Está en la página 1de 23

TUTOR:

FREDY ARMANDO CUERVO LARA 2019


INGENIERO DE TRANSITO Y TRANSPORTE

ANALISIS DE TRANSPORTE Y EMBARQUE


DE CARBÓN EN LOS DEPARTAMENTOS
DEL CESAR, GUAJIRA Y MAGDALENA.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

JAIR JESÚS ARAGÓN JARABA


ESTUDIANTES
ANDRES FÉLIPE ARÉVALO CABRERA

FACULTAD DE INGENIERÍA | PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL


pág. 0
ANALISIS DE TRANSPORTE Y EMBARQUE DE CARBÓN EN LOS
DEPARTAMENTOS DEL CESAR, GUAJIRA Y MAGDALENA.

ESTUDIANTES

JAIR JESÚS ARAGÓN JARABA ID:335361

ANDRES FELIPE AREVALO CABRERA ID:288246

ENTREGADO A:

ING. FREDDY ARMANDO CUERVO LARA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

PROGRAMA DE INGENERIA CIVIL

SUSTENTACION DE GRADO

ANALISIS SISTEMATICO DE LITERATURA

SANTA MARTA-COLOMBIA

2019

pág. 1
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .............................................................................................................. 3
ABTRACT................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 4
OBJETIVOS ............................................................................................................ 5
Objetivo General ................................................................................................ 5

Objetivos Especificos ......................................................................................... 5


JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 6
ANALISIS DE TRANSPORTE Y EMBARQUE DE CARBÓN DE LOS
DEPARTAMENTOS DEL CESAR, GUAJIRA Y MAGDALENA ............................... 8

CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA INTERNO Y EXTERNO DEL CARBON .... 10


SISTEMA EXTERNO ....................................................................................... 10
SISTEMA INTERNO ....................................................................................... 14
COSTOS DEL TRANSPORTE DE CARBON........................................................ 15

PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES OCASIONADOS POR EL


TRANSPORTE. ..................................................................................................... 16
CONCLUSIONES.................................................................................................. 20
WEBGRAFIA ........................................................................................................ 21

pág. 2
RESUMEN

Para darle un contexto general a la actividad de transporte de carbón, es necesario


hacer una breve referencia a los siguientes aspectos: descripción conceptual de un
sistema de transporte, relación del sistema de transporte con el medio ambiente y
las comunidades influenciadas, marco jurídico y normativo que le es aplicable a
dicha actividad, esquema institucional e información sobre el subsector carbonífero
y la infraestructura existente en el país para el transporte de carbón.

En Colombia el modo de transporte de carbón empleado está estrechamente ligado


al tipo de mercado del carbón que se atiende, así para el carbón del mercado
doméstico, el modo carretero es el sistema típico de transporte utilizado, seguido en
algunos casos por el fluvial y el férreo, mientras que, para el carbón de exportación,
el mayor volumen se transporta por el modo férreo y en menor escala por el
carretero y fluvial.

PALABRAS CLAVES: transporte de carbón, costos del transporte del carbón,


carretero, fluvial, ferroviario.

ABSTRACT

To give a general context to the activity of coal transport, it is necessary to make a


brief reference to the following aspects: conceptual description of a transport system,
relationship of the transport system with the environment and the influenced
communities, legal and regulatory framework which is applicable to this activity,
institutional scheme and information on the coal subsector and the existing
infrastructure in the country for the transport of coal.

In Colombia, the mode of transport of coal used is closely linked to the type of coal
market that is served, so for coal in the domestic market, the road mode is the
typical transport system used, followed in some cases by the river and iron, while,
for export coal, the largest volume is transported by rail mode and on a smaller
scale by road and river.

KEY WORDS: transport of coal, costs of transporting coal, road, river, rail.

pág. 3
INTRODUCCIÓN probadas de carbón por un lapso de
46 años contados a partir del año 2010
Entre todos los productos mineros (Franco, Gallo y Franco, 2010); sin
colombianos, el carbón es el mineral embargo, el Gobierno Nacional espera
de mayor volumen de exportación y, que, de mantenerse la tasa de
en consecuencia, es el que demanda explotación actual, las reservas de
la mayor actividad transportadora. En carbón en Colombia aseguren la
relación con la producción minera producción por más de 100 años
nacional, durante los años 1990 a (UPME, 2011). Cualquiera que fuese
2010, el carbón ha presentado la estimación correcta, es posible
incrementos constantes, llegando al colegir que será una tarea de gran
valor más alto en el año 2008 con 73,5 importancia estudiar la forma de
millones de toneladas (UPME, 2011). optimizar el transporte de carbón en
Esta dinámica ha ubicado al país Colombia
como el cuarto mayor exportador y el
noveno productor mundial, siendo el El carbón es fácilmente transportable,
primero en Latinoamérica. Colombia por ser sólido y tener una elevada
cuenta con un potencial de recursos y densidad energética. Actualmente el
reservas calculado de 16.993 millones transporte se realiza mediante
de toneladas (UPME, 2006), de los ferrocarril, camiones y barcos las
cuales 7.064 Mt son medidas, 4.571 carreteras es el medio de transporte
Mt son indicadas, 4.237 Mt son para la distribución local de pequeñas
inferidas y 1.119 Mt son recursos cantidades de carbón y los transportes
hipotéticos, por otra parte, es el sexto marítimos permiten llevar las largas
exportador de carbón del mundo, con distancias y elevados tonelajes, para
una participación de 6,3%, equivalente el resto podemos utilizar los
a 50 Mt anuales de carbón. ferrocarriles, los medios de transporte
carbón son capaces de almacenar
Dichas toneladas están distribuidas en grandes cantidades en sus depósitos
todo el territorio nacional, siendo las ejemplo:
zonas carboníferas de La Guajira y
Cesar las más conocidas y con mayor ● Ferrocarriles:1.300 toneladas
potencial de carbones térmicos tipo de capacidad
exportación, además de exhibir unos ● Camiones: 10 o 20 toneladas
costos de producción, transporte y de capacidad
embarque que las hace altamente ● Barcos: 100.000 toneladas de
competitivas con respecto a países capacidad
como Venezuela, Estados Unidos,
Existen diversos modos de transporte
Sudáfrica y Australia.
de carbón en el mundo y en Colombia.
Algunos autores afirman que En estricto rigor de lógica económica,
Colombia cuenta con reservas el principal debería ser el transporte

pág. 4
fluvial, seguido por el férreo y por
último por el carretero, sin embargo, 2. Analizar los costos del
en el país no existen las condiciones transporte del carbón en los
para seguir este esquema y en la departamentos del cesar,
realidad, contrario a lo que ocurre en magdalena y guajira.
otros países y salvo en los grandes
proyectos para exportación de carbón,
3. Identificar los impactos
ubicados en la Costa Atlántica, el
generados por el transporte del
modo más empleado en Colombia, es
carbón en los departamentos
el transporte por carretera, con los
del Cesar, Magdalena, Guajira
consecuentes efectos no deseados
que éste conlleva. Por lo anterior, el
análisis se realizó para los diferentes
JUSTIFICACIÓN
modos de transporte empleados:
carretera, ferrocarril y fluvial, con
Colombia posee una de las mayores
énfasis en el primero, dada su
reservas de carbón en Latinoamérica
problemática especial y su intensidad
y en el mundo representando así el
de uso actual en el país para movilizar
séptimo lugar de producción minera y
el carbón.
ocupando el tercer renglón de
exportaciones después del café y el
petróleo (DANE, 2011). El carbón
OBJETIVOS
colombiano se distingue y es
reconocido a nivel mundial por su alta
Objetivo General:
calidad, su bajo contenido de cenizas
y azufre, ser alto en volátiles y su
1. El objetivo de nuestra
poder calorífico, lo que le permite
investigación es caracterizar
poseer una alta demanda y
los principales medios de
enfrentarse a un ambiente bastante
transporte y embarque de
competitivo en la producción y venta
carbón en los departamentos
del mismo con tres grandes mercados
del Cesar, Magdalena y
como Asia, Europa y Estados Unidos.
Guajira, en los que se
encuentran camiones, barcos
En esta oportunidad confluyen los
y ferrocarriles.
intereses del Ministerio de Minas y
Energía, representado por la Empresa
Objetivos Específicos:
Nacional Minera Ltda - MINERCOL en
Liquidación, el Ministerio de Ambiente,
1. Caracterización interna y
Vivienda y Desarrollo Territorial, el
externa del transporte terrestre,
Ministerio de Transporte, el Ministerio
ferroviarios y marítimos desde
su punto de producción
pág. 5
de Relaciones Exteriores y el Debido a todo lo anterior se desea
Programa de las Naciones Unidas conocer en forma analítica los medios
de transportes que mueven el carbón
El inicio de explotación minera en el y como ayudan al desarrollo de las
país realizado por a la aparición de los empresas mineras, también que
primeros ferrocarriles en el siglo XX, impactos ocasionan cada medio de
abrió las puertas al comienzo de una transporte en los departamentos del
brecha económica que sin duda cesar y magdalena.
alguna ha venido beneficiando a la las actividades propias del manejo de
nación gracias a sus distintos patios de carbón, de la minería y de
proyectos de exportación donde puertos carboníferos, las cuales son
industrias de generación eléctrica, objeto de otras guías especiales. El
textil, transporte, cemento, marco global corresponde a la
siderúrgica, metalúrgica, petroleras actividad propiamente dicha del
entre otras, fueron favorecidas de la transporte, entre un punto de origen y
minería explotada inicialmente de otro de destino, con un alcance de
forma rudimentaria y ubicadas carácter nacional que cubre los modos
principalmente en los departamentos de transporte carretero, férreo y fluvial,
de Cundinamarca, Boyacá, Antioquia cualquiera sea su magnitud.
y Valle, considerando así, que este
mineral proporciona más del 29% de
las necesidades mundiales de energía PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
primaria y el 42% de la electricidad del
mundo. El carbón es uno de los productos
mineros colombianos con mayor
Debido a que la explotación minera se volumen de exportación, debido a que
caracteriza por ser uno de los sectores la demanda internacional del producto
fundamentales en la economía aumenta año tras año. En este
colombiana es evidente el incremento sentido, Colombia se ha caracterizado
notable presentado a través del por contar con carbón de altos
tiempo en los últimos veinte años, sin estándares de calidad haciéndolo más
embargo, según los registros del apetecido por los mercados
Sistema de Información Minero internacionales. En la actualidad, se
SIMCO, el año 2013 presento un han identificado reservas de este
decrecimiento notable al año anterior mineral en la zona norte (Región
con una caída del 4.15% en la Caribe) y en la zona centro (Región
producción de carbón debido a paros Andina) del país, para 46 años
en los procesos de explotación y aproximadamente mantenido
transporte que generaron un menor volúmenes de exportación entre 70 y
valor en la economía del país. 75 millones de toneladas por año.

pág. 6
Es de notar que, el transporte de ubicados en la región andina y
carbón en Colombia se realiza, en su pacífica” (Perea, 2013). Así mismo se
mayoría, por vías terrestres, férreas y observa que en Cartagena, no existe
marítimas. Las vías terrestres una vía alterna para descongestionar
presentan algunos problemas tales el tráfico cerca del puerto y hasta se
como: falta de infraestructura (que recurre a invadir otras vías que no son
hacen que el carbón se mueva por un aptas para el transporte de carga, que
solo carril en la mayoría de las vías), también están afectadas por los
que en temporada de lluvias por cuellos de botella de movilidad que se
deslizamientos de tierras las bloqueen presentan en el norte de Cartagena.
y el transporte se haga más lento,
además de la problemática social. Los datos presentados evidencian
que, el carbón es uno de los minerales
Las vías marítimas, por su parte, se con mayor volumen de transporte
constituyen por los puertos de dentro del país, por vías férreas, sin
Buenaventura y Tumaco en el océano embargo, no se conoce con exactitud
pacífico y Barranquilla, Cartagena, y una ruta adecuada para llevar este
Santa Marta en el océano atlántico, sin mineral desde las diferentes minas a
embargo cada puerto cuenta con los puertos de la costa.
determinados problemas para el
acceso o carga, así: el puerto de Este análisis se realiza con el fin de
Barranquilla a pesar de ser una de las obtener de manera detallada los
terminales más importantes de la medios de transporte que se utilizan
costa Atlántica, las vías de acceso al en el acarreo de carbón de las minas
puerto presentan problemas de ubicadas en la zona norte de
movilización y carga, provocando que Colombia. Con esto buscamos saber
los camiones entren por las carreteras la capacidad de carga de carbón de
que están destinadas sólo para tráfico cada uno de los medios mencionados
liviano, además que la altura de 16 m anteriormente
entre el puente Pumarejo y el río
impide el paso de buques de gran La problemática ambiental y de
calado. seguridad asociada con la actividad de
El puerto de Buenaventura, aunque es transporte de carbón se vivencia de
el principal puerto colombiano sobre el manera diferente en las distintas
Pacífico, “se ha quedado corto para zonas carboníferas del país y sus
atender los volúmenes de carga que áreas de influencia, entendidas éstas
entran a Colombia por esa zona del como las regiones, sectores o tramos
país, lo que significa una amenaza entre el punto de origen y de destino
constante para las dinámicas de del carbón. Esta problemática
comercio internacional de los dependerá de las circunstancias
principales centros de producción particulares de la actividad, en
pág. 7
términos de características de las
rutas, capacidad de carga, tipo de
vehículos, tipo de transportador y
aplicación de controles.

ANALISIS DE TRANSPORTE Y
EMBARQUE DE CARBÓN EN LOS
DEPARTAMENTOS DEL CESAR,
GUAJIRA Y MAGDALENA.

Fuente: (UPME,2005)

El escenario básico para el transporte


de carbón en Colombia está
conformado por las diferentes
regiones productoras del mineral, las
principales ciudades y lugares donde
están ubicadas las grandes industrias
consumidoras, los puertos y los
corredores de transporte empleados,
ya sean terrestres (modo carretero y
férreo) o fluviales, que unen dichos
puntos de origen y destino del carbón.

pág. 8
Es importante recordar que existen buscar una o más formas de
escalas de tamaño o niveles de transporte, por lo que, es necesario
magnitud del transporte, según se contar con un análisis de estas, que
trate de grandes o pequeños permitan tomar decisiones asertivas
volúmenes a movilizar. Los grandes
volúmenes de carbón de exportación Producción por empresa 2016, en
se movilizan por el modo férreo, el cual los departamentos del Cesar y la
es un modo de transporte cerrado, Guajira.
donde no existen tantos puntos de
transferencia como ocurre en el modo
carretero, empleado para el transporte
y acopio del carbón para mercado
doméstico. Este último, a diferencia
del caso anterior, es un sistema
abierto, con recorridos cortos iniciales
entre las minas y los acopios, por
caminos veredales o municipal que
luego, según el nivel de
comercialización y el destino final, se
convierten en recorridos más largos,
por carreteras departamentales o
nacionales. Se mencionan a
continuación, de manera genérica, las
principales características de los • En el departamento del Cesar
sistemas de transporte férreo, fluvial y en el año 2016, hubo una
carretero. producción anual de
48.282.672 de toneladas.
El sistema de transporte de carbón en (ANM, 2017).
los departamentos del CESAR,
• En el departamento de la
GUAJIRA Y MAGDALENA poseen
Guajira en el año 2016, hubo
diferentes métodos de transporte,
una producción anual de
generalmente es usado con el fin de
32.682.874 de toneladas.
optimizar costos y tiempos, sin
(ANM, 2017).
embargo; en Colombia se identifica
una infraestructura vial y férrea Cerca del 60 % del carbón que se
realmente precaria en donde los extrae del Cesar y la Guajira se
empresarios se ven en la obligación transporta a los puertos; Puerto
de generar estrategias que les permita Bolívar, Ciénaga y Santa Marta
obtener altos niveles de utilizando la vía férrea (49 millones de
competitividad. Estas estrategias se toneladas por año aprox.) y cerca del
utilizan cuando existe la dificultad de 37% se hace utilizando tractomulas

pág. 9
por la carretera Troncal del Caribe (18 conocidos como ARA (Ámsterdam,
millones de toneladas por año aprox), Rotterdam y Antwerp).
en promedio 260 viajes por día; hasta
finales del año 2016, 2.600
tractomulas transportan el carbón CARACTERIZACIÓN DEL
diariamente por esta vía). En tren TRANSPORTE INTERNO Y
transportan las empresas Drummond, EXTERNO DEL CARBÓN
Prodeco y Vale y por carretera lo
hacen Prodeco (de la mina La Jagua, SISTEMA EXTERNO
entre 50 – 60viajes/día), Colombia
Transporte férreo:
Natural Resources (mina La Francia,
160 viajes/día) y Cerro largo. La
empresa Prodeco transporta cerca de
16 millones de toneladas de carbón en
tractomula desde la mina de La Jagua
hasta la mina de Calenturitas y allí es
llevado en tren al puerto. Para ello
utiliza la vía del carbón. Como fue
dicho, con la entrada en operación del
tren de Prodeco, dejaron de circular
por la Troncal del Caribe 500
viajes/día.

TRANSPORTE DEL CARBÓN EN EL


CESAR Y GUAJIRA

2% ferrrea
38% carretero
60%
fluvial Fuente: (Wikipedia, 2019)

Transporte férreo de carbón en


Fuente: (ANM, 2017) Colombia es utilizado, en la Guajira,
por Carbones del Cerrejón L.L.C. y en
El (Ministerio de Minas y Energía de el Cesar, por Drummond Ltd. En la
Colombia), señala que el carbón se Guajira la infraestructura está
transporta por carretera, ferrocarril o constituida por una línea férrea de 150
vía fluvial desde las minas hasta los km de longitud con especificaciones
puertos marítimos de embarque y de trocha ancha o estándar de 1,44 m,
desde allí se envía a cerca de 200 que comunica la mina de Cerrejón
puertos dedicados a esta actividad, Zona Norte con la terminal portuaria
siendo los principales aquellos conocida como Puerto Bolívar,
pág. 10
ubicada en Bahía Portete. El equipo Transporte fluvial:
empleado está conformado por 3
trenes, los cuales se desplazan a una
velocidad de 70 km/ h, cada uno con 3
locomotoras que mueven
aproximadamente 100 vagones
carboneros con una capacidad
promedio de carga de 100 toneladas
en cada uno de ellos. Estos equipos
operan 24 h/día. En el Cesar,

la línea férrea utilizada por Drummond


Ltd. es de trocha angosta (0,914 m),
comunica a La Loma, en el Fuente: (Google, 2019)
departamento del Cesar y Cienaga en
el departamento de Magdalena, tiene En la actualidad, para el transporte
192 km de longitud, más ramales fluvial de carbón, la empresa C.I.
dentro de las instalaciones de la Carbones del Caribe S.A. aprovecha
empresa con una longitud de 24 km, el tramo navegable del Río Magdalena
incluyendo la mina y el puerto. La flota comprendido entre el puerto fluvial de
de operación ferroviaria es de 1.004 Tamalameque (Cesar), pasando por
góndolas carboneras de 50 t netas de Calamar hasta finalizar en los
capacidad cada una y 29 locomotoras terminales marítimos de Barranquilla y
diesel-eléctricas. Cartagena, recorriendo unas
distancias de 426 y 454 km,
respectivamente. El transporte por
este sistema implica el cargue y
descargue de barcazas, que viajan
impulsadas por remolcadores en
convoy o conjuntos de 4 a 10 unidades
a una velocidad aproximada entre 5 y
12 km/h, según la capacidad y la
Fuente: (Google, 2019) dirección del recorrido. Las barcazas
son estructuras metálicas construidas
El equipo transita por una vía pública, en acero soldado con capacidades de
por donde actualmente, se movilizan 1000 toneladas y cuyas dimensiones
12 trenes por día que hacen un ciclo oscilan entre 10 y 13 m de ancho, 55 y
completo mina-puerto-mina, cada uno 60 m de largo y aproximadamente 4 m
compuesto por 98 góndolas y 3 de altura. En épocas de verano,
locomotoras, con un peso total cuando el nivel del río desciende, las
promedio de 4.900 t. barcazas no pueden cargarse

pág. 11
completamente, puesto que el calado empleo de 168.000 camiones, entre
disminuye generándose una rígidos y articulados, de los cuales
restricción a la capacidad de carga. 72.240 eran de servicio particular y
Cada convoy puede llegar a 95.760 de servicio público. De
transportar hasta 10.000 toneladas. acuerdo con información de Colfecar,
la carga movilizada aumentó para el
2002 a 87 Mt y para el 2003 a 91 Mt.
Para mencionar algunas de las
características del parque automotor
empleado en términos de antigüedad
y tipo, según la misma fuente, de este
total de camiones, aproximadamente
el 55% tenía una edad igual o superior
Fuente: (Google, 2019) a 20 años y el 87% correspondía a
vehículos de dos ejes. La capacidad
de las vías del país se ha establecido
Transporte terrestre: de tal manera que el peso de los
vehículos que transiten por ellas no
supere las 10 toneladas por eje y
asumiendo esto y las configuraciones
establecidas por el Instituto Nacional
de Vías y el Ministerio de Transporte,
se tiene una clasificación de las
configuraciones permitidas para el
transporte de carbón.

Fuente: (INVIAS, 2019)

EL Transporte por carreteras para el


año 2001, según el (Ministerio de Fuente: (ECOCARBON,1995)
Transporte,2001) se movilizaron por
carretera 76 Mt de carga, mediante el

pág. 12
Cuando se trata de transportar Cesar y Guajira
volúmenes pequeños y medianos de
carbón en distancias cortas se En estos departamentos, el transporte
emplean vehículos de poca capacidad de carbón desde las minas hacia los
tipo C2 y C3, fundamentalmente por: puertos de exportación e inclusive el
la ausencia de vías adecuadas que que requiere Carbones del Cerrejón
permitan el transporte del carbón en L.L.C., entre la Zona Central y la Zona
vehículos mayores desde las minas Norte, se realiza mediante la
hasta los centros de comercialización, contratación de servicios de empresas
la escala de la producción y la transportadoras que emplean
capacidad económica de los tractomulas con capacidades
empresarios mineros. Estos camiones máximas de 52 toneladas (UPME,
o volquetas no son diseñados 2005), por lo general de modelos
especialmente para transporte de recientes. Al igual que en lo expuesto
carbón, llegando en muchos casos a en los otros departamentos, tampoco
ser construidos en estacas. se emplean en su totalidad vehículos
Usualmente estos equipos utilizan completamente herméticos, pero si
como combustible la gasolina motora. hay mayor uso de contenedores
Para los casos de minería a gran compactos, algunos con compuertas
escala o de alta producción para la laterales. Adicionalmente, la práctica
exportación, se emplean tractomulas del sobrepeso, la cual anteriormente
de cinco y seis ejes (tipo C3-S2 y C3- se presentaba, generando el deterioro
S3), con capacidad de carga de hasta de las vías y los puentes, se ha
35 toneladas, las cuales realizan corregido gracias a los controles
recorridos superiores a 100 km y establecidos por las compañías
utilizan como combustible el ACPM. mineras y los puertos, las campañas
realizadas por las autoridades para
contrarrestarlas, la toma de conciencia
por parte de los transportadores y los
mecanismos de control (básculas)
establecidos en las rutas carboneras.
En estos dos departamentos operan
corredores férreos para transporte de
carbón, mediante los cuales se
moviliza carbones de las minas de
Carbones del Cerrejón L.L.C. en la
Guajira y de Drummond Ltd. en el
Fuente: (Google, 2019). Cesar. También se emplea el
transporte fluvial por parte de C.I.
Carbones del Caribe S.A, quien
embarca el carbón en Tamalameque,

pág. 13
movilizando cerca de 700 toneladas
anuales de carbón por el Río
Magdalena, hasta puertos en
Barranquilla o Cartagena.

SISTEMA INTERNO (CARGUE Y Fuente: (ANM, 2017)


DESCARGUE DEL CARBÓN)

El cargue y descargue de carbón, son


operaciones propias de los patios de • Para el proceso de cargue de
acopio de carbón y están bajo la los vagones, por lo general se
responsabilidad del empresario emplean silos y bandas
minero o comercializador. Son muy transportadoras que cargan el
diversos los sistemas existentes y material por encima de los
éstos a su vez dependen del sistema mismos, estando estos en
de transporte empleado y del equipo movimiento continuo, mediante
utilizado; van desde sistemas procesos computarizados que
estrictamente manuales, hasta controlan las operaciones de
sistemas altamente sistematizados. nivelación, compactación y
humectación. El cargue y
• Para el caso del cargue de descargue se realiza en lugares
volquetas y camiones, confinados que cuentan con
cualquiera sea su sistemas de supresión de
configuración, la operación se polvo. En los puertos la carga
puede hacer manualmente se deposita en una estación de
empleando la fuerza humana, descargue automatizada con
por medios mecánicos con un sistema de vaciado a tolvas
cargadores o palas mecánicas por el fondo de los vagones o
o por bandas o tolvas que por volteo de los mismos, de
descargan por gravedad, donde se despacha a los
desde el punto de vista puntos de transferencia para
ambiental, mediante el sistema luego pasar a los buques.
de cargue de tolvas, genera el
menor efecto ambiental • En el modo carretero, el
adverso. descargue se hace en forma
mecánica, gracias a
mecanismos hidráulicos y
cargadores, o manual en cuyo
caso los tiempos empleados
son considerablemente

pág. 14
mayores. Algunos de los acción de la gravedad y en
contenedores pueden contar otros casos, poseen sistemas
con sistemas para la descarga hidráulicos de volteo o son
lateral, mientras que otros descargados por medio de
pueden hacer la descarga palas hidráulicas externas.
posterior por medio de
levantamiento con malacate o
empleo de plataformas que
inclinan el vehículo y permiten
el descargue por gravedad a
silos o tolvas bajo superficie, tal
como lo ilustra la figura 12.
Para el caso en que el destino
final del transporte terrestre son Fuente: (ANM, 2017)
los puertos, las condiciones de
descargue son más completas.
En la actualidad, los puertos COSTOS DEL TRANSPORTE
que prestan servicio para el DE CARBON
acopio y cargue de buques de
carbón en Colombia son: en la La información sobre costos de
costa Atlántica los ubicados en transporte varía según las
Bahía Portete, Santa Marta, circunstancias en que éste se
Cienaga, Barranquilla y realiza, el mercado de destino y los
Cartagena; en la costa Pacífica agentes que en el intervienen,
en Buenaventura y el único quienes les dan un tratamiento
puerto fluvial localizado sobre confidencial a los aspectos de
el Río Magdalena, en carácter económico y financiero
Tamalameque. Especialmente del negocio. Una regla general
en los que se localizan en indica que en la medida que se
Ciénaga y Bahía Portete, los empleen sistemas de transporte en
cuales son puertos grandes volúmenes los costos
especializados para el manejo serán menores por unidad de
de carbón. producto movilizado.

• En el caso del transporte férreo, Como el tiempo de viaje es la única


los vagones que se emplean variable de impedancia asociada a
para el transporte de carbón las redes de transporte que fueron
cuentan con sistemas de tomadas como referencia (UTMT,
compuertas en el fondo de los 2008), fue necesario, en el marco
mismos, que permiten de la presente investigación,
descargar el material por
pág. 15
estimar los costos de transporte de composición del flujo del tráfico y
cada arco y expresarlos en $/t para los índices de explotación del
cada modo de transporte. material de tracción y de arrastre.
El valor promedio con el que se
El enfoque metodológico para la caracterizó la red ferroviaria fue de
estimación de costos en la red de 52,60 $/t-km.
transporte carretero, que es la de
mayor extensión en el modelo, se Los costos de transporte del modo
basó en el módulo Road Cost fluvial se estimaron aplicando el
Knowledge System (World Bank, método propuesto en el “Estudio
2010) del modelo HDM-4 versión de demanda de transporte del
2.01, estudiando los precios de sistema fluvial del río Magdalena”
mercado del año 2010 y atributos (Hidroestudios y Steer Davies
propios de la infraestructura Gleave, 2001), que incluyó costos
carretera, tales como anchura de de seguros, custodia de la carga,
calzada, estado de la superficie de recuperación del capital,
rodadura, pendiente longitudinal, mantenimiento, uso de la vía
altura de la vía sobre el nivel del fluvial, combustibles, lubricantes,
mar, factores de ajuste por tripulación y costos
velocidad, composición de la flota administrativos. La red tomó un
vehicular y características de los valor promedio de 34,31 $/t-km,
periodos de tránsito. Aunque cada suponiendo un convoy formado por
arco, dependiendo de sus un remolcador y 6 barcazas.
atributos, contiene un costo
determinado, en promedio la red De acuerdo con las estimaciones
carretera se especificó con un realizadas, al tomar como
costo de 114,63 $/t-km. referencia los costos de transporte
de carbón por el modo fluvial, se
La estimación de los costos de tiene que el ferroviario es 1,53
operación del modo de transporte veces más costoso, mientras que
ferroviario siguió el método del el modo carretero resulta 3,34
“Estudio técnico, de logística y de veces más costoso.
mercado y la estructuración
económica y financiera del PRINCIPALES IMPACTOS
Ferrocarril del Carare” AMBIENTALES OCASIONADOS
(Corporación para el Desarrollo del POR EL TRANSPORTE.
Ferrocarril del Carare, 2008),
considerando el tipo de Para realizar una descripción clara
locomotora, tipo de carro, producto y coherente de los diferentes
transportado, características de la impactos potenciales negativos
vía, distancia de transporte, que puede generar la actividad del

pág. 16
transporte, se analizan dos cerrados, mientras que el
categorías, de un lado, la de los transporte por carretera es un
aspectos físico-bióticos y de otro, sistema abierto. Además, las
los aspectos socioculturales. Éstas actividades de cargue se realizan
a su vez se asocian con cada uno en terrenos privados, asociados
de los elementos que conforman el con la explotación minera y por
sistema de transporte, teniendo en tanto sus rutinas ambientales
cuenta las circunstancias están integradas a las del complejo
temporales y espaciales que hacen minero. Las actividades de
referencia a los tres momentos descargue se realizan en
importantes de la actividad: terminales portuarios de carga,
cargue, transporte y descargue. que operan bajo la regulación
existente y especializada. Por
Se presentarán con mayor detalle último, la operación del transporte
los efectos asociados con el está controlada de manera
sistema de transporte por sistemática, obedeciendo a
carretera, con algunas referencias programaciones y rutinas de
a los modos férreo y fluvial, dada la mantenimiento absolutamente
intensidad de uso del modo rigurosas, concentradas en unos
carretero y bajo la aceptación de la pocos operadores.
premisa de que los transportes (PROCOLOMBIA, 2004)
férreo y fluvial para grandes
volúmenes de carbón de En el transporte férreo, uno de los
exportación, tienen, en orden de principales impactos negativos
magnitud, menor incidencia derivados de su operación tiene
ambiental por unidad de carga que ver con la dimensión social, en
transportada, además se realizan, cuanto se genera una interrupción
como se dijo antes, por empresas de corredores de movilización para
mineras, conocedoras del negocio, humanos y animales y se introduce
con conciencia ambiental, un factor de riesgo de accidentes,
tecnología especializada, planes el cual debe ser debidamente
de contingencia diseñados en tratado.
detalle y probados en ocasiones de
atentados y finalmente reguladas y Como se ha mencionado, cada
vigiladas de cerca por las elemento del sistema de transporte
autoridades ambientales tiene asociados factores que
pueden desencadenar impactos
De otro lado, para el transporte positivos o negativos sobre los
férreo y fluvial la interacción con componentes físico-bióticos y
comunidades durante la travesía sociales del medio ambiente de las
es baja, por tratarse de sistemas áreas de influencias a las cuales se

pág. 17
circunscribe la actividad de Impactos de transporte
transporte terrestre

En esta tabla se intenta presentar Algunos de los impactos


una visión general de los impactos ambientales ocasionados por el
típicos para el modo carretero, transporte terrestre son:
generados durante las actividades
de cargue, descargue y travesía, • Afectación de la calidad de aire
asociándolos, en lo posible, a cada y de la salud por partículas de
uno de los tres elementos que polvo en vías.
aparecen en las columnas: la • Afectación de la calidad de aire
carga de carbón, el equipo de por emisiones de vapores y
transporte y la infraestructura gases del vehículo.
• Afectación de la calidad de aire
Apoyados en un ejercicio realizado por partículas de carbón.
por (ECOCARBON, 1996) sobre la • Afectación de la calidad de
gestión ambiental para la industria aguas por aceites,
de carbón, en el cual se elaboraron combustibles, aporte de
matrices de impacto ambiental sólidos (polvo y carbón) y
para las diferentes operaciones de residuos.
la cadena de la industria • Afectación de drenajes por
carbonífera, desde su explotación, aporte y sedimentación de
hasta su consumo, incluyendo el sólidos.
transporte por modo carretero y • Afectación de la vegetación y
férreo, se presenta, de manera de la fauna por ruido y material
simplificada, una evaluación particulado.
cualitativa y relativa de los • Afectación del paisaje por
diferentes y principales impactos. generación de polvo,
• congestión vehicular y riego de
carbón.
• Daños infraestructura vial,
afectación de taludes y
estabilidad de suelos.
• Generación de molestias y
perturbación a comunidades.
• Generación de ruido con
impactos sobre comunidades y
conductores.
Fuente (ECOCARBON, 2004)
• Afectación de la salud de
conductores.

pág. 18
• Generación de residuos sólidos • Afectación del suelo y el agua
ordinarios y especiales. por derrames de aceites o
• Generación de accidentes. partículas de carbón.
• Generación de conflictos por la • Afectación del paisaje.
interferencia con otros usos de • Interrupción de corredores.
la vía. (PROCOLOMBIA, 2004).
• Asentamiento de población y
actividades comerciales a lo Impactos de transporte
largo de las vías. fluvial
• Inducción al cambio en las
actividades económicas Algunos de los impactos
tradicionales de las regiones. ambientales ocasionados por
(PROCOLOMBIA, 2004). el transporte fluvial son:

• Afectación de la calidad del


aire por emisión de gases y
partículas de carbón.
• Alteración de la calidad del
agua y de los lechos por
descarga de aguas residuales
Fuente: (Invias, 2016) domésticas, derrame de
combustibles, aguas oleosas y
aporte de partículas de carbón.
Impactos de transporte • Desestabilización de orillas en
ferreo las áreas donde se ubican los
muelles.
Algunos de los impactos • Generación de ruido.
ambientales ocasionados por • Congestión artefactos
el transporte ferreo son: fluviales.
• Generación molestias a
• Generación de ruido, comunidades.
especialmente en cargue y • Generación de residuos
descargue. especiales.
• Generación de accidentes. (PROCOLOMBIA, 2004).
• Afectación de la calidad del
aire por partículas de carbón.
• Generación de residuos
sólidos especiales.
• Afectación de la fauna.

pág. 19
CONCLUSIONES adaptarse a las necesidades de los
transportadores.

El carbón es una realidad y una


Las medidas adoptadas por el
importante fuente de recursos para el
Gobierno nacional para que el
país y para los departamentos del
transporte del carbón
Cesar, Magdalena y Guajira. Se
se pueda realizar solo utilizando el
espera exportar por estos puertos más
medio ferreo como su principal medio
de 70 millones de toneladas por año
de transporte, permitirán
en un futuro muy próximo, para ello es
progresivamente disminuir los
de vital importancia mejorar los
impactos a medida que vayan
sistemas de transportes que se
mejorando este sistema.
manejan en la actualidad.
Las consecuencias ambientales que
trae el manejo del carbón en os
El carbón es una actividad con alto
puertos ha sido una de las causas de
grado de consecuencias ambientales,
inconformidad en el sector turístico y
que históricamente se han presentado
hotelero en Santa Marta.
debido al poco cuidado y a los malos
manejos a la hora de realizar el
Desde el año 2010, el cargue de los
cargue, transporte y descargue del
buques carboneros se realza
carbón.
exclusivamente mediante el cargue
directo, es decir, sin la utilización de
Las empresas se encuentran
barcazas, remolcadores y grúas en
realizando mejoras tecnológicas que
altamar y así mitigar los impactos
les permitirán lograr un mejor manejo
ambientales ocasionados por el
de los procesos en el transporte para
cargue por barcazas.
minimizar los impactos y hacer más
amigable el transporte del carbón.
El análisis de costos para cada modo
de transporte dio en promedio los
El transporte del carbón en
siguientes valores: carretero, 114,63
tractomulas se convirtió en el
$/t-km; ferroviario, 52,60 $/t-km, y
procedimiento que más
fluvial, 34,31 $/t-km. Al tomar como
consecuencias está ocasionando
referencia los costos de transporte de
dentro de la manipulación del carbón,
carbón por el modo fluvial, se concluye
no tanto desde el punto de vista
que el ferroviario es 1,53 veces más
ambiental, toda vez que la
costoso, mientras que el modo
contaminación es mucho menor que la
carretero resulta 3,34 veces más
generada en las mimas, sino desde el
costoso.
punto de vista social, debido a la forma
como las comunidades a lo largo de la
vía han cambiado sus valores para

pág. 20
REFERENCIAS 10. Road Cost Knowledge System
(World Bank, 2010).
1. Colombia. Unidad de
Planeación Minero-Energética, 11. Hidroestudios S.A. y Steer
UPME. Boletín estadístico de Davies Gleave. Estudio de
minas y energía. Bogotá: demanda de transporte del
ministerio de minas y energía, sistema fluvial del río
2011. Magdalena. Bogotá, 2001.

2. Colombia. Unidad de 12. Corporación para el Desarrollo


Planeación Minero-Energética, del Ferrocarril. Estudio técnico,
UPME. Mercado nacional e de logística y de mercado y la
internacional del carbón estructuración económica y
colombiano. Bogotá: Ministerio financiera del Ferrocarril.
de Minas y Energía, 2006. Bogotá, 2008.

3. Franco, Giovanni; Gallo, Adrián 13. EMPRESA COLOMBIANA DE


Felipe y Franco, Esteban CARBÓN LTDA. Manual
(2010). “El carbón colombiano y Ambiental “Transporte de
el modelo de Hotelling”. Revista Carbón en Colombia”.
EIA, No. 14 (diciembre). ECOCARBÓN, Bogotá, 2004.

4. Colombia. DANE, 2011. 14. MINISTERIO DE MINAS Y


ENERGÍA, MINISTERIO DEL
5. Colombia. Ministerio de MEDIO AMBIENTE. Guía
transporte, 2001. Minero Ambiental de
Exploración. Bogotá, mayo de
6. Colombia. Corporación de 2002.
Investigaciones de Colombia –
PROCOLOMBIA, 2004. 15. MINISTERIO DE MINAS Y
ENERGÍA, MINISTERIO DEL
7. Colombia. Perea, 2013. MEDIO AMBIENTE,
MINERCOL. Guía Ambiental –
8. EMPRESA COLOMBIANA DE Carbón – Minería a Cielo
CARBÓN LTDA. Manual Abierto. Imprenta Nacional de
Ambiental “Transporte de Colombia. Bogotá, septiembre
Carbón en Colombia”. de 2001.
ECOCARBÓN, Bogotá, 1995.
16. UNIDAD DE ASISTENCIA
9. Colombia. UTMT, 2008. TÉCNICA AMBIENTAL PARA
EL SECTOR TRANSPORTE.

pág. 21
Guía Práctica Legal Sector
Ministerio de Transporte 24. Wikipedia, 2019
Público Urbano. ACERCAR.
República de Colombia. 25. www.fao.org/3/X5328S/X5328
Bogotá, 2003 S10.htm

17. Unidad de Planeación Minero- 26. www.siame.gov.co/siame/docu


Energética, UPME. Mercado mentos/Guias_Ambientales/Gu
nacional e internacional del %C3%ADas%20Resoluci%C3
carbón colombiano. Bogotá: %B3n%201023%20del%2028
Ministerio de Minas y Energía. %20de%20julio%20de%20200
5/INFRAESTRUCTURA%20Y
18. Colombia. Unidad de %20TRANSPORTE/Guia%20A
Planeación Minero-Energética, mbiental%20para%20el%20tra
UPME. Gestión pública para nsporte%20del%20carb%C3%
propiciar la actividad minera, B3n.pdf
Plan Nacional de Desarrollo
Minero 2007-2010. Bogotá: 27. https://www.mintransporte.gov.
Ministerio de Minas y Energía, co/
2007.
28. file:///C:/Users/X441S/Downloa
19. upme_388_cadena_carbon_20 ds/defensorial54%20(1).pdf
05

20. (Google, 2019)

21. Colombia. Instituto Nacional de


Concesiones, INCO.
Autopistas como vías para la
competitividad. En: 2° Foro
sobre la Infraestructura
Requerida para la
Competitividad del Carbón
Colombiano, Paipa.
[Documento en línea], 2009.

22. guia-ambiental-para-el-
transporte-del-carbc3b3n.

23. ANM (Agencia nacional de


minería), 2017
pág. 22

También podría gustarte