Está en la página 1de 5

El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y

soberano sobre una determinada zona geográfica.


Esta organización política se constituye en un determinado territorio y tiene el poder de
ordenar y administrar la vida en sociedad. También se denomina Estado al conjunto de
instituciones que tienen la finalidad de administrar los asuntos públicos.

Además de conocer el concepto y significado de Estado, conviene conocer algunas


magnitudes económicas de interés:

 Gasto público.
 Ingreso público.
 Dependiendo de lo mucho o poco que ingrese o gaste el Estado se considerará
que el sistema económico que aplica es más o menos intervencionista. Cuando
mayor sea la influencia del Estado en la economía, más intervencionista será. Y, al
revés, cuanto menos influya, más liberal se le considerará.

Elementos del Estado


El Estado tiene tres elementos básicos: población, territorio y poder.

 Población: Es el conjunto de personas que viven en el Estado. En algunos


casos puede compartir entre ellos la raza o creencia religiosa, pero esto no es un
requisito.
 Territorio: Es el espacio físico o área geográfica donde vive la población. Puede
ser continuo o discontinuo, insular o continental, pero siempre con carácter
permanente.
 Poder: Se refiere a la capacidad del Estado de organizar a la población y al
territorio

Poderes del Estado


En los Estados modernos existen tres poderes diferenciados: legislativo, ejecutivo y
judicial.

 Poder legislativo: Encargado de elaborar las leyes que rigen el Estado


 Poder ejecutivo: Es el encargado de administrar el Estado. En un régimen
presidencialista este poder recae en el Presidente. En un régimen parlamentario, este
poder lo ejerce el rey o presidente que cumple la función de jefe del Estado o un primer
ministro que preside el gobierno.
 Poder judicial: Encargado de administrar la justicia y hacer cumplir la ley.

Estos tres poderes deben ser independientes entre sí. De esta forma, un poder no
controla a los otros. Asimismo, se les puede diferenciar por los distintos encargos que
deben cumplir, pues el Estado tiene la función de legislar (elaborar leyes), ejecutar
(llevar a cabo la administración estatal) y enjuiciar (a través del poder judicial).

Reconocimiento de un Estado
Para que un Estado sea reconocido como tal se deben cumplir varios requisitos:

 Debe existir un reconocimiento de parte de otros Estados.


 Tiene que contar con organismos e instituciones que sean capaces de
administrar los poderes estatales.
 Debe contar con una identidad colectiva que muchas veces se representa a
través de símbolos como la bandera, escudo nacional e himno.

Diferencia entre Estado y gobierno


Estado y gobierno son conceptos que erróneamente suelen utilizarse como sinónimos.
El gobierno es una parte del Estado, y es el organismo que se encarga de administrar
sus poderes.

Además, el gobierno es temporal y puede cambiar de estilo y personas, mientras que el


Estado permanece.

Así, por ejemplo, un Estado bien podría ser el Estado chileno o el Estado mexicano. En
tanto, el gobierno que los administra, normalmente durante unos años, puede cambiar
con el paso del tiempo.

 Diccionario económico

 Economía

   
¿Quieres referenciar este artículo?
Paula Nicole Roldán (21 de agosto, 2017).
Estado. Economipedia.com

Interacciones con los lectores


¿Quieres entender la economía fácil?
Recibe gratis la mejor información sobre la economía y los mercados
 Nombre **

 Email **
 País*
Colombia

 *
 Sí, he leído y acepto la política de privacidad
Suscribirse

Artículos recomendados
 Orden stop loss
 Cota de Cramér-Rao
 Exportar
 Renuncia
 Bandas de Bollinger
 Ratio de tesorería
Comentarios

1. miguel holguin
8 febrero, 2020 en 22:43
Muy bien elaborado, conciso y facil de entender, gracias

Responder

2. Tupac Amaru
25 abril, 2020 en 18:32
Muy bien elaborado, conciso y facil de entender, gracias

Responder

3. Rafael Díaz
18 agosto, 2020 en 07:17
Gracias por el artículo, conciso pero con la información requerida.

Responder
4. Teresa Martinez
24 septiembre, 2020 en 05:01
Me gusto la información además de palabras fáciles de entender y felicidades

Responder

5. karen escobar
21 octubre, 2020 en 22:02
gracias por el articulo… fue de gran ayuda

Responder

6. JULIO CESAR GTZ


12 enero, 2021 en 02:47
Excelente apoyo

Responder

7. julio cesar gtz


12 enero, 2021 en 02:48
excelente material

Responder

8. Eduardo
2 febrero, 2021 en 17:46
Se queda corta la definición de Estado toda ves que no se contempla que los
elementos no se constriñen a esos tres mencionados, por lo que dogmáticamente en
estudio del Derecho y Politología, el elemento pueblo carecería del ejercicio de la
soberanía, en el elemento "poder" radicaría en el absolutismo dando paso desde un
imperio, monarquía, tiranía, dictadura sin dar cabida a la democracia; por lo tanto los
elementos del Estado deben ser comprendidos dentro de la sociología que, como
ciencia que desarrolla la comprensión del humanismo y la relación con otros
elementos, defina al Estado para su mejor entendimiento como: Territorio, lugar geo-
políticamente donde se desarrolla las relaciones de los otros elementos del Estado;
Población, elemento donde radica toda actividad humana (pública o privada); Gobierno,
actividad humana encargada de administrar el poder ejecutivo, legislativo, judicial, y de
recursos públicos; Economía, actividad humana encargada de explotar recursos
naturales, humanos, financieros, cuales quiera que sean en la multiplicidad de generar
monetización, oportunidades etcétera. Concluyendo lo extraño e irracional que me
parece que una página, esta Economipedia, carezca de estos conceptos basados en
las aportaciones de Adam Smith, o el Dr. en Derecho Rafael Muñoz Fraga, entre otros,
utilizando un grafismo que representa al euro cuando es evidente su incomprensión del
Estado.

También podría gustarte