Está en la página 1de 23

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS
1 DE 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

CAPITULO 02
CORTES, EXCAVACIONES, LLENOS Y FILTROS

Las presentes especificaciones se han desarrollado de manera integral para las obras
resultantes de la ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIORITARIA EN
SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE
LA SISSSO E.S.E.”.

GENERALIDADES
Las actividades de CORTES, EXCAVACIONES Y LLENOS, corresponden a labores de
movimientos de tierra que pueden ser de retiro o colocación de y que se realizan generalmente con
los siguientes propositos

 Para la adecuación de los terrenos, como parte de la preparación de estos para la ejecución
posterior de edificaciones y obras civiles; como la obra en sí misma cuando esta consiste en
la ejecución de terraplenes o como parte de actividades complementarias al finalizar los
trabajos generales de las obras civiles.

 Como parte de los trabajos necesarios para la ejecución de estructuras o tendido de redes de
servicios públicos

La ejecución de FILTROS por su parte es una actividad usualmente complementaria a los trabajos
de excavaciones y llenos y se realizan para el control de las aguas de infiltración en el terreno y
demás condiciones en las que el agua pueda afectar en alguna forma las obras realizadas.

Para le ejecución de CORTES, EXCAVACIONES Y LLENOS, se deben tener en cuenta todos los
requerimientos de materiales y condiciones y tolerancias de recibo establecidos en las
Especificaciones INV y de manera particular en los artículos 210, 211, 220, 221, 230, 231 y 234 de
dichas especificaciones en lo correspondiente a obras viales; y en los artículos 600 para lo
correspondiente a excavaciones para cimentaciones, redes, filtros y 610 en lo correspondiente a
lleno.

Para efecto de del presente proyecto, los siguientes son grupos de actividades en los cuales se
subdivide el capítulo y las condiciones generales a tener en cuenta en la ejecución de estos
trabajos:

CORTES, EXCAVACIONES Y LLENOS MANUALES: Corresponden a las actividades de


adecuaciones del terreno que se realizan por medios completamente manuales o con la ayuda y
complemento de equipos livianos de operación manual, tales como pisones, canguros, planchas
vibro-compactadoras o cilindros manuales.

CORTES, EXCAVACIONES Y LLENOS MECÁNICOS: Corresponden a las actividades de


adecuaciones del terreno que se realizan por medios mecánicos tales como buldozers,
retroexcavadoras, cilindros.

Las excavaciones pueden requerir o no obras de protección y/o uso de explosivos, los llenos
pueden ser simples o reforzados
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS
2 DE 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

Los FILTROS corresponden a la instalación de materiales o sistemas para evacuación y manejo de


aguas de infiltración en los terrenos o bajo las edificaciones o contra las edificaciones o en los
terraplenes, o en muros reforzados o tras los muros de contención etc.

Como parámetro general para la ejecución de las actividades de cortes, nivelación, excavaciones y
llenos, deben considerarse las indicaciones y recomendaciones del estudio de suelos del proyecto,
las normas técnicas de las empresas de servicios públicos y lo establecido en la última versión de
Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras de INVIAS.

Para todos los casos, el constructor deberá prestar especial atención en proteger las estructuras
que se encuentren contiguas a las áreas de las excavaciones o llenos; y construirá las defensas
necesarias para su estabilidad y protección. Tomará además todas medidas indispensables para la
seguridad de las personas y especies animales o vegetales que puedan ser afectadas por los
trabajos. Además de lo anterior, los materiales provenientes de las excavaciones o explanaciones,
que sean aptos y necesarios para llenar o emparejar cualquier área del proyecto a construir, se
deberán utilizar para este fin, teniendo en cuenta que estos materiales o elementos deben ser
adecuadamente acopiados o almacenados hasta el momento de su utilización.

Cuando estos trabajos impliquen la interrupción parcial o total del tránsito de vehículos o peatones,
el constructor debe adelantar previamente todas las actividades necesarias para la señalización y
adecuación de desvíos y pasos provisionales a fin de generar condiciones óptimas de seguridad a
los trabajadores y las menores molestias a los habitantes o transeúntes del sector

Todos los equipos que se empleen en las obras deben ser compatibles con los procedimientos de
construcción del proyecto y su capacidad, suficiencia y cantidad se deben ajustar a los
requerimientos del programa de obra y a las especificaciones y exigencias particulares del
proyecto.

En las especificaciones particulares se incluyen requerimientos correspondientes al trasiego y


disposición de estos materiales en el lote y/o el retiro hasta los sitios autorizados por las
autoridades competentes. Se establecen requerimientos relativos al suministro de materiales,
equipos y a la adecuada disposición final del producto de estas actividades (escombros, tierra,
etc.), que deben realizarse de acuerdo a lo establecido en el plan de manejo ambiental del
proyecto y demás disposiciones legales vigentes sobre conservación del medio ambiente y
recursos naturales.

Para la ejecución de las excavaciones y llenos el contratista debe garantizar el seguimiento de los
procesos técnicos y recomendaciones establecidos en los estudios técnicos del proyecto; de igual
forma es responsable de la clasificación y protección del material a usar en los llenos para evitar su
deterioro por contaminación o saturación de humedad. Para todas las actividades correspondientes
al el presente capítulo se deben disponer de equipos apropiados y que garanticen un rendimiento
adecuado acorde con los procesos de trabajo propuestos y acordados con la interventoría.

Todas las actividades deben realizarse atendiendo las normas, requisitos y recomendaciones
establecidos en los reglamentos de seguridad aplicables, esto incluye el suministro y utilización de
los elementos de seguridad personal (botas, gafas, guantes, cascos, arneses, plataformas de
trabajo adecuadas, pasamanos provisionales, etc); entrenamiento del personal, supervisión del
estado y funcionamiento de los equipos, supervisión del estado de salud y del estado de ánimo del
personal (cansancio, embriaguez, etc).
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS
3 DE 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

EXCAVACIONES:

El trabajo que se especifica, comprende el suministro de toda la mano de obra, equipos,


herramientas y materiales para llevar a cabo las excavaciones requeridas por la obra y el cargue del
material para su retiro hacia los sitios de disposición.
El Contratista deberá proponer el método o los métodos constructivos para excavar los diferentes
tramos, Conjugando sistemas de entibado y manejo de aguas, de manera tal que proporcionen
seguridad y rendimientos adecuados acordes al cronograma de obra.
Antes de la construcción el Contratista deberá adquirir un conocimiento detallado de las
características geotécnicas e hidrológicas del suelo a lo largo del trazado, especialmente en
aquellos aspectos relativos a las propiedades físicas y mecánicas del suelo, niveles freáticos, áreas
de excavación, estratos cementados, estratos permeables, etc.

MÉTODOS DE EXCAVACIÓN
En todos los casos, el Contratista deberá presentar un procedimiento de ejecución de la excavación,
donde detalle la manera como ejecutará ese tramo de obra, los equipos, el personal a utilizar, el
esquema de seguridad y protección tanto de los trabajadores como de terceros, la detección de
tuberías existentes, la disposición temporal y definitiva de los materiales de excavación, y el
sistema de bombeo entre otros. Sin ese procedimiento debidamente aprobado por la
INTERVENTORIA, EL Contratista no podrá iniciar el trabajo correspondiente.
Las excavaciones deberán hacerse por medios mecánicos ò a mano de tal forma que se garanticen
los rendimientos previstos en la propuesta y las superficies excavadas que se obtengan sean lisas y
firmes, ajustadas a las dimensiones requeridas tanto como sea viable por la aplicación adecuada
de las técnicas modernas. Los métodos de excavación deberán ser previamente conocidos por la
Interventoría, así como cualquier modificación que el Contratista decida hacer. Aunque la dirección
de la construcción y los métodos de trabajo son responsabilidad y obligación del Contratista, la
Interventoría podrá hacer observaciones justificadas a los métodos de excavación y pedir que se
cambien o ajusten.
Cuando las excavaciones se realicen en las inmediaciones de estructuras, tuberías, cables, o
viviendas existentes o de futuras excavaciones, el Contratista empleará los métodos de excavación
y tomará las precauciones que sean necesarias para evitar que las estructuras, viviendas,
excavaciones, cables o tuberías sufran daños; cualquier daño que ocurra en éste sentido, deberá
ser reparado de manera inmediata por cuenta del Contratista y a satisfacción de la Interventoría. Si
el daño se ocasiona en alguna red de servicio público el Contratista deberá hacer reparación con
base en los manuales de procedimientos de reparación de daños que oficialice Emcali.
El material extraído debe retirarse o colocarse a suficiente distancia de la excavación, de tal
manera que no se convierta en sobrecarga que pueda llegar a desestabilizar los taludes o
terraplenes.

LÍMITES DE EXCAVACIÓN
El Contratista no deberá excavar más allá de las líneas mostradas en los planos o indicadas por la
Interventoría sin la previa autorización por escrito de éste último. Cualquier sobre excavación
hecha por fuera de las líneas mostradas en los planos o indicadas por la Interventoría y que el
Contratista lleve a cabo con cualquier propósito o razón, será a cargo del Contratista.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS
4 DE 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

Cuando dicha sobre excavación deba ser rellenada con el fin de completar la obra, el relleno
correspondiente será hecho por cuenta del Contratista y a satisfacción de la Interventoría. Para
este relleno se deberá emplear concreto simple de 140 Kg. /cm2 u otro material ordenado por la
Interventoría según el caso, con el fin de mantener como mínimo las condiciones originales.

PROTECCIÓN DE LAS SUPERFICIES EXCAVADAS


El Contratista será responsable de la estabilidad de todos los taludes y excavaciones temporales y
deberá soportar y proteger, a satisfacción de la Interventoría, todas las superficies expuestas de las
excavaciones, hasta la terminación de la obra. El Contratista deberá garantizar la total protección
de personas, equipos y estructuras y demás bienes propios o de Terceros
La protección incluirá el suministro, instalación y remoción de todos los soportes temporales, tales
como los entibados y acodalamientos que sean necesarios, la desviación de aguas superficiales y
el suministro y mantenimiento de los sistemas de drenaje y de bombeo que se requieran para
estabilizar los taludes y evitar que el agua penetre a las excavaciones o para mantener los fondos
de las excavaciones que servirán de base a las fundaciones, libres de agua por todo el tiempo que
se requiera hasta terminar la construcción o instalación, para inspección, para seguridad o para
cualquier otro propósito que la Interventoría considere necesario.
El material excavado deberá colocarse a suficiente distancia de la excavación para que no se
convierta en sobrecarga sobre los taludes o se obstaculice gravemente el tránsito de vehículos o
personas, a juicio de la Interventoría.
EL Contratista proveerá los sitios necesarios de acumulación de materiales así como las obras
requeridas para garantizar el drenaje adecuado de los mismos. EL Contratista almacenará el
material en forma ordenada y teniendo en cuenta todas las medidas necesarias para obtener su
estabilidad.
Cuando la Interventoría juzgue que la disposición del material no está de acuerdo con lo aprobado
para ello, ordenará su modificación sin reconocer pago alguno al Contratista.
No se considerará el almacenamiento provisional de material excavado como ítem separado de
pago. Su costo estará incluido en el precio unitario pactado en el contrato para el ítem
correspondiente de excavación que lo requiera.

EXCAVACIONES PARA FUNDACIÓN DE ESTRUCTURAS


El fondo de los cortes de las excavaciones sobre las cuales vaya a colocarse concreto, deberá
terminarse exactamente de acuerdo con las líneas y pendientes establecidas. Es responsabilidad del
Contratista la estabilidad de los taludes.
No se permitirá la colocación del equipo pesado sin un análisis por parte del Contratista, previa
aprobación de la Interventoría.
Inmediatamente se termine la excavación de la última capa de material deberá colocarse sobre el
suelo excavado una capa de material seleccionado aprobado por la Interventoría de acuerdo con lo
indicado en los planos, o lo ordenado por la Interventoría.
Si por cualquier razón en cualquier sitio, la excavación se ejecuta más allá de las líneas establecidas
para recibir la estructura, sin que el Contratista hubiere recibido la autorización previa de la
Interventoría, aquel deberá rellenar con concreto pobre (1: 4: 8), a su costo, hasta restablecer las
líneas determinadas por el corte. En ese caso el Contratista no recibirá pago alguno por la sobre
excavación ni por el relleno que deba efectuar.
Cuando la Interventoría considere que un material es inconveniente como rasante para la
fundación, podrá ordenar que dicho material sea removido hasta una profundidad suficiente por
debajo de la rasante, rellenando luego con concreto (1: 4: 8) hasta el nivel de fundación. En ese
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS
5 DE 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

evento se pagarán al Contratista la excavación y el concreto pobre a los precios unitarios


correspondientes.

EXCAVACIONES PARA DESVÍO DE AGUAS


EL Contratista deberá ejecutar las excavaciones adicionales que sean necesarias para el desvío de
las aguas lluvias y/o residuales de tal forma que las zonas que se deban excavar para instalación
de tuberías, fundación de estructuras, etc., permanezcan completamente secas.
Antes de iniciar tales excavaciones el Contratista deberá someter a la aprobación de la
Interventoría el método que piensa utilizar para el desvío de las aguas.
Esta actividad no se considera un ítem de pago independiente. El Contratista deberá incluirlo dentro
de sus análisis internos y ponderarlo de acuerdo con su criterio de constructor diligente.

EXCAVACIONES PARA LAS ZANJAS DE TUBERÍAS


Las excavaciones de las zanjas requeridas para la instalación de las tuberías y para la construcción
de obras complementarias tales como cámaras de válvulas, anclajes etc., deberán efectuarse hasta
las cotas y pendientes indicadas en los planos de diseño o las determinadas por la Interventoría.

En general, la profundidad será tal que la clave del tubo quede a 1.20 m del nivel de la rasante de
la vía y en ningún caso debe ser de tal magnitud que empleando un factor de seguridad de 2.5 la
carga producida por el material de relleno exceda la resistencia de la tubería al aplastamiento. El
ancho de las zanjas máximo para la instalación de tubería de acueducto o alcantarillado en
concreto será:

ANCHOS DE ZANJA PARA TUBERIA EN CONCRETO


Plg D(m) D(mm) Ancho de Zanja (m)
6" 0,600
8" 0,700
10" 0,750
12" 0,800
14" 0,850
15" 0,900
16" 0,900
18" 0,950
20" 1,150
21" 1,150
24" 1,150
27" 1,300
30" 1,400
33" 1,450
36" 1,500
1000 1,650

El ancho de las zanjas máximo para la instalación de tubería de acueducto o alcantarillado en


PVC será:

ANCHOS DE ZANJA PARA TUBERÍA EN PVC


Plg D(mm) Ancho de Zanja (m)
6" 160 0,60
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS
6 DE 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

8" 200 0,60


10" 250 0,65
12" 315 0,70
14" 350 0,75

ANCHOS DE ZANJA PARA TUBERÍA EN PVC


Plg D(mm) Ancho de Zanja (m)
16" 400 0,80
18" 450 0,85
20" 500 0,90
24" 1,05
27" 1,15

ENTIBADO Y ACODALAMIENTO DE EXCAVACIONES


Se deberá en todos los casos, garantizar la protección e integridad de las personas, de los
bienes, de las obras en ejecución, de los equipos y de las estructuras existentes. Por esto, el
Contratista deberá prever el uso de entibado e implementar sistemas de excavación y soporte
adecuados, debidamente aprobados por la Interventoría.
EL INTERVENTOR se reserva el derecho de ordenar que el entibado se haga hasta la profundidad
total de la zanja o hasta las profundidades que se requieran. Cuando el suelo, en el límite
inferior de la zanja, tenga la estabilidad necesaria, la Interventoría a discreción suya permitirá que
el Contratista suspenda el entibado a una determinada elevación por encima del fondo de la zanja.
El entibado, a menos que se ordene o se permita dejarlo en su lugar, deberá removerse después
de que el relleno haya llegado a una elevación que permita hacerlo sin ocasionar problema
alguno; esta remoción deberá hacerse de tal manera que se asegure una adecuada protección de
las estructuras y se prevenga la perturbación del suelo adyacente.
Tanto la excavación como la instalación de la tubería deberá hacerse en condiciones secas, según
lo establecido en el numeral: Manejo de aguas durante la Construcción de estas especificaciones. El
entibado podrá ser en madera o metálico de acuerdo con la clase de material encontrado y
estabilidad de la excavación. El Contratista deberá presentar para la aprobación por parte de la
Interventoría el procedimiento, cálculos y análisis que demuestren la necesidad de entibar, y los
materiales para entibado que piensa utilizar durante la obra, dentro de los 15 días siguientes al
acta de inicio.

REMOCIÓN DE DERRUMBES
El Contratista hará todas sus excavaciones en tal forma que se reduzcan al mínimo las posibilidades
de derrumbe; para esto construirá las zanjas de drenaje que se requieran y tomará las
precauciones necesarias para prevenirlos.
Cualquier derrumbe o deslizamiento de material que ocurra en la obra por causas imputables al
Contratista, tales como prolongados tiempos de exposición de las zanjas abiertas será removido por
el Contratista a su costo de acuerdo con las instrucciones de la Interventoría y hasta las líneas y
pendientes determinadas por éste último, sin causar daños a las obras existentes. Todo daño o
sobre excavación atribuidos a derrumbes deberá ser reparado por el Contratista, sin que ocasione
costo alguno al CONTRATANTE.

SEGURIDAD - SEÑALES - VALLAS INFORMATIVAS


Además de realizar todas las actividades mediante una buena práctica de Seguridad Industrial, se
deben considerar las recomendaciones establecidas en el Plan de Manejo Ambiental, con el fin de
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS
7 DE 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

garantizar que los trabajos se desarrollen dentro de las mejores condiciones de seguridad, tanto
para el personal de la obra como para los peatones y vehículos. Se debe incluir entre otros,
barandas, cintas de seguridad, avisos, vallas informativas y demás elementos de protección
indispensables para evitar accidentes, resguardar obras terminadas, mantener el tránsito en la vía
y evitar interferencias en sitios de trabajo.
Se proveerán también señales preventivas y en caso necesario se dispondrán vigilantes para
controlar los accesos a zonas restringidas por razones de trabajo o riesgos de accidentes.
El descuido o negligencia del Contratista en lo referente a señales y accesos lo hará responsable
ante Terceros, por las consecuencias generadas por tales descuidos o negligencias.

EXCAVACIONES VARIAS SIN CLASIFICAR EN SECO MANUAL


Se refiere a todos los trabajos de excavación para estructuras de concreto, tuberías de
alcantarillado y, acueducto, especificados bajo el ítem. “Excavaciones Varias sin Clasificar en
los planos o determinados así por la Interventoría.
No se hará ninguna concesión en cuanto a la clasificación de distintos tipos de materiales que
fueren encontrados

EXCAVACIONES CLASIFICADAS SEGÚN ELMATERIAL EXCAVADO


Las excavaciones podrán clasificarse de acuerdo con el tipo de material excavado y a las cotas
especificadas previa aprobación de la Interventoría.

• Excavación manual en tierra o suelo y cargue.


Quedará comprendido dentro de esta clasificación, todo el material pedregoso o no pedregoso,
excavable por los medios corrientes, con sacapico y pala, sin intervención de explosivos y sin que
sea indispensable usar equipo mecanizado especial para sacarlo al lado, es decir, el material que se
deje aflojar con el pico y que se pueda remover con la pala manual.

• Excavación mecánica y cargue.


Quedará comprendido dentro de esta clasificación, todo material pedregoso o no pedregoso, que se
excave mediante equipos mecánicos como retroexcavadora, excavadora, o similares.

• Excavación en Roca y Cargue.


Quedará comprendido dentro de esta clasificación, todo el material pedregoso, que se deba
separar del sitio en que se encuentre por medio de equipo mecánico tipo retroexcavadora,
retrocargador, y que requiera el empleo de martillo rompedor o similar, y que no requiera el uso de
explosivos.

• Excavación con Explosivos y Cargue.


Quedará comprendido dentro de esta clasificación todo el material pedregoso que sea necesario
remover por medio de explosivos u otros métodos alternativos. Para usar explosivos o materiales
alternativos, se necesita la autorización expresa de la Interventoría, la cual no releva al Contratista
de la responsabilidad que le pueda corresponder por cualquier tipo de daños que se causen. En
estos casos, la operación de dosificar el explosivo y la explosión misma se debe llevar a cabo bajo
la dirección de una persona experimentada en el uso correcto de explosivos.
Deberá tenerse especial cuidado con estructuras existentes y vaciados recientes de cemento que
estén localizados dentro de un radio de 60 metros, medido desde el sitio de la explosión.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS
8 DE 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

No podrá usarse ningún explosivo a una distancia inferior a dos (2) metros de cualquier tubería,
edificación, poste, etc. Cuando sea necesario el uso de explosivos en una excavación, la zona de
voladura deberá cubrirse con tablones y/o redes o mallas, con el fin de proteger al máximo las
estructuras adyacentes, las personas y las vecindades.

Cuando una voladura pueda perjudicar la roca o la base sobre la cual va a colocarse una
estructura, o pueda causar perjuicios a estructuras adyacentes, el uso de explosivos deberá
suspenderse y la excavación se completará por otros métodos alternativos, que garanticen la
seguridad de personas y de bienes, sin que el Contratista pueda reclamar costos mayores o precios
diferentes a los estipulados en el Contrato para excavaciones en roca.

• Excavaciones en material común (incluye acodalamiento y bombeo)


Quedará comprendido dentro de esta clasificación todo el material pedregoso o no pedregoso, que
se excave mediante métodos manuales o con equipos mecánicos como retroexcavadora,
excavadora, o similares, y que amerite por sus condiciones particulares, tales como profundidad,
estabilidad, abatimiento del nivel freático, inundaciones etc., el uso de entibado y/o motobombas.
La Interventoría deberá aprobar el uso del entibado y/o motobombas correspondientes y la
aplicación de este tipo de excavación.

ESPECIFICACIONES PARTICULARES:

Las especificaciones particulares incluidas a continuación incluyen requerimientos relativos al


alcance de cada actividad, al suministro y utilización de equipos y materiales necesarios en el
desarrollo de las actividades del proyecto y a la adecuada disposición final de los materiales,
residuos y demás elementos que se generen en su desarrollo.

Las actividades correspondientes al presente capitulo se han subdividido así:

2.1 CORTES Y EXCAVACIONES MANUALES

2.2 CORTES Y EXCAVACIONES MECÁNICAS

2.3 LLENOS MANUALES

2.4 LLENOS MECÁNICOS

2.5 DRENES FILTROS Y REFUERZOS

2.6 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS


ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS
9 DE 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.1.01 EXCAVACIÓN MANUAL MATERIAL COMÚN Profundidad 0 a 1.50m m3


3
2.1.02 EXCAVACIÓN MANUAL MATERIAL COMÚN Profundidad > 1.50 < o = m
3.00 m
Corresponde a las actividades de excavación por medios manuales del material todo el material
pedregoso o no pedregoso, excavable por los medios corrientes, con sacapico y pala, sin
intervención de explosivos y sin que sea indispensable usar equipo mecanizado especial para
sacarlo al lado, es decir, el material que se deje aflojar con el pico y que se pueda remover con la
pala manual tipo tierra, arcilla,y materiales granulares .
La actividad incluye el almacenamiento temporal dentro del perímetro de la obra para su posterior
4. ALCANCE: utilización o cargue, retiro y disposición final en sitios autorizados y todas los actividades
correspondientes al manejo de aguas lluvias, necesarias para garantizar la estabilidad de los
cortes y taludes, y para la conservación en adecuadas condiciones del material para los llenos,
con este propósito el contratista ejecutara las obras de conducción o drenaje provisionales que
sean necesarias y dispondrá de plásticos suficientes para cubrir las áreas de corte y el material
que no haya sido dispuesto de manera definitiva.
Para el manejo de aguas de infiltración (nivel freático), la labor se cancelara por el ítem previsto
para esta labor.
 Localización de áreas a excavar y determinación de cotas de trabajo.
 Excavación por medios manuales de las áreas indicadas en los planos del proyecto.
5. DESCRIPCIÓN:  Ejecución de obras de protección y estabilización si son necesarias.
 Acarreo, acopio y protección del material reutilizable.
 Nivelación o perfilado de la excavación hasta las cotas establecidas en los planos del
proyecto.
 Antes de iniciar la excavación todas las áreas de trabajo deben estar debidamente
señalizadas e implementadas las actividades de control recomendadas en la evaluación del
panorama de riesgos de la obra.
 Desarrollar de las excavaciones por medios manuales de las áreas indicadas en los planos
6. PROCEDIMIENTO del proyecto, entibando cuando la profundidad dela excavación o las características del suelo
DE EJECUCIÓN: lo requieran y realizando las obras de control o evacuación de aguas que se requieran.
 Reservar el material que se pueda requerir para el posterior lleno del área excavada
cuidando de no contaminarlo
 Adelantar el Acarreo, acopio provisional del material sobrante de las excavaciones.
 Realizar el retiro de sobrantes hasta el sitio de disposición final aprobado para los residuos y
sobrantes de la construcción.
7. ENSAYOS A
REALIZAR:  No aplica
 Excavación dentro de las áreas indicadas en los planos y/o autorizadas por la interventoría.

8. TOLERANCIAS
Niveles de excavación +/- 1 cm de cotas indicadas
PARA ACEPTACIÓN :
 Completa remoción y retiro de todos los residuos generados por la excavación hasta el sitio
de disposición autorizado.
 Cinta de demarcación de las áreas de trabajo
9. MATERIALES:  Tuberías para manejo de aguas.
 Plásticos para protección del material.
 Cuartones, telera, guaduas
 Herramienta y equipo menor

10. EQUIPOS:
Equipo para trasiego interno y cargue del material resultante de las demoliciones
 Andamios

11. OTRAS NORMAS Y
Normas de seguridad industrial y salud ocupacional aplicables.
ESPECIFICACIONES
 Normas de manejo y control de impacto ambiental aplicables
3
Se cancelara por volumen (m ) en sitio, de material excavado.
12. MEDIDA Y FORMA
DE PAGO:
2.1.01 Excavación material común Profundidad 0 a 1.50 m
2.1.02 Excavación material común Profundidad H > 1.50 m <o = a 3.00 m
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 10 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

El contratista debe considerar en su análisis de precio todas las labores de protección de áreas
contiguas, manejo y control del material particulado, trasiego, requerido al interior de la obra,
obras y medidas de protección de la zona aledaña a las excavaciones.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 11 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.2.01 CORTE O EXCAVACIÓN MECÁNICA MAT COMÚN (Trasiego libre m3


100 mts)
4. ALCANCE:
Comprenden estas actividades de corte y/o excavación o explanación mecánica del terreno, de
acuerdo a los planos y niveles generales del proyecto.
El ítem incluye la adecuación permanente del área de circulación de los vehículos encargados
del retiro del material de la obra.
El material de corte apto para la conformación de los llenos del proyecto tendrá un trasiego libre
de 100 m. de su punto original directamente hasta el sitio de realización del lleno o hasta el sitio
de almacenamiento temporal para su posterior uso, traslado y/o retiro si fuera el caso. El retiro
de estos materiales tendrá pago por separado en el ítem previsto para el efecto.
Debe considerarse también la protección de edificaciones, taludes provisionales y áreas
vecinas al sitio de la excavación; y todo lo necesario para las labores de manejo del material
particulado generado durante la ejecución de las actividades.
El control de aguas de infiltración o aguas lluvias en las áreas de corte o excavación puede ser
objeto de pago en el mismo ítem o en ítem previsto para el efecto según se indique en el aparte
correspondiente a la forma de pago.
5. DESCRIPCIÓN:
Las actividades del corte o excavación de las áreas indicadas en los planos corresponden a los
limos, arcillas, arenas, conglomerado, material granular y materiales pétreos que para su
remoción o por su volumen no requieren el uso sistemático de explosivos. Para elle se
emplearan equipos tipo retro excavadoras, buldócer aptos para el tipo de corte o excavación a
realizar.
Se incluyen en el costo del ítem todas los actividades correspondientes al manejo de aguas
lluvias, necesarias para garantizar la estabilidad de los taludes y para la conservación en
adecuadas condiciones del material para los llenos, con este propósito el contratista ejecutara
las obras de conducción o drenaje provisionales que sean necesarias y dispondrá de plásticos
suficientes para cubrir las áreas de corte y el material que no haya sido dispuesto de manera
definitiva.
Para el manejo de aguas de infiltración (nivel freático), esta labor se cancelara por el ítem
previsto para esta labor.
6. PROCEDIMIENTO
 Localización de áreas a descapotar, cortar o excavar y determinación de cotas de trabajo.
DE EJECUCIÓN:
 Corte o excavación por medios mecánicos de las áreas indicadas en los planos del
proyecto.
 Ejecución de obras de protección y estabilización si son necesarias.
 Acarreo, acopio y protección del material en el rango establecido
 Nivelación o perfilado de la excavación hasta las cotas establecidas en los planos del
proyecto.
7. ENSAYOS A
 No aplica
REALIZAR:
8. TOLERANCIAS
 +/- 3 cms de cotas indicadas en planos y perfiles del proyecto
PARA ACEPTACIÓN :
9. MATERIALES:
 Tubería para manejo de aguas.
 Plásticos
10. EQUIPOS:
 Equipo pesado y liviano de excavación
 Equipo para trasiego dentro de la obra si es necesario
 Equipo para cargue
 Equipo y Herramienta menor.
11. OTRAS NORMAS Y
 Estudio Geotécnico
ESPECIFICACIONES:
 Articulo 210 - Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras de INVIAS
(Ultima versión)
 Plan de manejo ambiental del proyecto.
12. MEDIDA Y FORMA 3
Se cancelaran por volumen (m ) de material de corte, explanación o o excavación, medido en
DE PAGO:
su posición original.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 12 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

2.2.02 CORTE O EXCAVACIÓN MECÁNICA


El contratista debe considerar en su análisis el costo del empuje o trasiego libre del material
dentro de un radio de 100 m. del punto de corte o excavación, bien sea para su disposición
definitiva o para su almacenamiento temporal. También debe considerar el costo de la
protección del área de corte o excavación y del material excavado para evitar el deterioro o
contaminación mientras se realiza su disposición definitiva.
No incluye valor de manejo de aguas de infiltracion
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 13 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:


3
2.3.01 LLENO Y COMPACTACIÓN MANUAL MATERIAL SELECCIONADO m

Corresponde a la colocación y compactación de forma manual y/o con equipo liviano, con material
seleccionado proveniente de las excavaciones previamente realizadas, de las brechas y/o
4. ALCANCE: excavaciones realizadas para la construcción de elementos de refuerzo de la cimentación del
proyecto; y los realizados en los demás casos donde se requiera esta actividad. El ítem incluye
el trasiego desde el sitio de acopio temporal, en un radio de 100 metros de las estructuras del
proyecto. El trasiego de distancias mayores tendrá pago por separado.
Los llenos se deben realizar con material seleccionado transportado u obtenido de las
excavaciones realizadas en la obra; el cual debe haber sido debidamente protegido de la
5. DESCRIPCIÓN:
intemperie para garantizar las condiciones de humedad que permitan realizar una compactación
adecuada.
El lleno se realizara por capas acorde a los equipos o herramienta de compactación a utilizar.
 Verificar niveles para llenos.
 Verificar alineamiento, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los planos
generales.
6. PROCEDIMIENTO  Seleccionar y aprobar el material para el lleno.
DE EJECUCIÓN:  Definir métodos y equipos para colocación y compactación del material.
 Extender el material en capas horizontales de espesor apropiado al sistema de compactación
previsto, verificando las condiciones de humedad previstas para el material de lleno
 Compactar de acuerdo al sistema previsto.
 Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.
7. ENSAYOS A
REALIZAR:  Ensayo de densidad y proctor
8. TOLERANCIAS
 +/- 1cms de cotas indicadas en planos y perfiles del proyecto
PARA ACEPTACIÓN :
 Compactación > 90% del proctor modificado

9. MATERIALES:
Material seleccionado
10. EQUIPOS:  Herramienta manual para compactación, según características y volumen de lleno
 Equipo mecánico manual para compactación. según características y volumen de lleno
 Estudio Geotécnico

11. OTRAS NORMAS Y
Articulo 610 - Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras de INVIAS (Ultima
ESPECIFICACIONES:
versión)
 Plan de manejo ambiental del proyecto
Se cancelaran por volumen (m3) de lleno ejecutado, medido en sitio.
12. MEDIDA Y FORMA
DE PAGO: 2.3.01 LLENO Y COMPACTACIÓN MANUAL COMP 90% PM
El contratista debe considerar en su análisis el costo del cargue y trasiego del material dentro del
perímetro indicado.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 14 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.3.02 SELLO Y PRE-COMPACTACIÓN MECÁNICA DE LA SUB-RASANTE m2


Al terminar las excavaciones y como fase previa a la ejecución de llenos o de estructuras viales,
4. ALCANCE: una vez terminada la nivelación del terreno y/o la conformación de la sub-rasante, se procederá
a realizar un trabajo de compactación preliminar del terreno para detectar posibles aéreas con
falencias en cuanto a su capacidad de soporte.
Sobre la superficie de sub-rasante nivelada se realizara la labor de inspección de dicha
superficie, mediante el desplazamiento uniforme por toda el área del equipo de compactación,
5. DESCRIPCIÓN: para verificar las condiciones de soporte de superficie: Se reemplazara el material saturado y el
de las áreas que presenten baja cantidad de soporte. Para el reemplazo y según las condiciones
de cada caso en particular, se seguirán todas las indicaciones del estudio geotécnico y del
diseño de pavimentos.
 Verificar niveles de sub-rasante.
6. PROCEDIMIENTO  Compactar el terreno mediante la circulación del equipo de manera uniforme por toda la
DE EJECUCIÓN: superficie de la via.
 Verificar condiciones finales de compactación realizando reemplazo de material de sub-
rasante cuando sea necesario.
7. ENSAYOS A
REALIZAR:  Verificación del comportamiento del terreno de la sub-rasante
8. TOLERANCIAS
PARA ACEPTACIÓN  Verificación De las características con lo indicado en los estudios de diseño
9. MATERIALES:
 NA
10. EQUIPOS:
 Equipo mecánico para compactación tipo compactrador de llanta
11. OTRAS NORMAS
 Estudio Geotécnico
O ESPECIFICACION:

12. MEDIDA Y FORMA Se cancelaran por area (M2) de area compactada.


DE PAGO: Cuando sea necesario el remplazo de material de subrasante por material granular, este se
cancelara por el ítem previsto para ese propósito.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 15 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:


3
2.4.01 LLENO Y COMPACTACIÓN MECÁNICA SUB BASE TIPO B 200 (95 % m
PROCTOR )
Corresponde a la ejecución llenos compactados a realizar con material GRANULAR del tipo y
características indicadas en los planos y estudios del proyecto.
Estos llenos se realizaran de acuerdo a los niveles generales indicados en los planos, para todas
las obras y zonas que requieren óptimas condiciones de compactación y estabilidad.
4. ALCANCE: Se atenderán las recomendaciones del estudio de suelos en cuanto a espesor de capas
colocadas y compactadas que esta establecido en 15 cms
El material transportado se dispondrá directamente en el lugar de realización del lleno o en un sitio
de acopio temporal a no más de 100 mts del sitio de utilización y el trasiego desde dicho sitio de
acopio hasta el lugar de utilización no dará lugar a cobros adicionales en la ejecución de la
actividad.
El material deberá estar libre de sustancias deletéreas, de materia orgánica, raíces y otros
elementos perjudiciales. Los llenos se deben realizar con material que cumpla con las
características indicadas en los estudios del proyecto en capas sucesivas con espesor acorde con
el equipo de compactación utilizado.
Cuando su ejecución se realice en áreas contiguas a estructuras de concreto de cualquier tipo
5. DESCRIPCIÓN:
como muros de contención, el lleno se debe realizar sin exceder las cargas de diseño de los
muros y sin afectar las construcciones existentes para lo cual los equipos y procesos de
compactación a emplear en el lleno contra dichas estructuras deben consultarse con el Ingeniero
calculista y /o el asesor geotécnico. La labor de lleno puede estar acompañada de instalación de
geotextiles o geodrenes y/o material filtrante según detalles del proyecto; estas actividades se
cancelaran por separado en el ítem correspondiente.
 Verificar niveles alineamiento, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los
planos para los llenos a realizar
6. PROCEDIMIENTO
 Suministrar el material acorde a caracterización establecida.
DE EJECUCIÓN:
 Cuando aplique, verificar la adecuada instalación de geotextiles indicados en los planos,
durante el proceso de realización del lleno
 Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.
7. ENSAYOS A
REALIZAR:  Ensayos e índices de plasticidad y compactación del material.
8. TOLERANCIAS Nivelación +/- 3 cms de cotas indicadas en planos y perfiles del proyecto
PARA ACEPTACIÓN : Compactación > 95% del PROCTOR MODIFICADO
Control de humedad y Plasticidad
9. MATERIALES:  Material de granular del tipo especificado en el ítem de pago
 Plásticos
 Equipo de riego y extensión del material

10. EQUIPOS:
Equipo para compactación,
 Herramienta menor
11. OTRAS NORMAS  Estudio Geotécnico del proyecto
Y  Articulo 220 - Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras de INVIAS (Ultima
ESPECIFICACIONES: versión)
 Plan de manejo ambiental del proyecto
12. MEDIDA Y FORMA
Se cancelaran por volumen (m3) de lleno ejecutado, medido en sitio.
DE PAGO:
2.4.01 LLENO Y COMPACTACIÓN MECÁNICA SUB BASE TIPO B 200 (95 % PROCTOR )
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 16 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.4.02 RESTITUCIÓN CONCRETO CICLÓPEO m3


Corresponde a la ejecución llenos realizar COMO SUSTITUCIÓN DEL TERRENO con concreto
4. ALCANCE:
CICOPLEO en una proporción 60% concreto simple y 40% piedra de diámetros entre 3” y 6” del
tipo y características indicadas en los estudios y planos de diseño.
El agregado ciclópeo será roca partida o canto rodado de buena calidad. El material sometido al
ensayo de abrasión en la máquina de los Ángeles, no deberá tener un desgaste mayor al 50. El
agregado será preferiblemente angular y de forma cúbica, la relación entre la dimensión mayor y
menor de cada piedra no deberá ser mayor de dos a uno (2: 1)
Estos materiales se colocaran acuerdo a los niveles generales indicados en los planos, para la
5. DESCRIPCIÓN:
conformación de base de apoyo de estructuras de concreto atendiendo las recomendaciones del
estudio de suelos.
El material transportado se dispondrá directamente en el lugar de realización del ciclópeo o en un
sitio de acopio temporal a no más de 100 mts del sitio de utilización y el trasiego desde dicho sitio
de acopio hasta el lugar de utilización no dará lugar a cobros adicionales en la ejecución de la
actividad.
 Verificar niveles alineamiento, cotas, pendientes y secciones transversales incluidas en los
6. PROCEDIMIENTO
planos para los llenos a realizar
DE EJECUCIÓN:
 Suministrar el material acorde a caracterización establecida.
 Verificar condiciones finales de compactación y niveles definitivos.
7. ENSAYOS A
 Resistencia del agrgado petreo
REALIZAR:
 Resistencia del concreto .
8. TOLERANCIAS
PARA ACEPTACIÓN : Nivelación +/- 1 cms de cotas indicadas en planos y perfiles del proyecto
9. MATERIALES:  Material de granular del tipo especificado
 Conceto simple
10. EQUIPOS:  Equipo de transporte del material
 Herramienta menor
11. OTRAS NORMAS  Estudio Geotécnico del proyecto
Y  Articulo 220 - Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras de INVIAS (Ultima
ESPECIFICACIONES: versión)
 Plan de manejo ambiental del proyecto
12. MEDIDA Y
Se cancelaran por volumen (m3) de lleno o restitución en Concreto ciclópeo realizado, medido en
FORMA DE PAGO:
sitio.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 17 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.1.1 a CAJAS DE INSPECCIÓN U


2.1.3
Se refiere a la construcción de cajas de inspección de las redes alcantarillado de aguas negras y de
aguas lluvias de las edificaciones. Los muros y la base de estas cajas se construirán en concreto
4. ALCANCE: impermeabilizado de 21 Mpa.. El ítem incluye el resane con mortero impermeabilizado de los
bordes y juntas contra tuberías de entrada y salida. A criterio del contratista se podrán utilizar
cajas prefabricadas
El concreto y el acero, que se empleen en la construcción de las cajas de inspección deberán
cumplir con las especificaciones generales indicadas para estos materiales. La tapa de la caja se
apoyará completamente sobre las paredes de la caja, y deberá quedar completamente nivelada;
la tapa se construirá en concreto reforzado de 21 Mpa. Se debe emplear ángulo de hierro de
acuerdo a las dimensiones especificadas en el diseño para el borde de la tapa y para el borde o
5. DESCRIPCIÓN: aro de la caja. Sobre el piso de las cajas se conformará una cañuela que orientará el agua en el
sentido del flujo el cual esta incluido en el ítem. Tanto el piso como la cañuela serán en concreto
de 21 Mpa de resistencia. En ningún caso el piso o la cañuela deberán obstruir la sección de la
tubería de entrada o salida de la caja. Cuando las cajas queden a la vista, debe garantizarse la
hermeticidad entre la tapa y la caja y para permitir la inspección las tapas deberán estar provistas
de manija en hierro (con protección anticorrosivo).
 Consultar planos del proyecto Sanitario y localizar en lugares señalados en planos.
 Verificar cotas, niveles y estado de las tuberías que se interconectan en las cajas.
 Realizar proceso de vaciado deL concreto, previa aprobación de la interventoría relativa a
6. PROCEDIMIENTO DE características y estado de la formaleta.
EJECUCIÓN:  Las tapas deberán ser vaciadas por fuera de su sitio final y una vez obtengan la resistencia
especificada se colocarán en el sitio respectivo.
 Retirar formaleta de muros a las 24 horas de vaciado y resanar con mortero las entradas y
salidas de la tubería.
 Adecuar cañuelas.
7. ENSAYOS A
REALIZAR: Flujo dentro de la caja
8. TOLERANCIAS PARA
Dimensiones +/- 2 cms
ACEPTACIÓN :
Cotas +/- 1 cm
 Concreto 21 Mpa
 Concreto 21 Mpa + impermeabilizante integral
9. MATERIALES:
 Acero de refuerzo 60000 psi
 Ángulos ½” x 1/8”
 Mortero 1:2 impermeabilizado para resanes
10. EQUIPOS:  Herramienta menor.
 Formaleta para caja y tapa
11. OTRAS NORMAS O
ESPECIFICACION:  Normas empresas servicios públicos
Se cancelará por unidad según las siguientes tipologías:
12. MEDIDA Y FORMA 2.1.1 Caja de Inspección 0.60X0.60 h= < 1,00 m en concreto de 3000 PSI, Incluye acero,
DE PAGO: formaleta, vaciado y curado
2.1.2 Caja de Inspección 0.80X0.80 h= < 1,00 m, incluye acero, formaleta, vaciado y curado
2.1.3 Caja de pre-tratamiento de aguas 1,40x0,80x0,80
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 18 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.1.4 POZO EYECTOR Y OBRAS COMPLEMENTARIAS U


2.1.5

Se refiere a la construcción deL POZO DE EJECCCION y cajas de válvulas de motobombas de


las redes alcantarillado de aguas negras y/o de aguas lluvias.
4. ALCANCE: Se construirán en concreto impermeabilizado de 21 Mpa incluyendo aceros de refuerzo
indicados rn planos del proyetcto. Los ítems incluyen el suministro y o construcción de rejas y
tapas asi como el resane con mortero impermeabilizado de los bordes y juntas contra tuberías
de entrada, salida y demás accesorios.
El concreto y el acero, que se empleen en la construcción deberán cumplir con las
especificaciones generales indicadas para estos materiales. La reja tapa de la caja se apoyará
completamente sobre las paredes de la caja, y deberá quedar completamente nivelada. Se
5. DESCRIPCIÓN:
debe emplear ángulo de hierro de acuerdo a las dimensiones especificadas en el diseño para el
borde de la tapa. Sobre el piso se conformará una cañuela que orientará el agua en el sentido
del flujo hacia el punto de succión. Tanto el piso como la cañuela serán en concreto de 21 Mpa
de resistencia.
 Consultar planos del proyecto Sanitario y localizar en lugares señalados en planos.
 Verificar cotas, niveles y estado de las tuberías que se interconectan.
 Realizar proceso de vaciado deL concreto, previa aprobación de la interventoría relativa a
características y estado de la formaleta.
6. PROCEDIMIENTO DE
 Retirar formaleta de muros a las 24 horas de vaciado y resanar con mortero las entradas y
EJECUCIÓN:
salidas de la tubería.
 El vaciado final del borde que recibe el marco y la reja se puede ejecutar posteriormente
para que se ajuste a los niveles de pisos acabado
 Adecuar cañuelas.
 Instalar reja y accesorios
7. ENSAYOS A
REALIZAR: Flujo dentro de la caja
8. TOLERANCIAS PARA
Dimensiones +/- 2 cms
ACEPTACIÓN :
Cotas +/- 1 cm
 Concreto 21 Mpa
 Concreto 21 Mpa + impermeabilizante integral
9. MATERIALES:  Acero de refuerzo 60000 psi
 Ángulos ½” x 1/8”
 Platinas reja
 Mortero 1:2 impermeabilizado para resanes
10. EQUIPOS:  Herramienta menor.
 Formaleta para caja y tapa
11. OTRAS NORMAS O
ESPECIFICACION:  Normas empresas servicios públicos
Se cancelará por unidad según las siguientes tipologías:
12. MEDIDA Y FORMA
2.1.4 Pozo Eyector Aguas Residuales Díametro 1,80 m x 3,20 altura en concreto 3000 PSI
DE PAGO:
2.1.5 Caja Registros de corte Pozo Eyector 1,00x1,00x0,75m en concreto 3000PSI,
incluye acero, formaleta, vaciado y curado
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 19 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.1.6 a CARCAMOS Y CAJAS PARA EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS U


2.1.8

Se refiere a la construcción de estructuras de concreto tipo carcamos y cajas con rejillas para
la evacuación de aguas lluvias y o negras superficiales
4. ALCANCE:
Se construirán en concreto impermeabilizado de 21 Mpa incluyendo aceros de refuerzo
indicado en planos del proyecto. Los ítems incluyen el suministro y /o construcción de rejas,
así como el resane con mortero de los bordes y juntas.
El concreto y el acero, que se empleen en la construcción deberán cumplir con las
especificaciones generales indicadas para estos materiales. La reja tapa de la caja se apoyará
5. DESCRIPCIÓN: completamente sobre las paredes de la caja, y deberá quedar completamente nivelada.
Ejecutar de acuerdo a las dimensiones especificadas en el diseño. Sobre el piso se conformará
una cañuela que orientará el agua en el sentido del flujo hacia el punto de desagüe. Tanto el
piso como la cañuela serán en concreto de 21 Mpa de resistencia.
 Consultar planos del proyecto Sanitario y localizar en lugares señalados en planos.
 Verificar cotas, niveles y estado de las tuberías.
 Instalar formaleta y realizar proceso de vaciado deL concreto.
6. PROCEDIMIENTO DE  Retirar formaleta a las 24 horas de vaciado y resanar con mortero las entradas y salidas
EJECUCIÓN: de la tubería.
 El vaciado final del borde que recibe el marco y la reja se puede ejecutar posteriormente
para que se ajuste a los niveles de pisos acabado
 Adecuar cañuelas.
 Instalar reja y accesorios
7. ENSAYOS A
REALIZAR: Flujo dentro de la caja
8. TOLERANCIAS PARA
Dimensiones +/- 2 cms
ACEPTACIÓN :
Cotas +/- 1 cm
 Concreto 21 Mpa
 Concreto 21 Mpa + impermeabilizante integral
9. MATERIALES:  Acero de refuerzo 60000 psi
 Ángulos ½” x 1/8”
 Platinas reja
 Mortero 1:2 impermeabilizado para resanes
10. EQUIPOS:  Herramienta menor.
 Formaleta para caja y tapa
11. OTRAS NORMAS O
ESPECIFICACION:  Normas empresas servicios públicos
Se cancelará por unidad según las siguientes tipologías:
2.1.6 Cárcamo Aguas Lluvias en acceso a Parqueadero en sótano de 5,00x0,30x0,50m,
12. MEDIDA Y FORMA
incluye concreto de 3000 PSI, Acero, formaleta y rejilla metálica
DE PAGO:
2.1.7 Cárcamo en concreto 3000 PSI, para cuartos técnicos de 1,00x0,15x0,15
2.1.8 Caja y Rejillas sifón de piso sótano 0,36X0,17
incluye acero, formaleta, vaciado y curado
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 20 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.1.9 TUBERÍA ALCANTARILLADO PVC DOBLE PARED m


Se refiere al suministro e instalación de tubería y accesorios de unión o conexión tipo PVC
NOVAFORT- de PAVCO ó DURAFORT de RALCO, o equivalentes, que cumplan con la Norma
lcontec NTC 3722.
4. ALCANCE: Esta tubería fabricada en un proceso de doble extrusión, pared interior lisa y exterior
corrugada. Con sistema de unión mecánico, campana espigo con hidrosello de caucho.
El actividad abarca el suministro transporte e instalación de la tubería incluyendo lubricantes,
limpiadores y demás elementos o materiales requeridos para su adecuada instalación y
funcionamiento.
Esta tubería se colocará en los sitios definidos en el proyecto y su instalación se realizará de
acuerdo con las normas técnicas, planos de diseño, y recomendaciones del fabricante. Deberá
5. DESCRIPCIÓN: tenerse especial control en los sitios de unión de tuberías y en la compactación del material
colocado en la zona de la tubería.
En todos los lugares donde la obra lo permita, se colocaran tubos de longitud completa y solo se
aceptaran tubos cortados, donde la naturaleza del trabajo así lo exija.
 Consultar Planos Arquitectónicos y verificar localización.
 Consultar Proyecto Sanitario.
 Localizar en lugares señalados en planos.
6. PROCEDIMIENTO DE
 Realizar instalación y presentar antes de empalmar
EJECUCIÓN:
 Corregir pendientes nivelación de fondo de brecha y empalmar
 Después de vaciar las estructuras de entrega verificar condiciones del concreto alrededor
de la tubería, resanar y sellar la junta.
 Realizar prueba de estanqueidad a la tubería, para verificar instalación y funcionamiento.
7. ENSAYOS A REALIZAR:
Prueba de estanqueidad.
8. TOLERANCIAS PARA Sin fugas.
ACEPTACIÓN : Se aceptará una desviación máxima de -0.5% con relación a la pendiente de diseño de la
tubería.
Tubería, accesorios pvc tipo NOVAFORT de PAVCO ó DURAFORT de RALCO o equivalentes
9. MATERIALES: Limpiador, soldadura y lubricante requeridos para la instalación.
Arena para lecho para tubería enterrada o platinas, pernos, anclajes y elementos de soporte
para tubería descolgada.
10. EQUIPOS:
Herramienta y equipo menor
Fabricación; Norma NTC 1748
Materiales; Norma "NTC 3722-1 Plásticos. Tubos y accesorios de pared estructural para
11. OTRAS NORMAS Y
sistema de drenaje subterráneo y alcantarillado. Especificaciones para PVC rígido" y “NTC 3721
ESPECIFICACIONES:
Tubos y accesorios de pared estructural para sistemas de drenaje subterráneo y alcantarillado.
Instalación: Norma NTC 2795.
Empaques elastoméricos; Norma NTC 2536 (ASTM F477).
Se pagara por longitud (m) de suministro e instalación de tubería PVC de alcantarillado, tipo
12. MEDIDA Y FORMA DE
PVC NOVAFORT, ó DURAFORT de RALCO o equivalente, incluyendo uniones y accesorios,
PAGO:
según las siguientes tipologías:
2.1.9 Empalme redes Públicas de Ø 200 PVC NF para aguas lluvias, incluye accesorios
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 21 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.2.1 a
2.2.2 SISTEMAS DE FILTRO m
Corresponden estos ítems a la construcción de los sistemas de filtro para control de humedades a
nivel de piso y/o sobre los muros de contención.
Los filtros pueden ser sintemas de abatimiento de nivel freatico o sistemas de captación y
4. ALCANCE: evacuación Los sistemas de captación y evacuación están compuestos una cobertura de
GEOTEXTIL NO TEJIDO especificado en cada caso. por el material o materiales granulares de
filtración y la tubería de filtro especificada, dispuestos según la sección y detalles de los planos.
Los sistemas de abatimiento son membranas tipo geodren que conducen el agua hacia sistemas de
evacuación como los mencionados.
FILTROS GEOTEXTIL + MATERIAL GRANULAR + TUBERIA
Una vez ejecutada la zanja y/o definido y acondicionado el sitio de construcción del filtro, a los
costados del filtro a conformar se deberá dejarla cantidad de geotextil suficiente para que, una vez
se acomode el material drenante, este se cubra en su totalidad con un traslapo mínimo de treinta
centímetros (0.30 m); o se realice una costura industrial que selle adecuadamente la sección del
filtro especificada. Los tramos sucesivos de geotextil se traslaparán longitudinalmente cuarenta y
cinco centímetros (0.45 m) como mínimo y se deberá traslapar o coser el geotextil aguas arriba
sobre el geotextil aguas abajo.Para las diversas condiciones de los filtros, el geotextil se deberá
5. DESCRIPCIÓN:
colocar cubriendo totalmente la parte inferior del terreno y las paredes laterales de la excavación,
evitando que se produzcan arrugas y asegurando el contacto con el suelo.
No se debe permitir que el geotextil quede expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor a tres (3) días.
El material granular deberá cumplir con las especificaciones técnicas y detalles de los planos al igual
que la tubería que se instalara en la posición indicada en los detalles.
GEODREN
Atendiendo las recomendaciones técnicas del proveedor se debe instalar el GEODREN filtrante sobre
la superficie de muro indicada en los planos llevándolo hasta la base del filtro horizontal que
realizara la evacuación de las aguas captadas en la base del muro
FILTRO
 Verificación del alineamiento, conformación y nivelación del terreno donde se instalara el
sistema de filtro.
 Instalar el geotextil en sobre el terreno controlando que no se presenten arrugas y
embolsamientos.
6. PROCEDIMIENTO  Colocar de la tubería y el material granular de acuerdo a la sección y detalle especificados.
DE EJECUCIÓN:  Verificar la correcta instalación de la tubería con especial atención en las uniones y cuando sea
verificar el empalme o empotramiento de la tubería en las cajas de inspección.
 Recubrir la capa superior del material de filtro con el geotextil, según detalles.
GEODREN
 Fijación del geodren a la superficie del muro a proteger.
 En el nivel inferior verificar la correcta instalación del geodren al sistema de filtro de evacuación
de aguas.
Los especificados en el art 673 de las Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras de
7. ENSAYOS A
INVIAS (Ultima versión) con relación a:
REALIZAR:
 Resistencia de geotextil a la tensión, punzonamiento, desgarre
 Características del material filtrante
8. TOLERANCIAS
PARA ACEPTACIÓN  Pendientes de la tubería de evacuación de aguas del filtro +/- 0.1% de pendiente especificada
FILTROS
9. MATERIALES:  Material granular dímetro máximo 1”
 Tubería perforada o tubería de filtro PVC
 Geotextil NT 1600
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 22 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

GEODREN
 Geodren Planar (1 capa de geored)
 Elementos de amarre
10. EQUIPOS:  Equipo para cargue y trasiego dentro de la obra .
 Equipo y Herramienta menor.
11. OTRAS NORMAS  Estudio Geotécnico
Y ESPECIFICACIONE  Plan de manejo ambiental del proyecto
 Articulo 673 - Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras de INVIAS
Se cancelaran por longitud (m) o área de filtro a construir,
12. MEDIDA Y FORMA
2.2.1 Filtro en espina de pescado material granular - geotextil - tubería ml
DE PAGO:
2.2.2 Suministro e Instalación de Geodren protección muros de contención m2
2.2.3 Filtro Frances perimetral en material granular - geotextil - tubería ml
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Pagina
CAPITULO 2
OBJETO CONTRATO
ELABORACIÓN DE DISEÑOS ARQUITECTÓNICOS Y ESTUDIOS TÉCNICOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN Y DOTACIÓN DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN 23 DE
PRIORITARIA EN SALUD CAPS MEXICANA, CAPS SAN BERNARDINO, CAPS 23
TINTAL Y CAPS VILLA JAVIER DE LA SISSSO E.S.E.”

1. # ÍTEM: 2. NOMBRE: 3. UNIDAD DE PAGO:

2.6.01 CARGUE Y RETIRO MATERIAL SOBRANTE DE LAS EXCAVACIONES m3/km

Corresponde al cargue y disposición fuera del perímetro de la obra del material sobrante de las
excavaciones que incluye el material no utilizable en los llenos del proyecto, tal como el
material superficial de descapote (que incluye prado, raíces y material contaminado), lo
correspondiente a la capa orgánica (tierra negra y otros materiales blandos, orgánicos y
objetables) y por último los excedente del material apto para llenos, no puede emplearse en el
4. ALCANCE:
proyecto.
Las áreas a descapotar serán aquellas en la que está prevista la construcción de edificaciones,
vías, plazas, cortes y llenos del proyecto.
Estos materiales se dispondrán dentro del terreno dentro del rango de distancia previsto; bien
sea directamente en la realización de llenos previstos con material de descapote, o de manera
provisional en el sitio dispuesto para su posterior utilización
Las actividades del cargue y retiro del material sobrante de las excavaciones incluyen todos los
trabajos correspondientes adecuación del sitio de disposición final en sitio autorizados por la
5. DESCRIPCIÓN: autoridad ambiental.
El contratista debe considerar, la adecuación permanente del área de circulación de los
vehículos encargados del retiro del material tanto en la obra como en el sitio de disposición final
si es necesario.
6. PROCEDIMIENTO
 Cargue del material de descapote, suelos blandos y material sobrante de las excavaciones
DE EJECUCIÓN:
 Transporte , descargue y adecuación del sitio de disposición final del material sobrante
7. ENSAYOS A
REALIZAR:  No aplica
8. TOLERANCIAS
PARA ACEPTACIÓN :  NA
 Material granular para adecuación de áreas de circulación

9. MATERIALES:
Tubería para manejo de aguas.
 Plásticos
 Equipo de cargue del material sobrante
10. EQUIPOS:  Equipo para trasiego dentro de la obra si es necesario
 Equipo para Transporte del material sobrante (volquetas)
 Equipo y Herramienta menor.
 Estudio Geotécnico

11. OTRAS NORMAS Y
Artículos 200 y 210 - Especificaciones Generales para Construcción de Carreteras de
ESPECIFICACIONES:
INVIAS
 Plan de manejo ambiental del proyecto
12. MEDIDA Y FORMA Se cancelaran por volumen distancia (M3/km) de material sobrante, medido en su posición
DE PAGO: original. El contratista debe considerar en su análisis todo lo necesario para las labores de del
material particulado y adecuaciones del área de disposición del material.

También podría gustarte