Está en la página 1de 3

Guia capítulo 3

1. ¿En qué consiste la administración eficiente del capital de trabajo?


R//: Se define como la diferencia entre los activos corrientes de la
empresa y sus pasivos corrientes. Cuando los activos corrientes
exceden a los pasivos corrientes, la empresa tiene un capital de trabajo
neto positivo. Cuando los activos corrientes son menores que los
pasivos corrientes, la empresa tiene un capital de trabajo neto negativo.

2. ¿A qué aspectos básicos se refiere la política de capital de trabajo?


R//: La política de Capital de Trabajo se refiere a dos aspectos básicos:
1) Política de inversión en activos circulantes: Nivel apropiado de los
activos circulantes, tanto en forma total como en cuentas específicas.
2) Política de financiamiento de activos circulantes: Forma en que
deberían financiarse los activos circulantes.

3. ¿Enumere los tipos de política para el manejo de capital de trabajo?


Política de inversión en activos circulantes
Política relajada
Política restringida
Política moderada

4. ¿Cuáles son las dos estrategias básicas de capital de trabajo?


R//: Son dos las estrategias básicas
–la estrategia dinámica y
la estrategia conservadora para determinar la mezcla apropiada de
financiamiento a corto plazo (pasivo a corto plazo) y a largo plazo.

5. ¿Cómo están conformados los financiamientos a corto plazo?


Créditos Comerciales.
CREDITO BANCARIO.

6. ¿Enumere las etapas que incluye la gestión del crédito de


proveedores?
— Análisis de los deudores.
— Determinación de las condiciones del crédito.
— La instrumentación del crédito comercial.
— La decisión final.

7. ¿Defina que es el crédito bancario?


Es un voto de confianza que un cliente recibe al obtener dinero de una
entidad financiera, ya sea pública o privada.
8. ¿Qué son las líneas de crédito?
Es un convenio entre el Banco y sus clientes en el que se especifica el
importe máximo de crédito no garantizado que el Banco permitirá que la
empresa deba en un momento determinado. También señala un plazo
durante el cual la empresa tiene acceso a esa cantidad sin necesidad de
contratar otro crédito.

9. ¿Cuál es el procedimiento para calcular el descuento de


documentos?
1) Determinar el valor al vencimiento del documento.
2) Calcular el valor del descuento bancario, multiplicando la tasa de
interés del banco para descuento de documentos al valor del
vencimiento del documento, aplicada al número de días de la fecha
en que se descuenta el documento a la fecha de vencimiento.
3) Calcular el monto del efectivo a recibir disminuyendo el valor de
vencimiento y el valor del descuento bancario.
4) Determinar el valor en libros del documento, a la fecha del
descuento, sumando al valor nominal los intereses devengados a la
fecha.
5) Registrar la diferencia entre el valor en libros a la fecha del
descuento del documento y el efectivo a recibir como ganancia o
pérdida (cuando el descuento califica como venta), o como ingreso o
gasto (cuando el descuento califica como préstamo)

10. ¿Qué es el factoring?


El factoring es una operación de cesión del crédito a cobrar por la
empresa a favor de una entidad financiera normalmente. Los créditos
que son parte de cesión están instrumentados en operaciones corrientes
de la empresa, normalmente del flujo de venta de sus productos o
servicios a terceros.

11. ¿Qué es el crédito hipotecario?


El crédito hipotecario es la herramienta que te permite, en el corto plazo,
hacerte de una casa o departamento nuevo o usado, de un terreno
propio o de construir en tu terreno la casa de tus sueños.

12. ¿Qué son los préstamos Garantizados?


Los préstamos garantizados son financiaciones a tasa de interés fija,
con reembolso a través de plazos mensuales de cantidad constante. El
préstamo garantizado es también un préstamo protegido en cuanto
requiere unas garantías necesarias por parte del cliente, que no son
necesarias en el caso de simple préstamo personal o préstamo
finalizado.

13. ¿Qué es la prenda?


La prenda era un derecho real de garantía, tenía como función asegurar
al acreedor el cumplimiento y satisfacción de su crédito, mediante un
poder especial que se le confiere sobre la cosa dada en garantía.

14. ¿Características de la prenda?


a) Es una obligación accesoria. - Garantiza siempre una obligación
principal, de tal forma que rigen los principios de que, si ésta se
extingue, se extingue también la prenda.
b) Es una obligación indivisible. - Cada una de las cosas prendadas
garantizan la totalidad de la deuda y que mientras una parte de ésta
no haya sido pagada, la garantía no puede ser cancelada ni
reducida.
c) Debe recaer sobre bienes muebles. - Se consideran como tal a los
bienes corporales (los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin
perder su valor económico) y los bienes incorporales (créditos
ordinarios, pólizas de seguros, valores mobiliarios, acciones, letras
de cambio, warrants, certificados de embarque, patentes, derechos
de autor), entre otros.
d) El bien dado en garantía debe entregarse física o jurídicamente al
acreedor o al depositario que debe guardarlo.
e) La prenda se extiende a todos los accesorios del bien. Los frutos y
aumentos del bien prendado pertenecen al propietario, salvo pacto
distinto.
f) La entrega jurídica sólo procede respecto de bienes muebles
inscritos y sólo surte efectos desde su inscripción en el registro
respectivo.

15. ¿Qué es la tasa de interés efectiva?


Las tasas efectivas son aquellas que forman parte de los procesos de
capitalización y de actualización. En cambio, una tasa nominal,
solamente es una definición o una forma de expresar una tasa efectiva.

También podría gustarte