Está en la página 1de 23

Integrantes: CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Bocanegra Muñante Fiorella

Gómez Chero Jean Carlos

Romualdo Peña Joaquín André

Yauri Leiva Daniel Jean Pierre

FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE AMBIENTAL


Contenido
CONTAMINACIÓN POR EL PARQUE AUTOMOTOR ........................................................... 3
1.1.- Composición de los últimos años del parque automotor peruano ............ 3
1.2.- Antigüedad del parque automotor peruano ...................................................... 4
1.3.- Costo del Estado peruano frente a esta problemática.................................. 5
1.4.- Distribución de los gases de efecto invernaderos ......................................... 6
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS ....................................................................................... 10
2.1 Capacidad Instalada de las Centrales Térmicas .............................................. 10
2.2 Eficiencia de las Centrales Térmicas .................................................................. 12
2.3 Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera................................................... 12
2.3.1 Óxidos de Nitrógeno (NOx)................................................................................ 13
2.3.2 Dióxido de Azufre (SO2) ..................................................................................... 13
2.3.3 Material Particulado .......................................................................................... 14
2.3.4. Dióxido de Carbono (CO2) ................................................................................ 15
FUENTES DE ÁREA................................................................................................................. 15
CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR COMBUSTIÓN DE LEÑA .......................................... 19
4.1.- USO DE LEÑA EN EL PERÚ.................................................................................... 20
4.2. CAMPAÑAS A FAVOR DE LA REDUCCIÓN DEL USO DE LEÑA....................... 21
CONTAMINACIÓN POR EL PARQUE AUTOMOTOR

1.1.- Composición de los últimos años del parque automotor peruano


El parque automotor peruano está constituido por vehículos livianos, station wagon,
camionetas pick up, camioneta rural y panel, ómnibus, camiones, remolcadores y semi
remolque. El más común son los vehículos livianos siendo el que más ha crecido en la
última década siendo el principal emisor de contaminantes.
Tabla N° 1. Parque vehicular nacional estimado, según clase de vehículo: 2007-2018

CLASE DE
2007R 2008R 2009 2010 2011 2012 2013R 2014 2015 2016 2017 2018
VEHÍCULO

TOTAL 1’534’303 1’640’970 1’732’834 1’849’690 1’979’865 2’137’837 2’287’875 2’423’696 2’544’133 2’661’719 2’786’101 2’894’327

Automóvil 696’897 735’314 766’742 809’967 860’366 927’698 993’705 1’058’075 1’116’226 1’167’041 1’220’121 1’254’803
Station
250 979 261 441 274 566 285 300 289 649 292 840 318 022 340 009 369 554 403 193 436 923 472 955
Wagon
Camioneta
176 111 187 940 196 833 210 988 228 321 246 205 258 028 266 305 274 153 283 479 293 292 305 855
Pick Up
Camioneta
159 829 184 328 207 067 235 889 272 596 318 484 330 472 342 645 354 858 365 316 379 895 391 591
Rural
Camioneta
29 684 32 498 34 172 36 184 37 847 39 476 40 938 41 976 42 892 43 387 43 935 44 349
Panel
Ómnibus 48 542 49 882 51 563 54 389 56 704 59 088 69 128 77 773 78 579 80 119 82 377 90 315

Camión 120 661 129 295 137 407 147 293 158 939 171 407 187 970 203 180 208 216 213 155 218 006 217 931

Remolcador 20 872 24 890 26 457 28 679 30 779 33 722 36 017 39 482 41 514 43 604 45 352 47 074
Remolque y
Semi- 30 728 35 382 38 027 41 001 44 664 48 917 53 595 54 251 58 141 62 425 66 200 69 454
remolque
Fuente: Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)
Grafico N° 1. Parque Vehicular Nacional Estimado

Parque Vehicular Nacional Estimado, Según clase de


vehiculo: 2007 - 2018
(Unidades vehiculares)
1400 000 Remolque y Semi-
remolque
Remolcador
1200 000
Camión
1000 000
Omnibus

800 000 Camioneta Panel

Camioneta Rural
600 000
Camioneta Pick
Up
400 000
Station Wagon

200 000 Automóvil

0 000
2007R 2008R 2009 2010 2011 2012 2013R 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: MTC – Dirección General de Transporte


Según datos obtenidos de la Superintendencia Nacional de Registros Públicos al año
2018 el Perú contabilizaba un total de 2 894 327 vehículos entre livianos y pesados.
La mayor parte del parque automotor se encuentra en Lima al concentrar el 65%
aproximadamente del total de vehículos en el Perú por lo que presenta una gran
problemática al representar gran parte de los emisores de contaminación del aire en
Lima. Le sigue La Libertad y Arequipa al concentrar un 7% en promedio del total de
vehículos nacionales.
Esta problemática ha conllevado a estas ciudades al colapso del tránsito sumado a la
mala infraestructura vial y a la gran cantidad de vehículos antiguos lo que ocasiona una
preocupante y grave realidad en la salud del habitante.
Grafico N°2. Evolución del Parque Vehicular Estimado 2007-2018

Evolución del Parque Vehicular Estimado: 2007-2018


(Unidades vehiculares)
3 500 000

3 000 000 2 786 101


2 544 133
2 894 327
2 500 000 2 287 875
2 661 719
1 979 865 2 423 696
2 000 000 1 732 834 2 137 837
1 534 303
1 849 690
1 500 000
1 640 970

1 000 000

0 500 000

0 000 000
2013R
2007R

2008R

2012
2009

2010

2011

2014

2015

2016

2017

2018

Fuente: Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp)

A partir del año 2006 se incrementó la importación de vehículos nuevos y se reduzco la


importación de vehículos usados debido fundamentalmente a los elevados impuestos
(30%). Esto conllevo a una mejora en la calidad de los vehículos que transitan en el
Perú.

1.2.- Antigüedad del parque automotor peruano


Antes de la aplicación de los impuestos a la importación de vehículos usados el parque
automotor peruano presentaba una elevada antigüedad en sus vehículos por lo que la
aplicación progresiva de esta ley trajo consigo mejoras en la reducción de los años de
antigüedad.
Hasta antes de 1989 la antigüedad promedio de los vehículos era de 39 años lo que nos
indica que los pocos vehículos que circulaban en esa época eran tan antiguos que
mostraban desde ese entonces la precaria situación vehicular en la que se encontraba
el Perú.
Recién estos últimos años se ha venido disminuyendo la cantidad de vehículos antiguos
como se muestra en la tabla N°2. El año 2018 muestra un promedio de antigüedad 13,61
años lo que demuestra una mejora significativa con respecto a años anteriores pero aun
no es suficiente con respeto a otros países de la región.
Tabla N°2. Antigüedad Promedio del Parque Automotor Peruano

Fuente: Asociación Automotriz del Perú (2019)

1.3.- Costo del Estado peruano frente a esta problemática


Perdidas económicas por la congestión vehicular
La alta densidad vehicular en la capital aunado más la pobre infraestructura vial en
varios puntos de la ciudad ocasiona en determinadas horas una congestión vehicular
muy grande lo que da como resultado la perdida de horas productivas de un trabajador
contabilizadas en un año da como resultado una pérdida de más 10 mil millones de
soles.
Esto trae como consecuencia la sobre combustión que genera un total de 1 025 millones
de soles en pérdidas. De los cuales estos montos no podrán ser subsanados y son
considerados como pérdidas anuales e incluso seguirán incrementándose si no se
implementan una reforma adecuada al transporte en el Perú.
Tabla N° 3. Pérdidas Económicas al año por sobrecombustión y congestión

Fuente: Asociación Automotriz del Perú (2019)


1.4.- Distribución de los gases de efecto invernaderos
Grafico N° 3. Concentraciones de Gases en 1999 (Enero-julio)

El año 2005 se realizaron estimaciones que nos permitieran determinar la cantidad de


emisiones por parte de los vehículos mediante modelos matemáticos. Esto permitió
poder realizar la estimación de diferentes gases hasta el año 2030 mediante el modelo
LEAP.
Se puede observar que el año base muestra una predominancia de emisiones de CO2,
CO en automóviles principalmente. En los NOx, PM y SO2 se observa una
predominancia de emisiones por parte de los Buses y microbuses.
Tabla N° 4. Emisiones vehiculares estimadas (Tn/año)

Fuente: SENAMHI 2014, Estimación de emisiones vehiculares en Lima Metropolitana

El modelo determino la tendencia de emisiones de CO2 el cual llega aproximadamente


las 7000 toneladas hasta el año 2030 siendo principalmente los combustibles de tipo
Gasolina y Diésel. Esta tendencia debe al incremento del parque automotor.
Gráfico N° 4. Emisiones de CO2 en miles de toneladas

Refleja la tendencia de las emisiones por CO de acuerdo al tipo de combustibles


siendo el diésel el principal emisor de CO. El modelo mostro que las emisiones al año
2030 llegarían a más de 600 mil toneladas.

Gráfica N° 5. Emisiones de CO en miles de toneladas

Se observa en el año base una mayor predominancia de emisiones de NOx por parte
del diésel seguido por la gasolina además se observa un aumento de emisiones por
parte de los demás combustibles. Siendo los principales emisores automóviles.
Gráfica N° 6. Emisiones de NOx en miles de toneladas

Por otro lado, el SO2, es uno de los gases que hay que analizar desde la perspectiva
de las regulaciones sobre el contenido de azufre en los combustibles que se han
implementado en Lima Metropolitana. En este trabajo, este es el único caso en el que
los factores de emisión cambiaron de acuerdo al cambio de combustibles y la tecnología
ingresada al mercado. Sin embargo, se asume que este cambio se verifica para todo el
parque vehicular, lo que no es totalmente cierto en realidad. Ya que, a pesar de la
existencia de combustibles más limpios, no siempre son los preferidos por los usuarios
debido a su menor disponibilidad o mayores costos. No obstante, recalcamos que la
siguiente figura representa qué sucedería si efectivamente todo nuestro parque
vehicular (con la tecnología adecuada) consumiera los combustibles con menores
contenidos de azufre. Como vemos, las reducciones son escalonadas de acuerdo a
cómo se aplican las medidas de reducción y los combustibles protagonistas son la
gasolina y diésel.
Gráfica N° 7. Emisiones de SO2 en miles de toneladas
La grafica se observa que el combustible que mayor los gases COV es el diésel debido
a su composición y por la antigüedad de los vehículos que circulan en el parque
automotor.
Gráfica N° 7. Emisiones de COV en miles de toneladas

En el caso del PM10, el principal responsable de esta emisión, como vemos en la figura
8, es el diésel: el principal abastecedor de energía de todas la categorías vehiculares en
el año base, que posteriormente es desplazado por el GNV en la categoría de taxis pero
se mantiene igual en todas las demás categorías. No obstante, hay que tener en cuenta
que el factor de emisión del año base no ha cambiado, por lo tanto el incremento del
gráfico en los años del escenario sólo refleja la emisión si no hubiera mejoras en la
tecnología, afirmación que no es válida en la realidad.
Gráfica N° 8. Emisiones de PM10 en miles de tonelada
CENTRALES TERMOELÉCTRICAS
Una central térmica es la que convierte energía química de un combustible en energía
eléctrica. Según el combustible utilizado se le denomina centrales térmicas de carbón,
de fuel o de gas. Todas las centrales térmicas con ciclo de vapor, constan en su forma
más simple, de una caldera y una turbina de vapor que mueve un generador eléctrico.

La caldera es un recipiente a presión que sirve para convertir el agua en vapor a elevada
presión gracias al calor generado por la combustión del combustible. El vapor que sale
de la caldera se dirige a una turbina de vapor donde se expande moviendo un rotor que
a su vez mueve un generador eléctrico acoplado al rotor mediante un eje. El vapor de
baja presión saliente de la turbina se condensa con agua de refrigeración y retorna a la
caldera. Los gases de combustión se evacuan por una chimenea al aire. La eficiencia
de las centrales eléctricas con ciclo de vapor no suele sobrepasar el 33%,
desaprovechándose la mayor parte de la energía en pérdidas de calor a lo largo de todo
el sistema.

2.1 Capacidad Instalada de las Centrales Térmicas

Según el tipo de tecnología, durante el periodo 1995-2015 resalta el ingreso de centrales


térmicas que operan con gas natural, las cuales han cambiado la configuración de la
matriz de generación eléctrica. De esta manera, mientras que la potencia de las
centrales hidroeléctricas se incrementó 67%, la capacidad de las centrales térmicas lo
hizo 289% (Osinergmin, 2016). La evolución de la potencia instalada del SEIN, según
tipo de tecnología, se puede apreciar en la Figura N°

Gráfico N° 9. Evolución de la capacidad instalada según el tipo de energía

Fuente. Tomado de (Osinergmin, 2016)


Por región, Lima ha concentrado la mayor capacidad instalada de generación en el país,
no obstante, en 2005 sólo superaba a Huancavelica en 288 MW; mientras que para
2015 la capacidad instalada en Lima fue 4976 MW, es decir, en 10 años se adicionaron
3671 MW en Lima. Este hecho se encuentra relacionado con el inicio de operaciones
del proyecto Camisea, que incentivó la instalación de centrales térmicas a gas natural
en la zona de Chilca, al sur de Lima.

Al analizar los últimos 10 años, se observa que, si bien la potencia instalada se ha


incrementado, las nuevas centrales de generación no han modificado de manera
significativa la distribución de la capacidad instalada en cada una de las zonas
geográficas del país. De esta manera, en 2005, un 61% de la capacidad instalada se
concentraba en el centro del país, mientras que para 2015, su participación se había
incrementado a 65%. Por el contrario, el sur y oriente del país redujeron su participación
de 22% y 6% en 2005 a 20% y 4% en 2015, respectivamente, como se muestra en la
Figura N° (10 ) y el Cuadro N° (6).

Gráfico N° 10. Capacidad Instalada del mercado eléctrico, por zonas geográficas, 2015

Fuente. Tomado de (Osinergmin, 2016)

Tabla N° 6. Capacidad instalada por año

Fuente. Tomado de (Osinergmin, 2016). Nota. El mercado eléctrico comprende el SEIN y SS.
AA.
2.2 Eficiencia de las Centrales Térmicas
El rendimiento o eficiencia térmica de una central eléctrica es la relación entre la energía
que se le proporciona y la energía utilizada, la primera será producto del combustible
que utilice, mientras que la segunda dará como resultado la cantidad de energía
producida, (Osinergmin, 2011). El cuadro N°, muestra la eficiencia térmica para algunas
centrales del sistema eléctrico peruano según el tipo de combustible que utilizan a
diciembre del 2009.

Tabla N° 7. Comparación del rendimiento de las unidades técnicas

Fuente. Tomado de (Osinergmin, 2011).

2.3 Emisiones de Contaminantes a la Atmósfera

Las centrales térmicas son grandes instalaciones de combustión en las que anualmente
se queman cantidades importantes de combustibles, produciéndose gases que
contienen fundamentalmente dióxido de carbono, vapor de agua, dióxido de azufre,
óxidos de nitrógeno y partículas, en cantidades que están asociadas a la composición
del combustible y al propio fenómeno de la combustión, (Blanco & Peña, 2006).

2.3.1 Óxidos de Nitrógeno (NOx)

Entre los siete óxidos de nitrógeno que se pueden producir, los únicos dos que son
contaminantes son el óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO2). El óxido de
nitrógeno (NO) es un gas sin color que no tiene efectos adversos sobre la salud, pero
este se oxida rápidamente y forma el dióxido de nitrógeno (NO2) y este puede irritar los
pulmones, causar bronquitis y pulmonía (Gilbert & Wendell, 2008).

El dióxido de nitrógeno tiene otras consecuencias ambientales aparte de estar


directamente asociado con la salud humana. Reacciona con el radical hidroxilo (OH) en
la atmósfera para formar ácido nítrico (HNO3), este se forma mayormente en la fase gas,
debido a la baja solubilidad del ácido en agua. El NO2 se oxida, principalmente, por
reacciones con los radicales (OH) y, en menor medida, también por los radicales HO2 y
CH3O2 (Domenech, 1991)

El ozono es otro agente oxidante que produce la transformación del NO2 a HNO3. Este
proceso tiene lugar en tres etapas con formación del radical nitrato (NO3), el cual es una
especie muy reactiva. El mecanismo completo de esta oxidación es el siguiente:

Una vez formado el ácido nítrico, este desciende a la superficie terrestre, fenómeno
conocido por deposición ácida. Bajo este término se incluye la deposición húmeda, más
comúnmente llamada lluvia acida, y que consiste no solamente en la disolución de estos
ácidos en agua de lluvia, sino también su incorporación a la nieve y el granizo.

2.3.2 Dióxido de Azufre (SO2)

Cerca del 86% de los 15 millones de toneladas por año de emisiones de óxido de azufre
antropogénico son el resultado de la combustión de hidrocarburos en fuentes inmóviles,
y la mayor parte es emitido por las centrales eléctricas que queman carbón. Cuando los
combustibles se queman, el azufre se libera en su mayor parte como dióxido de azufre
SO2, este último, una vez liberado puede convertirse en SO3 en una serie de reacciones
que una vez más implican a un radical libre como él (OH) (Gilbert & Wendell , 2008).

El trióxido de azufre reacciona muy rápidamente con H2O para formar ácido sulfúrico,
que es la causa principal de la lluvia ácida.
Gráfico N° 11. Formación de acidez atmosférica y la deposición ácida

2.3.3 Material Particulado

La combustión de los combustibles (para la generación de electricidad), es la fuente


primaria de la emisión de material particulado (Mihelcic & Zimmerman, 2011).

Las partículas se clasifican generalmente como PM2.5 (partículas de diámetro 2.5 ≤ μm)
y PM10 (partículas con 2.5 μm ≤ d ≤ 10 μm). El tipo más peligroso es el primero ya que
el cuerpo humano es incapaz de liberar estas partículas que suelen estar formadas por
aerosoles que contienen sustancias cancerígenas, (Ibáñez, 2013).

En general, las partículas más pequeñas pueden viajar más profundamente hacia el
sistema respiratorio (Figura 12). Las partículas más grandes son atrapadas en la parte
superior del sistema respiratorio produciendo una nariz tapada y una garganta irritada.

Gráfico N° 12. Partes principales del sistema respiratorio humano

Fuente. Tomado de (Zita, 2020). Nota. Las partículas finas llegan a los sacos alveolares dónde
se acumulan haciendo que la respiración sea cada vez más difícil.
2.3.4. Dióxido de Carbono (CO2)

Las centrales térmicas que usan combustibles fósiles liberan a la atmósfera dióxido de
carbono (CO2), considerado el principal gas responsable del calentamiento global
(Blanco & Peña, 2006).

El dióxido de carbono, al igual que el vapor de agua, deja pasar la radiación de corta
longitud de onda que proporciona el sol, pero absorbe la radiación infrarroja de mayor
longitud de onda reflejada por la superficie terrestre, lo que puede dar a un
calentamiento excesivo de las capas bajas de la atmósfera, si es que la concentración
de CO2 se incrementa (MINEM, 2014).

Gráfico N° 13. Perturbaciones provocadas por el hombre al ciclo global de carbono durante la década de
1990

La Figura resume el impacto de las perturbaciones causadas por el hombre a los flujos
de carbono dentro y fuera de la atmósfera durante la década de 1990. La combustión
de combustibles fósiles junto con la producción de cemento libera 6,3 GtC/año a la
atmósfera, mientras que los cambios en la utilización de la tierra, tales como la quema
de biomasa y la deforestación, añaden otros 2,2 GtC/año (Gilbert & Wendell , 2008).

FUENTES DE ÁREA

Como sabemos, la principal fuente de contaminación lo constituye el parque automotor,


seguido de las fuentes puntuales, fuentes de área y fuente natural; todas las emisiones
generadas por las diversas fuentes contribuyen al deterioro de la calidad del aire en las
ciudades.

Durante los últimos años, se produjo un incremento del sector industrial en nuestro país,
que involucra mayores y diversas empresas del sector productivo, con emisiones
importantes de sus chimeneas, se hace necesario mantener bajo observación continúa
la tendencia de estas emisiones. Las emisiones de las fuentes estacionarias
provenientes de las operaciones y procesos industriales y energéticos, está compuesto
por gases y partículas, que contribuyen significativamente a la contaminación del
ambiente.
Para poder determinar las fuentes de área en el Perú, debemos saber a qué se refiere,
por tanto, consideramos fuentes de área a todas aquellas actividades que en conjunto
afectan la calidad del aire, como el uso de madera, imprentas, tintorerías o actividades
agrícolas, por mencionar algunas.

Otra definición, según DIGESA, nos dice que las fuentes de área son todos aquellos
establecimientos o lugares donde se desarrollan actividades que de manera individual
emiten cantidades relativamente pequeñas de contaminantes, pero que en conjunto sus
emisiones representan un aporte considerable de contaminantes a la atmósfera y que
no llegan a considerarse como fuentes puntuales. En esta categoría se incluyen la
mayoría de los establecimientos comerciales y de servicios, como por ejemplo las
panaderías, talleres de carpintería, grifos y otros.

Las categorías de fuentes de área existentes en el ámbito geográfico delimitado son las
siguientes:

- Actividades comerciales y de servicios que realizan combustión: Restaurantes


(pollerías) y fabricación de productos de panadería (panaderías).
- Pérdidas evaporativas por expendio de combustible: Venta al por menor de
combustibles para automotores (grifos).
- Otras fuentes de combustión industrial: Textiles.
- Evaporación de solventes por fuentes de área: Imprentas y metal mecánicas.
- Fabricación de madera y productos de madera fuentes de área: Carpinterías.
- Actividad de la industria mecánica: Fundición de hierro y/o acero y fundición de
metales no ferrosos.
- Actividad de la industria química: Industria papelera (recicladora).

Totalizando 10 categorías de fuentes de área.

Según el Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente – CEPIS


de la Organización Mundial de la Salud, existen métodos que permiten evaluar de
manera efectiva las emisiones de contaminación del aire generadas por cada fuente o
grupos de fuentes similares dentro de una determinada área de estudio, mediante la
aplicación de factores de emisión basados en experiencias previas (medición) sobre la
naturaleza y cantidad de contaminantes generados, con y sin sistemas de control. Cada
factor de emisión se define como la carga normalizada liberada de un contaminante
expresado en kilogramos por unidad de actividad que caracteriza a la fuente de emisión.

El universo de fuentes fijas para la cuenca atmosférica de Lima-Callao fue definido en


base a información proporcionada por las instituciones siguientes:

- Ministerio de la Producción
- Ministerio de Energía y Minas
- OSINERG
- INEI
- Municipalidades
Por tanto, el universo de fuentes de área en Lima y Callao es el siguiente:
Tabla N° 8. Universo Lima Norte:

Tabla N° 9. Universo Lima Sur:

Tabla N° 10. Universo Lima Centro:

Tabla N° 11. Universo Lima Este:


Tabla N° 12. Universo Callao:

El monóxido de carbono (CO) evidencia su mayor emisión asociada a las fuentes de área, con
predominancia del 72.6%, y que se debe a la combustión del carbón vegetal en todas
las pollerías de la ciudad.
Los compuestos orgánicos volátiles (COV) poseen un aporte de las fuentes de área del
50.4%.
Dentro de las principales fuentes de contaminación en algunas ciudades del Perú, según
el informe nacional de calidad del aire 2013 – 2014, podemos observar:
- Chiclayo: Panaderías, imprentas y carpinterías
- La Oroya: Comercios y servicios
- Cajamarca: Sin especificar
- Abancay: Servicios y comercio
- Ayacucho: Servicios y comercio
- Bagua Grande: Pollerías y panaderías
- Chachapoyas: Pollerías y panaderías
- Huancavelica: Servicios y comercios
- Juliaca: Sin especificar
- Moyobamba: Servicios y comercio
- Moquegua: Panaderías y pollerías
- Puerto Maldonado: Sin especificar
- Puno: Sin especificar
- Tarapoto: Servicios y comercio
- Tumbes: Panaderías y pollerías
Todas estas ciudades son consideradas Zonas de Atención Prioritaria por la cantidad
de contaminantes emitidos y de los cuales, las fuentes de área han contribuido en parte
al deterioro de la calidad del aire dentro de sus límites.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE POR COMBUSTIÓN DE LEÑA

La leña es la madera utilizada para hacer fuego en estufas, chimeneas o cocinas. Es


una de las formas más simple de biomasa usada mayormente para calefacción y cocina.
Es extraída de los árboles, por lo que químicamente está constituida de carbono,
oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, y otros elementos.

Se forma humo cuando se quema leña y otra materia orgánica. El humo que proviene
de la quema de leña está hecho de una mezcla compleja de gases y partículas finas
(material particulado o PM). Además de la contaminación por partículas, el humo de leña
contiene muchos contaminantes del aire nocivo tóxico que incluye:

 Monóxido de carbono (CO)


 Dióxido de azufre (NO2)
 Dióxido de nitrógeno (NO2)
 Material particulado (PM)
 Hidrocarburos policíclicos aromáticos (HAPS)
 Contaminantes orgánicos volátiles (COV)

La mayor amenaza del humo proviene de las partículas finas, también llamadas material
particulado o PM 2.5. Estas partículas microscópicas pueden entrar en los ojos o
sistema respiratorio, y provocar afecciones a la salud como:

 Infecciones respiratorias agudas (IRAs)


 Consecuencias adversas en el embarazo (nacimiento prematuro, muerte
neonatal, bajo peso al nacer)
 Cáncer al pulmón y enfermedades crónicas al pulmón como bronquitis crónica,
asma, entre otras
 Enfermedades asociadas al corazón
 Cáncer del tracto nasofaríngeo y de la laringe
 Problemas oculares
 Tuberculosis pulmonar

Adicionalmente, se sostiene que el uso de combustible tipo biomasa que utilizan las
mujeres en sus hogares para cocinar, aumenta la probabilidad de que las gestantes
tengan anemia, independientemente de otros factores de riesgo de esta enfermedad.
La conclusión se sustenta en el efecto que tiene el humo de los combustibles de biomasa
que estaría afectando la hormona que regula el metabolismo del hierro en el organismo
de la gestante.
4.1.- USO DE LEÑA EN EL PERÚ

En el Perú, el consumo de leña y carbón vegetal destaca como una fuente de energía.
El consumo de estas fuentes siempre ha desempeñado un papel importante en el
cuadro energético (principalmente en la preparación doméstica y comercial de
alimentos), hasta el punto de ser en 1999 la segunda fuente energética después del
diésel. De acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) para el año 2010, en el Perú 2,8 millones de personas utilizaron
combustibles sólidos para cocinar en sus hogares (1,6 millones correspondientes al área
rural).

Según estudio realizado en el marco del Convenio OPS/ OMS-GTZ, las familias que
utilizan los combustibles de biomasa para cocinar sus alimentos lo hacen a fuego abierto
dentro de su vivienda. Asimismo, por consideraciones del clima como el frío y los fuertes
vientos los ambientes, utilizados como cuarto de cocina, disponen de mínimos sistemas
de ventilación. Este panorama ubica a las personas, que directamente están más en
contacto con la cocción de los alimentos que son las mujeres y los niños cuando están
pequeños, a un alto nivel de exposición de humo, polvo y gases, lo que genera un
impacto negativo en su salud, que se manifiesta como infecciones respiratorias y las
denominadas enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

Figura N° . Porcentaje de uso de leña como combustible en el hogar por departamento (2007 –
2014)

Fuente: INEI
Figura N° . Proporción de hogares que utilizan combustibles sólidos para cocinar

Como se nota en los gráficos, el uso de leña como combustible en los hogares presenta
una tendencia negativa, lo que nos da señal de una mejora en la calidad de vida de las
personas ya que disminuye la proporción de la población expuesta a gases
contaminantes y perjudiciales para su salud. Asimismo, existe una relación directa entre
el uso de combustibles sólidos y los niveles de pobreza, en tal sentido se estima que
una reducción de la pobreza conlleve a una menor utilización de la leña y carbón como
energía principal para cocinar.

4.2. CAMPAÑAS A FAVOR DE LA REDUCCIÓN DEL USO DE LEÑA

Debido a la gran cantidad de contaminantes que genera la combustión incompleta de la


leña, así como también las graves afecciones a la salud que causa este recurso, en el
Perú, se ha planteado una serie de acciones para tratar de mitigar estos impactos.

Campaña Nacional Medio Millón de Cocinas Mejoradas

Organizada por la fundación Perú sin Humo, tiene


como objetivo contribuir a la disminución de la
polución intradomiciliaria causada por el uso de
cocinas tradicionales, a través de su sustitución por
cocinas mejoradas certificadas en el Perú.

Las actividades de la Campaña se desarrollaron en


alianza entre la Secretaría Técnica de la Comisión
Interministerial de Asuntos Sociales de la Presidencia
del Consejo de Ministros (PCM/ST CIAS), el
Programa Nacional de Apoyo Directo a los más
Pobres (JUNTOS), el Instituto Trabajo y Familia a
través del Programa Sembrando, la Organización
Panamericana de la Salud (OPS), y el Proyecto
Energía Desarrollo y Vida – EnDev de la GIZ.
Además, se destaca la labor cumplida por los
Gobiernos Regionales y Locales, los cuales han contribuido a la institucionalización de
las medidas de fomento, así como a asegurar la masificación de cocinas mejoradas
certificadas, con calidad y sostenibilidad.

Las instituciones que forman parte de la Campaña se han comprometido a instalar


319,462 cocinas mejoradas hasta diciembre del año 2011, por lo que supone que más
de 1 500 000 personas han mejorado su calidad de vida, al haber eliminado de sus
viviendas el humo contaminante, dedicar menos tiempo en recolectar leña y usar menos
biocombustible dañino para la salud.
Referencias Bibliográficas

SENAMHI, 2014. Estimación de emisiones vehiculares en Lima Metropolitana.

2010. Situación automotriz en el Perú. BBVA Research.


https://www.bbvaresearch.com/wp-
content/uploads/mult/peru_automotriz_2010_tcm346-274709.pdf

Tapia V, Carbajal L, Vásquez V, Espinoza R, Vásquez-Velásquez C, Steenland


K, et al. Reordenamiento vehicular y contaminación ambiental por
material particulado (2,5 y 10), dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno
en Lima Metropolitana, Perú. Rev. Perú Med Exp Salud Pública. 2018;
35 (2):190-7. Doi: 10.17843/ rpmesp.2018.352.3250.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2020. Estadísticas Servicios de


transporte terrestre por carretera-Parque Automotor. Perú.

Lira G. 1999. Impacto ambiental del Parque automotor. Hidráulica y termo


fluidos. 1 (1) pág. 3-4. Lima, Perú.

Blanco, J. & Peña, F. (2006). Comparative analysis of CO2 and SO2 emissions
between combined and conventional cycles with natural gas and fuel oil
consumption over the Spanish thermal power plants [Análisis
comparativo de emisiones de CO2 y SO2 entre ciclos combinados y
convencionales con el consumo de gas natural y fuel oil en las centrales
térmicas españolas]. Fuel, 85 (1280-1285).

Domenech, X. (1991). Química Atmosférica: Origen y Efectos de la


Contaminación. Miraguano.

Gilbert, M. & Wendell, E. (2008). Introducción a la Ingeniería Medio Ambiental


(Vol. 3). PEARSON.

Ibáñez, J. (2013). Química Ambiental.

Mihelcic, J., & Zimmerman, J. (2011). Ingeniería Ambiental: Fundamentos,


Sostenibilidad y Desarrollo. Alfaomega Colombiana.

MINEM. (2014). Uso Eficiente de la Energía: Guía Metodológica para Docentes


de Secundaria.

Osinergmin. (2011). Fundamentos Técnicos y Económicos del Sector Eléctrico


Peruano (Vol. 1).

Osinergmin. (2016). La industria de la electricidad en el Perú: 25 años de


aportes al crecimiento económico del país (Vol. 1).

Zita, A. (2020). TodaMateria.com. Obtenido de Disponible en:


https://www.todamateria.com/que-es-la-fisica/

También podría gustarte