Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

SEDE MANIZALES
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
PROGRAMA CURRICULAR INGENIERÍA INDUSTRIAL

Asignatura:
TALLER DE INGENIERÍA DE PROCESOS INDUSTRIALES

Docentes:
SANDRO BÁEZ PIMIENTO
MARIA ELENA HERNANDEZ ROJAS

DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS

Integrantes:
LUISA FERNANDA MUÑOZ BELTRAN
JHON JAIRO GONZALEZ DUQUE

MANIZALES, CALDAS
2021-1S
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS

Destornillador:

Imagen 1: Destornillador.

Elemento Operación

1. Barra de acero Cortar, prensar, recocer, pulir, inspeccionar

2. Mango Extruir, cortar, tornear, taladrar, pulir, inspeccionar

3. Ensamblar Ensamblar la barra de acero (elemento 1) en el mango


(elemento 2)

● Barra de acero

Cortar: La barra de acero es pasada por una troqueladora donde esta será cortada a una
longitud deseada.

Prensar: Un extremo de la barra es aplastar o compactar sometiéndose a presión con una


prensa o mediante otro procedimiento. El equipo básico para prensado consiste en prensas
mecánicas, hidráulicas o neumáticas y estas cuentan con una amplia variedad de diseños y
particularidades que dependen principalmente de la forma que se desea dar a la pieza y el
tamaño de esta.

Recocido: La barra es cementada para incrementar su dureza. El proceso de recocido puede


ser utilizado para relevar esfuerzos residuales en una parte manufacturada y mejorar las
propiedades de esta. En el proceso de recocido primero se calienta la pieza en un horno hasta
la temperatura necesaria, se realiza el mantenimiento de la pieza (Empape) y finalmente se
enfría nuevamente la pieza al aire o en horno.

Pulido: Finalmente la barra pasa a ser pulida y en este paso se completa el proceso de
producción de la barra. El acabado superficial puede ayudar a mejorar algunas propiedades

2
del material como su resistencia al desgaste. Asimismo, ayuda a que la pieza obtenga unas
dimensiones mucho más precisas.

● Mango

Extruir: Aquí es donde se realiza la acción de moldeado del mango que, por flujo continuo
con presión y empuje, se lo hace pasar por un molde encargado de darle la forma deseada.

Cortar: El mango es pasado por una troqueladora donde esta será cortada a la longitud
deseada.

Tornear: Aquí se remueve el material de la superficie de la pieza cilíndrica en rotación; esta


avanza linealmente y en una dirección paralela al eje de rotación.

Taladrar: Se agujerea el mango donde será introducida la barra de acero.

Pulir: Finalmente el mango pasa a ser pulido y en este paso se completa el proceso de
producción de este.

Imagen 2: Diagrama de operaciones de procesos.

3
Martillo:

Imagen 3: Martillo.

Elemento Operación

Cabeza Forjar, prensar, tornear, templar, pulir, inspeccionar

Mango Moldear, esmerilar

● Cabeza

Forjar: Una barra de acero a alta temperatura se lleva a un martillo de forja para darle la
forma a la cabeza del martillo. En el forjado por matriz de impresión, la barra de acero toma
la forma de la cavidad de la matriz mientras se va forjando entre dos matrices con forma. Lo
sobrante en los bordes del acero se denomina Rebaba y se recorta del acero forjado.

Prensar: Se aplasta o compacta sometiéndose a presión con una prensa a la cabeza. Para la
mayoría de las operaciones de prensado, el equipo básico consiste en prensas mecánicas,
hidráulicas o neumáticas y estas cuentan con una gran variedad de diseños y características
que dependen principalmente de la forma que se desea dar a la pieza y el tamaño de esta.

Tornear: Este mecanizado es utilizado para hacer la parte cilíndrica de la cabeza, en el cual
la herramienta de corte se mueve de forma lineal mientras la pieza de cabeza gira.

Templar: Se introduce el martillo en un líquido a alta temperatura y posteriormente son


sumergidos en rápidamente aceite con el fin de mejorar algunas de sus propiedades. La
templabilidad es una medida de la profundidad de la dureza que se puede obtener mediante
calentamiento y enfriamiento posterior.

Pulir: La cabeza pasa a ser pulida y en este paso se completa el proceso de producción de
este. El acabado superficial influye no sólo en la precisión dimensional de las partes
maquinadas, sino también en sus propiedades y en su desempeño durante el servicio.

Inspeccionar: Para finalizar la pieza de la cabeza pasa a ser revisada o inspeccionada


confirmando que la pieza esté en perfectas condiciones.

4
● Mango

Moldear: En esta operación se vierte un polímero en forma líquida en un molde en el cual


también se introduce la sección del acero que se unirá al mango. A medida que se va secando
el polímero, este se adhiere al martillo.

Esmerilar: En esta operación se trata de conseguir forma, pueden obtenerse superficies


rectificadas, pulidas o simplemente desbastadas. El esmerilado es un proceso de remoción de
material en el cual las partículas abrasivas están contenidas en una rueda de esmeril
aglutinado que funciona a velocidades muy altas.

Inspeccionar: Para finalizar la pieza de la cabeza pasa a ser revisada o inspeccionada


confirmando que la pieza esté en perfectas condiciones.

Imagen 4: Diagrama de operaciones de procesos.

También podría gustarte