Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA CURSO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD I
SESION 4 TEO_S : GESTIÓN AMBIENTAL, POLÍTICA AMBIENTAL DEL ESTADO, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL,
ORDENAMIENTO TERRITORIAL, PLAN DE DESARROLLO URBANO, ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL, LÍMITES MÁXIMOS
PERMISIBLES, EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, SISTEMA NACIONAL DE IMPACTO
AMBIENTAL, PLAN DE CIERRE DE ACTIVIDADES. MONITOREO Y RETROALIMENTACIÓN.

Ing.. C. Gladys San Román M.

AÑO 2021
SEMANA 4 Te- S_ UNIDAD I
GESTIÓN AMBIENTAL, POLÍTICA AMBIENTAL DEL ESTADO, INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL, ORDENAMIENTO
TERRITORIAL, PLAN DE DESARROLLO URBANO, ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL, LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES,
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL, SISTEMA NACIONAL DE IMPACTO
AMBIENTAL, PLAN DE CIERRE DE ACTIVIDADES. MONITOREO Y RETROALIMENTACIÓN.

Se denomina gestión ambiental o gestión del medio


ambiente al conjunto de diligencias conducentes al
manejo integral del sistema ambiental. Dicho de
otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo
sostenible, es la estrategia mediante la cual se
organizan las actividades humanas que afectan al
medio ambiente, con el fin de lograr una adecuada
calidad de vida, previniendo o mitigando problemas
ambientales, potenciales o actuales.

La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo sostenible, es
decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la población, uso racional de
los recursos y protección y conservación del ambiente.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
❑Es un proceso político y técnico administrativo destinado a orientar la
ocupación ordenada y uso sostenible del territorio sobre la base de la
identificación de potencialidades y limitaciones, considerando criterios
económicos, socioculturales, ambientales e institucionales.
-------El Ordenamiento Territorial no asigna usos ni exclusiones de uso
❑En ese sentido permite que las diversas actividades que se realizan en el
territorio cuenten con las condiciones para un desarrollo equilibrado y seguro,
gestionando y minimizando sus impactos negativos, con lo cual el Estado
garantiza la armonía entre los componentes económicos, sociales, políticos y
culturales con aquellos de tipo ambiental, de manera que los recursos naturales
sean la base productiva del desarrollo.
PLAN DE DESARROLLO URBANO
Quien lo debe elaborar?
EL MARCO LEGAL Y NORMATIVO
ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL
POLÍTICA NACIONAL
EJES DE LA POLÍTICA
PLAN DE CIERRE DE ACTIVIDADES

También podría gustarte