Está en la página 1de 20

Deterioro del valor de los

activos
Sección 27
NIIF para PYMES
Alcance

• Esta sección se aplicará en la contabilización del deterioro


del valor de todos los activos distintos a:
• Activos por impuestos diferidos
• Activos procedentes de beneficios a empleados
• Activos financieros
• Propiedades de inversión
• Activos biológicos
• Activos que se originan de contratos de construcción

2
Definiciones

• Una pérdida por deterioro se produce cuando el importe en libros de un


activo es superior a su importe recuperable.

• El valor razonable menos los costos de venta es el importe que se puede


obtener por la venta de un activo

• Valor en uso es el valor presente de los flujos futuros de efectivo que se


espera obtener de un activo.

3
Deterioro de los Inventarios

INVENTARIOS

Se valora por el menor valor entre el costo y el valor Neto


Realizable

Valor en
Libros

Valor Neto
Realizable

4
Inventarios

Valor Neto de Realización

Precio Costo Costo


VNR Estimado Estimados para
de Venta de Venta terminar

5
Cálculo del deterioro

INVENTARIOS

COSTO VNR

PEV CEV

$140.000 $10.000

$139.078 $130.000

DETERIORO $9.078

6
Cómo se determina el deterioro de un activo

Valor
Valor en Libros Recuperable

Precio
Valor en Uso Mayor Estimado de
Venta menos
costos de venta

Para el cálculo del valor en uso de un activo deben ser reflejados los siguientes elementos :
• Una estimación de los flujos de efectivo futuros que se espera obtener del activo;
• Las expectativas sobre posibles variaciones en la distribución temporal de dichos flujos de efectivo futuros;
• La tasa de interés de mercado sin riesgo;
• Un precio que representa la incertidumbre inherente en el activo, y
• Otros factores, como la iliquidez, que los participantes en el mercado reflejarían al poner precio a los flujos de efectivo
futuros que la entidad espera que se deriven del activo

7
Cómo y cuando se puede probar el deterioro
¿Existen indicios a la No
No es requerido
fecha de Balance? (o
realizar prueba
antes)
Si

¿Produce flujos de
entrada de efectivo Registrar
ampliamente Deterioro
independientes?

Si No existe
Si Probar en forma deterioro
individual

No ¿Es el valor libro No


del activo o UGE
superior al monto
Identificar y recuperable?
asignar el activo a Probar a nivel de
la UGE(*) UGE identificada
correspondiente

(*) La UGE de un activo es el grupo de activos identificables más pequeño que incluye el activo bajo revisión y que genera entradas de
efectivo que son ampliamente independientes de las entradas de efectivo de otros activos o grupos de activos.

8
Indicadores de deterioro
► Al evaluar si existe algún indicio de que pueda haberse deteriorado el valor de un
activo, la entidad considerará, como mínimo, los siguientes indicios:

• Fuentes externas de información


– Disminución del valor de mercado de un activo
• Cambios significativos en el entorno legal, económico, tecnológico o de mercado en
los que opera la entidad, o bien, en el mercado al que está destinado el activo
• Incrementos en las tasas de interés de mercado, lo que puede afectar
significativamente la tasa de descuento utilizada para calcular el valor en uso de un
activo
• Fuentes internas de información
• Evidencia sobre la obsolescencia o deterioro físico de un activo
• Cambios significativos en la forma en que se usa o se espera usar el activo, que
afectarán desfavorablemente a la entidad
• Evidencia procedente de informes internos, que indican que el rendimiento
económico de un activo es, o va a ser, peor que el esperado

9
Tasa de descuento

• La tasa de descuento debe ser:


– La tasa de mercado actual apropiada para el riesgo específico del activoo
unidad generadora de efectivo
• Antes de impuestos y
• Consistente con la estimación de inflación

• Las tasas de descuento arriba consideradas se ajustan para considerar


riesgos tales como riesgo país, riesgo cambiario, riesgo de precios y riesgo
de flujos de efectivo.

10
Reversión de la pérdida de deterioro

• Se debe evaluar en la fecha de cada balance general si hay algún indicio de que ya
no existe o ha disminuido la pérdida por deterioro de un activo (que no sea menor
valor) reconocido en periodos anteriores, como por ejemplo:
– Aumento en el valor de mercado de un activo
– Cambios favorables en el entorno tecnológico, económico o legal de la entidad
– Reducciones en los tipos de interés o tasas de descuento
– Cambios favorables en el uso actual o esperado del activo
– Mejoras en el rendimiento del activo

• Si existe tal indicio, la empresa debe volver a estimar el importe recuperable del
activo
• El reverso se reconoce como un incremento del activo y afectación al estado de
resultados

11
Reversión de la pérdida de deterioro

► La reversión:

• Se limita al monto en libros que hubiera tenido el activo si no hubiera


habido una pérdida por deterioro

• Se abona a la cuenta de resultados, o bien debe ser tratada como un


incremento de revalorización para activos anteriormente revalorizados

• En una unidad generadora de efectivo, debe ser imputado


proporcionalmente a cada uno de los activos, con excepción del menor
valor

12
Deterioro de cuentas por cobrar
Deterioro

SI NO
Existen indicios de
deterioro al final
del período?

No efectuar cálculo de deterioro

Indicios de deterioro:
Incumplimiento de los pagos por el deudor
Desmejoramiento de sus condiciones crediticias

Calcular valor presente de los flujos de efectivo futuros


estimados de las cuentas por cobrar
Excluir pérdidas crediticias
futuras en las que no se haya
incurrido
Factor de descuento: Tasa de
Se reconoce como gasto (resultados) mercado para transacciones
similares.

13
Deterioro de cuentas por cobrar

Para las cuentas por cobrar que sean individualmente significativas, la evaluación de indicios se realizará de
manera individual, y para aquellas que no sean individualmente significativas, se podrá realizar individual o
colectivamente

En caso de hacerse de forma colectiva, las cuentas por cobrar que se agrupen
deberán compartir características similares de riesgo crediticio.

Tener en cuenta

❖ En el futuro, la perdidas del deterioro pueden disminuir cuando desaparecen los


eventos relacionados con su origen.
❖ En todo caso, las disminuciones del deterioro no superarán las pérdidas por
deterioro previamente reconocidas.

14
Baja de cuentas por cobrar

❑ Cuando los derechos expiren, se renuncie a ellos o cuando los riesgos


y ventajas inherentes a la cuenta por cobrar se transfiera.
❑ Reconocer activos o pasivos creados o retenidos en la transferencia
de las cuentas por cobrar.
❑ Disminuir el valor en libros de la cuenta por cobrar y la diferencia con
el valor recibido se reconoce en el resultado del periodo.
❑ Si retiene, de forma sustancial, riesgos y ventajas, no dar de baja.
Reconocer pasivo financiero por el valor recibido, medido
posteriormente con la tasa de interés efectiva.
❑ Si no transfiere ni retiene, de forma sustancial, riesgos y ventajas,
evaluar si se conserva control. Si no conserva control dar de baja. Si
se conserva control reconocer cuenta por cobrar en la medida de su
gestión continuada.

15
Deterioro de cuentas por cobrar - Ejemplo

Ejemplo: Una entidad tiene préstamos por cobrar, con las siguientes
condiciones:

Valor del Crédito $ 80.000


Tasa de Interés 1,4%
Pago Al final
Plazo 6 meses

Al final de los seis meses el Cliente no efectúa pago alguno.

16
Deterioro de cuentas por cobrar - Ejemplo

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Algunas condiciones:
Se debe identificar sí Dificultades
existe evidencia financieras, No Pago,
objetiva de deterioro Condiciones de
mercado

Se debe calcular
El deterioro se debe
como el valor
calcular al cierre de
presente con la tasa
cada período
Cálculo inicial del crédito

del
Deterioro

17
Deterioro de cuentas por cobrar - Ejemplo

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

La pérdida por deterioro es la diferencia entre el importe en libros del activo y el valor presente de los
flujos de efectivo futuros estimados, descontados utilizando la tasa de interés efectivo original del
activo

18
Deterioro de cuentas por cobrar - Ejemplo

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Valor Futuro $ 85.760


Tasa de Interés - Original 1,4%

Plazo en el que espera recuperarse 8 meses

85.760
VP == (1+1,4%)^8
VP = 76.733

Deterioro = Valor en libros – Valor Presente


9.027 = (85.760 – 76.733)

19
Deterioro de cuentas por cobrar - Ejemplo

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

COMPROBANTE DE CONTABILIDAD

Cuentas DÉBITO CREDITO

Gastos por deterioro 9.027

Pérdida por deterioro (cuenta correctora) 9.027

Total 9.027 9.027

20

También podría gustarte