, el papel que juegan los entes territoriales es fundamental

en el cumplimiento del deber de memoria del Estado, ya que son las autoridades locales,

junto con las víctimas y la comunidad las que mejor conocen el impacto en cada territorio

y las que mejor pueden llevar a cabo una construcción de memoria reparadora y

dignificante, así los entes territoriales ejercen su rol en la promoción de procesos de

construcción de la memoria histórica como aporte a la consecución del derecho a la

verdad (CNMH, 2014).

De igual forma, se encuentra La estrategia Nación- Territorial en adelante (ENT),

creada en 2013, como un mecanismo de articulación institucional del CNMH para el

apoyo de acciones e iniciativas de memoria histórica impulsadas por las entidades

territoriales.

Así, al no tener el CNMH una estructura descentralizada, el ENT ofrece un modelo

fundado en la generación de alianzas estratégicas que garanticen la materialización de

acciones de memoria histórica en el territorio y herramientas necesarias para el trabajo en

las diferentes regiones, articulando las direcciones y grupos del CNMH. La estrategia

funciona a través de tres ejes: 1) la articulación del apoyo a iniciativa de memoria histórica

nacional, regional y local, 2) el apoyo a las entidades territoriales que quieran desarrollar

acciones de memoria y 3) la visibilización de la memoria histórica en las políticas públicas

de medidas de satisfacción. En definitiva, lo que se busca con estas acciones es llamar a

la reflexión sobre el papel de la memoria histórica en la dignificación de las narrativas de


36

las víctimas y aclarar los diferentes niveles de construcción de la memoria histórica

planteados por la Ley de Víctimas (CNMH, 2014).

De esta manera, una forma de reparación han sido los Lugares de Memoria, los

cuales son producto de la construcción social y son una representación simbólica que

rememora el pasado. Estos lugares de memoria tienen tres dimensiones interdependientes

e íntimamente relacionadas, que son: 1) una dimensión física del lugar, 2) una dimensión

social y 3) una dimensión política. La primera hace referencia al espacio físico y sus

características, lo que sirve de dinamizador y de contenedor para los procesos y acciones

de apropiación social; la dimensión social está caracterizada por los procesos, las

dinámicas, acciones y usos sociales, determinando las necesidades y características del

espacio físico (la relación entre la dimensión social y la dimensión física es fundamental

puesto que un espacio carece de sentido sin un proceso social que lo apropie) y,

finalmente, la dimensión política hace referencia a los sentidos, motivos, principios,

luchas y resistencias por la memoria que direccionan las dinámicas, usos y acciones

sociales que se proponen y dan lugar a la memoria; de esto que los lugares de memoria

también se denominen lugares de conciencia (CNMH, 2014).

Por tanto, como lugares de memoria se entiende a los sitios que condensan

significaciones en torno a una política nacional de la memoria, por lo que son tomados

como productos sociales donde la memoria se materializa y se otorga cierta especificidad

al lugar. Igualmente, se entretejen en un mismo proceso los cambios en la cotidianidad y

la reconstrucción de ciertos símbolos urbanos que modifican también las subjetividades y

la apropiación de los lugares; el lugar entonces espera dar respuesta acerca de cómo ese
37

espacio es vivido, apropiado y vinculado a la propia experiencia del sujeto, en lo práctico,

material, mental y simbólico (Lara et. al 2017).

Según Sánchez (2014), los lugares de memoria surgidos por las guerras internas y

las dictaduras a lo largo de América Latina, recuerdan que evocar o silenciar son actos de

poder, por lo que, por ejemplo, un monumento dedicado a los desaparecidos quiere hacer

presencia de una ausencia que es imposible de olvidar y que fue provocada por un hecho

infame. Sin embargo, algunas iniciativas locales surgen como proyectos de resistencia de

comunidades que además de recordar buscan recuperar espacios públicos que habían sido

ocupados por la guerra y convertirlos en paisajes de miedo; así, hay lugares que evocan

un conflicto presente, otros uno reciente y otros que inscriben en duraciones seculares

como la victimización a indígenas o afro descendientes (Lara et. al 2017).

La dimensión del delito en el Magdalena Medio

Históricamente, el municipio de Barrancabermeja ha acogido a víctimas que han

sufrido por despojo de tierras, desplazamiento forzado, minas antipersonales, asesinatos

selectivos y abusos sexuales cometidos mayoritariamente contra las mujeres. Sus voces

se han hecho presentes en distintas publicaciones y procesos desarrollados por el CNMH

(CNMH, 2019).

El trabajo adelantado por el Museo de Memoria Histórica de Colombia ha buscado

anclarse a los esfuerzos desarrollados por las organizaciones de víctimas, que desde hace

décadas trabajan por reconstruir y visibilizar sus historias de resistencia. Durante los

espacios que tendrá el Museo en la feria del libro, sus participantes podrán conocer sobre

prácticas educativas y culturales que se adelantan en los territorios de Colombia, así como
38

planes de reparación que permiten hacer puentes y crear piezas para su guion museológico

a través de procesos participativos, consensuados con las comunidades (CNMH,2019).

Por su parte, los enfoques diferenciales expondrán las consecuencias que la guerra

ha dejado en los cuerpos de las víctimas. Por un lado, se hablarán sobre minas antipersonal

y remanentes explosivos en Colombia. Por el otro, la conversación se dará alrededor de la

publicación de relatos que nos confronta con la violencia sexual y las resistencias que han

empleado quienes son sobreviviente (CNMH, 2019).

Tejido social

En palabras de Hábitat para la Humanidad, (2016), Todo eso que tenemos en común

quienes pertenecemos a una comunidad, es lo que nos une, que nos identifica, nos hace ser

lo que somos y sentirnos parte de una misma cultura, de una misma tradición” además

sostienen que el tejido social está constituido por dos tipos; El familiar: “Es el nexo que

forman personas por parentescos sanguíneos o núcleo mutuo que se convive a diario, estos

son: abuelos, padres, hijos, hermanos, tíos, sobrinos, primos y otros. Se necesitan entre sí

para satisfacer necesidades o ayudarse; El comunitario: Nace de diferentes núcleos familiares

que conviven muy cerca para formar una comunidad” (Espindola, 2016, p. 50).

Para Falla y Chávez (2004), El tejido social, “debe concebirse como un conjunto de

interdependencias entre partes, elementos, procesos donde se dan una serie de relaciones

internas e interdependientes, que sirven de soporte emocional, cultural, físico, social y aún

económico a sus interactuantes” (p.176). Siendo este el que permite el mantenimiento de las

comunidades y su desarrollo puesto que une los ideales en pro del crecimiento de estas, por

lo tanto, brindar espacios a la narrativa y al análisis de la construcción social en torno a los

hechos puede ser una gran herramienta a la hora de resignificar las experiencias, transformar
39

la perspectiva de lo vivido e implementar nuevas estrategias de afrontamiento personal,

familiar y comunitario, siendo evidente que tal enfoque de intervención debe ceñirse a un

seguimiento y evaluación (Córdoba et al. 2017).

El conflicto interno armado, directa o indirectamente, ha contribuido al

resquebrajamiento del tejido social, que en últimas hace referencia al conjunto de factores

que promueven la articulación social y las relaciones entre individuos en comunidad. Una

vez fragmentado, es necesario repararlo porque los colombianos y colombianas merecemos

una sociedad cohesionada, donde la ciudadanía se sienta incluida sin sufrir discriminación y

desconfianza alguna. B, promoviendo la tolerancia y la convivencia pacífica para impactar

positivamente la realidad en la que vive (Baños, 2018).

La reconstrucción del tejido social no es una tarea sencilla, puesto que aún hoy son

frecuentes las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario.

Por eso, el fomento de la de tolerancia y el respeto a la diferencia son catalizadores de las

buenas relaciones entre individuos y su puesta en práctica es fundamental. La labor que

cumplen numerosos héroes anónimos -que van desde una persona hasta la sociedad civil

organizada- promoviendo los derechos humanos y mejorando la calidad de vida de víctimas

y habitantes de zonas marginales, es vital e indispensable, ya que el conocimiento de los

derechos es trascendental para su protección y exigibilidad, especialmente en regiones de alta

vulnerabilidad.

De hecho, la labor de miles de defensores de derechos humanos muchas veces se

centra en profundizar relaciones de confianza basadas en la no violencia, lo cual, sin duda

alguna, contribuye a reconstruir el tejido social. Es importante que tengamos en cuenta que

entre mayores sean las oportunidades de educación y de aprovechamiento adecuado del


40

tiempo libre para la juventud, será menos probable que los habitantes de zonas vulnerables

se interesen en actividades delincuenciales, o acepten ofertas de reclutamiento por parte de

grupos armados al margen de la ley (Baños, 2017).

Ante un eventual postconflicto, todo lo anterior deberá reconfigurarse en torno a los

procesos de reinserción de excombatientes, pues sin la aceptación social de la existencia de

ellos y del cambio en sus modos de vida, la sociedad seguirá fragmentada, lo cual no permite

hablar de un proceso de reconstrucción del tejido social, el panorama ideal es que la sociedad

acepte a estos ciudadanos y promueva espacios para la reconciliación (Baños, 2017).

Comprendiendo que el postconflicto podrá ser un periodo complejo e inusual, resulta

pertinente señalar posibles desafíos a la reconstrucción del tejido social. Algunos de estos

desafíos son los siguientes:

La reintegración en la sociedad

En este tema intervienen las voluntades de todas las partes. Será necesario que los

desmovilizados tengan una verdadera voluntad de reintegrarse a la sociedad y no caer en la

trampa de aislarse; el Estado deberá garantizar la existencia de puentes de integración y

tolerancia entre sociedad y desmovilizados, en tanto que la población civil tiene el deber de

aceptar a sus nuevos miembros sin ofrecerles dificultades para su reintegración. Es muy

probable que no toda la ciudadanía se solidarice con este proceso, más aún, teniendo en

cuenta que un sector de la población no se ha identificado con las actuales conversaciones de

paz y persiste la desconfianza hacia estas personas por los crímenes cometidos (Baños, 2017).

La posibilidad que los desmovilizados infrinjan las garantías de no repetición y el

escepticismo ciudadano con respecto al tema:


41

Es clave entender que existe la posibilidad de que quienes desmovilicen reincidan en

la delincuencia, tal como ha ocurrido con algunos ex-paramilitares en las denominadas

BACRIM. Asimismo, podría darse el escenario en el que un grupo de la ciudadanía no crea

en la voluntad de no repetición de los excombatientes, lo cual incentivaría el prejuicio y la

discriminación (Baños, 2017).

Salud mental de las víctimas

Desde el plano de intervención psicológica en víctimas del conflicto armado, se ha

recurrido a diversos tipos de estrategias que buscan reconstruir de forma simbólica a las

víctimas con el ánimo de una reparación; sin embargo, (Villa & Insuasty, 2016) mencionan

con referencia al tema que no se están desarrollando plenamente procesos reparadores, por

el contrario, en algunos casos se evidenciaron acciones re-victimizante, lo cual, según su

concepto, podría implicar barreras en la transición de la guerra a la paz. Cabe destacar que,

como una de las principales herramientas para ello la construcción de narrativas por parte de

aquellos que han sido testigos directos e indirectos de las atrocidades de la guerra; de este

modo, el objetivo es hacer que las víctimas del conflicto sean capaces de expresar su historia

de vida, acontecimientos y hechos, asumiendo de frente las diversas situaciones que pueden

ser tornadas como traumáticas pero que por medio de la expresión verbalizada alivia el

malestar interno causado por la guerra.

En la dinámica de la guerra, todo tipo de persona puede llegar a verse afectada sin

importar incluso su grupo etario, su nivel académico o credo, y dichas consecuencias

trascienden más allá de los daños materiales o físicos, presentándose notoriamente

alteraciones a nivel emocional o mental las cuales también llegan a alterar gravemente la

armonía de la cotidianidad de la víctima.


42

De hecho, en una investigación llevada a cabo por Cudris y Barrios en el año 2018 en

un escrito denominado “Malestar Psicológico en Víctimas del Conflicto Armado”

manifiestan que los municipios con mayores índices de violencia presentaban prevalencias

más altas de trastornos de ansiedad, depresivos, posible trastorno de estrés postraumático y

consumo de cigarrillo. El consumo de alcohol era más frecuente en municipios con menor

intensidad del conflicto (Cudris & Barrios, 2018), denotando ello una directa relación entre

estos y los eventos de enfrentamiento de armas donde comunidades resultan afectadas.

La reparación que se busca en un modelo de intervención psicosocial pretende que el

estatuto jurídico de víctima con que se inscriben los sujetos que participan en el programa se

cambie a otro que les permita reconocerse como sujetos sociales y políticos, con derecho a

existir, con un presente digno, seguro, y con la capacidad subjetiva y las garantías estatales

para trazar un futuro conforme al sistema de valores culturales que los ha caracterizado en su

existencia vital (Cabezas et. al 2017).

Para el mundo, para Colombia y al mismo tiempo para la región del Magdalena Medio

el conflicto armado ha ocasionado innumerables violaciones a los Derechos Humanos por

parte de los actores armados de manera continua y sistemática a lo largo de los años y consigo

sus secuelas psicológicas, físicas, patrimoniales, sociales, que la guerra ha dejado en las

comunidades. Por tal razón para líderes sociales, entidades sin ánimo de lucro, grupos de

apoyo, organizaciones gubernamentales o el Estado muestran una preocupación y un interés

por esta cicatriz latente en las poblaciones víctimas, planteándose y generando programas de

reconstrucción, tejido social, memoria, empoderamiento, reconciliación, reparación y

acompañamiento para la sociedad que directamente ha sido afectada por esta problemática.

Todos estos esfuerzos están relacionados principalmente con la búsqueda de mecanismos que
43

permitan emplear un camino sólido hacia la reconciliación nacional, la construcción de una

paz duradera, el desarrollo de un proceso de reparación integral a las víctimas, y, sobre todo,

de estrategias efectivas para la no repetición de los hechos violentos a través desde diversos

lenguajes culturales como el cine, el teatro, la música o las artes plásticas, la museología que

han promovido en muchas partes del mundo la creación de museos y lugares destinados a

visibilizar estos hechos a partir de procesos de reconstrucción y difusión de la memoria

histórica. Todas estas iniciativas se han desarrollado como programas de acción que difunden

la diversidad y la pluralidad de las memorias y las víctimas de la violencia.

Esta es una realidad que se ha reflejado para las comunidades durante varios años, la

cual se viene liderando por diferentes actores sociales. En Colombia todos estos procesos de

construcción de la memoria histórica, las cuales hacen visible diversos hechos desconocidos

o silenciados para el resto de la sociedad por múltiples razones, y a su vez, adelantan procesos

de verdad y de reparación con la perspectiva de preservar y difundir esas memorias; con el

propósito de crear precedente visibilizándolas y de esa forma poner en marcha el aparato

judicial en busca de justicia mediante procesos de reparación.

Todas estas iniciativas de trabajo alrededor de las comunidades y su cultura son

diversas actividades, programas y procesos y enfoques para trabajar varias áreas afectadas y

que se desea reconstruir manos no revictimizar, son lideradas por profesionales o entidades

con dominio previo sobre el tema están encaminadas a representar la memoria del conflicto

y la resistencia de las comunidades a continuar siendo afectadas por el mismo, se reflejan

como medida de reparación simbólica en el marco de un proceso de justicia transicional y lo

que a su vez permite que las diferentes perspectivas sobre la construcción de la memoria
44

histórica se convierten en una forma de reflexión y de cierre en un mecanismo de no

repetición, así como en un herramienta pedagógico de reconstrucción del tejido social.

¿Para qué sirve la memoria en la construcción del tejido social?

La experiencia de los procesos de organización de víctimas en Colombia, en sus

acciones públicas de memoria, reconstrucción de su tejido social, apoyo mutuo y

fortalecimiento organizativo, se muestra de qué manera la memoria colectiva puede

constituirse en un elemento fundamental en las transformaciones subjetivas, la cohesión

social y la superación de los traumas y rupturas que dejó el conflicto armado en Colombia

(Gómez, 2014).

La creatividad ha permitido, no sólo el resurgir de prácticas culturales de las

comunidades como formas de construcción de memoria y reconciliación, como lo hace la

música popular, las artesanías, el trenzado entre otras, sino que además, ha fomentado y

consolidado espacios de transformación social encerrando las potencialidades de “el

nosotros” en el sentir artístico (Carnacea, 2012), en la transformación simbólica de la historia

que se desarrolla en la apropiación, en las diferentes formas de narrarla: de apropiarse de ella.

Uno de los muchos procesos culturales que se ha desarrollado en Colombia en torno

al conflicto y el posacuerdo ha sido el proceso nacional del tejido en tela como base para la

construcción de memoria, que ha logrado congregar a diferentes grupos de víctimas a relatar

en las telas y compartir mediante los hilos historias individuales y colectivas en las que la

tela ha sido también sinónimo de reconstrucción, justicia y hermandad (Malagón, 2017 )

Según Beristaín (1999), el problema no es que la memoria nos lleve a vivir mirando

hacia atrás. Es precisamente al revés, el presente es inmutable y está atado por el pasado
45

porque se teme el cambio. Y cuando no se deja que se conozca la verdad es porque el sistema

no está muerto. Si se dejase, sería un indicador de su muerte, como esos personajes de quienes

se empieza a conocer una historia veraz cuando han desaparecido.

El pasado no es una carga de la que librarse, de cuyo peso muerto los vivos pueden o

incluso deben deshacerse en su marcha hacia el futuro. El pasado no tira hacia atrás, sino que

nos presiona hacia delante. Para Hannah Arendt hay tiempos históricos, raros periodos

intermedios, en los que el tiempo está determinado tanto por cosas que ya no son como por

cosas que todavía no son. En la historia estos intervalos han demostrado en más de una

ocasión que pueden contener el momento de la verdad. El intervalo entre el pasado y el futuro

no es un continuum, sino un punto de fractura en el que luchamos para hacernos un lugar

propio. En esos momentos la memoria de la violencia puede convertirse en una realidad

tangible y en una perplejidad para todos, pasando a ser un hecho políticamente relevante

(Beristaín, 2001).

Asumir la verdad en sociedades fracturadas es el resultado de un proceso complejo.

La publicación de informes sobre la verdad es sólo el primer paso. Pero cuando se ha

empezado a romper el silencio es más probable que otros hechos y pruebas se vayan

conociendo y ayuden a asumir la verdad (Beristaín, 2001)

Sin embargo, en muchas sociedades fracturadas por hechos traumáticos recientes, el

compartir sobre el pasado provoca una polarización en las actitudes hacia la sociedad, o al

menos una actitud más negativa de la situación actual, dado que no puede obviarse el impacto

de los hechos vividos y las exigencias de justicia y reparación que no han sido escuchadas

(Beristain, 1999. )
46

La memoria puede entonces hacer explícito un conflicto subyacente para lograr un

nuevo equilibrio social. Sin embargo, en los países con un menor conflicto actual sobre los

traumas del pasado, la reevaluación se relaciona con una mejor imagen de la sociedad (Martín

Beristain, 2001). El caso reciente del proceso contra Pinochet ha puesto de manifiesto cómo

la justicia puede hacer visibles las fracturas sociales de la sociedad chilena y la necesidad de

tomar medidas para restablecer unas nuevas bases de convivencia social (Beristaín 2001).

La distorsión de la memoria colectiva, y el no reconocimiento social de los hechos,

tiene también efectos en los supervivientes como una privatización del daño, una falta de

dignificación de las víctimas y una pérdida de apoyo por parte de las personas más afectadas,

que se encuentran así sin marco social para darle un significado positivo a su experiencia

(Beristaín, 2001).

Por todo ello, si bien la verdad es un paso necesario, la idea de que la reconciliación

depende sólo de la posibilidad de compartir la verdad de los hechos no es tan cierta. Primero,

porque se necesitan más pasos después para evitar que la verdad se quede sólo en una

confirmación del daño. Pero también porque las versiones de la historia (verdad moral) se

adecuan a las necesidades del presente y están relacionadas por la identidad de las personas

y grupos (Beristaín, 2001).

Para la reconstrucción del tejido social no vale sólo asumir la verdad, sino que

también necesita de medidas activas que ayuden a mejorar la situación de las víctimas,

mitigar el daño y proporcionar un resarcimiento económico y moral. Habitualmente, se habla

de "reparación psicosocial" con diferentes orientaciones: compensaciones económicas y

educativas, proyectos de desarrollo, conmemoraciones y monumentos, etc. Sin embargo, la


47

primera forma de resarcimiento es hacer que la gente pueda vivir sin miedo. El

reconocimiento de los hechos por los autores y de la responsabilidad del Estado, así como

las acciones que ayuden a asumir la verdad como parte de la conciencia moral de la sociedad,

son parte de la reparación de la dignidad de las víctimas y la mejora de la vida de los

sobrevivientes (Beristaín, 2001).

Para las nuevas generaciones, el valor de la memoria de sus familiares y los hechos

de violencia tiene gran importancia. Los/las hijos/as de los familiares asesinados o

desaparecidos necesitan entender su propia situación como parte de un proceso colectivo

mayor, que evite la estigmatización y reafirme su identidad. Con un sentido más social,

muchos familiares reafirman el valor de la memoria colectiva transmitida a las Nuevas

generaciones como una forma de aprendizaje, a partir de la experiencia de sus antecesores,

que evite la repetición de la violencia que ellos sufrieron (Beristaín, 2001).

Se identifica que la memoria como parte de las políticas de resistencia de la población

hoy interlocuta con una de las medidas planteadas por el sistema integral de verdad, justicia,

reparación y no repetición. En este sentido se considera importante realizar una

investigación sobre los avances en terreno que se han realizado por parte de las

organizaciones del municipio para lograr a través de los ejercicios de memoria y la

compilación de información desde sus pobladores (Rojas, 2019).

Marco Legal

A continuación, se exponen las leyes y decretos que hacen referencia al término de

conflicto armado colombiano. Las normas más importantes que sirvieron de apoyo para este

análisis son las siguientes:


48

Conviene subrayar que para la Ley 1448 de 2011, se consideran víctimas: aquellas

personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir

del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional

Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas Internacionales de Derechos

Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. (p. 9). Es indispensable

reconocer que dichos daños no solamente se limitan a las consecuencias físicas de las

atrocidades cometidas durante la guerra, sino tener en cuenta que su nivel de afectación

influye en factores biológicos, psicológicos y sociales, es decir, los daños generados por la

violencia se agrupan en daños emocionales y psicológicos, morales, políticos y

socioculturales (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013).

Además, dentro del marco normativo y jurisprudencial política de víctimas del

conflicto armado, nombro el decreto ley 4633 de 2011, por medio del cual se dictan medidas

de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de derechos territoriales

pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos colectivos y a sus

integrantes individuales considerados, de conformidad con la constitución política, la ley de

origen y la ley natural, el derecho mayor o el derecho propio, y tomando en consideración

los instrumentos internacionales a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de

no repetición, respetando su cultura, existencia material e incluyendo sus derechos como

víctimas de violaciones graves y manifiestas de normas internacionales de derechos humanos

o infracciones DIH y dignificar a los pueblos indígenas a través de sus derechos ancestrales.

También, en ese mismo marco normativo está el decreto 4634 de 2011, por el cual se

dictan medidas de asistencia, atención, reparación, integral y restitución de tierras a las

victimas pertenecientes al pueblo Rrom o gitano.


49

De igual manera, se dictó el decreto ley 4635 de 2011, por el cual se dictan medidas

de asistencia, reparación integral y de restitución de tierras a las victimas pertenecientes a

comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

Por otra parte, dentro del marco jurídico está el decreto 5829 de 2011 restitución de

tierras, en las cuales se establecen reglas en las actuaciones administrativas del registro de

tierras despojadas y abandonadas forzosamente, que garanticen la aplicación de los principios

de celeridad, economía y eficacia de la función administrativa.

El decreto 1084 de 2015, único reglamentario del sector de inclusión social y

reconciliación, en el cual se recopila lo indicado en el decreto 4800 de 2011 (que reglamenta

la ley 1448) y establece los mecanismos para la adecuada implementación de las medidas de

asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.

En ese mismo orden de ideas, está la ley 1753 de 2015, para el cual se expide el plan

nacional de desarrollo 2014-2018 todos para un nuevo país, el cual tiene como objetivo

construir una Colombia en paz, equitativa y educada en armonía con los propósitos del

gobierno nacional, con las mejores prácticas y estándares internacionales, y con la visión de

planificación de largo plazo prevista por los objetivos del desarrollo sostenible.

En esa misma línea, se encuentra la ley 1820 de 2016, la cual Regula la competencia

y funcionamiento de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, quien será la encargada

de concretar la situación jurídica de quienes hayan accedido a la Jurisdicción Especial para

la Paz, así como para los agentes del estado.

Agregando a lo anterior, se encuentra la ley 1957 de 2019, Constituye el componente

de justicia del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR)


50

creado por el Acto Legislativo 01 de 2017. Sus objetivos son satisfacer el derecho de las

víctimas a la justicia; ofrecer verdad a la sociedad colombiana; proteger los derechos de las

víctimas; contribuir al logro de una paz estable y duradera; y adoptar decisiones que otorguen

plena seguridad jurídica a quienes participaron de manera directa o indirecta en el conflicto

armado interno.

Metodología

El presente estudio se sustenta en el paradigma cualitativo, descriptivo y

hermenéutico ya que es utilizado en la mayoría de investigaciones, puesto que es una forma

de análisis de lo que se está investigando, por otro lado, la hermenéutica surge como un

posicionamiento distinto a la realidad: adoptando una actitud distinta de empatía profunda

con el texto y con lo que allí se expresa a través del lenguaje (Baeza, 2002, P.3).

Criterios de inclusión

Se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de inclusión:

 El rango de año de los documentos establecido fue entre el 2008 y 2018

 procesos de reconstrucción y resignificacion del tejido social en víctimas del conflicto

armado desde la memoria histórica

 estudios generados en Latinoamérica

 bases de datos Redalyc, Scielo, google académico, ACNUR, repositorios

universitarios.

Muestra documental

La muestra documental estuvo conformada por 50 documentos distribuidos en libros,

artículos, repositorios.
51

Procedimiento y análisis de datos

El proyecto se realizó con base a la revisión de diferentes documentos científicos, con

la finalidad de identificar los aportes de la memoria histórica a la reconstrucción del tejido

social.

Los documentos que se analizaron fueron: artículos científicos publicados en

plataformas virtuales como Redalyc, Scielo, google académico; además, investigaciones y

leyes, adicionalmente se emplearon las siguientes palabras claves para la búsqueda de

información: conflicto armado, memoria histórica, tejido social, reconstrucción, reparación,

victimas, comunidad.

En esta investigación se ha utilizado el paradigma cualitativo, con un estudio

profundo del contenido de las fuentes documentales lo cual hizo posible analizar las

categorías tratadas a través de la recolección de datos bibliográficos. Al respecto Hernández

(2014), También se caracteriza por su carácter holístico e interpretativo, porque se sitúa la

cultura democrática y convivencia pacífica en Colombia dentro del contexto de las políticas

públicas asociadas al proceso de paz, en una comprensión de estas categorías involucradas

mediante la revisión e interpretación bibliográfica y documental de los textos relevantes.

Para el procesamiento de información se construyeron matrices y fichas

bibliográficas que ayudaron a obtener la información para dar respuesta a la pregunta objeto

de investigación.

No toda la producción académica de Barrancabermeja, ni del país se encuentra

relacionada, por cuanto existe una serie de trabajos que se encuentran en bibliotecas

personales o en documentos privados, a los cuales no se tiene fácil acceso, sin embargo, en
52

las matrices se tiene el número de referencia y el repositorio institucional donde se encuentra

el documento, para facilitar el trabajo de quien desee profundizar en el actual capitulo.

Resultados

Teniendo en cuenta el tema abordado sobre los estudios que se han realizado en la

reconstrucción del tejido social a través de la memoria histórica, se logra observar cuáles son

los alcances, propósitos y fines investigativos, a su vez, vislumbrar con mayor claridad las

diferentes problemáticas que se presentan en el país, teniendo como referencia el post

conflicto, la memoria histórica y la reconstrucción del tejido social. Es importante resaltar

que las dos categorías usadas para este trabajo fueron: tejido social y memoria histórica.

El objetivo primordial del presente documento fue realizar una revisión bibliográfica

sobre la reconstrucción del tejido social a través de la memoria histórica a nivel nacional,

departamental y en el Magdalena Medio, para aproximarse a la elaboración de una revisión

sistemática sobre el tema; dicha revisión se efectúa en forma metódica a la literatura

existente, para permitir establecer cuáles fueron los momentos más significativos en la

construcción de documentos, del mismo modo definir líneas de profundización, que serán a

su vez la línea base para realizar investigaciones futuras del pregrado en Piscología de la

Universidad Cooperativa de Colombia.

Se procede a exponer los resultados obtenidos frente a esta revisión sistemática,

donde se hallaron 50 documentos en las diferentes fuentes de información virtuales de

Universidades por lo cual es pertinente organizar los resultados en dos matrices una de

descripción o análisis y otra matriz bibliográfica.


53

Para esta revisión sistemática se revisaron los repositorios institucionales de las

Universidades públicas y privadas de Colombia, dentro de las cuales tenemos: Scielo, Redaly

Repositorio Uniminuto, Repositorio Utb Acnur Revistas Dianet, Repositorio Alfe

Ministerio De Cultura Repositorio Unillanos, Repositorio Unimagdalena, Repositorio

Universidad Nacional, Repositorio UNAP "Repositorio Institucional UCC, las cuales se

relacionan a continuación por su producción científica en el tema abordado que para este

trabajo es victimología. (Ver figura 1).

Base de datos, repositorio u otra fuente

16
14
12 14
10
8
6
4 7
6
2 4 1 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 1 1 1
0

Series1

Figura 1: Base de datos

Se puede observar en la figura 1, que la base de datos con mayor número de fuentes

documental consultada es la de la ACNUR, con un puntaje relevante del 14%, de ahí le

prosigue los artículos de revistas con el 7, la base de datos Scielo con el 6%, Redaly con el

4%y repositorio UCC con un 3%. Estas están por encima de 18 fuentes y bases de datos

también consultadas en donde 116 de ellas ocupan el 1% por cada una que son repositorio

UTB con el 1%, Dialnet con el 1% repositorio ALFE con el 1%, ministerio de cultura con el
54

1%, repositorio Unimagdalena con el 1%, repositorio UNAP con el 1%, Repositorio

Universidad Nacional con el 1%, Repositorio universidad Católica con el 1%, Repositorio

UNILLANOS, Repositorio UIS con el 1%, Repositorio UNITADEO con el 1%,APC

Colombia con el 1%, Repositorio Universidad Sergio arboleda con el 1% y el Repositorio

Universidad de san Buenaventura con el 1%.

FRECUENCIA DE PUBLICACION

14

12 12

10

8 8
7 7
6 6

4 4

2
1 1 1 1 1
0 0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 2: Frecuencia de publicación

Se puede evidenciar en la gráfica de frecuencia de publicación que de la muestra

seleccionada de diez años entro el 2008 y el 2018 su punto cumbre está en el 2015 con el

12% prosiguiéndola los años posteriores a este que son el 2016 con el 9% , el 2018 con el

7%, el 2019 con el 7%, el 2017 con el 6%, de ahí los puntajes declinan al 2014 con el 4%,el

2008 con el 1%, al igual que el 2009,2010,2012,y 2013, siguiendo el 2011 con el 0%.

De acuerdo con la tabla 1, se presentan una mayor producción de documentos en

Colombia que en el exterior; con base a los a resultados se puede inferir que las

investigaciones presentan semejanzas en la manera en que los autores plantean como se ha


55

trabajado la memoria histórica en la reconstrucción del tejido social en las diferentes partes

del país.

Tabla 1: Resultados

N° DE CIUDAD O
AUTOR TITULO RESULTADOS
RESEÑA PAIS
En los resultados se creó un marco de
conocimiento sobre el entorno del barrio y lo que
podía ofrecer este escenario en pro de coordinar
esfuerzos entre diferentes actores, con intereses
similares, para constituir redes de apoyo social.
La intención de conformar una mesa de
interrelacionamiento entre actores (que incluía
las ONG interesadas en prestar algún tipo de
ayuda, las Juntas de Acción Comunal y la
Desplazamiento y
Yuri Romero Picón, Alcaldía de Soacha) se fue disipando por
reconstrucción de
Liliana Arciniega, Soacha diferentes razones, entre ellas: porque existían y
1 tejido social
Javier Jiménez Colombia aún existen rivalidades aparentemente
en el barrio Altos
Becerra irreconciliables entre las dos Juntas de Acción
de la Florida
Comunal del barrio (una de ellas liderada por el
urbanizador); las ONG contactadas sólo hacen
presencia con proyectos puntuales cuando hay
recursos; los funcionarios de algunas entidades
que van al barrio, como Bienestar Familiar, rotan
o actúan bajo la modalidad de contratos y por la
destitución de los alcaldes electo y encargado de
Soacha, acusados de corrupción administrativa
(Picón et. al 2008).
El proceso fue llevando a la creación de redes
comunitarias y familiares para la atención a la
El sentido del
infancia, y en cada una de estas fue posible ir
Ela Isabel Téllez tejido social en la Bogotá,
2 realizando la detección, la prevención y la
Murcia construcción de Colombia
intervención de la violencia infantil e
comunidad
intrafamiliar; se fueron perfilando nuevas
alternativas de relación posibles, reguladas por
56

los mismos habitantes, y de este modo se fueron


generando condiciones y protectores sociales en
cada uno de los grupos (Murcia, 2009)
Las acciones colectivas, se producen para
enfrentar las situaciones de violencia en las
comunidades de Colombia, están generando
prolijamente las condiciones para el cambio
Interpretaciones y
frente a los proyectos autoritarios, violatorios y
aportes recientes
excluyentes de la sociedad. Son procesos que
sobre las acciones
Mary Luz Álzate están ocurriendo a expensas de la gran política
3 colectivas frente a Colombia
Zuluaga respecto a la sociedad en el ámbito global, lo que
la violencia y el
ha implicado un trabajo silencioso pero arduo; de
conflicto armado
remoción de barreras culturales frente a los
en Colombia
"imposibles" políticos, hacia la democratización
real de la vida, a partir de la construcción de
estructuras abiertas de oportunidades
económicas y políticas.
Se redefine el concepto de ciudadanía desde las
acciones establecidas en los horizontes
institucionales de las escuelas y de la nación
Resignificación misma. La configuración de una ciudadanía
del tejido social, compleja e interdisciplinar se presenta como
Astelio Silvera
emergente y escenario dialógico que fomenta el desarrollo
4 Sarmiento; Omar Colombia
complejo de la cognitivo, formativo y ético de los tejidos de la
Huertas Díaz
ciudadanía en sociedad, en donde la escuela es protagonista,
Colombia. siendo el elemento de mediación y
acompañamiento que facilita la gestión de
nuevas lógicas del pensamiento y la acción, para
la cooperación y convivencia sana y pacífica.
1. La demanda de verdad, justicia y reparación
Nicolás Aguilar-
La condición integral, incluyendo medidas de satisfacción y
Forero (Profesor
juvenil en garantías de no repetición, mucho más que
Universidad de Los
Colombia: entre reclamos de dinero o reparaciones
5 Andes, Colombia). Colombia
violencia administrativas. 2) La apuesta por la articulación
Germán Muñoz (
estructural y de fuerzas sociales en contra del silencio y la
Profesor Universidad
acción colectiva impunidad y a favor de la construcción de paz y
Distrital, Colombia)
la renovación de lo político. 3) La participación
57

e incidencia pública aprovechando escenarios


diversos institucionales y no institucionales,
académicos y extraacadémicos, manteniendo
criterios básicos de autonomía y horizontalidad.
4) La dignificación de procesos sociales que han
querido ser silenciados en el pasado y que son la
base de las luchas del presente y de la apertura de
futuros posibles. 5) La movilización social, la
toma de lo público y las prácticas comunicativas
apoyadas en diversos recursos expresivos y en
formas de intervención política.
El empoderamiento de comunidades que día a
día buscan fortalecer vínculos y de igual forma
Acciones propiciar escenarios en los que se les garantice
humanitarias y un “desarrollo económico equitativo y sostenible
Rafael Alejandro reconstrucción del en pos de la justicia social, una gobernabilidad
6 Colombia
Beltrán Barbosa tejido social de las responsable, democrática y transparente; unos
víctimas del sistemas de justicia imparciales y eficaces, un
conflicto armado sistema de derechos humanos garante y
protector, una concepción de la seguridad”
(Borja Paladini citado por Latorre, 2010, p 27.)
En lo concerniente al derecho a la verdad y su
relación con los procesos de reparación, las
investigaciones han estudiado en su mayoría lo
Reparación a las
que se ha realizado por medio de las comisiones
vícti Omar
Juan David Villa, oficiales y no oficiales de la verdad en diferentes
Huertas Díaz más
Daniela Londoño países, sus ventajas, desventajas y lo que se debe
7 de dictaduras, Colombia
Díaz, Daniela tener en cuenta para realizarlas sin generar más
conflictos
Barrera Machado daño y revictimización secundaria en la
armados y
población, además de contribuir a la
violencia política
reconstrucción del tejido social y el
fortalecimiento del proceso democrático (Villa
et. al 2014)
El apoyo de jóvenes líderes de Unión Peneya,
Colombia:
Caquetá, motiva a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
8 Susanne Beilmann Reconstruyendo
Colombia a pensar críticamente sobre su rol como miembro
el tejido social en
de la comunidad y los beneficios que puede
58

Caquetá a través obtener del uso de la cámara. La fotografía como


de la fotografía expresión artística les ha ayudado a reconocerse
dentro del presente contexto. Al mismo tiempo,
les invita a proyectarse y a preguntarse qué es lo
que realmente desean para el futuro,
animándolos a superar los retos que enfrentan a
diario, especialmente en el marco de un conflicto
armado que no ha cesado en este departamento
(Beilmann, 2014).
La investigación ha permitido afirmar que: las
acciones de memoria son expresiones públicas
que ponen en evidencia una realidad que se niega
desde la historia oficial y suponen un nuevo
espacio social para las víctimas. Implican la
afirmación y denuncia de hechos que se
desconocen, se niegan o se justifican culpando a
las víctimas, con lo cual estas acciones implican
la afirmación de una identidad y la manifestación
de resistencias frente al poder político,
Juan David Villa Recordar para
9 Colombia económico y armado; por lo que se traducen en
Gómez reconstruir
acciones de empoderamiento que facilitan la
recuperación emocional, la cohesión social, la
reivindicación de los derechos y la construcción
de una ciudadanía activa. En ese sentido, las
acciones de memoria contribuyen al paso de una
identidad de víctimas, centrada en el impacto de
los hechos sufridos, a una de ciudadanos y
ciudadanas que reivindican sus derechos y el
valor de la memoria para ellos y la sociedad
(Gómez, 2014).
Los profesionales que ejecutan las
Posturas en la
intervenciones y reflexionan sobre sus
Manuel Alejandro atención
experiencias, así como los investigadores que
Moreno Camacho, psicosocial a
10 Colombia han revisado las que han sido realizadas por
María Elena Díaz víctimas del
otros, sugieren puntos sensibles a tener en cuenta
Rico conflicto armado
que están orientados a favorecer la calidad y
en Colombia
pertinencia de los procesos.
59

En esta vía de intervención se dirige a promover


acciones que ubiquen a la población beneficiaria
en una postura de agencia, en oposición a una
postura pasiva. En este sentido se sugiere
equilibrar la intervención trabajando tanto en la
satisfacción de necesidades y el restablecimiento
de derechos, así como también en el
fortalecimiento del desarrollo político y
comunitario. Si las acciones se centran
exclusivamente en los primeros se corre el riesgo
de poner a la población en una situación de
pasividad a la espera de que sea el Estado quien
le resuelva su futuro, excluyéndola de toda
responsabilidad, poniéndola en una condición de
invalidez e inutilidad, por lo tanto, es importante
reconocer la responsabilidad que el Estado tiene
en su actual situación, pero también es
fundamental identificar cómo se encuentra la
comunidad en el momento actual y fomentar la
intervención sobre su contexto, con el objetivo de
desarrollar en los sujetos un sentido de control y
eficacia frente a sus condiciones, que les permita
empoderarse y ganar confianza a la hora de
enfrentar nuevas situaciones (Camacho & Rico,
2015).
La migración forzada o involuntaria tiene varias
acepciones legales que implican a personas que
abandonan sus hogares, forzados por conflictos
De la migración
sociales, persecución o violencia criminal.
económica a la
Aunque se tiende a llamarlos refugiados, es una
migración forzada
Cristina Gómez- figura legal muy restringida (ONU, 1951), pero
11 por el incremento México
Johnson provee garantías que los migrantes forzados no
de la violencia en
tienen: legalidad —si cruzan fronteras
El Salvador y
internacionales— y el compromiso de los países
México
firmantes de la Convención sobre el estatuto de
los refugiados de no repatriarlos a sus países en
tanto sigan en peligro. En todo caso, las razones
60

de los desplazados internos y los refugiados para


dejar sus hogares suelen ser las mismas: conflicto
armado, violencia, abusos, violación de los
derechos humanos, desastres naturales, entre
otros. La diferencia es que quienes cruzan las
fronteras buscando asilo tienen un
reconocimiento legal, tanto nacional como
internacional, y es la Agencia de la ONU para los
Refugiados (Acnur) la que representa
internacionalmente a esta población, mientras
que los desplazados internos no cuentan con
ningún organismo internacional que los proteja;
en el caso de México y El Salvador, tampoco
nacional (Gómez, 2015).
aun cuando este ejercicio de dialogo fue mucho
más enriquecedor y este artículo no recoge todo
lo que se aportó, más por cuanto cada región
tiene dinámicas sociales e institucionales
diversas, si es un insumo valioso para el trabajo
para la paz en el corto, mediano y largo plazo.
Por otro lado, el Colegio Colombiano de
Acciones Psicólogos mostró que puede jugar un papel
colectivas como relevante que contribuya a construir dialogo
práctica de social por la paz lo cual se evidenció en el éxito
memoria, de esta convocatoria a las diversas entidades.
12 Wilson López López realizadas por una Colombia También se vio la necesidad de ampliar la
organización de invitación a otras instituciones como los
víctimas en ministerios de educación, justicia, interior, así
Medellín como a la policía y las fuerzas armadas, el ICBF,
(Colombia) el Centro Nacional de Memoria Histórica, la
defensoría del pueblo y otras organizaciones
sociales y comunitarias que actúan en ámbitos
regionales y locales que juegan un papel
relevante y crucial en los procesos de seguridad,
justicia, convivencia y mejora de las condiciones
de vida de las poblaciones que han vivido y viven
en medio del conflicto violento (López, 2015).
61

La realidad que tienen que superar aquellos que


lograron huir de los opresores con su violencia
sin límite, en la que las personas fueron las
perjudicadas en las acciones criminales, quienes
los redujeron a la mínima expresión de ser
persona, por eso es necesario entrar en un
La reconstrucción
proceso libertario de los opresores, de lo que los
del tejido social y
que los oprimen sin posibilidades de ser persona,
13 Alberto Isaac Rincón la persona: Colombia
la reconstrucción del tejido social y la persona
filosofía de la
una filosofía de la educación significa: “la
educación
liberación por esto es un parto. Es un parto
doloroso. El hombre que nace de este parto es un
hombre nuevo que solo es viable en/por la
superación de la contradicción opresores-
oprimidos, que es la deshumanización de
todos(Rincón Viena, (Rincon, 2015).
El operador, por medio de los promotores de
derechos y sus coordinadores metodológicos,
ejecutó las acciones necesarias para la ubicación
y focalización de la población víctima,
atendiendo la base de datos entregada por el
Reconstrucción
ICBF, entidad rectora del Sistema Nacional de
del tejido social
Bienestar Familiar, sin embargo, una vez el
María Elizabeth en Colombia
14 Colombia personal asignado entró verificar la información
Valero Rico a partir de la
en cada uno de los municipios, se encontró con
niñez víctima del
las siguientes novedades: Existía población de la
conflicto
base de datos que sobrepasaba los 18 años de
edad; Se evidenciaba población que ya hacía
años no vivía en el municipio; Personas ya
fallecidas que no se habían dado de baja de la
base(Valero, 2015).
Caracterización de La comunidad de Altos de la Florida, localizada
población al suroccidente del municipio, cuenta con 2.439
desplaza en Altos de la personas (992 hogares). Se estima que cerca del
15 ACNUR
Soacha, paso Florida 40% de esta población se encuentra en situación
clave hacia la de desplazamiento forzado, aunque en el
reparación Registro Único de Víctimas solo el 17% de la
62

población aparece oficialmente registrada. TSI


ha significado grandes avances en mejoramiento
de calidad de vida de la población, en temas
como acceso a la educación, agua y saneamiento,
gracias a la gestión conjunta entre comunidad y
autoridades (ACNUR, 2015).
Se planteó que la configuración de tejido social
es una labor artesanal, los narradores son los
artesanos y las herramientas que utilizan para
llevar a cabo esta labor son muy propias de cada
uno. Con lo anterior se puede afirmar que el
cuidado, como factor clave en la configuración
de tejido social, no puede seguir promoviéndose
como una práctica estandarizada en sistemas
Tejidos que dan sanitarios y políticos, sino que la subjetividad de
Medellín,
16 Eneida Puerta Henao sentido a la las personas, las dinámicas familiares y sociales
Colombia
existencia deben ser escuchadas y comprendidas, ya que
solo a partir de las representaciones y acciones
efectivas de cuidado de sí que se producen y
reproducen en determinada comunidad es que se
puede promover una serie de prácticas de
cuidado, que de una u otra manera están ligadas
a dinámicas de autodeterminación, autogestión y
emancipación de las personas y colectivos
(Henao, 2015).
Las evidencias científicas obtenidas con esta
población son relativamente amplias y
significativas. Los hallazgos señalan un bajo
La reintegración nivel de desarrollo social, marcadas
social y la problemáticas relacionadas con la calidad de vida
reconstrucción del Medellín, física y psicológica, pobre nivel de
17 José Hernando Ávila
tejido comunitario Colombia reacomodación socio-comunitaria, niveles
en Colombia: una elevados de estigmatización social y carencia en
tarea pendiente recursos sociales de apoyo. El Caribe
colombiano ha sido una de las regiones en las que
más evidencias se han podido acumular acerca
del nivel de desarrollo de este grupo humano;
63

recientemente, investigadores del grupo de


investigación Psicología, Cultura y Sociedad de
la Corporación Universitaria Reformada (CUR),
y del Grupo de Desarrollo Humano de la
Universidad del Norte (ambas de Barranquilla),
desarrollaron una investigación acerca de las
redes de socialización comunitaria de personas
desmovilizadas que se reasentaron en el Alto
Sinú Cordobés, en dicha investigación resaltan
que la realidad comunitaria de los
desmovilizados es penosamente llamativa por la
restricción de sus relaciones y los bajos niveles
de impacto de las mismas sobre la calidad de vida
(Toscano, 2015).
En la búsqueda, se hizo un barrido en diferentes
fuentes, desatacando la base de datos que posee
la universidad que se complementó con artículos
encontrados en la web. En muchas ocasiones la
información que se recolecta no se utiliza, debido
Referentes para la
al proceso de selección que da como resultado el
construcción de la
descarte, la depuración de documentos, en razón
memoria en el
a los intereses específicos del investigador y las
marco del vi:
categorías que se pretende analizar. Para el caso
Juan Carlos Ortiz reconstrucción de Bucaraman
18 de la recolección de documentos, se utilizó las
Rayo la masacre de ga
categorías del proyecto global que permita la
minguillo, santa
filtración de archivos. En un primer momento
rosa sur de bolívar
estas eran: memoria, conflicto y minería y en el
desde un enfoque
proceso de depuración, se optó por dejar la
diferencial
categoría memoria de las que se desprende la
subcategorías (Memoria histórica, Recuerdo,
Olvido, Reconciliación) por la necesidad de tener
referentes teóricos que puedan aportar en la
construcción del informe final (Rayo, 2015).
Significados en El trabajo se desarrolló a través de una
Juan David Villa
torno a la Medellín, investigación cualitativa con el objetivo de
19 Gómez y Alfonso
reparación, la Colombia recoger de viva voz la experiencia de los y las
Insuasty Rodríguez
ayuda participantes a través de 12 grupos focales, con
64

humanitaria, la la participación de 150 personas, 7 entrevistas


indemnización y individuales y 5 entrevistas grupales para
la restitución en completar un número de 170 personas
víctimas del participantes. Los resultados recogen los relatos
conflicto armado de los y las participantes en torno a los procesos
en el municipio de de indemnización, ayuda humanitaria, retornos y
san carlos restitución, medidas contempladas en la ley 1448
de 2011 para la atención y reparación a víctimas
delconflicto armado (Gómez & Rodriguez,
2015).
Comunicación y para llevar a cabo un proceso de reconstrucción
educación, tejido del tejido social, y su consecuente recuperación
social y trauma de las formas propias y locales de los modos de
María Canal Caicedo cultural: El Caso vida de la comunidad estudiada, es pertinente
Ricardo Navarro de la población implementar procesos relacionados con
20 Colombia
Díaz; José Antonio desplazada de comunicación y educación para el cambio social
Camargo Nueva Venecia en en la comunidad. Sin embargo, se identificó que
el Departamento estos procesos son inexistentes dentro de las
del Magdalena, interacciones sociales del tejido social analizado
Colombia (Caicedo et. al 2015).
el Conflicto Armado en Colombia y
Barrancabermeja ha dejado huellas en la vida de
cada una de las personas que dé directa o
indirectamente son víctimas del conflicto en
cualquiera de sus hechos victimizante, por lo cual
Anjhelo Amariz Abordaje del
se puede observar por las estadísticas
Vásquez Yasnery conflicto armado
suministradas por las diferentes entidades que los
Arango Ardila Carlos en
Barrancabe hechos de mayor incidencia se encuentra el
Andrés Palenque Barrancabermeja
21 rmeja, desplazamiento ya sea desde fuera como
Larrota Ruth Esther desde un enfoque
Colombia intraurbano, la aparición de la ley 1448 hace que
Rubiano Ramírez psicosocial en las
las entidades gubernamentales y no
Yeinni Sánchez comunas uno y
gubernamentales adopten políticas que conlleven
Suarez dos
a las víctimas a una justicia preparatoria desde
todas las esferas que amplíen la dinámica de
superación de los hechos que les permita a todos
continuar hacia la justicia transicional y que
todos estos sucesos se conviertan en acciones
65

resilientes donde el aferro a la vida, la


reconciliación, el perdón sean el motor para
continuar adelante llevando todas estas
experiencia en el marco de una memoria que
llegue a convertirse historia para toda Colombia
y las regiones (Vásquez et. al 2016).
Entre los cambios más efectivos, varias
experiencias han logrado construir nuevos
significados o imaginarios colectivos junto con
las comunidades locales. Esto puede consistir en
redefinir lugares profanados por la violencia del
conflicto: en Simacota se construyó una gruta en
honor de María Auxiliadora –la patrona local–,
justo en el cruce de caminos que fue escenario de
enfrentamientos entre la guerrilla y el Ejército.
En El Salado se reconstruyeron la Casa de la
Cultura y la cancha deportiva de la comunidad,
escenarios ambas de torturas y asesinatos durante
la masacre de 2000, y que hoy constituyen
nuevamente lugares de encuentro, diversión y
Construcción de la
celebración de la población. En general, los
paz a partir del
22 APC Colombia Colombia lugares para el encuentro, la memoria y el perdón
conocimiento
son vitales para generar espacios para la paz, que
se pueden recorrer en la Casa de Retorno y el
Jardín de Memoria en San Carlos, la nueva
biblioteca del centro educativo de Villa Victoria
en Puerto Asís y el Museo Casa de la Memoria
de Medellín, que se ha convertido en parte de los
recorridos turísticos. El imaginario colectivo
también puede girar en torno a otros símbolos de
paz, como son las hamadoras de El Salado, los
tejidos en fique de Ortega, el rap de Riosucio, el
naciente turismo en Simacota, los conciertos
juveniles de Batuta en Puerto Asís, los chocolates
de Tumaco y los festivales de arte y cultura en
Suchitoto (El Salvador). Todos ellos son parte de
la redefinición de la identidad de comunidades
66

vulneradas y estigmatizadas, que hoy se están


convirtiendo en aristas de la paz (APC-
Colombia, 2016).
Colombia apuesta a la sostenibilidad de la paz,
mediante la integración de los 7 millones de
desplazados internos que de manera rigurosa ha
Los colombianos
venido registrando y que le ha permitido
en condición de
construir un marco de política pública que ha
refugiados son
Bogotá servido de ejemplo para otros países a nivel
23 ACNUR parte fundamental
Colombia global con problemáticas similares; de la misma
en la
manera viene apostando para facilitar
Conversación de
mecanismos de repatriación y retorno de
la Paz
víctimas refugiadas, en condiciones de
seguridad, dignidad y voluntariedad (ACNUR,
2016).
La modalidad de Ámbito Familiar ha brindado la
oportunidad de llevar la educación inicial a los
hogares de las familias bogotanas en condición
de vulnerabilidad, obteniendo grandes
resultados, estos podrían favorecer aún más a
Hasta la raíz:
la población aten-dida, si dentro de la
pedagogía para la
modalidad se contemplará una educación
Marcela Cárdenas reconstrucción del Bogotá
24 inicial para el posconflicto. Pues,
García tejido social de Colombia
paradójicamente, gran parte de las familias que
familias víctimas
se vinculan a esta apuesta educativa se
del desarraigo
encuentran en desarraigo, motivo por el cual la
modalidad les brinda una atención prioritaria,
que se traduce en la agilización de la entrega del
bono alimentario, creyendo subsanar el
problema de manera asistencial (García, 2018).
Para uno de los líderes indígenas del Bajo Atrato
Fortaleciendo las
participante del proceso, el proceso de
comunidades a
documentación aportó, sobre todo, el rescate de
través de Bogotá,
25 Roció Castañeda sus propios pensamientos y el aprendizaje de los
expresiones Colombia
mismos por parte de los jóvenes: “la escuela,
artísticas y
hablando de documentación, es muy importante
narrativas
porque anteriormente en la cosmovisión
67

indígena, la gente hablaba en su lengua propia


sobre su propio pensamiento, la forma de
alimentarse, la forma de integración y la forma
de matrimonio, pero todo eso se había perdido.
Entonces con esta documentación pudimos
nuevamente rescatar las experiencias de nuestros
ancestros. Esta formación es muy importante
para que la gente aprenda y los jóvenes aprendan
a defender sus derechos territoriales y sus
derechos como jóvenes”.
Esta propuesta se concretó con el apoyo de dos
ONG con quienes se desarrolló un proyecto, a
través del cual se formaron cerca de 100 mujeres
en la región, y luego unos 15 hombres, además
de un trabajo que se amplió a varias zonas del
país (sur de Córdoba y sur de Bolívar, occidente
antioqueño e incluso, años más tarde a la ciudad
de Medellín). En este proceso se formaron como
promotoras psicosociales para el
acompañamiento a los afectados por el conflicto
Perdón y armado y se estableció una metodología de
reconciliación: grupos de apoyo mutuo, que contaban con la
26 Juan David Villa una perspectiva Colombia presencia de 15 personas, en promedio, durante
psicosocial desde mínimo un año de proceso (Cfr. Ramírez et. al.
la no violencia 2007; Villa, et. al., 2007; Villa, 2014; Villa, et.
al. 2016). Se generó, entonces, la posibilidad del
encuentro entre personas de diferentes edades y
género en las diversas localidades, que pudieron
mirarse al rostro, compartir las experiencias de
dolor, rabia, miedo, deseos de venganza, en una
lógica que iba más allá de la victimización, la
patologización de sus reacciones emocionales o
sus comportamientos defensivos, y de los tipos
de violencia sufrida según los actores
perpetradores.
Juan David Villa Apoyo mutuo, Medellín, La investigación realizada, encontró evidencia
27
Gómez, Nadis Milena liderazgo afectivo Colombia sobre el impacto generado por el proceso de
68

Londoño, Marcela y experiencia acompañamiento psicosocial desarrollado por


Gallego, Laura Isabel clínica los/las Promotores/as psicosociales, para
Arango, Michelle comunitaria. fundamentar la importancia de este tipo de
Rosso Pérez Acompañamiento procesos para la reparación de las víctimas en la
psicosocial para la medida de rehabilitación.
“rehabilitación”
de víctimas del
conflicto armado.
El análisis de los obstáculos objetivos y
subjetivos a la profundización democrática en
Venezuela, en la región y el impulso a la
reconstrucción de la memoria histórica de
identidades invisibilizadas o marginadas durante
las llamadas cuarta y quinta República en el país,
Violencia política,
supone también la crítica a la reproducción de
despolarización y
modelos opresores, que excluyen y niegan al
reconstrucción del
Otro o reproducen esquemas excluyentes,
28 Mireya Lozada tejido social. La Venezuela
racistas, clasistas, sexistas, machistas presentes
convivencia
en los proyectos sociales “alternativos”. Supone
democrática en
evaluar las consecuencias de la subordinación de
Venezuela
distintos sectores sociales a estrategias
partidistas, políticas, cívico-militares, crimen
organizado, etc; a los conflictos de poder,
corrupción, con el consecuente descenso de la
participación política, fragmentación interna e
incremento de la violencia ( Lozada, 2016).
Los relatos y experiencias recogidas en esta
investigación nos dan cuenta de procesos y
Entre la
acciones, a través de las cuales la gente no es
participación y la
simplemente un sujeto pasivo de acciones
Juan David Villa resistencia:
estatales, de ayudas externas, que profundizan su
Gómez reconstrucción del
29 Colombia condición dependiente y pueden instalarle en una
Alfonso Insuasty tejido social desde
identidad de víctima. Por el contrario, hemos
Rodríguez abajo, más allá de
evidenciado la inmensa capacidad para resistir y
la lógica de
reconstruir, para mantener su dignidad e incluso
reparación estatal
para desarrollar acciones paralelas que les
permiten trascender el lugar de la víctima y
69

empoderarse como sujetos de derecho, como


actores sociales protagonistas de su propio
desarrollo y superación de las consecuencias que
la guerra les dejó (Gómez & Rodríguez , 2016).
Resultado de todo este trabajo, ACNUR y el
PDPMM han recopilado en el documento
“Sistematización de los procesos de apoyo a
víctimas del Magdalena Medio” las buenas
prácticas y lecciones aprendidas en los procesos
acompañados, con el que se espera que las
acciones realizadas sirvan de referente en el
Presentación del
actual escenario de construcción de paz en el que
informe
se encuentra Colombia. “Las acciones realizadas
“Sistematización Barrancabe
Ángela María entre el PDPMM, el ACNUR y las comunidades
30 de los procesos de rmeja,
Méndez del Magdalena Medio son hoy vistas como
apoyo a víctimas Colombia
innovaciones de cara a la nueva fase que vivimos,
del Magdalena
pues ofrecen una ruta sobre la manera de abordar
Medio”
el drama y las consecuencias de un largo
conflicto armado, ruta que exige abordar
simultáneamente la organización de la población
víctima y la respuesta estatal y social a personas
y territorios victimizados”, menciona Nohora
Mantilla, Oficial de Protección de ACNUR
(Méndez, 2017).
Las ventas y los premios son muestras del éxito
de la edición piloto de CORES, pero otros logros
Refugiados
igualmente importantes no son tan fáciles de
finalizan
medir. En el transcurso del aprendizaje, los
capacitación en Rio de
participantes fortalecieron su autoestima y
31 Diego Felix emprendimiento y janeiro,
adquirieron habilidades sociales fundamentales
presentan sus Brasil
para el éxito en el mercado empresarial de Río de
negocios a los
Janeiro, como la capacidad de comunicación,
cariocas
creatividad para enfrentar los desafíos,
compromiso y puntualidad (Felix D. , 2017).
Los tejidos de las Al abordar la intertextualidad y la polifonía de
John
32 mujeres de México voces que se entretejen en un tapiz, la primera
Gregory Belalcazar
Mampuján: consideración necesaria es reconocer cómo se
70

Valencia y Nelson prácticas estético- trazan las múltiples voces, en sus múltiples
Molina Valencia artísticas de versiones de identidad narrativa. Al reconocer la
memoria situada manera en que se van desplegando las tramas, al
en el marco del final, la aprehensión del sentido que encarna el
conflicto armado “objeto de memoria” va a tratar no sólo de tomar
colombiano relatos, sino de validar analíticamente cómo al
entretejer narrativamente una realidad (Larrosa,
1996) una dialéctica se moviliza frente al sentido
de lo que ha sido, como ha sido narrado. Esto
quiere decir que se propone la figuración de una
situación relacional basada en la conjunción de
los entramados narrativos apelando a un código
particular: el quilt. Entonces, este rasgo
particular de lenguaje supone la posibilidad
interpretativa del acontecimiento presentado-
representado, donde el material narrativo se
constituye en forma de conocimiento. A partir de
éste se expone la fuerza con la que se expresan
los pliegues y despliegues de la memoria situada,
por supuesto, en función a las versiones que la
entretejen. Así, tras el código con todas sus
proposiciones, una red de relaciones que
vinculantes estará en circulación, fluyendo desde
y con el objeto (Valencia & Valencia, 2017).
Dar este paso permite, primero, introducir un
instrumento novedoso para cauterizar el tejido
Los justos en el civil lacerado de sociedades como la colombiana,
conflicto armado que salen de conflictos de larga duración, y deben
colombiano: reactivar la formación de lazos de solidaridad
Intercambios Bogotá, entre ciudadanos pertenecientes a grupos
33 Carlo Tognato
simbólicos euro- Colombia sociales y políticos distintos; segundo, proveer
latinoamericanos una herramienta narrativa útil para contrarrestar
para el los efectos negativos de la polarización extrema
posconflicto sobre la sostenibilidad de un discurso civil en la
esfera pública colombiana; y finalmente,
reflexionar sobre los retos inherentes a ciertos
71

intercambios simbólicos entre Europa y América


Latina (Tognato, 2017).
Fortalecimiento
Con la investigación realizada se logró constatar
Del tejido social a
que en las regiones y en las comunidades
Través de la
existen prácticas significativas las cuales
comunicación
ameritan su reconocimiento. Lo que está
Participativa es la
Jesús Antonio Díaz Pasto, haciendo la PSO Asociación de Comunicación
34 labor de la
Cancimance Colombia Kadena Estéreo de Sotomayor –Nariño es
Asociación de
fundamental para que el tejido social de la
comunicación
comunidad se sienta fortalecido. Esto se logra a
Kadena estero de
través de una comunicación participativa donde
Sotomayor -
se promueva lo individual y lo colectivo.
Nariño
Se realizaron 8 Talleres de Encuentros en
familias étnica realizados logrando con ello el
Fortalecimiento
fortalecimiento de 50 familias, 200 personas en
del tejido social a
sus pautas de crianzas, vínculos de cuidado,
partir de la
seguridad alimentaria y fortalecimiento cultural.
reestructuración
asi mismo, Se fortaleció el componente
de las prácticas de
John Jainer De León alimentario de 50 familias para el Autoconsumo
35 elaboración de Santa marta
Quiroga a través de la producción y venta de alimentos
comida ancestral
por pasteles, bollos, frutas, dulces, chicas, Sopas,
en la comunidad
Fritos, artesanías.y finalmente, junto con 50
afrodescendiente
familias y 1 Comunidad se fortalecio en su tejido
de altos de Bahia
social con afianzamiento devínculos afectivos y
Concha.
de cuidado mutuo en sus redes de apoyo familiar
y comunitario (Quiroga, 2017).
Este proyecto obtuvo como resultado espacios de
reconciliación y estabilización de la paz con la
Artesanía: un vinculación de excombatientes en proceso de
Barrancabe
proyecto de tejido reintegración y la comunidad en general.
36 Daniela Vargas rmeja,
social en Adicionalmente, aporto en el sector turístico y
Colombia
Barrancabermeja. empresarial con productos que puedan ser
exportados y comercializados en el mercado
nacional (Vargas, 2018).
72

Se evidenció que uno de los problemas


principales de las organizaciones sociales es la
Propuesta de
escasa articulación endógena y exógena, lo que
Johanna Meza fortalecimiento
conlleva a un debilitamiento en el tejido social de
37 Morocho, Paola del tejido social de Ecuador
Guayaquil; por ende la propuesta está
Quezada Oquendo la ciudad de
encaminada a contribuir con su fortalecimiento y
guayaquil
su acceso a las ofertas de desarrollo del GAD
Municipal (Morocho & Oquendo, 2015).
Dentro de la investigación realizada para la
monografía fue importante conocer, cómo la
labor desarrollada por la fundación tuvo en
cuenta que las afectaciones fueron diferenciadas
con ocasión del género, debido a que los hombres
Proceso de
fueron afectados por hechos como el
construcción de
reclutamiento forzado y/o la instrucción militar,
Liliana Marcela memoria colectiva
38 Colombia que conlleva como consecuencia un aprendizaje
Rodríguez Alba de mujeres
en legitimar la violencia. Desde la mirada de la
Víctimas de
afectación a las mujeres, los hechos de violación
desplazamiento
a los derechos humanos a partir del sometimiento
del cuerpo y el abandono por la pérdida de sus
compañeros de vida, hace que las medidas de
reparación, protección y apoyo sean manejadas
de manera distinta (Alba, 2017).
De acuerdo a los resultados obtenido los
estudiantes tienen los conocimientos de la
importancia de los valores y lo han puesto a la
práctica, ya que esto nos lleva a tener una mejor
xxi encuentro de vida, trabajar en conjunto y armonía para la
mujeres integración, porque de esta manera la
José Juan Sosa universitarias la convivencia se hace más saludable, en todo
39 México
Ramos mujer en la momento ya que también la educación en casa,
reconfiguración los padres tienen una obligación de corregir a sus
del tejido social hijos si ellos se portan de una manera no
adecuada. Es por eso nuestros niños, hijos,
sobrinos, etc.; es muy importante que en esa
edad nos acerquemos a ellos a platicar y
enseñarle la importancia de los valores y los
73

derechos que tienen como un ciudadano, la


libertad es un derecho y valor que tenemos como
persona a expresarse lo que sentimos y pensamos
sin ofender o lastimar a los demás, el respeto es
muy importante dentro de la sociedad tanto como
lo que nos rodea, debemos de respetar como seres
y cuidar nuestro ambiente; si todo practicamos
cada uno de los valores nuestra forma de pensar
sería muy diferente así como la manera de
convivir. Lo más relevante de los valores que lo
utilizan es el respeto, la justicia y la honestidad
también deben ser ejemplos, es por eso
mencionaron que somos el espejo para las nuevas
generaciones ya que ellos nos imitan y hacen las
cosas de tal manera como lo llevamos a cabo una
conducta (Ramos, 2018).
Esta investigación permite evidenciar que las
estrategias
víctimas organizadas han logrado construir un
teóricas para la
acervo de nociones sobre el tejido social, lo
reconstrucción
político, lo psicosocial y la memoria histórica y
del tejido social
Alejandro Álvarez Bogotá, que se hace obligatorio ingresar dentro del
40 en la comunidad
Gómez Colombia diagnóstico de cualquier proceso social de
de familiares de
intervención para poder responder a las
detenidos
expectativas, a su cultura y a la compleja teoría
desaparecidos
experiencial y epistemología que han construido
ASFADDES.
(Gómez, 2015).
se puede afirmar que el tejido social San
Carlitanos se caracteriza por un profundo sentido
de pertenencia al territorio, que hace estrecha su
relación con él, lo cual emerge en actos de
tejido social y resistencia ante la posibilidad de perder el
Jenny Alejandra Bogotá,
41 resistencia en san territorio o verlo destruido. La defensa del
Rojas López Colombia
carlos - antioquia territorio es uno de los aspectos que está latente
en los discursos San Carlitanos. Otra
característica del tejido social de esta comunidad
es la inmensa capacidad que tienen para
organizarse, la cual deviene de la historia de
74

lucha que han tenido precisamente en la defensa


del territorio. esta capacidad organizativa
también se expresó en las resistencias (López,
2018)
El análisis de la propuesta pedagógica y política
de la “escuelita de mujeres”, abrió la posibilidad
de explorar una forma particular de aporte al
la generación de desarrollo humano integral, mediante la
tejido social generación del tejido social comunitario. la
comunitario como metodología etnográfica feminista exigió la
herramienta frente activa y prolongada participación de la
Alison Molina a la violencia Quito, investigadora en este espacio; tiempo en el que
42
Sandoval contra las Ecuador las relaciones entre ellas evidenciaron el tejido
mujeres: un social comunitario allí forjado. la escuela es un
estudio realizado espacio de descanso para las mujeres, y una
en la “escuelita de manifestación de lucha frente a la violencia que
mujeres” las circunda. la reconstrucción de la historia y su
quehacer actual, construido con las integrantes
activas, permitió brindar solidez argumentativa
para validar esta hipótesis (Sandoval, 2018).
El ACD como método analítico es usado en la
presente investigación y ajustado a los
requerimientos propios del estudio Los
elementos emergentes se movilizan en tres
dimensiones definidas por Van Dick; lingüística,
Construcción de
cognitiva y sociopolítica, orientados a la
tejido social entre
construcción de conocimiento de una realidad.
Sandra Liliana víctimas del
Es así que los resultados obtenidos se presentan
Galindo Cubillos conflicto armado. Bogotá,
43 en una dinámica que da cuenta de un texto, que
Ruth Nayiber Una experiencia Colombia
es elaborado desde la comprensión de las
Guavita Moreno de los campesinos
normas, valores, estructuras e ideologías de
de la localidad de
quienes lo producen y reproducen, posibilitando
SUMAPAZ.
la construcción de conocimiento que permite
identificar nuevas estructuras sociopolíticas en
el territorio, desde un ejercicio de ciudadanía y
de co-construcción del tejido social de un
territorio rural. Como primera categoría de
75

análisis, se abordó el conflicto armado, categoría


fundamental que sirve de contexto para las
siguientes categorías de análisis, (Memoria
Colectiva, Reconciliación y Tejido Social). Para
analizar el Conflicto Armado, se tuvo en cuenta
la manera como los líderes configuran una
lectura de su realidad a partir de la lucha por la
defensa de la tierra (Cubillos & Moreno, 2018).
Desde un acercamiento directo con las Casas de
Igualdad de Oportunidades, se logra evidenciar
que en estos establecimientos las actividades que
se desarrollan son acerca de “Centros de
Inclusión Digital: Son espacios para reconocer
las voces de las mujeres y promover el
intercambio de saberes, a través del acceso y uso
procesos de
de tecnologías de información y comunicación
comunicación
(TIC), buscando así disminuir la brecha digital de
para el cambio
género” (Mujer S. D., 2019), además de
social,
orientación psicosocial, asesorías jurídicas,
implementados
empoderamiento y bienestar. abarcar el concepto
por mujeres
de mujeres víctimas del conflicto armado, denota
Brenda Nicol Obando víctimas del Bogotá,
44 una descripción minuciosa de sus perfiles que en
Benavides conflicto armado, Colombia
búsqueda de la información, se ha contemplado
que contribuyen
los relatos de ellas, a través de la redacción o de
con la
piezas audiovisuales, para la construcción de
reconstrucción de
dichos perfiles y de la composición de un nuevo
tejido social, en
concepto basado en la historia; estas
bogotá y
características también se pueden notar en las
Cundinamarca
actitudes, expresiones o gestos que se dan en
medio de las entrevistas y/o sondeos que se
tienen en cuenta realizados por medios de
comunicación, es por ello que la reconstrucción
de estos conceptos es tan extensa, por el abordaje
de su contexto y de la naturaleza de sí misma
(Benavides, 2019).
Luis Gilberto López construcción del Granada. el desplazamiento de esta población en
45
Muñoz tejido social de la Meta específico es muy homogénea, ya que el
76

población desplazamiento fue a través de acciones y actores


afectada por el violentos en sus lugares de origen, donde los
conflicto armado obligaron a abandonar sus tierras, tradiciones,
en villas de familias, amigos, culturas y vocación productiva,
granada, granada socavando un hueco profundo en sus vidas a
– meta nivel emocional, económico y de credibilidad en
las instituciones del estado, generando
desconfianza social, violencia intrafamiliar,
pobreza, e impactos en los municipios receptores
donde muchas veces reina la burocracia y la
ayuda a destiempo a personas que llegan con este
lamentable condición (Muños, 2019).
Luego de varios meses de silencio, desde el aleve
y sangriento ataque del ELN, el pasado 17 de
enero, contra la Escuela General Santander en el
que con un carro bomba se causó la muerte a 22
cadetes, el Gobierno, por medio del comisionado
Momento Bucaraman
de paz, Miguel Ceballos, ha vuelto a mostrar la
46 Vanguardia histórico para la ga,
puerta abierta para adelantar diálogos de paz con
paz Colombia
esa guerrilla, sin ceder en ninguna de las dos
condiciones existentes desde el primer momento
de la administración Duque: la entrega de todos
los secuestrados y el cese de toda actividad
criminal (Vanguardia, 2019).
Lo recabado durante esta etapa, se profundizó a
partir de grupos focales, historias de vida y
entrevistas a profundidad. Dentro de los
Creación artística principales hallazgos se pudo evidenciar que a
y corporeidad partir de la creación de obras artísticas basadas
Magda Angélica como en las complejas realidades que vive la juventud,
47 San José
García herramientas de es posible fortalecer los lazos de solidaridad,
cohesión social e cohesión y reconstrucción del tejido social. Por
interculturalidad otra parte, desarrollar auto estima, profundizar en
aspectos de identidad individual y colectiva,
generar acciones de transformación social,
construir memoria histórica y generar alianzas
77

entre diversos sectores de la comunidad


(Hoegen, 2019).
Esta declaración nos llevará a trabajar por crear
El Salvador: San comunidades más inclusivas, asimismo
Salvador firma propiciará las condiciones necesarias, dignas y
Declaración de esperanzadoras a quienes lleguen y habiten en
48 Alexander Peña Solidaridad con El Salvador nuestro municipio” concluyó el Alcalde de San
las personas Salvador, Ernesto Muyshondt. De acuerdo a
desplazadas cifras oficiales, alrededor de 71,500 personas se
forzosamente han visto forzadas a huir internamente en El
Salvador (Peña,2019).
Tejedoras de Mampuján, es un grupo de mujeres
que desde hace varios años reconstruye la
historia de su pueblo, que estuvo sumergido en la
Arte que sana y violencia y cuya catársis ha sido contar este dolor
49 Juana Alicia Ruíz construye en Mampujan en sus trabajos artesanales. Como grupo han
Expoartesanías creado nuevas propuesta a través de la técnica de
quilting e incluye blusas, faldas, carteras, entre
otros, que comercializan y narran historias (Ruíz,
2019)
Comprendiendo queel postconflicto podrá ser un
periodo complejo e inusual, resulta pertinente
señalar posibles desafíos a la reconstrucción del
tejido social. Algunos de estos desafíos son los
siguientes: - La reintegración en la sociedad
-La posibilidad que los desmovilizados quiebren
Rehilando el
Laura Carolina Baños las garantías de no repetición y el escepticismo
50 tejido social para Colombia
López ciudadano con respecto al tema. La
el postconflicto
reconciliación es un proceso complicado; es
clave la satisfacción de expectativas con respecto
a la verdad, justicia y reparación por parte de las
víctimas, sus familiares y la ciudadanía en
general, con el fin de que el clima de la
reconciliación no sea tan hostil.
Nota: Elaboración Propia
78

La tabla 2 describe los 50 documentos en los cuales explica cada uno de las propuestas

teóricas de las investigaciones que se han realizado en Latinoamérica sobre la memoria

histórica en la construcción del tejido social; así mismo, se presenta una propuesta

metodológica y las conclusiones.

En los resultados encontrados se presentaron semejanzas en la labor psicosocial que

se realizó, la caracterización que ejecuto cada equipo de investigación, dentro ellas se

encontró familias, pueblos, ciudades en los cuales se ha padecido desplazamiento forzado

por parte de los grupos al margen de la ley, de las masacres grupales, de los asesinatos y

desapariciones de las personas. Todo esto, ha dejado unas secuelas con el paso del tiempo,

en donde diferentes entidades han llegado a intervenir, muchas veces como las mismas

victimas lo han dicho “los han manoseado” y se van, solo recogen la información o realizan

dos o tres actividades y no se hace un debido seguimiento de los casos o de las familias.

Por otro lado, se encuentran semejanzas con respecto a la propuesta metodológica: se

encontró que la metodología que más se utilizó fue la mixta, aunque también se encontró que

algunas investigaciones utilizaron enfoques.

Tabla 2: Propuestas

N° DE PROPUESTA TEORICA PROPUESTA CONCLUSIONES


RESEÑA METODOLOGICA
1 Esta clase de reconstrucción es En la investigación se La labor psicosocial mostró en
entendida como un proceso siguieron las alternativas de la aquellas personas que padecieron el
pedagógico y vital que debe ser antropología contemporánea, desplazamiento forzado: trastornos
asumido por las personas con que reconocen la acción de desorganización del pensamiento
claros fines de cambio social. humana como centro de y de la conducta, con incapacidad
Juegan un papel importante las atención y se dota de la para abordar y enfrentar situaciones
79

redes de apoyo comunitario, la ambición de estudiar a la cotidianas y dar solución a sus


atención integral al ser humano, sociedad en la totalidad de su problemas. Además de miedos,
el fortalecimiento de la acción historicidad (Le Roy, 1999); se conformismo y duelos sin resolver y
colectiva y el apoyo a la hizo uso de la construcción de vivencias del pasado a través de
autogestión (Picón et. al 2008). historias de vida, asumidas recuerdos y culpas. En la mayoría de
como una manera de trabajar ellas y ellos fue evidente la baja
sobre la organización temporal autoestima y el desempoderamiento
de las existencias (Godard y para resolver problemas y
Cabanes, 1996, p.12) y se circunstancias complejas con
realizó una labor de atención recursos propios, sin ejercer mayor
psicosocial entendida como un control de sus vidas y organizarse
proceso de acompañamiento con los vecinos para actuar como
personal, familiar y comunidad en labores conducentes a
comunitario, que busca mejorar su calidad de vida. Esta
restablecer la integridad situación, sumada a la falta de
emocional de las personas que recursos económicos, genera tensión
se han desplazado, de sus y da cabida a la violencia
familias, así como de sus redes intrafamiliar (Picón et. al 2008).
sociales, para que se conviertan
en agentes y promotores de la
reconstrucción de sí mismos,
de su comunidad y de sus
derechos vulnerados (Picón et.
al 2008).
2 el presente artículo se presentan El componente metodológico El tejido social, sostén de las
las reflexiones sobre el trabajo en este proyecto investigativo relaciones en comunidad, requiere de
comunitario, basadas en las se trabaja desde un enfoque diversas disciplinas que acudan al
experiencias vividas y cualitativo que según Marisela desarrollo humano, así como al
construidas en la localidad de Dzul (2014) de la Universidad restablecimiento y fortalecimiento de
Los Mártires en Bogotá durante Autónoma del Estado de los vínculos para la convivencia. La
el periodo 2004- 2009, en el Hidalgo, dice que tiene como tarea es afinar las relaciones humanas
marco de la Gestión Social objetivo la descripción de las para que la convivencia se constituya
Integral y el Programa de cualidades de un fenómeno y en el esfuerzo por fortalecer valores
Atención a la Primera Infancia busca un concepto que pueda para la vida social. Como lo plantea
(Murcia, 2009). abarcar una parte de la realidad Adela Cortina “otros valores como la
(Murcia, 2009). belleza, la simpatía, la utilidad, nos
parecen deseables y recomendables,
80

porque la vida es sin duda más


agradable con ellos” (Cortina, 2001,
p. 225) (Murcia, 2009).
3 En este artículo se examina el Un enfoque de los estudios Los actores colectivos se han
tema de las acciones colectivas sobre el movimiento ha sido el movilizado pese a las amenazas en
producidas para enfrentar la seguimiento y sistematización contra de la vida y la integridad
violencia y el conflicto armado de las violaciones a los física, evidenciando en el examen
en Colombia, por un lado en la derechos humanos y al derecho reciente del tema, el carácter
bibliografía especializada en el internacional humanitario por momentáneo y relativo de la
tema de la violencia y el parte de los actores del subordinación civil frente al poder
conflicto armado y, por otro, en conflicto interno armado. Ha armado y despótico (Zuluaga, 2010).
la bibliografía dedicada al sido como una estrategia de
análisis del movimiento social denuncia y sensibilización
por la paz y los derechos adoptada por organizaciones
humanos (Zuluaga, 2010). no gubernamentales (Comisión
Andina de Juristas 1993 y
1994, Centro de Investigación
y Educación Popular (CINEP),
Instituto Popular de
Capacitación (IPC) 2005, entre
otras) de forma periódica ante
organismos estatales
nacionales y la comunidad
internacional. Algunos de los
estudios se centran en el
análisis de las causas, los
actores responsables, el
desarrollo de las violaciones a
los derechos humanos
(Romero, 1994 y Prieto, 1997)
y las características del
desplazamiento forzado (Rojas
y Sánchez, 1999) (Zuluaga,
2010).
4 Este trabajo integra sistémica, La investigación se ubica en el De manera de conclusión es
dialógica e interdisciplinarmente marco del paradigma necesario conocer y reconocer el
los conceptos de resignificación emergente, sobre la base del valor significativo de la complejidad
81

de tejidos sociales y ciudadanía enfoque complejo, a través de de la cultura y la ciudadanía en el


compleja, desde la unión la reflexión crítica y de la Estado Social de Derecho, sobre la
dinámica entre las relaciones investigación-acción compleja base de las posibilidades de
sociales, culturales y eco e interdisciplinar (IACI) transformación de los tejidos
formativas emergentes en el (Silvera, 2016, p. 49), y su fundamentales, a partir del análisis
contexto del Estado Social de dinámica de trabajo de la realidad contextual de la escuela
Derecho y sus conceptos colaborativa con la y de su rol en el desarrollo de la
fundamentales (Sarmiento & etnometodología (Huertas, ciudad, el país y la región (Sarmiento
Diaz, 2017). 2016, p. 63) (Sarmiento & & Diaz, 2017).
Diaz, 2017).
En este artículo exponemos una Se puso en marcha entonces En un país como Colombia con un
5 reflexión acerca de la condición una modalidad de conflicto armado que suma ya varias
juvenil en el mundo investigación colaborativa décadas, las prácticas políticas por la
contemporáneo, centrando la (Rappaport, 2007, Rappaport memoria y contra la impunidad
atención en Colombia y en & Ramos, 2005, Greenwood, tienen sus particularidades. El
algunos de los efectos de la 2000) y militante (Juris, 2007) surgimiento del nodo de H.I.J.O.S.
violencia estructural en la vida en la que el sujeto investigador, en este país, así como sus formas de
de los jóvenes y las jóvene siendo un actor más del acción, deben entenderse en el marco
(Forero & Muños, 2015). proceso estudiado, se de una experiencia histórica en la que
identificó plenamente con los crímenes de Estado, el
quienes interactuó, narcotráfico, el paramilitarismo y la
trascendiendo la distinción “guerra sucia” no son situaciones de
entre acción colectiva y un pasado superado por nuevos
producción de conocimiento periodos de transición y posconflicto,
sobre la acción colectiva; o, en sino realidades vigentes y
otras palabras, entre el enquistadas en las formas de
activismo y la investigación: producción económica, política y
entre los actores políticos y los sociocultural (Forero & Muñoz,
“académicos” que los 2015).
“investigan” (Forero &
Muñoz, 2015).
6 Se busca identificar cómo desde El presente artículo pretende Un proceso de re-significación de
las acciones de paz “acciones analizar el impacto de las una comunidad parte de pequeñas
humanitarias” encaminadas a la acciones humanitarias cosas, argumentos, acciones y
reivindicación de las memorias enfocadas a la reivindicación momentos desde los que se
que componen el discurso de las de la memoria y cómo estas desarrollen y entretejan nuevas
víctimas del conflicto en permiten escenarios y dinámicas para la consecución de paz
82

Colombia. Así mismo como a metodologías comunicativas positiva. Esto dicho en razón del
través de la multiplicidad de colectivas e individuales para saneamiento y el apoyo que a partir
voces, estos actores propician la dignificación de las víctimas del mismo accionar colectivo, pero
espacios de reconocimiento para del conflicto. De igual forma, es finalmente la capacidad de llevar
generar procesos de memoria se identifica cómo por medio estos proyectos en el tiempo lo que
colectiva, dando cierre a etapas de ellas se logra la hace sobresaliente, no perder sus
traumáticas. A partir del impacto reconstrucción del tejido social marcos de humanidad, autonomía e
de las acciones humanitarias y/o en comunidades azotadas por independencia así se encuentre con
acciones de paz que surgen en la violencia, posibilitando el un margen de apoyo institucional
medio del contexto colombiano cierre de procesos traumáticos apelando a por encima de todos los
y que se dan a conocer en el en comunidades que intereses individuales, partiendo
marco de los procesos de paz. reconstituyen y varían su siempre desde la buena fe, porque la
percepción de la realidad fe más que mover montañas, puede
ajustando sus mover al mundo.
comportamientos y quehaceres
para la tramitación de
escenarios de conflicto
7 Investigaciones y reflexiones con base en una investigación En muchas ocasiones, sometida a la
teóricas que dan cuenta de las con entrevistas en profundidad, "buena" voluntad, a los intereses
experiencias de diversos países analizan los sentimientos, judiciales, a los cálculos políticos o
que han desarrollado procesos pensamientos, opiniones y personales de los victimarios. Así
transicionales, teniendo como puntos de vista de las víctimas pues, cuando conviene dan razón,
centro de análisis el proceso de sobre la comisión de la verdad pero cuando no conviene, guardan
reparación a las víctimas. Es y la reconciliación en silencio, no aportan datos y les
importante anotar que la Sudáfrica (CVR), acerca de los importa muy poco el dolor de las
perspectiva psicosocial beneficios psicosociales, sobre víctimas (Villa, 2014) (Gómez et.al
constituye el punto de referencia los perpetradores, la amnistía y 2016).
desde el cual se lleva a cabo la otros aspectos. El artículo
revisión y que, en congruencia muestra que curación, verdad,
con ésta, se hace especial énfasis justicia, reparación y
en aquellos estudios que han reconciliación están
dado protagonismo a la voz, interrelacionados de forma
percepción y significación de las compleja. Y desmonta o
personas víctimas en torno a los cuestiona la premisa de la CVR
fenómenos aquí abordados que afirmaba y establecía una
(Gómez et. al 2016). relación lineal de causa y
efecto entre testimonio
83

público, verdad, por un lado, y


curación y reconciliación,
como consecuencia; entre otras
cosas porque éste es un
supuesto occidental,
fundamentado más en las
premisas de la terapia del
TEPT, que en una mirada
compleja desde la perspectiva
psicosocial.
8 Con el fortalecimiento de las Los talleres de fotografía, Con el fortalecimiento de las
habilidades y la confianza de realizados gracias al apoyo del habilidades y la confianza de cada
jóvenes y niños se fomentan la Departamento de Ayuda niño, niña, adolescente y joven se
autoprotección y las redes de Humanitaria y Protección Civil logra aumentar la autoprotección y se
apoyo necesarias para combatir de la Comisión Europea, fomentan las redes de apoyo
el riesgo de reclutamiento ECHO, se enfocan en asuntos necesarias para combatir el riesgo de
(Beilmann, 2014). como la importancia de la reclutamiento, un grave problema en
identidad, la comunidad y los la región de Caquetá (Beilmann,
derechos, temas que suelen 2014).
quedar a la deriva en lugares
donde permean el conflicto
armado y las violaciones a los
derechos humanos (Beilmann,
2014).
9 El papel de la memoria colectiva La presente investigación se La reflexión a lo largo de este
en la reconstrucción del tejido enmarcó dentro de la capítulo ha permitido profundizar en
social, el empoderamiento psicología social como una perspectiva sobre lo que le pasa
colectivo, la recuperación de la disciplina “bisagra”, que está a a la gente cuando se junta para
dignidad y la transformación medio camino entre la apoyarse, contarse las historias y
subjetiva de las víctimas del psicología y la sociología, y compartir la memoria. Compartir la
conflicto armado en tres regiones que aborda la interacción entre memoria no implica necesariamente
de Colombia (Gomez, 2014). las estructuras de los sujetos el habla. Implica una expresión. La
individuales con las estructuras posibilidad de expresión se da en
de la sociedad y la cultura . múltiples manifestaciones (verbales,
lúdicas, artísticas, performativas,
etc.) (Gomez, 2014).
84

10 El artículo presenta una revisión El análisis se hizo a partir de En el caso de las posturas asumidas,
de la producción académica cuatro categorías: 1) se destaca que en ocasiones los
nacional relacionada con el tema Iniciativas estatales para la mismos ejecutores no son
de la atención psicosocial a atención psicosocial a víctimas conscientes de los efectos que
víctimas del conflicto armado. del conflicto armado; 2) generan las decisiones que toman al
La revisión se realizó a partir del Reflexiones investigativas optar por una u otra manera de
año 2000, con el objetivo de sobre procesos de atención a proceder; mientras que en el segundo
situar las principales víctimas; 3) Recomendaciones aspecto, se muestran campos que
consideraciones sobre los para las instituciones y requieren ser abordados para aportar
procesos de acompañamiento profesionales que adelantan conocimiento, de tal forma que el
psicosocial a la población procesos de atención y proceso de atención cada vez logre
víctima de la violencia por el reparación integral a víctimas; mejores resultados para el bienestar
conflicto armado en la historia y 4) La reivindicación del de la población afectada, así como
reciente de Colombi (Camacho sujeto en los procesos de también para el interés general de
& Rico, 2015). atención. Los resultados de nuestro país (Camacho & Rico,
este trabajo presentan un 2015)
panorama sobre las principales
posturas asumidas en los
escenarios de atención
psicosocial a víctimas del
conflicto en Colombi
(Camacho & Rico, 2015)
11 Esta investigación se propone Se utilizó el enfoque Las razones de los desplazados
determinar el impacto del cualitativo, aunque las internos y los refugiados para dejar
incremento de la violencia en las cuestiones de seguridad sus hogares suelen ser las mismas:
movilizaciones actuales desde el constituyeron un reto para la conflicto armado, violencia, abusos,
estado de Guerrero en México y construcción del instrumento y violación de los derechos humanos,
en la zona conurbada de San para el contacto con los sujetos desastres naturales, entre otros. La
Salvador y La Libertad en El de estudio (Gómez, 2015). diferencia es que quienes cruzan las
Salvador, durante la década del fronteras buscando asilo tienen un
2000. Los migrantes aquí reconocimiento legal, tanto nacional
estudiados no forman parte de como internacional, y es Langlois
los flujos tradicionales, (Acnur) la que representa
comúnmente relacionados con internacionalmente a esta población,
precariedad laboral y económica, mientras que los desplazados
sino que se ven obligados a salir internos no cuentan con ningún
85

por la inseguridad (Gómez, organismo internacional que los


2015). proteja (Gómez, 2015).
12 A partir de un recorrido durante bajo la comprensión de las conclusión muestra una madurez en
2014 por zonas que han padecido dinámicas del conflicto en sus nuestros profesionales que trabajan
el conflicto en Colombia surgen dimensiones sociopolíticas, en terreno; ellos no quieren intervenir
estas propuestas de cara al socioeconómicas, socio bajo programas preestablecidos,
proceso de paz que se adelanta jurídicas, socioculturales como entienden las dificultades de actuar
en La Habana (López, 2015) de estrategias de evaluación e sin explicar y comprender, son
intervención psicológica críticos y entienden que las labores
(clínica, comunitaria y social) de reconstrucción personal, familiar
de la casuística de un país con y del tejido social no pueden
cerca de 8 millones de víctimas obedecer a aplicaciones mecánicas
y por lo menos 150 mil de protocolos sin contexto,
exofensores y en lugares donde cuestionan además los sistemas que
incluso la guerra no ha sólo buscan consignar número de
terminado. Una formación en personas atendidas más que
psicología bajo esta sistematizar experiencias hacer
perspectiva seguramente seguimiento responsable de los
exigirá cambios en los planes procesos (López, 2015).
de estudio de pregrado,
postgrado y de actualización
continua de los profesionales,
las entidades responsables de
la formación deberán pensarse
frente a este reclamo que hace
el país (Lozada, 2015)
13 la población víctima y los La reconstrucción del tejido La reconstrucción del tejido social y
jóvenes en la intervención social y la persona desde la la persona una filosofía de la
constituyen parte de una filosofía de la educación busca educación está encaminada a
propuesta de educación encontrar elementos que recuperar el tejido social y a la
inclusiva, sustentada en la permitan recuperar a las persona; a ser aplicada en los lugares
reconstrucción del tejido social. personas que han sufrido la que fueron ocupados por los
Se debe tener presente que la violencia, la destrucción del desplazados por el conflicto armado
propuesta se permea desde el tejido social de su “ser que ha tenido la nación caso Cazuca.
personalismo, se parte de un persona” y encuentren la
acercamiento en la naturaleza posibilidad de mejorar su
misma de la persona desplazada existencia, apoyándose en las
86

ya que «el hombre es un ser vías de ser libre; superando el


natural; por su cuerpo forma sufrimiento, el dolor, la
parte de la naturaleza y allí angustia de ser desconocidos
donde él esta, esta también su por el Estado y la sociedad, ya
cuerpo» (Mounier, 1978, p.13). que los opresores los
despojaron de lo que ellos
tenían; sus bienes, las tierras,
su ser persona, los sentimientos
y su vida como acontecía en
cualquier lugar de la nación o
en algún sitio de América
Latina.
14 La Corte Constitucional en Se ha hecho entonces el Para concluir, hay dejar evidencia
Colombia en sentencias como la análisis cualitativo sobre la sobre la falta de planeación y
C-240 de 1 de abril de 200953, realidad de la legislación articulación de las entidades del
realizan el estudio del impacto colombiana frente a la Estado responsables de la garantía de
del reclutamiento forzado en actuación del Estado para la los derechos de los niños y niñas y
Colombia y especialmente el protección de los niños, niñas y del restablecimiento de los derechos
reclutamiento de menores para el adolescentes, tanto para vulnerados, situación que deja en una
servicio de la guerra. garantizar la prevención de la posición de riesgo el proceso de
vulneración de sus derechos posconflicto, en el entendido que los
fundamentales como para que hoy son vulnerados en sus
alcanzar el restablecimiento de derechos fundamentales pueden
los derechos vulnerados. mañana ser los adultos que retomen
las armas y continúen con un
conflicto de nunca acabar
15 Se lleva a cabo en Soacha, La Gobernación de La comunidad de Altos de la Florida,
Colombia, un ejercicio de Cundinamarca y la Unidad de localizada al suroccidente del
caracterización de la población Atención y Reparación municipio, cuenta con 2.439
desplazada, un primer paso para Integral para la Víctimas personas (992 hogares). Se estima
su inclusión en el Plan de (UARIV), la caracterización de que cerca del 40% de esta población
Retornos y Reubicaciones la población desplazada, lo que se encuentra en situación de
(ACNUR, 2015). constituirá el primer paso para desplazamiento forzado, aunque en
la inclusión de esta comunidad el Registro Único de Víctimas solo el
en el Plan de Retornos y 17% de la población aparece
Reubicaciones del municipio oficialmente registrada (ACNUR,
de Soacha. Con la vinculación 2015).
87

a este Plan se podría dar inicio


al proceso de reparación
integral y restitución de
derechos por ser víctimas del
delito de desplazamiento
forzado (ACNUR, 2015).
16 Configurar tejido social en Para ser coherentes con la Una de las grandes conclusiones de
escenarios de conflicto armado metodología narrativa, este esta investigación afirma que
significa dar sentido a la informe se escribió en primera configurar tejido social en escenarios
existencia desde el cuidado de lo persona, y comprendió cuatro de conflicto armado, significa dar
humano y de la tierra en la praxis grandes capítulos que son sentido a la existencia desde el
cotidiana y en ésta emerge de coherentes con los tres cuidado de lo humano y de la tierra
manera singular la salud mental momentos miméticos de Paul en la praxis cotidiana y en ésta
(Henao, 2015). Ricoeur y cuyo nombre refleja emerge de manera singular la salud
la experiencia de configurar menta (Henao, 2015)
tejido social en el municipio de
San Carlos (Henao, 2015)
17 Ante la situación actual del EL presente documento se Una sociedad que anhela la
proceso de negociación del fin aborda desde la metodología reconciliación y la firma de la paz,
del conflicto armado en cualitativa el cual el trecho pero cerramos la puerta al diálogo y
Colombia, sus implicaciones reflexivo debe abarcar la a la creación de lazos humanos
políticas, sociales, económicas y contemplación de las posconflicto, ampliamente
civiles, resulta pertinente abrir estrategias y planes de necesarios para la recomposición del
espacios de discusión sobre afrontamiento de la tejido social. Más aún,
dicha realidad en los que el reintegración social de quienes gubernamentalmente se persiguen
sector académico e investigativo dejen las armas, tarea que es propósitos que, si bien son de orden
tengan una mayor compleja y llena de demandas filantrópico y con intenciones de
representatividad. de diversa índole. Torres restitución de derechos y de unidad,
Pachón y colaboradores en que merecen un análisis pormenorizado
las acciones posteriores al de las condiciones estructurales,
conflicto implican la económicas, institucionales y socio-
construcción de una sociedad comunitarias de la nación.
democrática y participativa,
con sentido de aceptación y
recuperación de los vínculos
sociales
88

18 La revisión documental como se desarrolló en tres fases que Es necesario recuperar la historia de
instrumento para la recolección permitió codificar la los pueblos, puesto que, el contenido
de información teniendo en información de forma histórico que ello contiene permite
cuenta documentos locales, ordenada y precisa siguiendo entender las realidades existentes en
nacionales y algunos los pasos de contextualización, un país. Se debe tener presente que en
internacionales, que se clasificación y categorización; muchas ocasiones se elige que es lo
encontraron en las bases de datos como un primer acercamiento que se quiere recordar y olvidar lo
dela universidad y vía web. En la a la recuperación de la que ellos desean olvidar; por eso, se
depuración de los documentos, Memoria; se utilizó como guía hace necesario estar presentes en los
se obtuvieron las categorías de: los componentes de la procesos de recuperación de
memoria, tipos de memoria, construcción del estado del memoria para no disipar y exigir que
actores que hacen parte de la arte en el marco de la revisión la memoria debe ser lo que los
memoria, el silencio y el olvido documental que implica pueblos necesitan recordar sin
en la reconstrucción de la detectar, consultar y obtener la olvidar ningún hecho para no quede
memoria, la ética de la memoria bibliografía (referencias) y en la impunidad y exista una efectiva
y el poder de la memoria otros materiales que sean útiles reparación partiendo de los
(RAYO, 2015). para los propósitos del estudio, lineamientos aprobados para la
de donde se tiene que extraer y recuperación de la memoria (RAYO,
recopilar la información 2015).
relevante y necesaria para
enmarcar nuestro problema de
investigación (RAYO, 2015).
19 Construcción de significados Método cualitativo, apelando a Si bien el desplazamiento forzado
sobre la reparación institucional diversas estrategias emerge como la problemática y la
y la reparación desde abajo en metodológicas para triangular afectación más visible en el
víctimas del conflicto armado en información: 12 grupos focales municipio, es importante registrar
el municipio de San Carlos (GF), con la participación de que estos hechos estuvieron
(Gómez & Rodriguez, 2015) 150 personas, 7 entrevistas acompañados de cientos de graves
individuales (EI) y 5 violaciones a los derechos humanos e
entrevistas grupales (EG) para infracciones al derecho internacional
completar un número de 170 humanitario en una guerra cuyo
personas participantes (Gómez propósito parecía generar un
& Rodriguez, 2015). escenario de terror para lograr un
control absoluto del territorio
(Gómez & Rodriguez, 2015).
20 el artículo ofrece los principales La investigación se aborda Se concluye que es necesario
hallazgos de la investigación metodológicamente desde el reconstruir el tejido social a través de
89

titulada Análisis de la paradigma interpretativo, es un proceso de re-significación del


participación comunitaria de la decir, procede desde los concepto de ciudadanía dentro de ese
mujer en los procesos postulados de la hermenéutica, tejido social, dado que esto
comunicativos que posibilitan la entendida por Dilthey (1883), produciría una apropiación del
reconstrucción del tejido social como un método alejado de la capital simbólico de esta comunidad
enfocado en lo educativo, en la arbitrariedad interpretativa ya no construido desde contextos de
comunidad de víctimas de la romántica y de la reducción violencia, sino desde propuestas de
masacre de Nueva Venecia, años naturalista, que permite la comunicación, elemento
2013 y 2014 (Caicedo et. al interpretación de la historia y la fundamental para dar paso a la
2015) cultura de manera objetivada transformación de individuos en
(Caicedo et. al 2015) ciudadanos (Caicedo et. al 2015).
21 este trabajo de investigación Diseño propuesto apunta a una En el discurso obtenido en las
retoma los diferentes actores del investigación Cualitativa, dado entrevistas donde las participantes
conflicto, la historia, sus que estudia la realidad en su por medio de sus relatos
principales hechos los diversos contexto natural, tal y como manifestaron que la atención
cambios, así como las sucede, intentando sacar psicosocial brinda por los entidades
instituciones que a lo largo de la sentido de, o interpretar los gubernamentales y no
historia ha tratado de cumplir fenómenos de acuerdo con los gubernamentales no ha sido
con esta finalidad, reconstruir el significados que tienen para las suficiente, evidenciado en el análisis
tejido social. personas implicadas. de sus vidas en tres momentos antes,
durante y después de los hechos
victimizante, a lo cual ellas han
recurrido a estrategias que la
sociedad les brinda como las
creencias religiosas y los factores
protectores familiares y filiales.
22 Con su enfoque en experiencias Esta sistematización de Entre los cambios más efectivos,
locales, en territorios experiencias en la construcción varias experiencias han logrado
directamente de paz se ha levantado sobre la construir nuevos significados –o
afectados por el conflicto base de enfoques y imaginarios colectivos junto con las
armado interno, esta metodologías diseñados de comunidades locales. Esto puede
documentación se manera específica para este consistir en redefinir
llevó a cabo en entornos que en esfuerzo y validados con todos lugares profanados por la violencia
su mayoría han sido los actores involucrados. del conflicto: en Simacota se
victimizados, Siguiendo el ciclo recorrido, se construyó una gruta en honor de
traumatizados y abandonados en utilizaron los siguientes pasos María Auxiliadora la patrona local–,
medio de las múltiples y herramientas metodológicos: justo en el cruce de
90

direcciones que tomó el conflicto -La identificación y selección caminos que fue escenario de
(APC-COLOMBIA, 2016). de las experiencias enfrentamientos entre la guerrilla y el
- Para la realización de los Ejército.
estudios de caso En El Salado se reconstruyeron la
-Para asegurar la calidad Casa de la Cultura y la cancha
investigativa deportiva de la comunidad,
escenarios ambas de torturas y
En su conjunto, este marco asesinatos durante la masacre
metodológico cualitativo de 2000, y que hoy constituyen
facilitó avances rápidos en la nuevamente lugares de encuentro,
redacción de los casos, sin diversión y celebración de la
comprometer la calidad y el población. En general, los lugares
rigor de la investigación. Quizá para el encuentro, la
como éxito más relevante, memoria y el perdón son vitales para
junto con el compromiso generar espacios para la paz, que se
profesional de un equipo pueden recorrer en la Casa de
diverso y ubicado en diferentes Retorno y el Jardín de Memoria en
regiones del país y del mundo, San Carlos, la
este marco resultó ser efectivo nueva biblioteca del centro educativo
en la captura y sistematización de Villa Victoria en Puerto Asís y el
de la realidad de los territorios, Museo Casa de la Memoria de
las perspectivas de los líderes Medellín, que se ha convertido en
locales, y las opiniones de los parte de los recorridos
beneficiarios (APC- turísticos. El imaginario colectivo
COLOMBIA, 2016). también puede girar en torno a otros
símbolos de paz, como son las
hamadoras de El Salado, los tejidos
en fique de Ortega,el rap de
Riosucio, el naciente turismo en
Simacota, los conciertos juveniles de
Batuta en Puerto Asís, los chocolates
de Tumaco y los festivales de arte y
cultura en Suchitoto (El Salvador).
Todos ellos son parte de la
redefinición de
la identidad de comunidades
vulneradas y estigmatizadas, que hoy
91

se están
convirtiendo en aristas de la paz
(APC-COLOMBIA, 2016).

23 Colombia se aproxima a poner En este marco, el Alto La invitación es a que se unan y


fin a un largo conflicto de más de Comisionado de las Naciones participen de esta gran conversación
50 años, gracias a un proceso de Unidas para los Refugiados sobre la paz que debemos dar a
diálogo ejemplarizante para el (ACNUR) y la Presidencia de propósito de la cercana firma de un
mundo y que ya empieza a dar Colombia han acordado acuerdo para poner fin al conflicto y
resultados que muestran que la avanzar en un marco de que nos ubica en un escenario de
construcción de la paz es posible cooperación que incluye la reconstrucción de confianza y
y genera beneficios para todos facilitación para la reconciliación (ACNUR, 2016).
los colombianos y colombianas y participación de los refugiados
en especial para las víctimas en su calidad de víctimas en los
(ACNUR, 2016). diálogos de La Habana, la
divulgación de los acuerdos de
paz, retornos voluntarios con la
finalidad de reconocer las
condiciones favorables que
ofrece el país y la promoción
de acciones de reintegración
(ACNUR, 2016).
24 El ACNUR celebra la firma del El ACNUR ha estado presente El fenómeno del desplazamiento
Acuerdo de Paz en un momento en Colombia durante muchos requiere que las acciones de
histórico en que los colombianos años en los Departamentos que desarrollo beneficien tanto a las
demostraron su disposición a han sido los más afectados por personas que debieron huir de sus
encontrar soluciones a un la violencia y el conflicto casas como a las comunidades que
conflicto de más de 52 años por armado, por lo que ha las han acogido. Resaltó que para
medio del diálogo y la construido relaciones estrechas garantizar el bienestar y la protección
reconciliación (Merkx, 2016). con las comunidades, apoyado de estas personas, “es indispensable
su empoderamiento, trabajado garantizarles el acceso a un lugar
en reconstrucción de tejido seguro, servicios básicos, empleo y
social y establecido un alto generación de ingresos.” En ese
nivel de confianza mutua. marco, además indicó que será clave
“Nosotros estaremos felices de aportar asistencia y acompañamiento
compartir estas capacidades y a mujeres, niños, niñas, jóvenes,
experiencias con el gobierno comunidades indígenas y grupos
92

colombiano para apoyar el afros, pues son quienes estarán más


proceso de construcción de paz expuestos durante estos periodos de
del país (Merkx, 2016). reconstrucción y reajuste (Merkx,
2016).
25 En el presente artículo se Através de la observación, la La formación académica que
visibilizan los hallazgos y entrevista se-miestructurada además de per-mitirle al maestro
conclusiones del ejercicio (Corbetta, 2007) y los relatos ejercer su labor desde un espacio
investigativo, realizado en la de vida (Cornejo, Mendoza y familiar, le amplíe su visión frente
zona periférica de la localidad de Rojas, 2008), se avanzó en la a la realidad que atraviesa el país;
Usaquén, de la ciudad de in-vestigación, que una Colombia marcada por la guerra
Bogotá, con un grupo de tres paulatinamente fue mostrando que ha dejado huellas imborrables y
maestras de primera infancia que cómo el diálogo, acompañado que desafía al ám-bito educativo para
forman parte de la modalidad de de la música, la fotografía, el asumir la educación de sus niños y
Ámbito Familiar y que laboran dibujo y la pintura, tejieron una niñas bajo la mirada de maestros que
con familias en condición de pedagogía de recons-trucción se interesen por hacer lecturas
desplazamiento forzado social (Castañeda, 2016). profundas, comprender y proponer
(Castañeda, 2016). res-puestas a una población infantil
hija del posconflicto (Castañeda,
2016).
26 Se presenta la sistematización de Se desarrolló una investigación Se propone de esta manera
una experiencia de cualitativa a través de grupos desarrollar procesos de reparación
acompañamiento psicosocial a focales con los líderes y integral desde las comunidades más
víctimas del conflicto armado en lideresas que asistieron al que ejecutar, desde arriba y de forma
la ciudad de Medellín. Este diplomado y con las personas vertical, proyectos por lo general,
estudio, permitió comprender y que participaron de los grupos alejados de las necesidades y
evidenciar que las estrategias de de apoyo mutuo que dichos posibilidades de la gente (Gómez,
fortalecimiento comunitario, la líderes acompañaron en el 2016).
formación de líderes y lideresas proceso de réplica de la
afectivos/as, el apoyo entre experiencia. En total se
iguales, la acción psicosocial desarrollaron 15 grupos
desde la potenciación de las focales, con la participación de
comunidades y sus redes de un total de 225 participantes
apoyo, son acciones pertinentes (Gómez, 2016).
para generar empoderamiento
personal y colectivo,
recuperación emocional,
transformaciones subjetivas y
93

experiencias de reconstrucción
de proyectos de vida, del tejido
social y redignificación de
víctimas del conflicto armado en
Colombia (Gómez, 2016).
27 Se presenta la sistematización de Se desarrolló una investigación Se propone de esta manera
una experiencia de cualitativa a través de grupos desarrollar procesos de reparación
acompañamiento psicosocial a focales con los líderes y integral desde las comunidades más
víctimas del conflicto armado en lideresas que asistieron al que ejecutar, desde arriba y de forma
la ciudad de Medellín. Este diplomado y con las personas vertical, proyectos por lo general,
estudio, permitió comprender y que participaron de los grupos alejados de las necesidades y
evidenciar que las estrategias de de apoyo mutuo que dichos posibilidades de la gente
fortalecimiento comunitario, la líderes acompañaron en el
formación de líderes y lideresas proceso de réplica de la
afectivos/as, el apoyo entre experiencia. En total se
iguales, la acción psicosocial desarrollaron 15 grupos
desde la potenciación de las focales, con la participación de
comunidades y sus redes de un total de 225 participantes
apoyo, son acciones pertinentes
para generar empoderamiento
personal y colectivo,
recuperación emocional,
transformaciones subjetivas y
experiencias de reconstrucción
de proyectos de vida, del tejido
social y redignificación de
víctimas del conflicto armado en
Colombia
28 La proposición de transformar la El artículo aborda desde una El proceso de reconstrucción de la
desprestigiada democracia aproximación psicopolítica, memoria colectiva del conflicto, nos
representativa en Venezuela, en los desafíos que plantea a la ofrecerá miradas más amplias y
una democracia participativa y convivencia democrática en comprensivas de distintos grupos y
protagónica, constituyó una de Venezuela, los procesos de sectores políticos, al margen del
las principales promesas de despolarización y esquema maniqueo de la
Hugo Chávez al acceder a la reconstrucción del tejido social polarización, con conciencia que lo
Presidencia por vía electoral en fracturado por la violencia que está en juego no es el triunfo de
diciembre de 1998, seis años una u otra opción sino la
94

después de protagonizar un política, polarización y crisis profundización democrática, la


golpe de Estado. Desde general. justicia y la paz en Venezuela. Viejos
entonces, y en el marco de la y nuevos excluidos luchando por el
llamada Revolución Bolivariana, reconocimiento, por la equidad frente
los anhelos de justicia social, a los privilegios, por la justicia contra
cambio y destrucción de lo la impunidad; buscando los
instituido, van de la mano con la referentes éticos de la política, del
negación del otro, en un contexto poder y la democracia.
de conflicto, polarización social
y violencia política, donde los
adversarios políticos se perciben
y representan mutuamente como
enemigos.
29 Se contrastan y resaltan así, los El método desarrollado a lo Son muchos los escenarios y
procesos de resistencia de las largo de toda la investigación múltiples las posibilidades. Son
comunidades en su proceso de fue de tipo cualitativo, pocas las amenazas, especialmente
reconstrucción del tejido social apelando a diversas estrategias por los denominados “proyectos de
desde abajo, en oposición a la metodológicas para triangular desarrollo” que no tienen en cuenta la
participación como medida información: 12 grupos focales vida, la cultura, las dinámicas y la
implementada por las (GF), con la participación de organización de la gente. De allí la
instituciones que desarrollan 150 personas, 7 entrevistas importancia de esta conciencia
proyectos y procesos de individuales (EI) y 5 colectiva y de este relato épico,
reparación en el municipio de entrevistas grupales (EG) para necesario para que se sigan
San Carlos (Antioquia), pero que completar un número de 170 desplegando las resistencias
no favorece los procesos de personas participantes de necesarias y lograr justicia, equidad y
autonomía de las comunidades y diferentes sectores sociales dignidad en su territorio (Gómez &
en muchos casos entorpecen o (víctimas, líderes comunales, Rodríguez, 2016).
desactivan sus propios procesos maestros, funcionarios de la
de resistencia, autonomía y alcaldía y personería, algunos
autodeterminación (Gómez & acompañantes de ONG,
Rodríguez, 2016). organizaciones de mujeres y
otras personas de las
comunidades) (Gómez &
Rodríguez, 2016).
30 proceso de acompañamiento a Ante este panorama ACNUR y Se espera que esta construcción
las comunidades víctimas del el PDPMM iniciaron en 2005 conjunta se tome como referente para
conflicto armado interno en la un trabajo de fortalecimiento a trazar las líneas de protección y
95

región del Magdalena Medio y procesos organizativos de garantía de derechos de los procesos
dejan establecidas bases población víctima; de víctimas en la región, y la
metodológicas y prácticas para la fortalecimiento a las construcción de la nueva
construcción de paz desde los instituciones del Estado institucionalidad en el territorio, con
territorios (Méndez, 2017) encargadas de atender a la capacidad de reconstruir el tejido
población afectada; y de social y con estrategia para garantizar
estabilización socioeconómica la no repetición de hechos de
de la misma. La intervención violencia. Desde el PDPMM
se concentró en los seguiremos apoyando con fuerza los
departamentos de Bolívar, procesos de reparación colectiva de
Cesar y Santander. “En el la región (Méndez, 2017).
trabajo con ACNUR logramos
establecer la cantidad de
víctimas que había en la región
a través de un censo, logramos
capacitar a funcionarios
públicos en la Ley de Víctimas,
dando claridad sobre sus
funciones y motivando en ellos
un sentido social en su rol
como responsables de la
atención integral a la
población. También logramos
empoderar a las comunidades
en sus derechos, que los
reconocieran y que pudieran
exigirlos; así mismo que
muchas alcanzaran una
estabilización de su situación
económica luego del
desplazamiento. Todo esto nos
permite hoy que, se hayan
reconocido 14 sujetos de
reparación colectiva en la
región”, comenta Santiago
Camargo, Coordinador de
Proyectos del Programa de
96

Desarrollo y Paz del


Magdalena Medio (Méndez,
2017).
31 Ciudades brasileñas como San De los 20 participantes que La necesidad de generar ingresos
Paulo, Río de Janeiro, Curitiba y iniciaron la formación, todos para las personas refugiadas es
Boa Vista, contribuyeron para recibieron el contenido básico inmediata, y es algo que tiene que
que el año 2017 estuviera de emprendimiento de Sebrae, realizarse de manera calificada y
marcado por acciones y uno de los socios del proyecto, sostenible. Además de eso, sería una
proyectos que valorizarán la pero fueron nueve los que pena no reconocer sus diferentes
cultura de las personas concluyeron los tres módulos talentos y competencias. No
refugiadas y la integración de del programa. En noviembre, obstante, esos potenciales sean
estas en la sociedad brasileña luego de nueve meses de absorbidos de manera limitada por el
(Félix, 2017). aprendizaje teórico y práctico, mercado laboral formal,
fue realizado un evento en Nex afortunadamente tenemos una
Coworking, residencia de población de consumidores cariocas
diversas empresas de curiosa y generosa. Vamos para
economía creativa, para delante (Félix, 2017).
presentar al público los
negocios creados o
desarrollados en el transcurso
de la formación (Félix, 2017).
32 Comprender el despliegue evidenciar el papel mediador e Si reconocemos la complejidad que
narrativo que ofrecen los tapices intermediador que pueden encierra el conflicto armado
elaborados con la jugar los tapices como objetos colombiano como fenómeno de
técnica quilt (tela sobre tela) por estéticos-artísticos de los confrontación armada y política, éste
un grupo de mujeres del procesos de reconstrucción de ha representado por más de cincuenta
municipio de Mampuján, memoria histórica dentro del años un devenir continuo de
víctimas del conflicto armado en entramado relacional en el que despliegue de violencias, que ha
Colombia (Valencia & Valencia, son figurados, al evidenciar dejado una profunda huella —a veces
2017). formas de aprehensión y no calculada en sus múltiples
representación de las lógicas dimensiones— en la vida social de
relacionales que fueron diferentes comunidades, en distintos
planteadas por el conflicto territorios del país (Salamanca y
armado en diferentes Castillo, 2005), y que ha impactado
territorios de Colombia de manera muy sensible el tejido
(Valencia & Valencia, 2017). social(Valencia & Valencia, 2017)..
97

33 La de los “justos en el conflicto El campo de la memoria Mostrar un camino a través del cual
armado colombiano”, rescatando histórica podría proveer un el trabajo sobre la memoria histórica
así la categoría de “justos entre escenario útil para lograr esto, puede, por el contrario, contribuir a
las naciones”, que hasta ahora se pero hasta ahora no ha sido prender nuevamente los motores de
ha utilizado exclusivamente con adecuadamente aprovechado. la empatía mutua y de la solidaridad
referencia al holocausto judío Por el contrario, las luchas por entre ciudadanos distantes y
(Tognato, 2017). la memoria han sido propiciar el reconocimiento de las
fuertemente divisivas y casi víctimas de cada grupo en los
siempre han llevado a que cada escenarios institucionales de los
grupo o institución reivindique demás (Tognato, 2017).
sus propias víctimas sin
preocuparse demasiado por las
víctimas ajenas (Tognato,
2017).
34 El ensayo estará guiado por la Este ensayo fue elaborado al ser humano no se lo encuentra en
tesis que sostiene que la como fruto académico de un un espacio etéreo, o en un ámbito
comunicación participativa es un proceso investigativo que de asepsia. No es preciso pensar
motor potente para fortalecer el posibilitó el diplomado en ni aspirar la construcción de
tejido social. Desde la Construcción de Redes escenarios incontaminados donde el
perspectiva de la comunicación Sociales de Comunicación. ser humano se desenvuelva como un
fluye información de manera Desde esta perspectiva se ente que se entiende así mismo. Todo
bidireccional y desde el sentido adelantó una investigación con lo contrario, allí donde se encuentra
de la participación cada cual la Asociación de tan sólo a una persona se encuentra a
asume su voz en favor de unos Comunicación Kadena Estéreo la sociedad entera. Como diría el
propósitos comunes que se van de Sotomayor – Nariño. Lo que poeta, “cada átomo que me pertenece
esclareciendo desde una se evidenció fue la coherencia te pertenece”. En las comunidades se
dialéctica que sabe que lo que mantiene la asociación dan vínculos donde miles de
comunitario es la puesta en entre sus fines y su misión. Se conexiones se dinamizan. La
común de una serie de horizontes puede ver claramente que la comunicación se hace parte de
los cuales se constituyen en un comunicación es un vehículo comunitaria y personal, la
caudal de recursos, habilidades y expedito para lograr el comunicación es la variable
conocimientos fortalecimiento del tejido inevitable dentro de la ecuación que
social, lógicamente contando configura a la comunidad y en
con principios democráticos general a la sociedad.
posibilitadores de una
participación respetuosa y
enriquecedora. Se resalta el
98

hecho de que la comunicación


es pensada como un factor
determinante para la
construcción de lo comunitario
donde se persigue el bien
común, dejando a un lado
aquellas pretensiones de
manipulación.
35 Una parte de este proyecto se El componente metodológico Teniendo en cuenta el proyecto
basa en indagar las bases en este proyecto investigativo investigativo antropológico analiza
conceptuales de la entidad estatal se trabaja desde un enfoque las familias focalizadas se espera
que en este caso se representa cualitativo que según Marisela tener como resultado el avance de
con el SNBF en el que se Dzul (2014) de la Universidad reconstrucción en la identidad
encuentra el lineamiento del Autónoma del Estado de cultural que presentan el grupo
2017 Hidalgo, dice que tiene como poblacional, que puedan resarcir las
del Bienestar Familiar el cual objetivo la descripción de las dificultades con que llegaron al
está dirigido a la atención de cualidades de un fenómeno y territorio a causa del conflicto
Familias y Comunidades en busca un concepto que pueda armado (QUIROGA, 2017).
territorios étnicos y sus objetivos abarcar una parte de la realidad
en la modalidad dice que es (QUIROGA, 2017).
pertinente Fomentar el
fortalecimiento familiar y
comunitario de los grupos
étnicos, a través de acciones que
recuperen y afiancen sus valores
culturales, mejoren sus
capacidades socio-organizativas
apoyen la producción de
alimentos para el auto-consumo
con el fin de contribuir a su
supervivencia, a su desarrollo
autónomo y a su inclusión social
(QUIROGA, 2017).
36 La Asociación +Arte + Paz reúne El proyecto reúne artesanos, se cumplió el objetivo generar
a artesanos, miembros de la miembros de la comunidad, espacios de reconciliación
comunidad, víctimas del Excombatientes y víctimas del estabilización de la paz con la
conflicto armado y vinculación de excombatientes en
99

excombatientes para la Conflicto armado proceso de reintegración y la


construcción de paz y colombiano. “Aquí no hay comunidad en general.
reconciliación en el territorio. etiquetas. Todos tejen con un Adicionalmente, aportar en el sector
mismo sentir y con una misma turístico y empresarial con productos
decisión de paz. que puedan ser exportados y
comercializados en el mercado
nacional.
37 La ciudad más grande de las São Paulo se sitúa en la Demuestra que la mejor manera de
Américas no solo acoge a vanguardia de esta iniciativa ayudar a una persona en situación de
personas refugiadas y migrantes, que ya ayudó a 3.184 refugio es darle un trabajo para que
sino que también las ayuda a venezolanos reubicados en 28 desarrolle su propia autonomía”,
encontrar empleo y recuperar su ciudades brasileñas. Esta cuenta Felipe Sabará, Secretario de
autosuficiencia. megalópolis, famosa por su Desarrollo y Asistencia Social de São
diversidad tras décadas Paulo, de quien depende el programa
acogiendo personas refugiadas Trabalho Novo.
e inmigrantes, es hoy hogar de
532 venezolanos llegados de la
mano de la colaboración entre
el gobierno municipal, su
homólogo federal y ACNUR,
la Agencia de la ONU para los
Refugiados. Cuando González
llegó a São Paulo por primera
vez le ofrecieron una cama en
un albergue del barrio de San
Mateo, donde el gobierno
municipal se había preparado
para recibir a poco más de 200
hombres venezolanos. Ahora
el albergue acoge a 164 gracias
a programas municipales
diseñados para que los recién
llegados recuperen su
independencia mediante clases
de idioma y trabajo,
proporcionándoles lo que
necesitan para que se instalen
100

en sus propias viviendas y


dejen espacio para otros que
quieren empezar una nueva
vida en São Paulo (López

López, 2018).

38 En torno a la memoria del Como opción metodológica, la Se hace indispensable plantear la


conflicto armado en Colombia se presente investigación se importancia de la visibilización y
han iniciado una serie de enmarcó desde el inicio en un difusión de los trabajos realizados en
prácticas sociales y oficiales, que enfoque cualitativo. Al los municipios, en lo que a los
desde la memoria colectiva han respecto, Jiménez-Domínguez procesos de reconstrucción de
dado lugar a una producción en (2000) plantea que dicho memoria se refiere; teniendo que en
aumento de investigaciones y método (Alba, 2017) cuenta que se evidencia el vació que
publicaciones alrededor de sus hay en lo relacionado con
procesos (Alba, 2017). publicaciones y espacios reales de
memoria dentro del Departamento de
Cundinamarca. Es pertinente que sea
ampliada la posibilidad desde la
institucionalidad de apoyar este tipo
de iniciativas académicas y sociales,
más allá de la obligación legal del
deber de memoria del Estado, como
una deuda con las víctimas y su
reparación integral; así como la
utilización de dichos mecanismos en
procura del avance social, económico
y cultural del territorio, con miras al
posconflicto en marcha (Alba, 2017).
39 “La mujer en la reconfiguración La capacidad y liderazgo de las Es común escuchar hablar a políticos
del tejido social”. (Ramos, 2018) mujeres, su actitud y voluntad y activistas sociales sobre el tejido
por trascender, la entrega y social y su descomposición, más aún,
compromiso en todos los que es necesario que todos apoyemos
ámbitos de vida, sin lugar a y participemos en la reconstrucción
dudas incide directamente en el de este. Sin embargo, es importante
crecimiento y desarrollo de tener claro que cada grupo presenta
toda comunidad, iniciando en distintas necesidades, distintos
lo individual, continuando en
101

el núcleo familiar y intereses y distintos referentes


culminando en el contexto conceptuales (Ramos, 2018).
social. El encuentro de Mujeres
Universitarias es un foro de
reflexión que nos invita a
reconocer sus espacios y
colaborar juntos (Ramos,
2018).
40 Este trabajo se hizo a petición de La metodología usada es el Este ejercicio implico conocer que la
la Asociación de Familiares de análisis crítico del discurso, el teoría y la institución académica
Detenidos cual permite develar el avanza a un ritmo diferente al social,
Desaparecidos-ASFADDES, contenido de las prácticas para donde en muchas ocasiones son las
para conceptualizar y categorizar poder definir desde donde mismas comunidades las que tienen
las prácticas de construcción de conceptualmente los familiares la respuesta sin que este pase por un
tejido social en relación con la se ubican para el proceso de proceso teórico, esto implica que la
memoria histórica, lo político y acompañamiento psicosocial y academia se tiene que ajustar a las
lo psicosocial, que se han construcción del tejido social. realidades para poder brindar
construido después de 36 años de respuesta o simplemente reconocer
lucha, amor y resistencia de la los aportes de quienes sin tener
organización; con el fin que herramientas construyeron de cero.
posteriormente se pueda
sistematizar las herramientas y
definir un modelo propio de
acompañamiento construido por
los familiares de personas
desaparecidas.
41 centra en estudiar el papel del El tema se aborda a partir del A pesar del resquebrajamiento que ha
tejido social en el desarrollo de estudio de caso del municipio dejado el conflicto armado en el
acciones de resistencia por parte de San Carlos, ubicado en el tejido social San Carlitano, es
de una comunidad campesina en Oriente Antioqueño, cuya admirable la fuerza y la convicción
un contexto de conflicto armado historia está marcada por con la que se refieren, hoy en día, a
(López, 2018) prolongados y diversos su territorio, dando muestras de que
periodos de violencia, que características de su tejido social
pasan por fenómenos como la como el sentido de pertenencia
confrontación bipartidista que permanecen vigentes y se han
perturbó a gran parte de la fortalecido aún más a pesar de la
nación, el atropellado guerra. Los San Carlitanos continúan
102

desarrollo de megaproyectos sintiéndose orgullosos de sus raíces,


que afectaron a la comunidad a invitando a los forasteros a conocer
nivel económico, social y sus ríos, montañas, calles, cultura y
cultural, y por supuesto el en general todo aquello con lo que se
conflicto armado reciente en sienten identificados (López, 2018).
donde guerrillas, paramilitares
y fuerza pública se disputaron
el control territorial (López,
2018).
42 Partir del tejido social Muestra una investigación de Se ha evidenciado que la “Escuela de
comunitario como herramienta tipo fenomenológica, dado su Mujeres” comparte su propuesta
frente a la violencia contra las interés por comprender y pedagógica de educación popular
mujeres, permite analizar y analizar la naturaleza de los feminista como una apuesta para la
conocer estrategias de acción fenómenos sociales que transformación desde el diario vivir y
que se proponen desde la carrera abarca. Este tipo de el diario aprender. Lo cautivador de
de Gestión Social para el investigación nos induce al su propuesta yace en la solidaridad,
empoderamiento de los actores empleo de métodos el compartir y el acompañamiento
sociales propendiendo a su cualitativos, los cuales serán amoroso entre mujeres de distintos
desarrollo integral. Su particularmente útiles para la espacios, niveles educativos, clases
comprobación empírica en la interpretación de un menor sociales y étnias. Estos elementos se
“Escuelita de Mujeres” permitirá número de casos con una han constituido en armas que les
aportar críticamente a esta mayor profundidad en el permiten enfrentar las situaciones de
propuesta, frente a un problema análisis de los mismos violencia, a las cuales todas le han
histórico y coyuntural como lo es hecho frente.
la violencia contra las mujeres
43 El propósito de este capítulo es Para interpretar como las Los elementos de reflexión que se
profundizar en la víctimas del conflicto armado evidencian en el presente estudio son
problematización que este construyen tejido social en la de naturaleza endógena, que
trabajo de investigación tiene localidad de SUMAPAZ, se conllevan a una praxis en la
como objeto de estudio, optó por una investigación de comprensión de decisiones políticas.
ofreciendo al lector los tipo cualitativa con enfoque En este trabajo de investigación se ha
elementos determinantes de un histórico hermenéutico. Este identificado al campesino y la
trabajo de investigación de desarrollo metodológico es campesina como actores que
campo realizado durante el año pertinente, teniendo en cuenta construyen su propia visión del
2017 y primer trimestre del año que presenta una base mundo desde las prácticas de
2018. Los intereses de la humanística para la transformación y la construcción de
investigación se plasmaron en construcción de conocimiento
103

diversas inquietudes que que procura explicar los la historia de un pueblo (Cubillos &
fundamentaron la orientación de hechos sociales desde quienes Moreno, 2018).
la temática de este trabajo. En lo vivieron, de esta forma se
concreto, cómo las víctimas del rescata la subjetividad de cada
conflicto armado de SUMAPAZ quien. Según Merlino (2009),
han construido y construyen se pretende que el mismo
tejido social, elemento principal sujeto describa su experiencia
de la pregunta de investigación. de forma detallada dando
Objetivo de la investigación está cuenta de la relación histórico
orientado a analizar las formas – espacio – temporal (Cubillos
por las cuáles la población de & Moreno, 2018).
SUMAPAZ genera tejido social
(Cubillos & Moreno, 2018).
44 A través de la recolección de la metodología de análisis de En el ejercicio de auxiliar de la
listados oficiales en páginas documento que se utilizó en la investigación: Procesos de
gubernamentales, se logró mayoría del contenido de los comunicación para el cambio social,
obtener la información detallada logros, para elaborar la implementados por mujeres víctimas
de organizaciones y colectivos construcción teórico- del conflicto armado, que
que vinculan mujeres víctimas conceptual de la mujer víctima contribuyen con la reconstrucción de
del conflicto armado en Bogotá, del conflicto armado y de su tejido social, en Bogotá y
esto con el fin de abordar aporte para la construcción del Cundinamarca, como posible
actividades que se relacionen tejido social. Se consultaron acercamiento a las conclusiones del
con procesos comunicativos para autores relacionados con el documento, se puede evidenciar la
posteriormente, sistematizarlas y desarrollo de la sociedad, y las cantidad representativa de los
tener una matriz. problemáticas que abordan el proyectos que lideran las mujeres en
conflicto armado y de esta Bogotá, sobre todo en localidades
manera entender y como SUMAPAZ, Usaquén, Usme,
contextualizar la investigación Ciudad Bolívar y San Cristóbal,
siendo las zonas que limitan con las
afueras de la capital.
45 Analiza la experiencia de la La investigación es abordada La investigación establece elementos
construcción del tejido social, es desde la metodología mixta de reflexión desde los requerimientos
decir, el entramado de relaciones tipo exploratoria, con enfoque de la población víctima de
que configura lo que llamamos cualitativa y cuantitativa, la desplazamiento, y el accionar de los
realidad social, de los habitantes cual como herramienta que entes encargados de la ejecución de
del barrio Villas de Granada, permite alcanzar los objetivos las políticas públicas de atención
ubicado en el municipio de establecidos es el análisis inmediata al desplazado de manera
104

Granada, departamento del crítico del discurso propuesto oportuna; la comunidad del barrio de
Meta. Dicha población se ha por Teun Van Dijk, y apoyado Villas de Granada como actores que
visto forzada a desplazarse con la aplicación MAXQDA, construyen su propia visión de
debido al prolongado conflicto que permite indagar las ciudadanía lo han logrado desde la
armado interno que ha vivido el experiencias en la construcción transformación y la construcción de
país, con el fin de salvaguardar de tejido social que la un tejido social, que les permite vivir
su vida (Muños, 2019). población establece, indagar en en comunidad, donde tanto la
el desarrollo local alternativo población civil, las organizaciones
mediante la participación gubernamentales y no
ciudadana, y visualizar los gubernamentales generan los
procesos de pacificación y espacios necesarios han reconocido a
convivencia con la población entre grupo como promotores de su
del municipio receptor propio tejido social, zona de
(Muños, 2019).. convivencia y desarrollo local, en
beneficio no solo para ellos sino para
aquellos que conviven en el barrio
(Muños, 2019).
46 A perspectiva de que la Para el oriente colombiano, en una noticia que abre un compás de
“conversación nacional” particular los dos Santanderes esperanza en términos de una posible
propuesta por el presidente y Arauca, esta es, sin duda, una reactivación económica, en caso de
alcance hasta la reactivación de noticia que abre un compás de darse el cese de actos violentos en
diálogos de paz con el Eln, esperanza en términos de una una zona de indudable importancia
constituye una gran esperanza posible reactivación en la extensa frontera con Venezuela,
para el país, en tanto el proceso económica, en caso de darse el sometida ya a grandes dificultades
concluido con las Farc ha cese de actos violentos en una por la situación de orden público en
demostrado que, a pesar de sus zona de indudable importancia los dos países(Vanguardia, 2019).
falencias, deriva grandes en la extensa frontera con
beneficios al tejido social de la Venezuela, sometida ya a
Nación (Vanguardia, 2019). grandes dificultades por la
situación de orden público en
los dos países (Vanguardia,
2019).
47 La creación artística como El estudio fue realizado entre Aún el país enfrenta las
derecho humano y como vía de los años 2013 y 2016 en los consecuencias de la guerra interna
encuentro e interacción en municipios de Tactic y San que tuvo una duración de 36 años,
sociedades fragmentadas. Cristóbal, Alta Verapaz, cuyas secuelas de desconfianza,
Guatemala y se tuvieron dolor y un ambiente confrontativo no
105

Asimismo, el cuerpo como lugar experiencias complementarias se han logrado superar. Esto plantea
de construcción epistémica en las regiones de Coto, Abrojo desafíos fundamentales en la
de Moctezuma y Rey Curré en reconstrucción de los tejidos sociales
Costa Rica. Se propone una y en la propuesta para la generación
metodología de investigación de puentes de diálogo que permita
participativa con jóvenes, establecer objetivos comunes en una
mediante un proceso creativo- población tan diversa.
artístico en cuatro áreas: danza,
teatro, poesía y música.
48 En un gesto acogedor, la La actividad Juegos por la Paz, Es muy importante que al mismo
Alcaldía de San Salvador ha iniciativa de la Alcaldía de San tiempo La campaña
firmado la Declaración de Salvador, cuenta con el apoyo #ConLosRefugiados del ACNUR, la
Solidaridad del ACNUR y Plan Agencia de la ONU para los
#ConLosRefugiados, Internacional en El Salvador. A Refugiados, invita a las ciudades y
respaldando así a todas las través del deporte, la autoridades locales de todo el mundo
personas que han sido forzadas a educación, arte, cultura y a promover la inclusión, apoyar a las
huir de sus hogares, incluyendo oportunidades de empleo, esta personas desplazadas forzosamente y
aquellas desplazadas actividad busca crear un a crear comunidades más solidarias
internamente en El Salvador a espacio de sana convivencia y (Peña, 2019).
raíz de la violencia y cohesión social. Para el
persecución, así como aquellas ACNUR, apoyar estos
deportadas con necesidades de espacios es fundamental para
protección (Peña, 2019). fortalecer el tejido social
comunitario y promover
acciones de prevención de la
violencia, sobre todo para los
jóvenes (Peña, 2019).
49 Las Tejedoras de Mampuján Los objetos están más El quilting es el arte de coser tela
crean otras piezas para continuar inspirados en la tradición y van sobre tela, el mismo que les dio la
con la memoria, ahora desde el enfocadas a narrar las historias posibilidad a las mujeres de
folclor (Ruíz, 2019). detrás de sus vivencias, bailes, Mampuján de “sanar el duelo, dejar
música y otros temas, y que una memoria y como era una catarsis
hace parte de la reconstrucción colectiva, nos permitía refirmar la
de paz, a través de los confianza (Ruíz, 2019).
proyectos productivos que les
dan sustento a las mujeres y sus
familias (Ruíz, 2019).
106

50 La reconstrucción del tejido La labor de miles de defensores No existe una fórmula perfecta para
social no es una tarea sencilla, de derechos humanos muchas este tema, ya que abarca los aspectos
puesto que aún hoy son veces se centra en profundizar personal y colectivo de las
frecuentes las violaciones a los relaciones de confianza sociedades. Además, se debe
Derechos Humanos y al Derecho basadas en la no violencia, lo considerar las condiciones del
Internacional Humanitario. Por cual, sin duda alguna, contexto, los tipos de violencia
eso, el fomento de la de contribuye a reconstruir el presentes, la prolongación del
tolerancia y el respeto a la tejido social. Es importante que conflicto, entre muchos otros
diferencia son catalizadores de tengamos en cuenta que entre factores ¿Cómo lograr la
las buenas relaciones entre mayores sean las reconciliación? Los procesos de
individuos y su puesta en oportunidades de educación y memoria histórica podrán aportar
práctica es fundamental. de aprovechamiento adecuado mucho para reflexionar sobre nuestro
del tiempo libre para la doloroso pasado, aceptarlo y
juventud, será menos probable concientizarnos en no repetirlo.
que los habitantes de zonas
vulnerables se interesen en
actividades delincuenciales, o
acepten ofertas de
reclutamiento por parte de
grupos armados al margen de
la ley.
Nota: Fuente de elaboración propia

Tejido social y cultura para la paz

Ahora bien, dimensión psicosocial se hace referencia al nivel en que se construyen

las subjetividades individuales y colectivas en un contexto sociopolítico determinado. En este

caso, el proceso de perdón es aquél en el que los sujetos se tienen que confrontar con sus

propias experiencias, sus vivencias, sus historias y los hechos, que de una u otra forma han

marcado sus vidas. Lo que no implica que esto esté separado de una dinámica socio-histórica

y política (Villa, 2016).

Por lo tanto, el rediseño cultural para la paz requiere sinergias interinstitucionales que

son determinantes y el desarrollo de programas en temas como la seguridad ciudadana, la


107

convivencia sin violencia, el sistema de justicia (restaurativa) trabajando en y con las

comunidades; los programas asistenciales que disminuyan la brecha de inequidad y pobreza

no pueden recortarse. El sistema educativo es crucial en este proceso y los problemas no se

resuelven con una catedra de paz sino con el compromiso y el trabajo de los maestros, los

padres, los directivos y los estudiantes que todos entiendan que la formación para la paz

implica cambios en el lenguaje, en las prácticas cotidianas orientadas a la formación para el

desarrollo socioemocional empático, compasivo, solidario, que haga de la ética del cuidado

por el otro el centro de gravedad de nuestra vida en sociedad.

Colombia es una de esas naciones con conflicto armado interno, el cual en los años

más recientes se tornó incluso con tintes fronterizos, y ha requerido del concurso de veedores

internacionales y de naciones cooperantes en pro de su resolución, si bien esta es una tarea

lenta, compleja y a veces infructuosa producto de la naturaleza del conflicto colombiano y

de la participación en el mismo de múltiples actores tanto ilegales como legales.

Finalmente, se considera que el tejido social comunitario se aborda desde la gestión

social como una herramienta de intervención y transformación social. Este tejido supera los

vínculos transaccionales puesto que su fin no es la acumulación de riqueza. El tejido social

comunitario permite modificar las relaciones humanas y generar condiciones de menor

vulnerabilidad para las mujeres a través de la participación y los aprendizajes. La

construcción del tejido social, parte desde la iniciativa propia de querer generar algún cambio

en el entorno, proceso que requiere tiempo, y que en muchas ocasiones se limita a realizar

determinada acción en un tiempo delimitado, en el cual, se genera un impacto, pero no es tan

relevante como la acción constante.


108

Conclusiones

Con la investigación realizada se logró evidenciar documentalmente el continuo

trabajo de múltiples entidades gubernamentales y no gubernamentales por intentar hacer

reconstrucción de tejido social a través de la memoria histórica con múltiples estrategias y

de distintos agentes de acción con el propósito vincular a toda la población víctima del

conflicto armado tanto directas como las indirectas.

En este sentido vale la pena resaltar que esta reparación psicosocial tiene una

pluralidad en el modo de intervención ya sea a través de la cultura, de identificación con el

territorio, con psi coeducación resiliente, etc. Pero sin apartar el objetivo principal que es a

través de la memoria, lo que permite ampliar el campo de acción y el panorama de impacto

(siempre y cuando se haga su preciso seguimiento que nos permita llevar un progreso del

trabajo realizado).

Se debe considerar que cada individuo, como ser interpersonal, conlleva a un proceso

diferente en su reparación desde un enfoque diferencial (así su hecho victimizante fuera el

mismo para un grupo de personas o la reparación de se haya realizado de forma colectiva),

por ende, hay que priorizar que la comunidad no solo participa desde su experiencia, sino

también desde su cultura, de sus costumbres, de sus creencia, de su impacto.

Es importante resaltar que tanto el Magdalena Medio por su ubicación tuvo una

oleada de violencia por grupos al margen de la ley que dejo un sin número de fallecidos, otros

desaparecidos y las víctimas indirectas como sus familiares. Al mismo tiempo todo el país

en su territorio colombiano ha sido fuertemente afectado por esta problemática durante

muchos años que ha causado dolor y terror a su paso. Esta problemática evidentemente

también se ha evidenciado en otro países en el mundo por distintas razones ya sea de índole
109

territorial, económico, religioso o político pero que en su esencia impacta de la misma forma

psicosocialmente a la población, por esta razón es tan importante hacer un proceso de

reparación optimo, con el personal profesional experto en el este campo de acción para que

no se siga cayendo en el error de victimizar la población sino que por el contrario se

reconstruyan vidas a través de la memoria como herramienta.

Finalmente, dentro de las propuestas teóricas está el papel de la memoria colectiva en

la reconstrucción del tejido social, el empoderamiento colectivo, la recuperación de la

dignidad y la transformación subjetiva de las víctimas del conflicto armado en las regiones

de Colombia, Latinoamérica y el Magdalena Medio. A su vez, los vacíos de conocimiento

que se identificaron están asociados llegan a una población a realizar un trabajo de

intervención en el cual la comunidad relata nuevamente su experiencia, abren ese recuerdo

reviviendo el momento que los victimizó, provocando el llanto y tristeza, pero no se hace un

cierre adecuado y deja la herida abierta nuevamente revictimizándolo y en el peor de los

casos son personas no capacitadas para hacer este tiempo de ejercicios de memoria colectiva.

Otro factor negligente en el que se reincide no volver hacer un seguimiento continuo del

trabajo que sede se realizó con la comunidad, qué efectos tuvo posteriores a la intervención

y cuál fue el impacto que género en la población. Así mismo, las organizaciones

gubernamentales han querido hacer reparación desde lo económico y no desde lo psicosocial.

En los últimos años en donde se ha visto que han llegado otras organizaciones no

gubernamentales a realizar tal acción.


110

Recomendación

Se recomienda fortalecer los procesos de reconstrucción de tejido social a través de

la memoria como agente sanador no re-victimizante con más apoyo político, gubernamental,

económico, logístico, y el respectivo personal profesional psicológico con el que se haga un

acompañamiento óptimo, preciso y oportuno, garantizando el respeto de los derechos

humanos. A su vez, es importante realizar un seguimiento posterior de manera periódica que

verifique el éxito del trabajo de intervención realizado para seguirlo replicando o hacerle

modificaciones con la intención de mejorar la labor y garantizar su propósito de

reconstrucción psicosocial.

En este mismo sentido se considera relevante mencionar que estos procesos se suelen

realizar de manera colectiva pero el proceso de impacto se evidencia en cada individuo de

manera diferente, así que es preciso que se haga un cierre adecuado a la hora de hacer un

relato testimonial ya que abre a recuerdos dolorosos que conllevan a revivir el episodio que

puede ser un factor de riesgo si no se maneja de la manera adecuada.

Es de vital importancia la continua realización de este tipo de documentos de

intervención en las poblaciones víctimas del conflicto armado a través de la memoria como

herramienta de reconstrucción ya que le da la oportunidad a esta población de hacer un

proceso de resiliencia, de vincularse nuevamente a la interacción social que les permitan

adoptar un nueva manera de vivir con el recuerdo sin continuar con la etiqueta víctima como

un peso sobre sus hombros sino como una experiencia de aprendizaje que puede ayudar a

otra victimas convirtiéndose en agentes de justicia y paz.

Finalmente, se recomienda que cada entidad gubernamental y no gubernamental

realice un proceso con personas capacitadas e informadas de la cultura de cada población


111

afectada, a su vez, que lleve un debido seguimiento de lo realizado para que no quede solo

en un trabajo realizado y nunca más volvieron a ver a estas personas afectadas.

Reflexiones y propuestas

En este trabajo de investigación cualitativa se plasma una revisión documental sobre

la reconstrucción del tejido social a través de la memoria a nivel nacional y latinoamericano

priorizando el Magdalena Medio la comunidad víctima del conflicto armado; Se ha

evidenciado que en ocasiones se ha revictimizado a la población afectada, en otra se ha hecho

un trabajo excelente que requiere seguimiento, evidentemente ha dejado un impacto positivo

en la población por diferentes entidades. Es relevante enmarcar que la mayor parte de la

comunidad que es víctima del conflicto armado ha empezado a empoderarse de su testimonio,

ha usado la memoria como herramienta para contribuir positivamente en un cambio de

percepción de su vida y los demás, lo cual sirve de ejemplo de superación, de búsqueda de

justicia y en el mejor de los casos lograr la reparación. Sumado a ello, la población que no es

víctima directa, sino por el contrario está interesada o trabaja en estas instituciones de

reparación y justicia, apoderan de estos casos y mueven el aparato judicial para ayudar a esa

comunidad afectada. También contribuyen al proceso de reconstrucción psicosocial a través

de la cultura con la intención de recuperar las vidas que han sido silenciadas o que han sido

oprimidas por hechos violentos, para que se conviertan en figuras representativas de fortaleza

y lucha.

Cabe mencionar como un factor importante que La Red Latinoamericana de Sitios de

Memoria de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia (en adelante RLSM ) se trata

de diversas iniciativas, sitios históricos, museos, memoriales, centros de investigación,

archivos u organizaciones territoriales, que trabajan en la recuperación y construcción de las


112

memorias colectivas acerca de las violaciones a los derechos humanos y las resistencias,

ocurridas en la región durante los periodos de terrorismo de Estado y de conflicto armado

interno, con el objetivo de promover la democracia y las garantías de no repetición.

La RLSM está constituida por 38 instituciones de 11 países; Argentina, Brasil, Chile,

Colombia, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y

Uruguay y funciona bajo la coordinación de Memoria Abierta de Argentina.

El trabajo de cooperación entre los sitios de la Red ha permitido a sus miembros

conocer las distintas experiencias históricas por las que atraviesan los demás países del

continente, así como las prácticas que se impulsan en la región en materia de memoria,

verdad, justicia y reparación (CNMH, 2015)

Del mismo modo se resalta la importancia de la participación de las víctimas en el

diseño e implementación de políticas públicas de reparación integral como un fundamento

de su sostenibilidad. Se recomienda al Gobierno Nacional y a la Rama Judicial fortalecer,

entre otros, espacios de rendición de cuentas y de mediación para la resolución extrajudicial

de conflictos a nivel regional (CNMH, 2013)

Al mismo tiempo es preciso que el presidente de la República y otros funcionarios

del Estado, reconozcan la responsabilidad del Estado por las violaciones a los Derechos

Humanos vinculadas al conflicto armado interno, y pidan perdón por ello a través de actos

dignificantes (CNMH, 2013).

Preservar, proteger y dar acceso a los archivos de los organismos de seguridad del

Estado que han desaparecido y preservar los archivos de las instituciones de seguridad en
113

funciones, con el objeto de esclarecer cuál fue la actuación de estos durante el conflicto

armado (CNMH, 2013).

Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas para que

en términos razonables garantice la eficaz identificación y la ubicación de personas

desaparecidas, y promueva la debida atención a sus familiares. Que los líderes de los grupos

armados reconozcan ante las víctimas, sus familiares y sus comunidades, su responsabilidad

por las violaciones causadas a los Derechos Humanos, y pidan perdón por ellos a través de

un acto dignificante (CNMH, 2013).

Que los miembros de grupos armados ilegales contribuyan a la consolidación de un

proceso de transición, ofreciendo información para facilitar la ubicación de personas

desaparecidas, la recuperación de las personas secuestradas, la identificación de zonas

sembradas con minas antipersonal, la identificación de menores de edad que hayan sido

reclutados ilícitamente, así como toda información que favorezca el esclarecimiento de los

hechos violentos ocurridos durante el conflicto (CNMH, 2013).

Que en el desarrollo de acciones de memoria histórica se identifiquen y reconozcan

públicamente los actos de dignidad y resistencia de las víctimas (CNMH, 2013).

En el desarrollo del Marco jurídico para la paz incorporado a la Constitución Política

a través del Acto Legislativo 01 de 2012, crear mecanismos como un Tribunal Especial y

Temporal que se ocupe del esclarecimiento y sanción de los diferentes actores armados

involucrados en el conflicto (CNMH, 2013).

Para avanzar en un proceso de transición que conduzca a la reconciliación, se

recomienda garantizar a los perpetradores de conductas delictivas causadas con ocasión del
114

conflicto armado, en todos los escenarios, el derecho al debido proceso y diseñar una política

pública que permita poner en práctica medidas de rehabilitación, reintegración y apoyo

psicosocial que faciliten su tránsito a la vida civil (CNMH, 2013).

Dada la magnitud de los impactos psicosociales en la población colombiana con

ocasión del conflicto armado, se recomienda a las entidades competentes crear y desarrollar

Centros Regionales de Atención Psicosocial, dotados de los recursos técnicos y financieros

necesarios para garantizar la rehabilitación de las poblaciones afectadas por el conflicto, con

enfoque diferencial (CNMH, 2013).

Diseño e implementación de mecanismos regionales para que las víctimas sean

escuchadas por altos funcionarios en función de la construcción de memoria histórica y la

búsqueda de verdad. Estos testimonios deberán organizarse y preservarse como memoria oral

de la Nación (CNMH, 2013).

Fortalecer las entidades encargadas de implementar la Política Nacional de Atención,

Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas. En particular, la implementación de los

Planes Integrales de Reparación Colectiva que pueden generar condiciones locales en el

tránsito a la paz. Garantías de no repetición (CNMH, 2013).

Se insta a los grupos armados ilegales a buscar soluciones políticas a la lucha armada

y dejar las armas como garantía básica para la construcción de la paz y la garantía de no

repetición (CNMH, 2013).

Se insta a todos los actores armados al cese inmediato de las diversas prácticas de

vinculación y reclutamiento ilícito contra niños, niñas y adolescentes (CNMH, 2013).


115

Que se prohíba por norma constitucional todo tipo de legislación que conduzca a la

delegación del monopolio de la fuerza del Estado en manos de particulares. Así mismo, se

recomienda la expedición y la implementación de una norma que regule la posesión de armas

(CNMH, 2013).

Se insta al Gobierno Nacional y a las autoridades territoriales que incluyan en los

planes y presupuestos anuales políticas públicas destinadas a superar la desigualdad, la

discriminación, la marginalidad y la exclusión, y a garantizar la realización efectiva de los

derechos económicos, sociales y culturales.

Se recomienda al Gobierno Nacional identificar las lecciones aprendidas de los

procesos de desarme, desmovilización y reintegración, con el propósito de garantizar

procesos de reincorporación a la vida civil exitosos y sostenibles (CNMH, 2013).

Se recomienda al Gobierno Nacional renovar los procesos de formación y selección

de funcionarios y servidores públicos, de manera que enfaticen aspectos relacionados con la

ética pública, los Derechos Humanos y el servicio al ciudadano (CNMH, 2013).

Un servicio civil alternativo al servicio militar obligatorio que permita que los y las

jóvenes se vinculen a programas de promoción de los Derechos Humanos y de reparación

efectiva a las víctimas. Se recomienda al Gobierno Nacional y a las Secretarías de Educación

y de Cultura, centros educativos y academia, a nivel nacional y territorial:

Promover e implementar programas y campañas de tipo pedagógico y comunicativo

que propendan por superar la estigmatización contra aquellos grupos que desarrollan

actividades políticas, sociales y comunitarias. El mensaje explícito en programas, campañas

y otras acciones institucionales debe difundir la tesis de que las diferencias y la libertad de
116

opinión e ideología son vitales en la consolidación de toda democracia y que el Estado las

protege.

Promover e implementar programas y campañas de tipo pedagógico y comunicativo

que propendan por superar la estigmatización de grupos y comunidades étnicas,

reconociendo su historia, su identidad y sus aportes a la identidad de Colombia como una

nación pluriétnica y pluricultural (CNMH, 2013).

Promover e implementar programas y campañas de tipo pedagógico y comunicativo

que propendan por reconocer los impactos diferenciales del conflicto armado contra mujeres

y hombres, superar la discriminación de género, promover nuevas modalidades de equidad

en términos de género y difundir mensajes que fomenten la igualdad de género, el respeto de

las identidades y un imaginario de masculinidad promotor de paz (CNMH, 2013).

Integrar en sus programas y acciones los informes de esclarecimiento histórico

producidos por el Grupo de Memoria Histórica, el Centro Nacional de Memoria Histórica,

organizaciones no gubernamentales, centros de pensamiento y academia, en los currículos,

proyectos pedagógicos, manuales y libros de historia y ciencias sociales (CNMH, 2013).

Integrar en sus programas y acciones capacitación en resolución no violenta de

conflictos y competencias de mediación.

Se recomienda al Gobierno Nacional y al Congreso de la República revisar y hacer

las reformas normativas e institucionales necesarias en concordancia con los propósitos de

paz, democracia, inclusión social y la vigencia del Estado Social de Derecho, atendiendo de

manera especial el enfoque diferencial que se impone en temas de género, etnia, edad y

discapacidad (CNMH, 2013).


117

Se subraya la importancia de la participación de las víctimas en el diseño e

implementación de políticas públicas de reparación integral como un fundamento de su

sostenibilidad. Se recomienda al Gobierno Nacional y a la Rama Judicial fortalecer, entre

otros, espacios de rendición de cuentas y de mediación para la resolución extrajudicial de

conflictos a nivel regional (CNMH, 2013).

Se recomienda al Gobierno Nacional que, con el acompañamiento de la Procuraduría

General de la Nación, diseñe mecanismos para la depuración de las entidades públicas con

el objeto de separar del servicio a aquellos agentes que se demuestre han sido cooptados por

informe general Centro Nacional de Memoria Histórica, 92 actores armados ilegales o que

pudieron estar comprometidos con graves violaciones a los Derechos Humanos. Esto con el

propósito de reconstruir confianza y legitimidad pública, y fortalecer la capacidad

institucional para la realización de deberes y derechos (CNMH, 2013).

Se insta al Gobierno Nacional a integrar en la planeación nacional un mecanismo de

reconstrucción integral de las regiones devastadas por la guerra que asegure la intervención

y la presencia efectiva del Estado Social de Derecho (CNMH, 2013).

Se reconoce que la presencia y los apoyos de la Cooperación Internacional para la

superación del conflicto armado en Colombia y para la reparación integral a las víctimas del

conflicto armado han sido muy importantes. Se recomienda a la Cooperación Internacional

fortalecer su coordinación y priorizar el apoyo a los esfuerzos de construcción de la paz,

reflejados en la planeación y el presupuesto nacional (CNMH, 2013).


118

Referencias

Agencia de la ONU para los Refugiados (23 de junio de 2016). Los colombianos en condición
de refugiados son parte fundamental en la Conversación de la Paz. ACNUR.
https://bit.ly/3huUUrK
Agencia de la ONU para los Refugiados (17 de junio de 2015). Caracterización de población
desplaza en Soacha, paso clave hacia la reparación. ACNUR. https://bit.ly/30Ohg0O
Agencia Presidencial de Cooperación Internacional (2016). Construcción de la paz a partir
del conocimiento.
https://www.apccolombia.gov.co/sites/default/files/archivos_usuario/publicaciones/
construccion_de_la_paz_a_partir_del_conocimiento.pdf
Aguilar, P. (2008). Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en
perspectiva comparada. Madrid: Alianza. https://bit.ly/2BplDqb
Alba, L. (2017). Proceso de construcción de memoria colectiva de mujeres victimas del
desplazamiento [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana].
https://bit.ly/3huhSiG
Arevalo, B. (2013). Grupo de Memoria Histórica (GMH). ¡Basta ya! Colombia: Memorias
de guerra y dignidad [Archivo PDF]. https://bit.ly/2CKHdGh
Baeza, M. (2002). De las metodologías cualitativas en investigación científico-social:
diseño y uso de instrumentos en la producción de sentido. Universidad de Chile.
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm
Baños, L. (25 de agosto de 2017). Observatorio de construcción de paz.
https://www.utadeo.edu.co/es/link/observatorio-de-construccion-de-
paz/117956/proposito-del-aparente-adios
Barrios-Rodríguez, M., Quijano-Mejía, C., y Soler-Madrid, L. (2016). Acción colectiva y
políticas públicas. El caso de la masacre del 16 de mayo de 1998. OPERA, (20), 55-
Beilmann, S. (15 de octubre 2014). Colombia: Reconstruyendo el tejido social en Caquetá
a través de la fotografía. ACNUR. https://bit.ly/2Ea3HRn
Benavides, B. (2019). Procesos de comunicación para el cambio social, implementados por
mujeres víctimas del conflicto armado, que contribuyen con la reconstrucción de
tejido social, en Bogotá y Cundinamarca [Tesis de pregrado, Universidad
Cooperativa de Colombia].
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15602/4/2019_comunicacion_
cambio_social.pdf
Beristain, C. (1999). El papel de la memoria colectiva en la reconstrucción de sociedades
fracturadas por la violencia. https://bit.ly/2ZUuPw6
Beristain, C. (2001). El papel de la memoria colectiva de la reconstrucción de sociedades
fracturadas por la violencia. UNESCO. https://bit.ly/2WSnATz
Cabezas, L., Salcedo, M. y Correa, L. (2017). La atencion psicosocial a personas victimas
del conflicto armado en contextos institucionales de salud publica. Psicogente,
20(38), 382-397. http://doi.org/10.17081/psico.20.38.2559Caicedo, M., Navarro, L.
y Camargo, J. (2015). VERBUM: Comunicación y educación, tejido social y trauma
119

cultural: El Caso de la población desplazada de Nueva Venecia en el Departamento


del Magdalena, Colombia, 10(10), 25-47. https://bit.ly/2ORkz1p
Camacho, M. y Rico, M. (20 de Noviembre de 2015). Posturas en la atención psicosocial a
víctimas del conflicto armado en Colombia.
https://www.redalyc.org/pdf/4077/407755353010.pdf
Carnacea, M. (2012). Arte para la transformación social: desde y hacia la comunidad.
https://bit.ly/3jAIEHZ
Castañeda, R. (2 de marzo de 2016). Fortaleciendo las comunidades a través de expresiones
artísticas y narrativas. https://bit.ly/2BpPpuX
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Etiqueta: Latinoamérica.
http://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/latinoamerica/
Centro Nacional de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y
Dignidad. Informe general Grupo de memoria histórica, https://bit.ly/2OTH4Tn
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2019). Memoria de la infamia: desaparición
forzada en el Magdalena medio.
https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/barrancabermeja/
Centro Nacional de Memoria Histórica. Memoria histórica en el ámbito territorial:
orientaciones para autoridades territoriales. Bogotá: CNMH, 2014.
https://bit.ly/3fVHUed
Congreso de Colombia. (2011). Ley 1448 de 2011. Diario Oficial No. 48.096 de 10 de junio
de 2011. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1448_2011.html
Congreso de la republica.(2015). Ley 1753 de 2015. Diario Oficial No. 49.538 de 9 de junio
de 2015. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1753_2015.html
Congreso de la republica.(2016). Ley 1820 de 2016. Diario Oficial No. 50.102 de 30 de
diciembre de 2016.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1820_2016.html
Congreso de la republica .(2019). Ley estatutaria 1957 de 2019. Diario Oficial No. 50.976
de 6 de junio 2019.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.html
Córdoba-Cerquera, A. M., Peña-Peña, A.J., Garcia-vargas, C., Orejuela-Castro, D. y García-
Nova, M. (2017). Psicología de la salud en el contexto del conflicto armado en
Colombia, un marco de referencia. Psicogente, 20(37), 182-192.
https://www.redalyc.org/pdf/4975/497555990014.pdf
Cubillos, S. y Moreno, R. (2018). Construcción de tejido social entre víctimas del conflicto
armado [Tesis de maestría, Universidad de la SELLE].
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1142&context=maest_gest
ion_desarrollo
Cudris, L. y Barrios, A. (2018). Malestar psicológico en víctimas del conflicto armado. CS.
https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2654
Departamento administrativo para la prosperidad social. (2015). Decreto 1084 de 2015.
Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015.
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1084_2015.htm
120

Díaz, E. V. (2013). Paradojas del duelo en el contexto colombiano. Revistas Virtual de


Ciencias Sociales y Humanas Psicoespacios, 10 (7), 273- 290. Recuperado de
http://revistas.iue.edu.co/index.php/Psicoespacios/article/view/139/668
Echandía, C. (2001). La violencia en el conflicto armado durante los años 90. Revista Opera
(1) 1, 229-245. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67510112
Espindola, O. (2016). Espacio, territorio y territorialidad. México: Editorial revista mexicana
de ciencias políticas. Recuperado de:
https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/6786/3/2018_merquemos_junt
os_aportando.pdf
Falla, U. y Chaves, Y. (2004). Realidades y falencias de la reconstrucción del tejido social
en población desplazada. Tabula rasa.
http://www.revistatabularasa.org/numero2/chavez.pdf
Federación Internacional de Derechos Humanos (2010). Colombia. La Guerra se Mide en
Litros de Sangre. Falsos Positivos, crímenes de lesa humanidad: más altos
responsables en la impunidad. Bogotá, Colombia: FIDH. Recuperado de
https://www.fidh.org/IMG/pdf/colombie589e.pdf
Felix, D. (13 de diciembre de 2017). Refugiados finalizan capacitación en emprendimiento
y presentan sus negocios a los cariocas. ACNUR. https://bit.ly/3g9CNrf
Forero, N. Muños, G. (2015). La condición juvenil en Colombia: entre violencia estructural
y acción colectiva. Revista Latinoamericana de ciencias sociales, niñez y
juventud,13(2) 1021-135. https://www.redalyc.org/pdf/773/77340728033.pdf
García, M. (2018). Hasta la raíz: pedagogía para la reconstrucción del tejido social de
familias víctimas del desarraigo. nodos y nudos, 6(45), 45-51.
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/view/8325/7530
Gil, M. (2012). Barrancabermeja: tras las huellas de la memoria de la Organización Femenina
Popular [Archivo PDF]. https://bit.ly/2BoCyZY
Gómez, J. (2015). De la migración económica a la migración forzada por el incremento de
la violencia en El Salvador y México. Estudios políticos, (47), 199-220.
https://www.redalyc.org/pdf/164/16440055012.pdf
Gómez, J. (2014). Recordar para reconstruir [Archivo PDF]. https://bit.ly/3hxswW4
Gómez, J. y Rodríguez, A. (2015). Significados en torno a la reparación, la ayuda
humanitaria, la indemnización y la restitución en víctimas del conflicto armado en el
municipio de San Carlos.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
80312015000200006&lang=es
121

Gómez, J. y Rodríguez, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del


tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. Ágora USB,
16(2), 359-678. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n2/v16n2a06.pdf
Gottwald, M. (29 de julio de 2016). El ACNUR y el Centro Nacional de Memoria Histórica
colaboran para dar voz a las víctimas en el exilio. https://bit.ly/39nAcap
Hábitat para la Humanidad, (2016). https://www.habitatmexico.org/article/el-tejido-social
Henao, E. (2015). Tejidos que dan sentido a la existencia [Tesis de maestría, Universidad de
Antioquia]. https://bit.ly/2OQ6rW6
Hernández, J., Chumaceiro, A., Ziritt, G. y Acurero, M. (2018). Cultura para la paz en
Colombia. Una aproximación desde las políticas públicas. Opción, 34(86), 612-641.
https://bit.ly/2OQpaRJ
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. MacGraw-Hill Interamericana. 6ta.
Edición. México. https://bit.ly/3g0Qybt
Hoegen, M. (2019). Creación artística y corporeidad como herramientas de cohesión social
e interculturalidad [Archivo PDF]. https://www.scielo.sa.cr/pdf/cicc/v16n1/1659-
4940-cicc-16-01-00026.pdf
Huaccho, M. (2012). La memoria: “aprender para no olvidar”. Boletín Electrónico de
Investigación de la Asociación Oaxaqueña de Psicología, 4 (1), 107-112. Recuperado
de https://imbiomed.com.mx/1/PDF/Bo081-13.pdf
La torre, A. (2010). Las madres de Soacha: acciones de resistencia que construyen paz.
https://bit.ly/2ZXYUex
Langlois (17 de diciembre de 2018). São Paulo ayuda a las personas refugiadas a integrarse
en Brasil. https://www.acnur.org/brasil.html
Lara, M., Enciso, L., Culma, C. y González, I. (2017). Recuperación de memoria histórica y
sistematización de experiencias en el costurero de la memoria: kilómetros de vida y
de memoria [Tesis de pregrado, Universidad católica de Colombia].
https://bit.ly/39n13U5
Lerner, S. (2010). La búsqueda de la memoria histórica en América Latina: Reconciliación
y memoria. Hendu, 1 (1). 7-19
https://periodicos.ufpa.br/index.php/hendu/article/viewFile/367/585
López, J. (2015). Acciones colectivas como práctica de memoria, realizadas por una
organización de víctimas en Medellín [Archivo PDF].
http://colectivohombresymasculinidades.com/wp-
content/uploads/publicaciones_pdf/Otros_autores/Interv_psicosocial%20y%20paz.p
df
López, J. (2015). La intervención psicológica y social para construir una sociedad en paz. El
Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/paz/intervencion-psicologica-y-
social-construir-una-socieda-articulo-571071
López, J. (2018). Tejido Social y Resistencia en San Carlos - Antioquia [Tésis de maestría,
Universidad Nacional de Colombia].
http://bdigital.unal.edu.co/70330/2/JennyA.RojasL%C3%B3pez.2018.pdf
122

Lozada, M. (2015). Violencia política, despolarización y reconstrucción del tejido social.


La convivencia democrática en Venezuela [Archivo PDF].
revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/analogias/article/viewFile/3101/
2717
Lozada, M. (2016). Violencia política, despolarización y reconstrucción del tejido social. La
convivencia democrática en Venezuela [Archivo PDF]. https://bit.ly/32M63QV
Malagón, A.M. (19 de septiembre de 2017 ). Tejiendo vidas y tejiendo recuerdos. Hilos de
reconciliación. https://politicacriminal.uexternado.edu.co/tejiendo-vidas-y-tejiendo-
recuerdos-hilos-de-reconciliacion/
Martínez, F. (2013). Las prácticas artísticas en la construcción de memoria sobre la violencia
y el conflicto. Eleuthera, 9 (2), 39-58. Recuperado de
http://eleuthera.ucaldas.edu.co/downloads/Eleuthera9_4.pdf
Mass, T. y García, M. (2016). La reconstrucción social por medio de la memoria histórica en
Colombia. [Trabajo de grado, Universidad cooperativa de Colombia]. Repositorio
institucional UCC. https://bit.ly/3jCaW55
Méndez, A. (8 de septiembre de 2017). 10 años construyendo paz en medio del conflicto.
https://www.acnur.org/noticias/noticia/2017/9/5b0be68512/10-anos-construyendo-
paz-en-medio-del-conflicto.html
Ministerio del interior. (2011). Decreto 4634 de 2011. Diario Oficial No. 48.278 de 9 de
diciembre de 2011.
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4634_2011.html
Molina, N. (2010). Reconstrucción de memoria en historias de vida. Efectos políticos y
terapéuticos. Revista de estudios sociales Journals, 31, 64-75. https://bit.ly/2WO8r5C
Moreno, M., Diaz, M. (2015). Posturas en la atención psicosocial a víctimas del conflicto
armado. El ÁGORA USB, 16(1), 193-213.
https://www.redalyc.org/pdf/4077/407755353010.pdf
Morocho, J. y Oquendo, P. (2015). Propuesta de fortalecimiento del tejido social de la
ciudad de guayaquil [Tesis de maestría, Maestría en desarrollo local con mención en
formulación y evaluación de proyectos de desarrollo endógeno]. Universidad
Politécnica salesiana. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10453/1/UPS-
GT001546.pdf
Muños, L. (2019). construcción del tejido social de la población afectada por el conflicto
armado en villas de granada, granada – meta [Tesis de maestría, Universidad de los
Llanos]. https://bit.ly/3jCpNfC
Murcia, E. (2009). El sentido del tejido social en la construcción de comunidad [Archivo
PDF]. https://bit.ly/2D1mPkc
Orozco, M. (2016). Revisión historiográfica de la Toma del Palacio de Justicia. Revista de
estudiantes de historia, 3(5), 103-115. https://bit.ly/3eSTHIZ
123

Otálora, L. (2019). La reconstrucción social por medio de la memoria histórica en Colombia


[Tesis de pregrado, para optar por el titulo de psicólogo]. Universidad cooperativa de
Colombia. https://bit.ly/3jCaW55
Peña, A. (12 de Julio de 2019). El Salvador: San Salvador firma Declaración de Solidaridad
con las personas desplazadas forzosamente. ACNUR. https://bit.ly/2WOTsIE
Picón, Y. Arciniegas, L. y Jimenes, J. (2008). Desplazamiento y reconstrucción de tejido
social en el barrio Altos de la Florida.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4929248
Quiroga, J. (2017). Fortalecimiento del tejido social a partir de la reestructuración de las
prácticas de elaboración de comida ancestral en la comunidad afrodescendiente de
altos de bahía concha. Universidad del Magdalena.
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/jspui/bitstream/123456789/1667/1/HA-
00125.pdf
Ramos, J. (2018). XXI Encuentro de Mujeres Universitarias La mujer en la reconfiguración
del tejido social. Obtenido de http://www.spiujat.mx/pdf/EMU2018.pdf#page=15
Ramos, J. J. (2018). XXI Encuentro de Mujeres Universitarias La mujer en la
reconfiguración del tejido social. Obtenido de
http://www.spiujat.mx/pdf/EMU2018.pdf#page=15
Restrepo, I. (2011). La poética de la descripción en Elegías de Varones ilustres de Indias de
Don Juan de Castellanos. Recuperado de
http://cashflow88.com/Club_de_lectura_UTB/Elegias_de_Varones_ilustres_de_Indi
as.pdf
Rincón, A. (2015). La reconstrucción del tejido social y la persona: filosofía de la educación
[Archivo PDF]. http://filosofiaeducacion.org/actas/index.php/act/article/view/146
Rodríguez, J., De la Torre, A. y Miranda, C. (2002). La salud mental en situaciones de
conflicto armado. Biomédica, 22(Su2),337-346. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=843/84309603
Rojas, M. (2019). Construcción de memoria desde las organizaciones sociales [Archivo
PDF]. https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2019/04/La-memoria-
como-proceso-comunitario.pdf
Roniger, L. (2010). Exilio político y democracia. América latina hoy, 55( ),143-172.
Disponible en: https://bit.ly/2wolioi
Ruíz, J. (13 de diciembre de 2019). Arte que sana y construye en Expoartesanías. El Tiempo.
https://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/arte-que-sana-y-construye-443508
Ruíz, J. A. (13 de Diciembre de 2019). Arte que sana y construye en Expoartesanías.
El Tiempo. https://www.eltiempo.com/cultura/arte-y-teatro/arte-que-sana-y-
construye-443508
Sánchez, G. (2014) Territorios de Memoria. Revista Arcadia. Recuperado de
http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial/articulo/territorios-
dememoria/39003
Sánchez, G. y Gottwald, M. (2016). El ACNUR y el Centro Nacional de Memoria Histórica
colaboran para dar voz a las víctimas en el exilio. https://bit.ly/39nAcap
124

Sandoval, A. (2018). la generación de tejido social comunitario como herramienta frente a la


violencia contra las mujeres: un estudio realizado en la “escuelita de mujeres” [Tesis
de grado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador].
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/15338
Sarmiento, A. Diaz, O. (27 de Noviembre de 2017). Resignificación del tejido social. Revista
Educación y Ciudad, (34), 145-156.
https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/1882
Stern, S. (2018). La memoria nos abre camino. Centro nacional de memoria histórica.
https://bit.ly/32VsCTn
Tognato, C. (2017). Los justos en el conflicto armado colombiano: Intercambios simbólicos
euro-latinoamericanos para el posconflicto [Archivo PDF]. https://bit.ly/3eUrKk3
Torres-Ávila, J. (2013).La memoria histórica y las víctimas. JURÍDICAS. 2,(10), pp. 144-
166. Manizales: Universidad de Caldas. Recuperado de: https://bit.ly/3g2BPwU
Toscano, S. (2015). La reintegración social y la reconstrucción del tejido comunitario en
Colombia: una tarea pendiente. Revista Colombiana de ciencias sociales, 6(2), 459-
462. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=497856275014
Valencia, J. y Valencia, N. (2017). Los tejidos de las mujeres de Mampuján: prácticas
estético-artísticas de memoria situada en el marco del conflicto armado colombiano.
Andamios, 14(34), 59-85. https://bit.ly/2BpLfDl
Valero, M. (2015). Reconstrucción del tejido social en Colombia a partir de la niñez víctima
del conflicto [Archivo PDF].
www.ilae.edu.co/Publicaciones/files/17319239_09.%20María%20Valero.pdf
Vanguardia. (8 de diciembre de 2019). Los pobladores y la política en los años ochenta:
reconstrucción de tejido social y protestas nacionales.
https://www.vanguardia.com/opinion/editorial/momento-historico-para-la-paz-
YX1752908
Vargas, D. (27 de diciembre de 2018). Artesanía: un proyecto de tejido social en
Barrancabermeja. El Espectador.
https://www.elespectador.com/colombia2020/territorio/artesania-un-proyecto-de-
tejido-social-en-barrancabermeja-articulo-857512
Vásquez, A., Palenque, C., Rubiano, R., Arango, Y. y Sánchez, Y. (2016). Abordaje del
conflicto armado en Barrancabermeja desde un enfoque psicosocial en las comunas
uno y dos. Universidad Cooperativa de Colombia.
Verdad abierta, (2016). Los destinos cruzados del conflicto armado en Barrancabermeja.
Verdad abierta. https://bit.ly/2EeyRY2
Vignoio, P. (2013). ¿Quién gobierna la ciudad de los muertos? Políticas de la memoria y
desarrollo urbano en Bogotá. Memoria y Sociedad, 17(35), 125-142.
https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/8332
Villa-Gómez, J. (2016). Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no-
violencia. Polis. [En línea], 43. URL:https://bit.ly/2WQajLa
125

Villa, J. y Insuasty, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido


social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. Ágora U.S.B. 16(2).
https://bit.ly/2ORLpGO
Villa, J., Londoño, D. y Barrera, D. (2014). Reparación a las víctimas de dictaduras,
conflictos armados y violencia política. El Ágora USB, 14(2), 339-375.
https://bit.ly/3hr6yDO
Zuluaga, M. L. (2010). Interpretaciones y aportes recientes sobre las acciones colectivas
frente a la violencia y el conflicto armado en Colombia. Estudios Sociales, 18(36),
35-55. www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0188-
45572010000200002&script=sci_arttext&tlng=pt

También podría gustarte