Está en la página 1de 5

PRINCIPIOS DE LA

ELECTRICIDAD

Nombre y apellido: Ana Belén Aguilera Casas.


Asignatura: Seguridad Eléctrica.
Fecha: 05.04.2021.
DESARROLLO DE LA TAREA:

DESARROLLO DE LA TAREA:

1.- Identifique y relacione las partes de un circuito eléctrico con los elementos que
conforman la instalación eléctrica que muestra la imagen. Explique cada una de ellas.

Respuesta:

Conforme a lo anterior, podemos verificar que el circuito eléctrico que se grafica en la


imagen, está compuesto por una amplia masa de componentes constituidos por
diversas fuentes de alimentación, conductores, dispositivos (interruptores),
canalizaciones, cajas de distribución, equipos de consumos entre otros, conforme al
siguiente detalle:
Generador o fuente: conforme a la parte del circuido en este rubro podemos señalar
que tenemos el panel solar y la batería ya que ambas acumulan o captan energía
para luego suministrarla.
Conductor: corresponde a los cables eléctricos que transportan y/o conducen la
electricidad.
Medio de control: corresponden a los interruptores, los cuales controlan la apertura y
el cierre del paso de la corriente eléctrica.
Carga: en este rubro tenemos diversos equipos los cuales son la TV, la radio,
ampolletas y el celular ya que estos consumen la energía eléctrica convirtiéndola en
energía acústica o lumínica según proceda.
2.- Relacione cada parte del circuito identificada en la pregunta anterior con un
concepto básico y una magnitud eléctrica.

Respuesta: Conforme a lo anterior podemos señalar lo siguiente, conforme al cuadro


que más abajo se detalla.

Parte del circuito Magnitud eléctrica


Panel solar, batería, radio y celular Volt (V)
Interruptor ampere
Ampolleta Watt (KWh)

3.- Indique la diferencia entre umbral de percepción y corriente limite, luego comente
como se relacionan estos conceptos con los materiales conductores. Argumente
adecuadamente

Respuesta: Conforme a lo anterior podemos señalar lo siguiente:

Umbral de percepción: Se percibe en todo el tiempo que la persona se vea expuesta


a la intensidad de la corriente y este se caracteriza por ser el valor mínimo de la
corriente, el cual puede producir en una persona un cosquilleo tolerable, no causando
sensaciones desagradables, ni daños físico y/o muscular.

Corriente limite: Es el valor máximo de intensidad soportada por un individuo sin


soltarse a voluntad, la corriente alterna tiene un máximo de 10mA, y si un individuo se
expone a un valor mayor al antes expuesto, puede sufrir diversas lesiones de distintos
grados, según corresponda conforme al tiempo de exposición e intensidad, es decir
se denomina corriente limite a la meseta de corriente que se alcanza cuando la
proporción de masa transferida está en su máximo valor.

De lo anterior, estos conceptos se relacionan en que ambos necesitan de un material


conductor, como por ejemplo en una instalación eléctrica de tipo domiciliaria o
industrial, necesitamos los materiales idóneos que tengan una mínima resistencia a la
circulación de electrones, siendo estos el oro, el cobre, la plata, el aluminio, entre
otros.

4.- Explique la diferencia entre corriente alterna y corriente continua indicando las
características de cada una. Argumente su respuesta.

Respuesta: Conforme a lo anterior podemos decir que la corriente continua, se llama


así porque es una corriente eléctrica que fluye en un solo sentido, como por ejemplo
tenemos la pila como corriente continua ya que fluye de un polo hacia el otro polo, y
tiene la particularidad que siempre es en un mismo sentido, en simples palabras la
corriente continua, es la corriente eléctrica que mientras fluye, conserva el mismo
sentido.
En cambio la corriente alterna, está constantemente cambiando su polaridad (su
sentido) y de ahí su nombre ya que alterna constantemente entre positivo y negativo,
conforme a ello podemos decir que dirección del flujo de electrones va y viene a
intervalos regulares o en ciclos, alternándose constantemente.

5.- Usted realiza una inspección a la instalación eléctrica y los electrodomésticos de


su casa y detecta dos condiciones inseguras.

-Cables en mal estado en las conexiones interiores del refrigerador.


-Enchufe en mal estado con cables a la vista y problemas de aislación.

Determine en cada una de ellas el tipo de contacto eléctrico que puede producirse con
el cuerpo humano. Defina cada uno de ellos.

Respuesta: Referente a lo anterior y en atención a lo detectado en la inspección


podemos señalar que en la primera observación “cables en mal estado en las
conexiones interiores del refrigerador”, corresponde a un contacto indirecto ya que la
persona toma contacto con una masa metálica, puesta accidentalmente bajo tensión,
en este caso la persona que genera el contacto sin aislante de protección puede sufrir
consecuencias por el paso de la corriente en el cuerpo y estas lesiones pueden ir
desde físicas secundarias o efectos físicos indirectos (golpes, caídas, otros) y pueden
provocar hasta la muerte del sujeto por fibrilación ventricular.

En la segunda observación detectada “enchufe en mal estado con cables a la vista y


problemas de aislación”, corresponde a un contacto directo toda vez que se genera el
contacto físico de las personas con partes energizadas, en este caso se podría tomar
por ejemplo los cables que se encuentran sin aislación y con falta de mantención, lo
que puede producir en el sujeto graves consecuencias para la persona, incluso
fatales, dependiendo de la intensidad de la corriente que pasa por el cuerpo, el tiempo
de contacto, trayectoria de la corriente entre otros factores relevantes.
En atención a lo anterior y con la finalidad de evitar algún tipo de accidente o incidente
eléctrico, es sugerirle que al momento de detectar algún fallo del aislamiento, de
forma inmediata se deberá anular la alimentación eléctrica del circuito. Si llegase a
ocurrir un accidente eléctrico se deberá actuar de forma rápida con la finalidad de
cortar el suministro de energía eléctrica y con la ayuda de material aislante
desprender al afectado del contacto eléctrico, teniendo presente que la persona
(victima) es un conductor por lo que no puede tocarse directamente, posterior a eso
se deberá trasladar a la víctima al centro asistencial más cercano a fin de que sea
atendido por profesionales y puedan categorizar el carácter de sus lesiones.

BIBLIOGRAFÍA:

 IACC (2018). Energía eléctrica. Seguridad eléctrica. Semana 1.


 ACHS (2015) Manual de prevención de riesgos eléctricos.

También podría gustarte