Está en la página 1de 13

ESTADOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD II
Son el medio por el cual la información
cuantitativa acumulada, procesada y
analizada por la contabilidad, es
comunicada periódicamente a aquellos
que la usan
PREPARACION Y PRESENTACION

DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMATIVA APLICABLE ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

La NIC 1 se aplica para la presentación de todo tipo


de estados financieros, con propósitos de
información general, que sean elaborados y El objetivo de los estados financieros, con
presentados conforme a las Normas propósitos de información general, es suministrar
Internacionales de Contabilidad. información acerca de la situación y rendimiento
financieros, así como de los flujos de efectivo,
Se excluyen : que sea útil a una amplia variedad de usuarios al
tomar sus decisiones económicas.
Bancos y otras entidades financieras similares
(NIC30)
 Estados financieros medioambientales.
Estados financieros de gestión
3 4
COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS POLÍTICAS CONTABLES

Un conjunto completo de estados financieros  Las políticas o prácticas contables son los principios,
incluye los siguientes componentes: métodos, convenciones, reglas y procedimientos
adoptados por la empresa en la preparación y
presentación de sus estados financieros.
(a) Balance;
(b) Estado de resultados;
 En ausencia de Normas Internacionales de
(c) Estado de cambios en el patrimonio neto; Contabilidad específicas, o bien de interpretaciones
(d) Estado de flujos de efectivo; y emanadas del Comité de Interpretaciones, la
(e) Políticas contables utilizadas y demás notas gerencia procederá a utilizar su criterio con el fin de
explicativas. adoptar un principio o política contable que
suministre la información más útil a los usuarios de
sus estados financieros.
5 6

PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES IDENTIFICACIÓN DE LOS EE.FF.

Cada uno de los componentes de los estados financieros


1. Reconocimiento de Ingresos 11. Costos de Investigación y desarrollo
debe quedar claramente identificado. Además, deben
2. Principios de Consolidación. 12. Existencias destacarse los siguientes datos:
3. Fusiones de Negocios. 13. Impuestos, incluyendo los diferidos
4. Asociaciones en Participación. 14. Provisiones a) el nombre, u otro tipo de identificación, de la empresa que
5. Reconocimientos y amortización de 15. Costos de beneficios sociales presenta la información;
activos tangibles e intangibles. 16. Operaciones de cobertura y
6. Capitalización de Intereses. conversión de monedas extranjeras
b) si los estados financieros pertenecen a una sola empresa o
7. Contratos de Construcción 17. Definición de segmentos de negocios. a un grupo de empresas;
8. Propiedades como Inversión 18. Definición de efectivo y equivalente c) la fecha de cierre o el periodo de tiempo cubierto por el
9. Títulos financieros e inversiones de efectivo estado financiero, según resulte apropiado en función de la
10. Arrendamientos 19. Contabilidad e Inflación naturaleza del mismo;
20. Subsidios gubernamentales. d) la moneda en la que se presenta la información; y
e) el nivel de precisión utilizado en la presentación de las
cifras de los estados financieros (millones, miles, etc.).
7 8
PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA EL BALANCE

 Los estados financieros deben ser objeto de presentación con


una periodicidad que, como mínimo, ha de ser anual.  Estado financiero que muestra la situación económica y
financiera de la empresa.

 Cuando, por circunstancias excepcionales, cambie la fecha del  Objetivos informativos del Balance:
balance y presente estados financieros para un periodo mayor  Mostrar los recursos económicos con los que cuenta la
o menor de un año, la empresa debe informar del periodo empresa.
concreto cubierto por los estados financieros, y además de:  Mostrar la estructura financiera empresarial, indicando si la
(a) la razón por la que se usa un periodo diferente del anual; y estructura económica ha sido financiada por capitales
(b) el hecho de que las cifras comparativas que se ofrecen en propios o por capitales ajenos a largo y corto plazo.
los estados de resultados, cambios en el patrimonio neto y  Manifestar la liquidez de la compañía → capacidad para
flujos de efectivo, así como en las notas correspondientes, no hacer frente a las obligaciones contraídas a c/p.
son comparables.  Indicar el grado de solvencia de la entidad → capacidad para
hacer frente a las obligaciones a l/p.
9 10

BALANCE GENERAL
DUALIDAD ECONÓMICA REGLAS BÁSICAS PARA AFECTAR LAS CUENTAS CONTABLES

CUENTA DEBITO CRÈDITO SALDO

ACTIVOS Cuando surgen o aumentan Cuando disminuyen o Deudor


desaparecen

PASIVOS Cuando disminuyen o Cuando surgen o aumentan Acreedor


desaparecen
Activos Pasivos Patrimonio
PATRIMONIO Cuando disminuyen o Cuando surgen o aumentan Acreedor
desaparecen

INGRESOS Cuando por alguna razón Cuando surgen o aumentan Acreedor


disminuyen o para cancelar su
Recursos Fuentes saldo al final del ejercicio
COSTOS Y GASTOS Cuando surgen o aumentan Cuando por alguna razón Deudor
disminuyen o para cancelar
su saldo al final del ejercicio.
BALANCE GENERAL CLASIFICADO Efectivo y Equivalente de - Cajas

(FORMATO) Efectivo - Bancos
- Inversiones Temporales

Nombre de la Compañía Cuentas y Documentos - Clientes


Balance General Clasificado  por Cobrar a Clientes y - Documentos por Cobrar
Otros - Deudores Varios
al dd/mm/aaaa
- IVA Credito Fiscal
ACTIVOS
Activos Pasivos CORRIENTE - Inventario de Materia Prima
Activos Corrientes Pasivos Corrientes - Inventario de Producción en Proceso
 Inventarios - Inventario de Productos Terminados
Activos No Corrientes Pasivos No Corrientes
- Mercadería en Transito
Patrimonio - Anticipo a Proveedores

Total Activos Total Pasivos + Patrimonio - Propaganda pagada por Anticipado


Pagos Anticipados y
 - Seguros pagados por Anticipado
Otros Activos Corrientes
- Arriendos pagados por Anticipado
- Intereses pagados por Anticipado

Proveedores, Pasivos - Proveedores


- Terrenos  Acumulados y Otras - Acreedores
- Edificios - Documentos por Pagar
Propiedades, Plantas y Cuentas por Pagar
 - Maquinarias
- IVA Debito Fiscal
Equipos - Arriendos Cobrados Anticipadamente
- Mobiliario y Equipo de Oficina - Intereses Cobrados Anticipadamemte
- Otros Impuestos por Pagar
- Equipo de Transporte PASIVOS
- Equipo de Computación CORRIENTE  Préstamos por Pagar
 Anticipos de Clientes
- Gastos de Puesta en Marcha  Provisiones
- Patentes y Propiedad Intelectual  Impuesto Renta por Pagar
- Marcas Comerciales
ACTIVOS NO  Activos Intangibles
- Franquicias
CORRIENTE - Programas de Software  Acreedores Hipotecarios
- Derechos de Autor  Documentos por Pagar Largo Plazo
PASIVOS NO
CORRIENTE  Provisiones
 Plusvalía
 Pasivos Financieros Largo Plazo

- Pagos Anticipados más de un año  Capital


 Pagos Anticipados y - Inversiones Permanentes
Otros Activos a Largo - Terrenos no utilizados 
PATRIMONIO Reservas
Plazo - Maquinaria no utilizada 
Utilidades (Pérdida) Acumuladas

Utilidades (Pérdida) del Ejercicio
 Costo de Ventas
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS  Remuneraciones
RESULTADO
PERDIDA  Intereses Pagados

 Gastos Generales
PASIVOS  Arriendos Pagados
(Deuda
Con  Honorarios
ACTIVOS Terceros)
(Bienes
y
Derechos)  Ventas
PATRIMONIO
(Deuda 
RESULTADO Intereses Cobrados
con Dueños + Utilidad UTILIDAD
o Perdida 
Arriendos Cobrados
Acumuladas)

Utilidad Venta Activo Fijo
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

ACTIVOS: DEFINICION, ESTRUCTURA Y COMPONENTES


ACTIVOS CORRIENTES

Son todos los bienes y derechos que posee la empresa, de los  Activos vinculados al ciclo normal de explotación que la empresa espera
vender, consumir o realizar en el transcurso del mismo.
cuales se espera obtener un beneficio en el futuro. Un activo
debe reunir las siguientes características:  Activos, distintos de los anteriores, cuyo vencimiento, enajenación o
 Que se origine como resultado de una transacción o realización se espera que se produzca en el plazo máximo de 1 año.
evento ocurrido en el pasado.
 Activos financieros clasificados como mantenidos para negociar, excepto
 Que pueda asignársele un valor monetario. los derivados financieros cuyo plazo de liquidación > 1 año.
 Tener un potencial de generar beneficios en el futuro.
 Ser propiedad de la empresa o controlado por ésta.  Efectivo y otros activos líquidos equivalentes cuya utilización no esté
restringida:
 tesorería depositada en la caja de la empresa
Clasificación:  depósitos bancarios a la vista
 instrumentos financieros con vencimiento no superior a 3 meses y
 Activos corrientes que sean convertibles en efectivo, siempre que no exista riesgo
 Activos no corrientes. significativo de cambios de valor y formen parte de la política de
gestión de la tesorería de la empresa.
19 20
CUENTAS PRINCIPALES DE LOS ACTIVOS CORRIENTES CUENTAS PRINCIPALES DE LOS ACTIVOS CORRIENTES

Representa la disponibilidad en dinero efectivo o en cheques,


tanto en moneda nacional como extranjera, a la fecha del
 Caja Caja balance .

Representa el saldo disponible en cuentas corrientes en


 Bancos entidades bancarias del país y del exterior, tanto en moneda
legal como en moneda extranjera.

 Inversiones temporales Bancos


Representa las inversiones realizadas con carácter temporal para
obtener rendimientos financieros con excedentes temporales de
 Cuentas por cobrar a clientes tesorería.
Tipos de inversiones temporales:
 Acciones
 Otras cuentas por cobrar  Certificados de depósito a término
Inversiones  Otros título valores con posibilidades de redención
temporales (conversión a efectivo) en corto plazo (un año o menos).
 Inventarios

CUENTAS PRINCIPALES DE LOS ACTIVOS CORRIENTES CUENTAS PRINCIPALES DE LOS ACTIVOS CORRIENTES

Representa el valor de las cuentas por cobrar a los Representa el valor de costo de las mercancías,
clientes por los bienes o servicios facturados
materias, primas, productos en proceso, productos
• Pueden ser clientes del país o del exterior, por tanto las terminados, materiales y repuestos de que dispone una
cuentas pueden ser en moneda legal o en moneda
organización en la fecha del balance.
extranjera.
Cuentas por cobrar a  Las empresas comerciales generalmente solo
• Se debe llevar un registro detallado por cada uno de los
clientes muestran inventarios de mercancías, es decir,
clientes.
bienes adquiridos para la venta que no sufren
ningún proceso de transformación o adición.
Representa el valor de las cuentas por cobrar a clientes
Provisión para cuentas que se estima no podrá ser recaudado. Es una cuenta  Las empresas de servicios generalmente no
por cobrar complementaria de activo, y se presenta descontando el presentan este rubro.
valor potencialmente a cobro por parte de la empresa.
 Las empresas industriales presentan:
Representa sumas por cobrar originadas en  Inventario de Materias Primas
Otras cuentas por actividades diferentes a las ventas a crédito de  Inventario de Productos en Proceso
Cobrar o Deudores Vs. bienes o servicios. Ej.: Anticipo a Proveedores,  Inventario de Productos Terminados
Préstamo a Empleados, Anticipo de Impuestos y Inventarios  Inventario de Materiales y Repuestos
otros.
INTANGIBLES
ACTIVOS NO CORRIENTES (algunos ejemplos)

Crédito mercantil Representa el valor del buen nombre de una empresa o


 Activos Intangibles: Derechos no Financieros con valoración producto, bien sea porque se haya formado o se haya
(good will) adquirido.
económica (Franquicias, Marcas Comerciales, Patentes y
Propiedad Intelectual, Programas de Software, Derechos de Representa el valor de un nombre y/o un símbolo de una
Autor, Goodwill y otros). empresa o producto, bien sea formado o adquirido. La
marca debe ser registrada para poder reconocerle un
Marca valor económico.
 Propiedades, Plantas y Equipos: Bienes Tangibles poseídos de
forma permanente (Terrenos y Construcciones, Maquinarias, Representa el valor de un conocimiento o forma
Muebles y Útiles y otros). especifica de hacer algo, por ejemplo para producir una
medicina o un bebida gaseosa. La patente puede ser
formada o adquirida y para que tenga valor económico
Patente debe estar registrada.
 Inversiones Inmobiliarias: Inmuebles no necesarios para la
actividad de la empresa.
Representa el valor de los derechos intelectuales de
programas de computador producidos o adquiridos
Software legalmente.
 Inversiones Financieras a Largo Plazo: Derechos Financieros
con vencimiento mayor a un año.

25

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

 En este grupo se registran el conjunto de bienes que la Terrenos


organización emplea de manera permanente en el Tangibles que
desarrollo de las actividades que se relacionan con su NO se Construcciones en curso
objeto social. deprecian
Maquinaria en montaje

 Estos bienes no están destinados para la venta y Construcciones y edificaciones


adicionalmente para ser considerados como activos deben
tener un costo relativamente importante y una naturaleza Maquinaria y equipo

relativamente durable (mas de un año). Tangibles que se Equipo de oficina


deprecian Equipo de computación y
 En la contabilidad se registran a su valor de costo, el cual  comunicación
está conformado por el precio de compra más cualquier
otro gasto necesario para ponerlo en condiciones de uso. Flota y equipo de transporte
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO
OTROS ACTIVOS

Representa el valor de servicios pagados por


Asociado a todos los rubros del activo fijo (salvo Terrenos) está el concepto de Gastos pagados por anticipado como seguros, intereses,
“depreciación”. arrendamientos, etc. El pago anticipado debe ser
anticipado por períodos mayores a un mes.

→ Depreciación: Es la pérdida de valor que experimenta un activo fijo por Representa el valor de algunos conceptos que por
desgaste u obsolescencia, el cual se aplica a través de su vida útil, hasta su cuantía y naturaleza y período de beneficio se
llegar a su valor residual. difieren.
Cargos diferidos Organización y pre-operativos
 Estudios, Investigaciones y proyectos
→ Depreciación Acumulada: Cuenta complementaria de activo proporciona  Mejoras en propiedades ajena
información adicional a la cuenta que le da origen, por lo que cada activo  Útiles y papelería
fijo deberá tener su propia cuenta complementaria con naturaleza  Publicidad, Propaganda y avisos
contraria a la de los activos en general; por lo tanto, su saldo es acreedor.

Significa proyectar en un tiempo futuro su


DIFERIR amortización, es decir, su conversión de activo
a gasto.

OTROS ACTIVOS PASIVOS: DEFINICION Y CLASES

Representa los valores invertidos con carácter permanente Son el conjunto de deudas y obligaciones contraídas por la
en acciones de sociedades de capital o en cuotas partes de empresa en forma de préstamos, créditos u otras acreencias con
capital de sociedades de personas. terceros, además de los derechos de los propietarios y socios de
la empresa sobre los activos. Como características podemos
Inversiones Estas inversiones se realizan generalmente como un
Permanentes complemento al objeto principal de la organización. mencionar:
 Son consecuencia de transacciones o eventos pasados
Representa el valor de costo de bienes recibidos de los
clientes, por concepto de pago de deudas que no pudieron  Son ineludibles
ser cubiertas en dinero. Estos bienes se reciben:  Pueden identificarse y cuantificarse por medio de un valor
 Por mutuo acuerdo con el deudor o monetario
 Por decisión judicial
 Representan deudas u obligaciones que tiene la empresa
Si se deciden dejarlos para el servicio de la empresa, se actualmente
Bienes recibidos trasladan a la cuenta que corresponda de propiedad planta y Los pasivos se dividen en:
en pago equipo.
 Pasivos corrientes.
 Pasivos no corrientes.
32
PASIVOS CORRIENTES/ PASIVOS CORRIENTES
PASIVOS NO CORRIENTES

 PASIVOS NO CORRIENTES:  Obligaciones financieras


 Obligaciones vinculadas al ciclo normal de explotación que la  Proveedores
empresa espera liquidar en el transcurso del mismo.  Cuentas por pagar
 Obligaciones cuyo vencimiento o extinción se espera que se
 Dividendo o participaciones por pagar
produzca en el C/P, es decir, en el plazo máximo de 1 año, contado
a partir de la fecha de cierre del ejercicio (en particular, aquellas  Impuestos, gravámenes y tasas por pagar
obligaciones para las cuales la empresa no disponga de un  Obligaciones laborales
derecho incondicional a diferir su pago en dicho plazo).  Pasivos estimados y provisiones
 Pasivos financieros mantenidos para negociar, excepto los  Ingresos recibidos por anticipado
derivados financieros cuyo plazo de liquidación >1 año.  Anticipos de clientes
 Provisiones por la estimación de una obligación que se deba
cancelar y pueda hacerse una estimación fiable del monto de la
obligación.

 PASIVOS NO CORRIENTES: El resto


33

CUENTAS PRINCIPALES DE LOS PASIVOS CORRIENTES CUENTAS PRINCIPALES DE LOS PASIVOS CORRIENTES

Es el Valor de las deudas con entidades financieras, tanto en Impuestos y Valor de las deudas con el Estado por concepto de impuestos y
Obligaciones moneda legal como extranjera, cuyo plazo de vencimiento es Gravámenes gravámenes, tales como: impuesto de renta, IVA, impuestos de
Financieras menor de un año. por pagar industria y comercio, predial de vehículos, etc.

Las deudas con proveedores del país y del exterior, tanto en Obligaciones Valor de las deudas con los empleados y exempleados por
moneda legal como extranjera, por concepto de mercancías o concepto de salarios, vacaciones consolidadas, primas de servicios,
laborales
Proveedores materias primas adquiridas a crédito. etc

Valor de dudas diferentes a las de proveedores. En este concepto Representa el valor estimado de deudas por diferentes conceptos,
Provisiones como de carácter laboral, por impuestos, por contingencias, etc.
se incluyen honorarios, servicios mantenimiento, arrendamientos,
Cuentas por pagar servicios públicos, seguros, transportes, etc
Ingresos Valores recibidos anticipadamente por servicios que no se han
Recibidos por prestado.
Dividendo o Anticipado
Valor de las deudas con accionistas o socios por concepto de
participaciones por dividendos o participaciones decretadas y no cubiertas.
pagar Anticipos de Valores recibidos anticipadamente por servicios que no se han
prestado.
clientes
PATRIMONIO: DEFINICION Y COMPONENTES
CUENTAS PRINCIPALES DE LOS PASIVOS NO CORRIENTES

 Patrimonio: parte residual de la empresa, una vez deducidos todos sus


Algunas cuentas representativas de este grupo son pasivos.

Obligaciones Representa deudas con entidades financieras con plazo  Incluye:


financieras de mayor de un año. Generalmente tienen porción corriente
largo plazo y porción no corriente.  Aportaciones realizadas por sus socios/ propietarios, en el momento
de su constitución o en otros posteriores (siempre que no tengan la
consideración de pasivos)
Representa la deuda por bonos en circulación. Esta  Reservas: Representa el valor de utilidades de ejercicios anteriores
Bonos en operación la realizan el Estado o entidades privadas que permanecen dentro del patrimonio y a las cuales se les ha dado
de gran tamaño, en ambos casos a través de una una destinación especifica por disposición de la ley, por estatutos o
circulación
entidad bancaria que avala la operación. por decisión de los máximos órganos de dirección.

38

PATRIMONIO: DEFINICION Y COMPONENTES


CUENTAS PRINCIPALES DEL PATRIMONIO

Representa el valor de los aportes iníciales y posteriores de los propietarios.


 Resultados acumulados que no han sido repartidos
Toma diferentes denominaciones dependiendo del tipo de organización,
 Utilidad (o pérdida) del ejercicio: Corresponde a las ganancias o así:
pérdidas obtenidas por la empresa durante el ejercicio.
SOCIEDAD CAPITAL
 Retiro particular Socio XX: Corresponde a los retiros de dinero que
realiza un socio a cuenta de su participación en la empresa. Esta
cuenta debe restarse al resultado del ejercicio, ya que representa una SOCIEDADES DE CAPITAL Capital Autorizado; Capital
disminución de éste. Suscrito; Capital Pagado

SOCIEDADES DE Cuotas o Aportes de los socios


PERSONAS

PERSONAS NATURALES Capital


39
ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS

Es un estado complementario y anexo al balance general


Presenta los resultados financieros obtenidos por un ente económico en
un período de terminado.
Corresponde a la medición del desempeño de la empresa durante el
período.
También se denomina Estado de Perdidas y Ganancias

El resultado se determina comparando los ingresos del periodo contra los


costos y gastos
 Si los ingresos son mayores hay utilidad
 Si los ingresos son menores hay pérdida

42

INGRESOS CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS

 Son aumentos transitorios del patrimonio que generan aumentos de Ingresos Operacionales: Se originan en el objeto propio de la organización,
activos o disminución de pasivos. especialmente en la venta de bienes y servicios.

 En las empresas comerciales e industriales se utiliza la cuenta


“Ventas” . En las empresas de servicios se utiliza la cuenta
“Ingresos…” seguida del concepto que corresponda. Ingresos NO operacionales: Se originan en actividades diferentes al objeto
social, por conceptos tales como:
 Conceptualmente se clasifican: La venta de materiales de desecho, intereses por
operaciones financieras, arrendamientos,
 Ingresos Operacionales: dividendos y participaciones de utilidades,
utilidades en venta de inversiones, utilidades en
 Ingresos No Operacionales: venta de propiedad planta y equipo, recuperación
de gastos de ejercicios anteriores, etc.
GASTOS GASTOS OPERACIONALES

 Son disminuciones transitorias del patrimonio, ocasionadas por el Son disminuciones transitorias del patrimonio, ocasionadas por los
esfuerzo financiero, para generar los ingresos. esfuerzos financieros necesarios para obtener ingresos operacionales

 Los gastos generalmente ocasionan disminución de activos o  Gastos de personal


aumento de pasivos.  Honorarios
 Impuestos
 Conceptualmente se clasifican:  Arrendamientos
 Seguros
Gastos Operacionales
 Servicios
Gastos No Operacionales  Gastos legales
 Mantenimiento reparaciones
 Depreciaciones
 Amortizaciones, Etc..

GASTOS NO OPERACIONALES COSTOS

Los gastos no operacionales son aquellos que no son necesarios Representa el valor de los recursos aportados a los procesos de producción y de
para la obtención de los ingresos operacionales. ventas.

 Gastos financieros Contablemente tienen el mismo efecto de los gastos, sin embargo por su
estrecha relación con los procesos mencionados toman la denominación de
 Pérdida en venta y retiro de bienes costos.
 Costo de ventas y prestación de servicios
 Gastos extraordinarios
 Costo de compra de mercancías
 Gastos diversos.
 Materias primas
 Mano de obra directa
 Materiales indirectos
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL ESTADO DE RESULTADOS

CARACTERÍSTICAS DE LAS
CUENTAS DE RESULTADO

A diferencia de las Cuentas de Activos y Pasivos,


(que trascienden sus saldos de un ejercicio a otro),
FIN
Las Cuentas de Resultado nacen y mueren
en el mismo ejercicio,

(es decir, se inician con saldo cero y


terminan también saldadas)

50

También podría gustarte