Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: “MATER ADMIRABILIS”

DOCENTES ENCARGADOS: Gloria Huamán Huamán


Robinson Nizama Uchofen
Nila Becerra Gonzáles
Jackeline Benites Mestanza

2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:
” Promovemos el trabajo y emprendimiento con el uso sostenible de nuestros
recursos”.
COMPETENCIA: Resuelve Problemas de Cantidad.

Propósito: Proponer acciones que promuevan, en la familia y la comunidad, el trabajo y emprendimiento considerando el uso sostenible
de nuestros recursos y de esa forma contribuir con la sociedad.
DURACIÓN: 3 SEMANAS- DEL 26 DE ABRIL AL 14 DE MAYO.
¿De qué situación significativa partimos?
En el Perú, la única opción para los profesionales de obtener un ingreso decente, es mediante el desarrollo de
un proyecto propio. Los niveles de desempleo, en gran parte de nuestra economía, muestran un porcentaje
del 50%, por lo que resulta de suma urgencia buscar alternativas de generación de empleo, que permitan
mejorar la calidad de vida de la población.

ACTIVIDAD MATEMÁTICA 01:


Analizamos los gastos de una familia empleando operaciones con
números naturales y decimales.

Propósito: Selecciona y emplea estrategias de cálculo para realizar operaciones con


números naturales y decimales.
Temática: Operaciones con números naturales y decimales.

Operaciones con números naturales.

1. Adición
Es la operación donde se transforman varias cantidades, llamadas sumandos, en una sola
cantidad, llamada suma.
Es decir, los términos de una adición son sumandos y suma.

Ejemplo:
127 + 546 = 673

Nota 1:
Sumandos Suma
}
Para realizar la adición se recomienda colocar los sumandos en forma vertical.

Ejemplo:
Suma 1345 + 456 + 5990.

Sumandos Suma
1 3 4 5+
4 5 6
5 9 9 0
7 7 9 1
Nota 2:
Mediante una relación se puede conocer la suma de los n primeros números naturales.

1 + 2 + 3 + 4 + ... + n n(n + 1)
=
2
Ejemplo:

Calcula el valor de M, M = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + … + 100, Observamos M que tiene 100 sumandos


si:
M = 1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + … + 100, Reemplazamos n = 100 en la fórmula:

1 + 2 + 3 + 4 + ... + n n(n + 1)
=

1 + 2 + 3 + 4 + ... + 100 100(100 + 1)


=
2
100(101)
=
2
= 5050

Por lo tanto, la suma de los 100 primeros números naturales es 5050.

2. Sustracción
Es la operación matemática donde se calcula la diferencia (D) entre un término llamado
minuendo (M) y otro sustraendo (S).

Ejemplo:
7645 - 2311 = 5334
Minuendo Sustraendo Diferencia
} }
M - S = D

3. Multiplicación
Es la transformación de dos cantidades, una de ellas llamado multiplicando y el otro número
multiplicador, a estas dos cantidades también se les llama factores, dando como resultado
el producto total o producto.

Ejemplo:
3 4 6 x Multiplicando
3 7 Multiplicador
2 4 2 2 +
Productos parciales
1 0 3 8
1 2 8 0 2 Producto total o producto
4. División
Es la operación en la cual podemos calcular cuántas veces una determinada cantidad llamada
dividendo (d) está contenida en otra cantidad llamada divisor (D).
La división puede ser exacta o inexacta.

4.1 División exacta. Es la división donde el residuo es 0. Se puede realizar su comprobación multiplicando el
divisor con el cociente para obtener como resultado el dividendo.

Dividendo = divisor × cociente D=dxq


Ejemplo:
Dividendo (D) 1 3 Divisor(d)
1 5 6

2 6 1 2 Cociente (q)
Residuo (r) 0

D=dxq 156 = 12 × 13

4.2 División inexacta. Es la división que tiene un residuo diferente a cero. Se puede realizar su comprobación
multiplicando el divisor con el cociente y sumándole el residuo.
Dividendo = divisor × cociente + residuo D = dq +
r
Ejemplo:

2 0 2 1 2
1 1 6 8
1 2

8 2
- 7 2
1 0 1
- 9 6
5

Dividendo (D): 2021 Verificamos nuestra división:


divisor (d): 12 2021 = 12 × 168 + 5
Cociente (q): 168
residuo (r): 5

Partimos de la siguiente situación:

1) Debido a la situación de pandemia del COVID 19 que estamos viviendo, la mamá de rosita inicia un negocio de
artículos de primera necesidad, pero como no tiene el dinero suficiente empieza a comprar en pequeñas
cantidades tales como: 10 kg de arroz y paga S/3 el kg, 8 kg de azúcar a S/2 el kg, 5 paquetes de fideos a S/4
cada paquete, finalmente ½ docena de botellas de aceite a S/8 cada botella y 1 decena de mantequilla a S/6
cada una. Si pagó con 4 billetes de S/50, ¿Cuánto recibe de vuelto?, si a la mamá de rosita le dan un crédito
para cancelarlo en 3 cuotas ¿De cuánto sería cada cuota?
2) Gloria es una comerciante exitosa, hace un pedido de 75 cajas de mascarillas por un valor de S/ 1 800. Si
además regalo 3 cajas a un familiar y desea ganar S/ 576. ¿A cómo debe vender cada caja? ¿Cuál es el costo
inicial de cada caja?

3) Pedro trabaja en un taller mecánico donde le pagan S/ 23 la hora y le descuentan S/2 por minuto de tardanza.
En una semana acumuló 32 horas de trabajo, pero tuvo 13 minutos de tardanza. Si pedro ahorra
semanalmente la quinta parte de lo que recibe ¿Cuánto ahorra semanalmente?

4) En el mercado moshoqueque se observa a los comerciantes ofertando sus productos, tal es así que la señora
Juana compra 30 zapallos por un monto total de S/ 1 440, si cada zapallo peso pesa 24 kg. ¿Cuál es el precio de
costo de cada kg? ¿A cómo debe vender cada kg si quiere ganar S/ 720?

Número y cantidad

Una de las primeras actividades del hombre primitivo fue medir y contar, haciendo marcas en
los troncos de los árboles lograban, estos primeros pueblos, la medición de tiempo y el conteo
de animales que poseían (Baldor, 1972).
Para conseguir el sistema de numeración de hoy, han pasado bastantes siglos.
Los sistemas de numeración son las formas diferentes de representar una información
numérica, contiene un conjunto de símbolos y condiciones que nos permitan “precisamente”
representar un valor numérico.
Veamos algunas definiciones que nos permitirán entender lo que es un sistema de numeración.

1. Número
Es la idea que tenemos para referirnos a cantidad.

2. Numeral
Es la forma de representar un número.
Ejemplo: X; 10; V; IIIII, etc.

3. Cifra
Llamada también dígito, en el sistema decimal que utilizamos tenemos diez dígitos.
0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9.

Las cifras del 1 al 9 se llaman cifras significativas; el 0, es una cifra no significativa.

Ejemplo: El número 1982 tiene las cifras 1; 9; 8 y 2.

Ahora resuelve en tu cuaderno esta situación:


Seguimos aprendiendo:

1) ¿Cuál es la diferencia entre un numeral y cifra? Proponemos un ejemplo para cada caso.

Núme
ro
Nume
ral
Cifra

También podría gustarte