Está en la página 1de 3

Centro de Estudio :

Universidad Abierta Para Adultos

Asignatura :

Instituciones Fundamentales del Derecho Procesal Civil (MCP-102)

Facilitador :

Dr. Anneris Mejía

Tema :

Análisis Reflexivo acerca de la Sentencia 168-2013 del Tribunal Constitucional

Nombre del Participante :

Yocelin Altagracia García Grullón

Matrícula :

2021-04798

Fecha :

01/06/2021
Sentencia no. 168-2013 del Tribunal Constitucional

Sin dudas con la sentencia entró en discusión la regla de qué cada Estado
establece las normativas concernientes a las documentaciones como el acta
de nacimiento, acta de defunción, acta de matrimonio, entre otras,
establecidas en la ley 596-44, sobre los Actos del Estado Civil de la
República Dominica.

Como en las Instituciones Públicas existen un sin número de debilidades,


donde se declaraban personas de padres extranjeros, que no portaban
ninguna documentación correcta como dominicanos, pero el conocimiento de
esta deficiencia de las oficialías civiles, promueve la acción de dictar una
resolución no. 12-2007 de la Junta Central Electoral que establece en su
numeral primero lo siguiente : '' Disponer que sea suspendida
provisionalmente la expedición de Actas del Estado Civil que contengan
irregularidades o vicios que imposibiliten legalmente su expedición, y que
solamente sean emitidas para fines estrictamente judiciales. EI Pleno de la
Junta Central Electoral conocerá, a través de su Comisión de Oficialías, de
los casos de Actas que presentan vicios o irregularidades graves; a partir de
las investigaciones realizadas por las instancias administrativas
correspondientes''. en la sentencia como se establece como las
Constituciones tanto haitiana como Dominicana poseen aspectos diferentes
sobre la nacionalidad.

Esta sentencia fue transcendental, en qué sentido, pudo crear nuevos


aspectos normativos que se sumaron al bloque constitucionalista de la
república dominicana, como estable el artículo 148 de la constitución de la
república donde crea el Tribunal Constitucional y donde establece qué sus
decisiones son de aplicación general.

En la sentencia se tocan cuatros temas, los cuales son: 1. Tratar la


competencia y el análisis de la sentencia de Amparo, 2. Competencia para
determinar las reglas establecidas por la instituciones públicas del Estado
Dominicano, 3. El régimen legal de la reglamentación de los requisitos
exigidos por las normativas para la adquisición de los documentos civiles, 4.
Señalar las políticas migratorias, un llamado de atención al Estado.

Al final ordena a la Junta Central Electoral (JCE), a una tutela efectiva de los
derechos fundamentales de la persona que se vieron vulnerables y a realizar
al Estado un Plan Nacional de Regularización donde no se conoce otra
verdad que los permisos hasta que se establezca la validez de esas actas.

Aunque las convenciones internacionales establecen que no puedes dejar


desamparado de nacionalidad o en este caso lo alegado un estatus
indefinido, en la constitución haitiana se establece ius sanguinis, por lo él solo
hecho de tener padres haitianos, puedes reclamar la nacionalidad haitiana,
por lo que la señora Juliana Dequis (Deguis) Pierre, no iba a quedar en un
limbo jurídico en lo concerniente a su nacionalidad, a los derechos y
ejercicios civiles que le otorga la misma.

El Tribunal Constitucional no declaró nulo el recurso de amparo, aunque no


fue conocido por el tribunal Administrativo Contencioso, como establece la
ley, por un principio efectividad, jugando un papel activo, pero esta situación
no es solo de la señora antes mencionada sino, como establece la misma
sentencia el 6.87% población son extranjeros registrado de manera irregular
y sólo un 0.16% de los extranjeros están de manera regular en el país.

El tribunal actuó de manera responsable, donde los derechos políticos del


Estado prevaleció sin afectar derechos fundamentales, según la
documentación en la que se ampara la señora, no le correspondía la
expedición de la cédula de identidad y electoral dominicana, por las
exigencias de las normativas administrativas en el ámbito electoral.

Se estableció en la sentencia las personas de tránsito en una país, pero


existen aspectos novedosos de esta sentencia para la doctrina constitucional,
como un margen de apreciación donde un país puede hacerle restricciones
como menciono en la clase pasada a determinados derechos sin violentar
derechos fundamentales y un efecto común de la sentencia por los casos
similares que existen por resolver antes mencionado según las estadística.

También podría gustarte