Está en la página 1de 3

CONTENIDOS DEL PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

EN AMÉRICA LATINA

La situación actual del mundo resulta en una realidad compleja, en la que las sociedades han
experimentado cambios dinámicos a una velocidad exacerbada. El servidor público ha de tener
una forma particular de aproximarse a esta realidad, una forma particular de mirar, para obtener
una perspectiva desde la cual tomar decisiones que persigan el interés general y el desarrollo de
sus países.

Partiendo de ello, se pretende que al inicio del Programa los alumnos realicen el ejercicio de
Mirar al Mundo desde la perspectiva de futuros servidores públicos. Esto implica una capacidad
de ir más allá, ser críticos y cuestionarse incluso personalmente. Adicionalmente, se propone
que esta mirada se haga desde la Creatividad y la Innovación como herramientas y metodología
que buscan dar soluciones a los problemas de las personas en la sociedad actual.

Posteriormente con esa misma mirada, se propone abordar algunos de los retos más
significativos a nivel global y a los que deberá hacer frente quien se desarrolle profesionalmente
en el ámbito del servicio público, tales como lo son: generar la estabilidad de la gobernanza
mundial, reducir las crecientes desigualdades y promover la sostenibilidad.

Seguidamente y para profundizar en estos retos, el programa sugiere tratar ejes estratégicos
desde los cuales afrontar estos retos como lo son: la ética pública, la educación, la sanidad, la
economía y el medio ambiente, entre otros.

Finalmente, a lo largo de todo el Programa se tienen sesiones de desarrollo de habilidades


personales necesarias para un buen desempeño en el servicio público, tal como la comunicación
eficaz, el trabajo en equipo, la inteligencia emocional, el liderazgo efectivo, entre otras
habilidades.

Todos estos contenidos son impartidos en un programa intensivo de 450 horas de formación
académica y posteriormente los estudiantes han de realizar unas prácticas profesionales de al
menos 250 horas en alguna institución pública o proyecto vinculado a la función pública, en las
que aplican los conocimientos obtenidos durante el programa en su ejercicio profesional.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
EN AMÉRICA LATINA
Contextualización - Mirada al Mundo • Desigualdad:
o Brecha social y pobreza.
• Visión Global o Integración social y discapacidad.
o América Latina en el contexto o Efectos de la desigualdad económica.
geopolítico global. o Soluciones Innovadoras para afrontar
o Europa y su relación con América la desigualdad.
Latina en el contexto global. o Brecha educativa.
o África y su relación con América Latina o Exclusión social.
en el contexto global.
• Sostenibilidad:
o Globalización, competitividad y
o Los Objetivos del Desarrollo Sostenible
gobernabilidad.
como horizonte global.
o Visión estratégica de cooperación
o Cambio Climático.
global.
o Economía Circular.
o Conversaciones sobre seguridad
o Ecosistemas y Sostenibilidad.
global.
o El fortalecimiento de las democracias Ejes estratégicos
y dilemas sobre su futuro.
o Gestión de sistema complejos. • Ética Pública:
o Identidades colectivas: movimientos o Principios del servidor público.
sociales y nacionales. o Vocación del servidor público.
o Función Pública en Iberoamérica. o Misión, visión y valores.
o Instituciones globales, o Ética y ciudadanía.
iberoamericanas y europeas. o Ética Pública y ejercicio profesional.
o Principales organismos e instituciones o Ética Pública y sociedad civil.
globales. o Derechos civiles.
• Economía:
Desafíos / Retos Globales o Análisis de las variables de
crecimiento económico: Indicadores
• Gobernanza:
macroeconómicos básicos.
o Estado de Derecho
o Las políticas económicas en la
 Bases jurídicas en el Estado de
economía globalizada.
Derecho.
o Principales problemas
 Innovación y desafíos Jurídicos.
macroeconómicos de Latinoamérica,
 Seguridad Jurídica.
su impacto en la actividad empresarial
 Teoría del Estado de derecho.
y alternativas de solución.
 Gobierno y Estado.
o Economía del desarrollo.
 Legitimidad política.
o Crecimiento en una economía
o Diálogo Político
madura.
 Contexto para un diálogo.
o Del crecimiento al desarrollo.
 Cultura política de la conversación.
o La evolución de las agendas de política
 La conversación base para la
económica.
sostenibilidad institucional.
o Política fiscal.
 Taller.
o Costes económicos de la corrupción.
o Libertad de Expresión
o Innovación y Economía.
 Bases de la Libertad de Expresión.
• Educación:
 Amenazas y riesgos de la libertad
o Políticas Públicas de Educación.
de expresión.
o Modelos educativos y cambio de
 Dinámicas que favorecen la
paradigmas.
libertad.
o Desarrollo de competencias y
 Algunos casos.
habilidades blandas.
o Innovación educativa.
CONTENIDOS DEL PROGRAMA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
EN AMÉRICA LATINA
• Sanidad: ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
o Gestión de la sanidad pública.
o Salud e innovación. • Programa de Coaching y Plan de
o Gestión de Emergencias. Aprendizaje individual.
o El papel de la investigación biomédica. • Visitas Institucionales a entidades
o Manejo de crisis sanitarias. Caso públicas y/o que contribuyen al
COVID-19. desarrollo de la sociedad.
o Fuerzas Armadas y gestión sanitaria. • Outdoor Training.
• Transformación Digital: • Camino de Santiago.
o Vida Digital y Marca Personal. • Actividades deportivas.
o Generación de Redes. • Taller de gobierno y manejo de
o Tecnología e innovación. crisis.
• Encuentros con personalidades
Habilidades vinculadas a la función pública.
• Comunicación efectiva. • Talleres Prácticos.
• Creatividad. • Mirada a la ciudad de Madrid
desde el Servicio Público.
• Innovación.
• Sesión OEA.
• Inteligencia emocional.
• Liderazgo. • Sesión FGV.
• Sesión Universidad de Los Andes.
Proyecto de Innovación • Encuentro con Redes Regionales y
Red Alumni.
• Trabajo en Equipo.
• Planificación Estratégica.
• Herramientas metodológicas y de
evaluación de proyectos.
• Presentación y defensa de
proyectos.

También podría gustarte