Está en la página 1de 9

EJERCICIO 1

1.     El 01.01.20 la empresa SELVA compra el 70% del paquete accionario de la empresa TIGRES. El patrimonio contable de T

2.     La información recabada el día de la compra es la siguiente:

·       En la negociación se entendió que existía una diferencia entre el valor contable y el valor razonable de Inventarios de $

·       De acuerdo a lo establecido por el tasador al momento de la compra el valor razonable de los bienes de uso era $ 7.000

·       El precio de compra se integra de la siguiente forma: $ 30.000 en efectivo, se entregaron 100 acciones de valor nom
(valor bruto $ 70.000

Además de los estados contables que se suministran a continuación, se conoce la siguiente información en relación al ejer

3.     TIGRES le vendió al contado a SELVA bienes de cambio a un precio de $ 82.000, dichos bienes habían sido adquiridos

4.     El 30 de junio de 2020 SELVA le prestó a TIGRES la suma de en $ 100.000 a una tasa del 10% anual. Tasa de referencia d

5.     Al cierre de ejercicio TIGRES había vendido el 80% del stock inicial de bienes de cambio.

6.     SELVA ha tomado como criterio considerar una vida útil de 36 meses para la plusvalía.

Se pide:
Complete los Estados Financieros individuales de SELVA y presente los Estados Financieros consolidados al 31 de diciembr
l patrimonio contable de TIGRES a el momento de la compra ascendía a $ 90.000.

nable de Inventarios de $ 10.000.

bienes de uso era $ 7.000 mayor al valor contable. La vida útil remanente de dichos bienes era de 4 años.

00 acciones de valor nominal $ 100 y valor de mercado de $ 120. Se entregó un vehículo cuyo valor de mercado era de $ 60.000 valor
(valor bruto $ 70.000 amortización acumulada $ 50.000)

mación en relación al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020.

nes habían sido adquiridos por TIGRES en $ 73.000 Al cierre del ejercicio, SELVA había vendido a terceros el 40% de dicha mercadería a

anual. Tasa de referencia de mercado 12%.

0.06
0.05 105000

lidados al 31 de diciembre de 2020.


ado era de $ 60.000 valor neto contable $ 20.000

0% de dicha mercadería a un precio de $ 40.000.


TIGRES
TIGRES SELVA +SELVA
ACTIVO
DISPONIBLE 11,200 300,000
CRED. X VTA 30,000 400,000
OTROS CRED 21,000 353,833
BS CAMB 137,800 180,000
BS DE USO ( Valor neto) 200,000 250,000
TOTAL ACTIVO 400,000

PASIVO Y PATRIMONIO

DS COMERCIALES 150,000 310,000


DS FINANCIERAS 42,000 160,000
DS DIVERSAS 22,000 240,000

TOTAL PASIVO 214,000 710,000

CAPITAL 30,000 117,000


RESERVAS 12,000 48,000
RES. ACUMULADOS 48,000 65,800
RES DEL EJERCICIO 96,000
TOTAL PATRIMONIO CONTROLAN 186,000

TOTAL PATRIMONIO 186,000

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 400,000

ESTADO DE RESULTADO

VTAS 625,000 2,100,000


COSTO -375,000 -800,000
AMORTIZACION -40,000 -400,000
GAV -93,000 -240,000
RESULTADO POR VENTA BU -
RESULTADOS FINANCIEROS -21,000 -36,000
RESULTADO NETO 96,000
-
EJERCICIO 2
EXAMEN S.A. cerró ejercicio el 31.12.2020. Su contador debe registrar lo correspondiente al IRAE
anual de acuerdo a la normativa vigente en Uruguay.

A tales efectos se dispone de la siguiente información al cierre de algunos rubros del balance:

ACTIVO
Créditos por ventas 108,500 Nota 1
Inventarios 135,000 Nota 2

PASIVO
Provisión beneficios 7,000 Nota 3
Otras provisiones 8,400 Nota 4

Adicionalmente, usted dispone de la siguiente información:

1)  El detalle del saldo del rubro Créditos por ventas es el siguiente:

Deudores Ref Valor Bruto Prev incob Saldo neto


Prueba SRL 120,000
Controles SA (a) 40,000 15,000
Previsiones varias (b) - 36,500
160,000 51,500 108,500

(a) La previsión de incobrables de Controles S.A, corresponde a dos Facturas:


- N° 157 por $ 10.000 cuyo vencimiento fue el 31/12/2018, y
- N° 164 por $ 5.000 cuyo vencimiento fue el 31/12/2019.

(b) la entidad tiene la política de previsionar determinados % por año, en función del historial de clientes
que han sido incobrables en años anteriores.

Fiscalmente los Créditos por ventas se computan incobrables pasados los 18 meses del vencimiento de la
factura. Las previsiones genéricas no son admitidas fiscalmente.

2)   Los inventarios se miden a precio promedio ponderado y fiscalmente se valúan a costo de
adquisición que es $ 129.000. En función del índice de rotación de stock fueron clasificados un 80%
como activo corriente y el restante 20% como activo no corriente que no excede los 24 meses.

3) Corresponde a la provisión por bonos al personal, los cuales se abonarán durante los meses de marzo
y abril de 2021. Este tipo de gasto se computa fiscalmente cuando se paga.

4) Corresponde a la provisión por multas adeudadas al BPS (gastos no admitidos fiscalmente) que se
abonarán en enero de 2021.
5) De acuerdo con la planificación fiscal, se espera tener, previo a las reversiones de las diferencias
temporarias, los siguientes resultados fiscales:
en 2021: $ 14.000 ganancia
en 2022: $ 9.000 ganancia

6) La tasa del impuesto es del 25%.

7) Los saldos por impuesto diferido al 1.1.2020:


Activo por impuesto diferido: $ 4.000
Pasivo por impuesto diferido: $ 1.600

8)   Los cálculos preliminares de la Declaración jurada por el impuesto corriente del ejercicio 31.12.2020
arroja utilidad fiscal de $ 21.200 (ganancia) antes de considerar las pérdidas fiscales de ejercicios
anteriores.

9) Las pérdidas fiscales acumuladas generadas por la empresa al 1.1.2020 son: $ 30.000, generadas en
2019. El plazo máximo de aprovechamiento de las pérdidas fiscales es 2 años.

Se pide:

1) Determinar los saldos que deberían figurar en el estado de situación patrimonial y estado de resultados
al 31.12.2020 en relación al impuesto diferido y al impuesto corriente.

2) Plantee los correspondientes asientos contables.

3) Suponga que la entidad tuviera solamente el rubro Propiedades, planta y equipo que genera diferencias
temporarias para el impuesto diferido, y en consecuencia el contador le plantea el siguiente asiento:

Otros resultados integrales


Pasivo por impuesto diferido
Ajuste impuesto diferido asociado a PPyE

¿Cuál es el escenario ante el cual estaríamos para hacer un asiento de este tipo?
CONTABLE FISCAL
EJERCICIO 3

La entidad EJERCICIOS S.A. cierra balance al 31.12.2020. El Contador está preparando ajustes y
papeles de trabajo para la reunión con los auditores, y tiene consultas para plantear en relación a las dos
situaciones siguientes:

Paquetes de beneficios a implementar


- Cada cargo Gerencial recibirá 200 acciones de la entidad el 31.12.2023 si continúan trabajando en la
entidad a esa fecha.
- El resto del personal recibirá una compensación por desempeño el 30.04.2021 que se calculará en base
al 5 % de las utilidades que la entidad generó por el ejercicio económico finalizado el 31.12.2020.
Consultas
1) “No me queda claro qué tratamiento debería darle a estos dos planes, ¿qué tipo de planes son? No
tuve nunca el caso de entregar acciones, ¿cómo debería contabilizar ambos casos?”

2) “¿Por qué no se cambia el plan para cargos Gerenciales y se les ofrece el equivalente en efectivo al
precio de 200 acciones de la entidad? Entiendo que no cambiaría en nada a efectos de registración.”

Prestamos bancarios
La entidad pide un préstamo al Banco Rio el 1° de enero de 2020 con las siguientes características:
- Capital: US$ 50.000
- Comision por gestión del préstamo: US$ 500
- Tasa de interés anual = 5 %
- Pago de intereses: anualmente
- Tasa de interés efectiva (TIR) = 5,37 %
- Vencimiento de capital: 3 años

El Contador planteó los siguientes asientos por el año 2020

Caja 50,000
Préstamos bancarios 50,000
01.01.2020 - Por el préstamo recibido

Intereses perdidos 2,500


Préstamos bancarios 2,500
31.12.2020 - Por el devengamiento de intereses

Préstamos bancarios 2,500


Caja 2,500
31.12.2020 - Por el pago de los interesesdel 2020

Se pide:

1) Responda las consultas del Contador en relación a los planes de beneficios a implementar.

2) ¿Está de acuerdo con los cálculos y los asientos contables que realizó el Contador para la registración
del Préstamo? En caso de discrepar explique por qué y plantee el cálculo y los asientos contables
correctos para el año 2020.

También podría gustarte