Está en la página 1de 24

REPASO

ADHERENCIA, ANCLAJE Y TRASLAPO


DEL REFUERZO

Juan Pablo Herrera Castaño


juanp.herrerac@unilibre.edu.co

Docente Ocasional Ingeniería Civil


Facultad de Ingenierías
Universidad Libre Seccional Pereira
Adherencia

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 2


Importancia de la adherencia en el concreto reforzado
• En el cálculo de la resistencia nominal de un elemento de concreto reforzado, en la
mayoría de los casos se supone que las barras de acero alcanzan la fluencia.
• Lo anterior se logra mediante la adherencia entre el acero y el concreto.

Aspectos que influyen en la adherencia


• Adhesión de naturaleza química: Su valor es bajo comparado con el de la fricción
• Fricción que se desarrolla entre el concreto y el acero
• Aplastamiento del concreto por las corrugaciones de las barras: El aplastamiento
del concreto circundante por las corrugaciones de las barras genera una restricción
al deslizamiento. Este aspecto es la mayor fuente de adherencia.

Fuente: Lamus, F (2015)

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 3


Longitud de desarrollo o de
anclaje

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 4


Aspectos generales
• Para que el acero no se deslice antes de alcanzar la fluencia, se
requiere una longitud adecuada para que la barra se empotre en el
concreto más allá de donde se requiere que fluya.
• La Longitud de desarrollo o de anclaje es la longitud mínima que
debe embeberse una barra de acero dentro del concreto para que
desarrolle su resistencia por fluencia.

Fuente: Lamus, F (2015)


Fuente: Diseño de concreto reforzado - McCormac

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 5


Aspectos generales

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 6


Factores que afectan la longitud de desarrollo
Resistencia del concreto

Resistencia del acero de refuerzo

Recubrimiento de concreto

Diámetro de la barra de refuerzo

Separación de las barras longitudinales

Ubicación vertical del refuerzo

Barras con revestimiento epóxico

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 7


Longitud de desarrollo a tracción, 𝒍𝒅

Barras No. 6 o menores Barras No. 7 o mayores


Espaciamientos y SI: Esfuerzos en mks: Esfuerzos SI: Esfuerzos en mks: Esfuerzos
recubrimientos MPa; 𝐝𝐛 en mm, en kgf/cm2 ; 𝐝𝐛 MPa; 𝐝𝐛 en mm, en kgf/cm2 ;𝐝𝐛
cm o m en mm, cm o m cm o m en mm, cm o m
-Espaciamiento libre entre barras
o alambres que están siendo
empalmados o desarrolladas no
menor que 𝐝𝐛 , recubrimiento
libre no menor que 𝐝𝐛 , y
estribos a lo largo de 𝒍𝒅 no
menos que el mínimo del Título C 𝑓𝑦 Ψ𝑡 Ψ𝑒 𝑓𝑦 Ψ𝑡 Ψ𝑒 𝑓𝑦 Ψ𝑡 Ψ𝑒 𝑓𝑦 Ψ𝑡 Ψ𝑒
𝑙𝑑 = 𝑑𝑏 𝑙𝑑 = 𝑑𝑏 𝑙𝑑 = 𝑑𝑏 𝑙𝑑 = 𝑑𝑏
del Reglamento NSR-10. 2.1 𝜆 𝑓𝑐 ′ 6.6 𝜆 𝑓𝑐 ′ 1.7 𝜆 𝑓𝑐 ′ 5.3 𝜆 𝑓𝑐 ′

-Espaciamiento libre entre barras


o alambres que están siendo
desarrolladas o empalmadas no
menor a 2 𝐝𝐛 y recubrimiento
libre no menor a 𝐝𝐛

𝑓𝑦 Ψ𝑡 Ψ𝑒 𝑓𝑦 Ψ𝑡 Ψ𝑒 𝑓𝑦 Ψ𝑡 Ψ𝑒 𝑓𝑦 Ψ𝑡 Ψ𝑒
Otros casos 𝑙𝑑 = 𝑑𝑏 𝑙𝑑 = 𝑑𝑏 𝑙𝑑 = 𝑑𝑏 𝑙𝑑 = 𝑑𝑏
1.4 𝜆 𝑓𝑐 ′ 4.4 𝜆 𝑓𝑐 ′ 1.1 𝜆 𝑓𝑐 ′ 3.5 𝜆 𝑓𝑐 ′

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 8


Longitud de desarrollo a tracción, 𝒍𝒅

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 9


Longitud de desarrollo a tracción, 𝒍𝒅

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 10


Longitud de desarrollo a tracción, 𝒍𝒅
LONGITUD DE DESARROLLO BARRAS CORRUGADAS A TRACCIÓN 𝒍𝐝
Acero de refuerzo 𝑓𝑦 = 42 kgf/cm2
Barras sin revestimiento epóxico Ψ = 1.3
Barra de refuerzo 𝜆 =1
Concreto normal
f = 21 kgf/cm2 f =2 kgf/cm2 f = 35 kgf/cm2
Barra No. cm Ψ =1 Ψ = 1.3 Ψ =1 Ψ = 1.3 Ψ =1 Ψ = 1.3
No. 2 0.64 29 37 25 32 22 29
No. 3 0.95 42 55 37 47 33 43
No. 4 1.27 56 73 49 63 44 57
No. 5 1.59 70 91 61 79 55 71
No. 6 1.91 84 110 73 95 65 85
No. 7 2.22 122 158 106 137 95 123
No. 8 2.54 139 181 121 157 108 140
No. 9 2.87 157 205 136 177 122 159
No. 10 3.23 177 230 153 199 137 178

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 11


Longitud de desarrollo a compresión, 𝒍𝒅𝒄

SI: Esfuerzos en MPa; 𝐝𝐛 en mm, cm o m

𝑓𝑦
𝑙𝑑𝑐 = .24 𝑑𝑏 ≥ . 43 𝑓𝑦 𝑑𝑏
𝜆 𝑓𝑐 ′

mks: Esfuerzos en kgf/cm2 ; 𝐝𝐛 en mm, cm o m


𝑓𝑦
𝑙𝑑𝑐 = . 75 𝑑𝑏 ≥ . 44 𝑓𝑦 𝑑𝑏
𝜆 𝑓𝑐 ′

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 12


Ganchos estándar
• Los ganchos se utilizan cuando no se dispone de suficiente espacio para
anclar las barras a tracción prolongándolas según sus longitudes de
desarrollo requeridas.
• Los ganchos se consideran inservibles para longitudes de desarrollo de
barras en compresión

Tipos de gancho estándar según NSR-10 C 7.1:


• Barras longitudinales: Ganchos con dobleces de 90° o 180°.
• Estribos y refuerzo transversal: Ganchos con dobleces de 90° y 135° (en
algunos casos de 180°).
• Ganchos sísmicos: Solamente ganchos con doblez de 135°

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 13


Ganchos estándar

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 14


Ganchos estándar

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 15


Ganchos estándar

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 16


Ganchos estándar

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 17


Longitud de desarrollo de barras a tracción con
gancho estándar, 𝒍𝒅𝒉
• El gancho por si solo no es capaz de desarrollar
la fluencia en el refuerzo sometido a tracción,
por lo cual se hace necesario incluir una
longitud adicional para garantizar el desarrollo.

SI: Esfuerzos en MPa; mks: Esfuerzos en kgf/cm2 ;


𝐝𝐛 en mm, cm o m 𝐝𝐛 en mm, cm o m

.24 Ψ𝑒 𝑓𝑦 . 75 Ψ𝑒 𝑓𝑦
𝑙𝑑ℎ = 𝑑𝑏 𝑙𝑑ℎ = 𝑑𝑏
𝜆 𝑓𝑐 ′ 𝜆 𝑓𝑐 ′

Donde: Ψ𝑒 = 𝜆 = 1 Para concreto normal


Ψ𝑒 = 𝜆 = .75 Para concreto liviano

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 18


Traslapo o empalme

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 19


Aspectos generales
• Generalmente, las barras de acero de refuerzo se comercializan en
longitudes hasta 12 metros, siendo más comunes las barras de 6
metros y 9 metros.

• Los traslapos se utilizan cuando la longitud del refuerzo en un


elemento excede la longitud comercial de las barras de acero y es
necesario unir dos de ellas para conseguir el largo adecuado y asegurar
la continuidad del refuerzo. Se presentan también en los nodos o
apoyos y cuando se desea cambiar el diámetro de las barras.

• Deben ubicarse en las zonas de menor esfuerzo para evitar disminuir la


resistencia del elemento estructural y su distribución será especificada
en los planos en los lugares indicados por el ingeniero estructural.

• Existen tres tipos de empalme: empalme por traslapo, empalme


soldado y empalme mediante dispositivos mecánicos.

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 20


Longitud de traslapo para barras a tracción, 𝒍𝒔𝒕
• La longitud de traslapo debe ser tal que permita la transferencia de carga de
una barra a otra a través del concreto que las rodea. Por lo tanto, la longitud
de traslapo se define en función de la longitud de desarrollo requerida para
que la barra alcance la fluencia.
• Es preferible que las dos barras estén en contacto o lo más cerca posible para
que la transferencia de esfuerzos sea efectiva.

Fuente: Lamus, F (2015)

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 21


Longitud de traslapo para barras a tracción, 𝒍𝒔𝒕

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 22


Longitud de traslapo para barras a compresión, 𝒍𝒔𝒄

SI: Esfuerzos en MPa; mks: Esfuerzos en kgf/cm2 ;


𝐝𝐛 en mm, cm o m 𝐝𝐛 en mm, cm o m

. 71 𝑓𝑦 𝑑𝑏 𝑠𝑖 𝑓𝑦 ≤ 42 𝑀𝑃𝑎 . 73 𝑓𝑦 𝑑𝑏 𝑠𝑖 𝑓𝑦 ≤ 42 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2
𝑙𝑠𝑐 = 𝑙𝑠𝑐 =
.13 𝑓𝑦 − 24 𝑑𝑏 𝑠𝑖 𝑓𝑦 > 42 𝑀𝑃𝑎 . 13 𝑓𝑦 − 24 𝑑𝑏 𝑠𝑖 𝑓𝑦 > 42 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2

11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 23


Referencias
• Jaramillo, J.O. (2010). Ingeniería Estructural. 3ra edición. Colombia:
Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales.
• Rochel, R. (2007). Hormigón reforzado. 1ra edición. Medellín: Fondo
editorial Universidad EAFIT
• Nilson, Arthur H. Diseño de estructuras de concreto (Design of
concrete structures). McGraw-Hill.
• Wight, James K.; Macgregor, James G. (2012). Reinforced concrete:
mechanics and design. 6th edition. Pearson Prentice Hall.
• Nawy, Edward G. (2009). Reinforced concrete: a fundamental
approach. 6th edition. Pearson Prentice Hall.
• Park, R.; Paulay, T. (1975). Reinforced Concrete Structures. John Wiley
& Sons Inc. New Jersey.
• Rochel, R. (2012). Análisis y diseño sísmico de edificios. Medellín :
Fondo Editorial Universidad EAFIT.
• Lamus, F. (2015). Concreto reforzado: fundamentos. Ecoe Ediciones.
11/08/2019 Adherencia, anclaje y traslapo del refuerzo Diseño de Estructuras II juanp.herrerac@unilibre.edu.co 24

También podría gustarte