Está en la página 1de 8

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

GUIA C-210601011_R_01-02-08

• Denominación del Programa de Formación: GESTIÓN ADMINISTRATIVA


• Código del Programa de Formación: 122115 Versión 100
• Nombre del Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN LAS PYMES DEL
MUNICIPIO DE PUERTO ASIS
• Fase del Proyecto: Análisis
• Actividad de Proyecto: IDENTIFICAR Y PROCESAR DATOS DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA DE
ACUERDO CON METODOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS QUE GENEREN CULTURA DE
I + D + I EN PRO DE MEJORAR LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES.
• Competencia: PROCESAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LA
ORGANIZACIÓN.
• Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

R-08.- Identificar las necesidades del proceso de información aplicado a las metodologías de investigación en la
organización.
R-02. - Identificar las variables para la codificación de la información por tabular, de acuerdo con las políticas y
la metodología establecida.
R-01. - Diseñar instrumentos de investigación de acuerdo con las necesidades de la organización
• Duración de la Guía: 40 HORAS

1. PRESENTACIÓN

El propósito de este programa de formación es servir de orientación para


la enseñanza y la formación de los aprendices en el área de Gestión
Administrativa, de tal manera que puedan lograr las competencias
requeridas para desempeñarse con eficiencia, calidad, responsabilidad y
efectividad en cualquiera de las ocupaciones que les brinda el sector
empresarial.

Figura 1, Representación de búsqueda de información


Fuente: www.google.com/imagenes

Estimado aprendiz en esta guía usted recibirá conocimientos sobre como identificar problemas existentes en las
organizaciones, cuáles son las causas que lo generan, para dar solución a este, mediante la investigación científica,
aplicando diferentes métodos para obtener datos que le aporten a logro de los objetivos de la solución del problema.

Página 1 de 8 GFPI-F-135 V01


En esta guía didáctica desarrollará competencias que le permitirá realizar actividades de investigación, tendientes a dar
solución a problemas de la unidad administrativa, aplicando el método científico en el proceso de la investigación y así dar
solución a un problema identificado.
.
El trabajo colaborativo es de gran importancia, para el logro de los objetivos propuestos en esta guía.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

✓ Descripción de la(s) Actividad(es):

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Ambiente Requerido: No presencial.


Materiales: Computadores, Internet, Equipo móvil - celular, grupos de WhatsApp, papel, Herramienta Google Meet,
lapicero, marcadores, etc.

3.1.1 Actividad individual

Estimado aprendiz, el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo son las fuentes del conocimiento, aquí radica la
importancia del trabajo en equipo con el fin de fortalecer las habilidades y destrezas que manejadas con responsabilidad
forjaran su perfil profesional, su personalidad y su carácter crítico para la toma de decisiones.

"Educación es lo que la mayoría recibe, muchos transmiten y pocos tienen” Karl Kraus

Desde sus conocimientos previos sobre investigación que usted haya adquirido a través de la vida o de su experiencia,
contestar de manera individual las siguientes preguntas:

1. ¿Qué entiende por investigación?


2. ¿Qué actividades de investigación hace usted cotidianamente?
3. ¿Cómo aplica usted la investigación en su vida?
4. ¿Ha participado en proyectos de investigación en alguna etapa de su vida? Explique su respuesta Sí/No
5. ¿Qué beneficios le deja la investigación en su vida?
6. ¿Usted cree que todos somos investigadores en nuestra vida cotidiana?, ¿Por qué?

Señor(a) aprendiz, también puede dar respuesta a cada una de las anteriores preguntas en un gráfico que represente la
respuesta de cada una de ellas.

El desarrollo de esta actividad, puede presentarlo en un documento de Word (Letra arial, 12, a un interlineado de
1,5 y con márgenes de 3 cada lado) o a mano alzada (letra legible, sin enmendaduras, etc.), informa ordenada,
identificando su nombre y el número de actividad y enviar al correo electrónico indicado por su instructora.

3.1.2 Actividad individual

Ver el siguiente video del profesor José Luis López, denominado “Introducción al conocimiento científico” y hacer análisis
en los siguientes apartes que presenta este, tales como:

Página 2 de 8 GFPI-F-135 V01


Video 1, ¿Que es el conocimiento científico?
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=BvGYiuU220E

1. ¿Qué es la ciencia y el conocimiento científico?


2. ¿En qué se diferencia el conocimiento científico de otros tipos de conocimiento?
3. De un ejemplo, diferente al del video, de conocimiento empírico y conocimiento habitual.
4. cuáles son las características del conocimiento científico.
5. ¿Qué es la investigación científica y como se clasifica?
6. ¿Qué es la investigación aplicada?
7. Destaque una característica sobre el pensamiento científico que le llamó la atención.

El desarrollo de esta actividad, puede presentarlo en un documento de Word (Letra arial, 12, a un interlineado de
1,5 y con márgenes de 3 cada lado) o a mano alzada (letra legible, sin enmendaduras, etc.), informa ordenada,
identificando su nombre y el número de actividad y enviar al correo electrónico indicado por su instructora.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Ambiente Requerido: No presencial.


Materiales: Computadores, Internet, Equipo móvil - celular, grupos de WhatsApp, papel, Herramienta Google Meet,
lapicero, marcadores, etc.

3.2.1 Actividad

Actividad Grupal. (De acuerdo a indicaciones dadas por su instructora)

Leer el documento “La investigación científica” de la página 1 a la 9 y hacer un mapa mental del contenido de éste con
cada uno de los subtemas que relacionados a la investigación científica.

3.2.2 Actividad

Actividad Grupal. (De acuerdo a indicaciones dadas por su instructora)

Página 3 de 8 GFPI-F-135 V01


Leer el documento “La investigación científica” de la página 16 a la 19, del título III, Variables de Investigación, hacer un
cuadro sinóptico con el contenido de este título.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Ambiente Requerido: No presencial.


Materiales: Computadores, Internet, Equipo móvil - celular, grupos de WhatsApp, papel, Herramienta Google Meet,
lapicero, marcadores, etc.

3.3.1 Actividad

Actividad Grupal. (De acuerdo a indicaciones dadas por su instructora)

Investigar en la siguiente fuente bibliográfica:


Biblioteca virtual SENA, base de datos Digitalia: 2016, Gómez Marcelo, Introducción a la metodología de la investigación
científica (2ª ed.), recuperado de http://www.digitaliapublishing.com.bdigital.sena.edu.co/a/44342/introduccion-a-la-
metodologia-de-la-investigacion-cientifica--2--ed.-

a) Qué es una variable de investigación, de un ejemplo suyo, no el del libro. (página 18)
b) Cuáles son las dos categorías de las variables (página 19)
c) Cuales son variables cualitativas y variables cuantitativas, de un ejemplo de cada una (páginas 19 y 20)
d) Que son las hipótesis en una investigación (página 22)
e) Que quiere decir que las hipótesis deben ser medible y verificables (Página 23)
f) Que es la población objeto de investigación (página 29-30)
g) Que es la muestra objeto de investigación (página 30-31)
h) Que son las fuentes de ideas para investigación (página 33-34)

3.3.2 Actividad

Actividad Grupal. (De acuerdo a indicaciones dadas por su instructora)

Ver el siguiente video, el cual socializa las etapas para hacer


una investigación, luego realice(n) un mapa mental, identificando
cada una de las etapas y las actividades que se realizan dentro
de cada etapa, para hacer un proyecto de investigación.

Video 2 Fase y etapas del proceso de investigación


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=8LjSaI0-9s8

Página 4 de 8 GFPI-F-135 V01


3.4 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Ambiente Requerido: No presencial.


Materiales: Computadores, Internet, Equipo móvil - celular, grupos de WhatsApp, papel, Herramienta Google Meet,
lapicero, marcadores, etc.

3.4.1 Actividad.

Actividad Individual.

Diseñar Instrumento de recolección de datos (cuestionario), para una encuesta, de acuerdo con las instrucciones de su
instructor, en la guía pautas para elaborar cuestionarios en un proyecto de investigación, de su material de apoyo.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Cuestionario o preguntas de


Cuestionario de preguntas cerradas. Identifica y aplicar los instrumentos socialización
de recolección de información, para
la compilación de información.
Evidencias de Desempeño
Construcción instrumento de Lista de Chequeo _D
recolección de datos. (cuestionario) Aplicar la metodología de la
investigación científica para
resolver problemas en las
Evidencias de Producto: organizaciones con responsabilidad Lista de Chequeo _P
Instrumento recolección de datos. y diligencia.

Página 5 de 8 GFPI-F-135 V01


5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

➢ Análisis de datos. Es un proceso que consiste en inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objetivo de
resaltar información útil, para sugerir conclusiones y apoyo en la toma de decisiones.
➢ Base de datos. Es una colección organizada de información estructurada, o datos, típicamente almacenados
electrónicamente en un sistema de computadora. Una base de datos es usualmente controlada por un sistema
de gestión de base de datos (DBMS).
➢ Clientes. Un cliente es la persona o empresa receptora de un bien, servicio, producto o idea, a cambio de
dinero u otro artículo de valor. Sinónimos de cliente son comprador, cuando se trata de una persona que
adquiere un producto mediante una transacción comercial; usuario, cuando la persona hace uso de un servicio
determinado, y consumidor, cuando la persona, fundamentalmente, consume productos o servicios.
➢ Competitividad. Se define como la capacidad de generar la mayor satisfacción de los consumidores fijando un
precio o la capacidad de poder ofrecer un menor precio fijada una cierta calidad.
➢ Data Base Management Sistema (DBMS) es una colección de software muy específico, orientado al manejo
de base de datos, cuya función es servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las distintas
aplicaciones utilizadas.
➢ Demanda. La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son adquiridos por
consumidores a diferentes precios, a de una unidad de tiempo específica ya que sin un parámetro temporal no
podemos decir si de una cantidad de demanda crece o decrece.
➢ Eficiencia. Según el Diccionario de la Real Academia Española, eficiencia es la ‘capacidad de disponer de
alguien o algo para conseguir el cumplimiento adecuado de una función. No debe confundirse con la eficacia,
que se define como ‘la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera’.
➢ Empresa. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines
económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de la sociedad.
➢ Estrategia. La estrategia es un plan general para lograr uno o más objetivos generales o a largo plazo en
condiciones de incertidumbre.
➢ Investigación de mercados. La investigación de mercados es la herramienta necesaria para la identificación,
acopio, análisis, difusión y aprovechamiento sistemático y objetivo de la información, con el fin de mejorar la
toma de decisiones relacionadas con la mercadotecnia.
➢ Marketing. En administración, el término mercadotecnia o mercadeo, también llamado márquetin, del inglés
marketing, tiene diversas definiciones.
➢ Mercado. Un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre
individuos. . Una definición de mercado según la mercadotecnia: Conjunto de consumidores que quieren,
pueden y están dispuestos a comprar o vender un producto ofertado.
➢ Objetivos organizacionales. En lenguaje corporativo, se denomina objetivos organizacionales a las
situaciones deseadas que toda empresa procura alcanzar en las distintas áreas que la componen o que
resultan de su interés, y que concretan el deseo contenido en su misión y visión a través de metas alcanzables.
➢ Oferta. Se define la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a cambio de un precio.
Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de
precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta.
➢ Planeación. Es la "toma anticipada de decisiones" En este sentido, toda decisión de planeación se basa en el
conocimiento previo de la realidad para controlar las acciones presentes, encaminadas al logro de un objetivo
deseado y satisfactorio, y prever sus consecuencias futuras.

Página 6 de 8 GFPI-F-135 V01


.
6. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

• Biblioteca virtual SENA, base de datos Digitalia: 2016, Gómez Marcelo, Introducción a la investigación
científica, recuperado de http://www.digitaliapublishing.com.bdigital.sena.edu.co/a/44342/introduccion-a-la-
metodologia-de-la-investigacion-cientifica--2--ed.-
• Biblioteca virtual SENA, base de datos Océano Administración
http://oceanodigital.oceano.com.bdigital.sena.edu.co/Empresa/welcome.do?at=ip&prd=4&login=sena
• Biblioteca virtual SENA _ Como descargar documentos en Digitalia Public Libraries
https://www.youtube.com/watch?v=mpJxtOGtcWk&feature=youtu.be
• Biblioteca virtual SENA -cuenta personal, puede crear una aquí:
http://www.digitaliapublishing.com.bdigital.sena.edu.co/registro

P.D.:

Estimado(a) aprendiz, es necesario consultar diferentes sitios y una de las herramientas de mayor relevancia es el
internet.

Página 7 de 8 GFPI-F-135 V01


7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Rosa Orladi muñoz INSTRUCTORA COORDINACION Febrero de 2021


ACADEMICA

Autor (es) Lilia Margot Montealegre Mera INSTRUCTORA COORDINACION Febrero de 2021
ACADEMICA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

Página 8 de 8 GFPI-F-135 V01

También podría gustarte