Está en la página 1de 4

Sumilla: INTERPONGO RECLAMO Y/O

NULIDAD CONTRA EL ACTA DE CONTROL


N° C1012393, DE FECHA 23 DE FEBRERO DEL
2016.

Señores:
SERVICIOS DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA DE LIMA – SAT.
Presente.-

IMPORTACIONES & EXPORTACIONES GEA


E.I. R.L,, con RUC Nº 20521847621, debidamente
representado por se Gerente General, Sr. Guzmán
Domingo Espinoza Aguirre, identificado con D.N.I.
N° 22497987, con domicilio en Av. Próceres de la
Independencia, Mz. K, Lt. 3A, Urb. Canto Rey (Alt.
Cuadra 35 de la Av. Próceres de la Independencia) –
San Juan de Lurigancho, Lima, y la Sra. Hermelinda
Rosa Cuya Quispe (ARRENDATARIA CON
PROMESA DE VENTA), identificada con D.N.I. Nº
09733718, con domicilio en Calle S/N, Mz. K, Lt. 5,
AA. HH. Federico Villarreal, Comas – Lima (Ref.
entrada de San Felipe), y ante Usted con el debido
respeto nos presentamos y decimos:

I. PETITORIO:

Que, al amparo con el Art. 2, numeral 20 de Constitución Política del Perú, lo


dispuesto por el artículo 109° de la Ley del Procedimiento Administrativo General (Ley N°
24777), concordante con la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, y el Artículo
331°, 332 y 336° del Decreto Supremo N° 033-2001-MTC, Reglamento Nacional de
Tránsito, INTERPONGO RECLAMO Y/O NULIDAD DEL ACTA DE
INFRACCION N° C1012393, de fecha 23 de febrero del 2016, impuesta al vehículo de
mi propiedad de placa ACX-921, proponiendo que se aplique la infracción N24. Por lo
que, solicito se sirva declarar fundado lo solicitado, conforme a los siguientes fundamentos:

II. FUNDAMENTOS FACTICOS:

1.- Que, previamente a exponer los fundamentos del presente recurso, es


pertinente precisar que el artículo 331° del Reglamento Nacional de Transito, establece
expresamente lo siguiente:
“No se puede imponer una sanción, sin que previamente se
conceda el derecho de defensa al presunto infractor y se emita el
dictamen correspondiente con excepción de lo dispuesto en el
numeral 1) del Artículo 336° del presente Reglamento Nacional.”

2.- Que, en el presente caso, conforme obra en ACTA DE INFRACCION N°


C1012393, de fecha 23 de febrero del 2016, se aplica la infracción N24, que a la letra
dice: “Prestar servicio en vías declaradas o señalizadas por la autoridad administrativa
como vías prohibidas, vías restringidas o vías exclusivas”, al vehículo de mi propiedad de
placa, ACX-921, EL CUAL ERA CONDUCIDO POR José Luis Chávez Rojas, conductor
del vehículo, cuando se encontraba por la Av. Sol de Oro, Los Olivos.

3.- Que, los inspectores de manera arbitraria y sin medios probatorios algunos
impusieron la sanción mencionada ut supra, recién tomando conocimiento por medio de la
pagina web del SAT, más aun no acatando y omitiendo La Ley General de Transporte y
Tránsito Terrestre, y el artículo 331°, 332 y el 336° del Decreto Supremo N° 033-2001-
MTC, Reglamento Nacional de Tránsito,  se le sanciona por presuntamente “Prestar
servicio en vías declaradas o señalizadas por la autoridad administrativa como vías
prohibidas, vías restringidas o vías exclusivas”, en el vehículo con placa de rodaje N°
ACX-921, sin que el efectivo inspector haya hecho constar y/o tenga prueba alguna que se
ha incurrido en la referida infracción, vulnerándose de este modo mi derecho y garantía al
debido proceso, artículo 139º, inciso 3 de la Constitución Política del Estado.

4.- Que, reitero, es totalmente FALSO, lo impuesto, ya que el conductor se


encontraba prestando servicio de transporte público, realizando el servicio en la ruta,
encontrándose por la Av. Sol de Oro, con normalidad, por lo que, como es de verse, es
FALSO LO IMPUTADO, no se puede imponer una sanción sólo con la presunción de que
se está realizando una infracción, haciendo abuso del derecho de la autoridad conferida,
causándonos un enorme perjuicio.

5.- Que, dicha infracción es NULA de pleno derecho, YA QUE NUNCA SE


COMETIO LA INFRACCION MENCIONADA sin embargo el IMT incumplió los
deberes propios de su función, transgrediendo el Art. 86º (Del levantamiento del Acta de
Control) de la Ordenanza Nº 1599-MML.

86.1. Que, el inspector cuando realice la Fiscalización de Campo ordenará al


conductor del vehículo que se detenga. Posteriormente, se acercará a la ventanilla del
conductor, le solicitará su credencial, licencia de conducir, tarjeta de circulación, tarjeta
de propiedad o de identificación..”

6.- En este caso nunca se ordenó la SUSPENSION PRECAUTORIA DEL


SERVICIO y mucho menos se solicito los documentos de Ley, sin embargo se rellenó el
acta de control y se dejó como constancia la negativa de firma, ya que como se puede
verificar del ACTA DE CONTROL en mención, no está firma del conductor. Esta omisión
deviene en nulidad, en concordancia con el Art. 86 de la Ordenanza Nº 1599-MML y con el
numeral 1) del artículo 10 de la Ley Nº 27444- - Ley de Procedimiento Administrativo
General, son vicios del acto administrativo, que causan nulidad de pleno derecho, entre
otros, ya que hay errores de fondo.

7.- Que, la supuesta infracción, es arbitraria, injusta e ilegal, reitero, no obra la


firma del conductor, ni elemento alguno que corrobore la presunta infracción.

6.- Que, el vehículo de mi propiedad de placa de rodaje N° ABF-125, de


uso de transporte público, contando con todos los documentos requeridos para el
mencionado servicio, conforme se puede ver de los documentos adjuntos a la presente,
como la copia del mi D.N.I. del propietario, Original de la vigencia de poder de la empresa,
copia del D.N.I. del la arrendadora con promesa de venta, copia del D.N.I. del conductor,
copia de la Licencia de Conducir, Copia de la Tarjeta de Propiedad, Copia del SOAT y
copia de la Tarjeta de Circulación.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

Que, amparo mi presente solicitud en la Ley N° 27444: Ley del Procedimiento


Administrativo General: En el numeral 1.1 del art. IV del Título Preliminar: Principio de
Legalidad, que establece que “las autoridades administrativas deben actuar con respeto a la
Constitución, a la Ley y al derecho, dentro de las facultades que le estén atribuidas…”

En el Decreto Supremo N° 016-2009-MTC, Texto Único Ordenado del Reglamento


Nacional de Tránsito – Código de Tránsito.

En el artículo 331°: “No se puede imponer una sanción, sin que previamente se
conceda el derecho de defensa al presunto infractor y se emita el dictamen correspondiente,
con excepción de lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 336 del presente Reglamento
Nacional, igual se garantiza el derecho a la doble instancia.”

VI. ANEXOS:

1. Copia del D.N.I. del propietario.


2. Original de la vigencia de poder de la empresa.
3. Copia del D.N.I. de la arrendataria con promesa de venta.
4. Copia del D.N.I. de conductor.
5. Copia del Acta de Control N° 1364877.
6. Copia de la Licencia de Conducir del conductor.
7. Copia del SOAT vigente.
8. Copia de la Tarjeta de Propiedad.
9. Copia de la Tarjeta de Circulación.

POR TANTO:

A Ustedes, sírvase tener por interpuesto mi recurso de nulidad al acta de control N°


C1012393, de fecha 23 de febrero del 2017, y proveer conforme a Ley.
OTROSÍ DIGO: Que, señores de SAT solicito se sancione de manera ejemplar a
los inspectores que realizaron dicha acción matonezca vulnerando la ley y la constitución y
declárese fundado mi recurso en todos sus extremos, en caso de no sancionar haremos valer
nuestros derechos ante las autoridades competentes.

Lima, 08 de enero del 2017.

También podría gustarte