Está en la página 1de 25

4146

Fisiología de la coagulación

FISIOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN

Dr. José Luis Aparicio Suárez.

El sistema hemostático suele limitar la pérdida hemática por

interacciones reguladas con precisión entre componentes de la

pared vascular, plaquetas circulantes y factores plasmáticos de la

coagulación. La hemostasia es el resultado de una serie de

eventos que se relacionan y sobrelapan para culminar en la

formación de una malla de fibrina, que engloba hematíes y

plaquetas, localizándose las reacciones en el sitio de injuria, y que

a su vez permite reparar y restablecer el flujo sanguíneo a través

del vaso dañado. En el individuo sano, existe un equilibrio

dinámico entre hemocoagulación y disolución del coagulo o

fibrinolisis, cuya ruptura puede originar, respectivamente,

hemorragia o hipercoagulabilidad.

El conocimiento de la fisiología resulta esencial para la

comprensión de la fisiopatología de los trastornos de la

hemostasia. La deficiencia (congénita o adquirida) del sistema

procoagulante, o el exceso del sistema fibrinolítico, resulta en


4147
Fisiología de la coagulación

sangramiento anormal e incontrolado (hemorragia), en tanto que

la deficiencia (congénita o adquirida) del sistema fibrinolítico, o la

activación incontrolada del sistema procoagulante, resulta en

trombosis.

Hemostasia Primaria

El arresto inicial de la hemorragia es resultado de la

vasoconstricción y la formación de tapones plaquetarios. Entre las

funciones del endotelio vascular está la producción de

Prostaciclina o Prostaglandina I2 (PG I2), que le confiere

propiedades antitrombogénicas e inhibitorias de la agregación

plaquetaria (incremento del AMP cíclico en la membrana

plaquetaria). Además, la pared vascular es capaz de producir

sustancias que inhiben la coagulación sanguínea (por ejemplo,

antitrombina III o AT III, y activador de la proteína C) o activan la

fibrinolisis (por ejemplo, activador tisular del plasminógeno o AP-

T). El factor von Willebrand (FVW), necesario para la interacción

plaqueta–pared vascular dañada, tambien es producido por el

endotelio. La figura 1 muestra algunas de las funciones de la

célula endotelial. Queda, pues, evidenciado que los vasos


4148
Fisiología de la coagulación

sanguíneos no promueven la coagulación a menos que su ruptura

permita la exposición del subendotelio y fibras colágenas de la

intima de arterias, venas o capilares.

Figura 1

Cuando ocurre una disrrupción de los vasos sanguíneos, se

desencadenan los fenómenos de la Hemostasia primaria

(adherencia, reacción de liberación y agregación plaquetarias),

formándose el tapón plaquetario en el sitio de daño vascular.

El mecanismo hemostático que involucra a las plaquetas se

representa en la figura 2.

Figura 2

Las plaquetas desempeñan un rol central en la hemostasia. Son

células pequeñas y anucleadas, derivadas de megacariocitos de la

médula ósea, que, bajo condiciones normales, circulan durante

aproximadamente 7 a 10 días, como estructuras en forma de

disco, antes de ser removidas por el sistema mononuclear–

fagocítico, y que se comportan como entidades individuales que

no interactúan con otras plaquetas ni con otros tipos celulares. La


4149
Fisiología de la coagulación

exposición a un estímulo apropiado promueve cambios en la

forma de las plaquetas, que las convierte en adhesivas.

La adhesión es mediada por receptores glicoproteícos de la

superficie plaquetaria, los que son activos sobre plaquetas no

activadas. No obstante, bajo condiciones normales, el endotelio

intacto cubre los ligandos glicoproteícos adhesivos en el

subepitelio (FvW, fibronectina, colágeno). Las glicoproteínas sobre

la superficie plaquetaria, entre otras, incluyen la Ib (defectuosa

en el síndrome de Bernard–Soulier) y la IIb y IIIa (defectuosas

en trombastenia); ambas son importantes para la interacción de

las plaquetas con el FvW y, por consiguiente, con el endotelio

vascular (Fig. 3).

Figura 3

Luego ocurre el fenómeno de liberación del contenido de los

gránulos plaquetarios alfa () y densos, a través de un sistema

canalicular, incluyendo ADP, serotonina, enzimas lisosomales,

ácido araquidónico y factores 3 y 4 plaquetarios. El ADP causa

agregación plaquetaria reversible, en tanto que otros metabolitos

liberados ocasionan agregación irreversible. La agregación es


4150
Fisiología de la coagulación

mediada exclusivamente por el receptor glicoproteico IIb–IIIa,

que cuando se activa puede unirse a varias glicoproteinas

diferentes, principalmente el fibrinógeno. El factor 4 plaquetario

es una proteina hallada solo en los gránulos ; su determinación

es empleada en el diagnóstico y monitoreo de la enfermedad de

arteria coronaria. La bioquimica plaquetaria se representa en la

fig 4.

Figura 4

Las plaquetas tienen dos funciones muy importantes

relacionadas con la hemostasia. Primera, al formar agregados

mediados por el fibrinógeno, ayudan a crear una barrera que

limita la pérdida de sangre de los sitios de injuria vascular

(hemostasia primaria). Segunda, aceleran la velocidad de

activación de las proteínas de la coagulación, en tanto que los

fosfolípidos sobre la superficie plaquetaria facilitan la generación

de trombina y la formación de fibrina (Hemostasia secundaria).

Hemostasia Secundaria

La función plaquetaria eficiente, únicamente, no es suficiente

para detener una hemorragia. La coagulación de la sangre es el


4151
Fisiología de la coagulación

producto de la activación secuencial de una serie de zimógenos a

sus correspondientes enzimas.

Se sugiere que la cascada de la coagulación, cuyos

componentes son proenzimas, procofactores y factores

regulatorios, se inicia por dos mecanismos diferentes, el proceso

de activación por contacto y la acción de factores tisulares (Davie

y Fujikawa, 1975), denominados respectivamente sistema

intrínseco, en el cual todas las sustancias necesarias para la

formación del coágulo están presentes en la sangre, y sistema

extrínseco, en el cual el factor tisular (de tejidos dañados) es

necesario para la coagulación.

Estos procesos incluyen una serie de factores de la coagulación,

designados por un número romano en su mayoría (Cuadro 1).

Otros factores, todavía no incluidos en la clasificación del Comité

Internacional, son Prekalicreína (factor Fletcher) y el Kininógeno

de alto peso molecular (factor de activación por contacto, factor

Fitzgerald, factor Fleaujeac, factor Williams)o KAPM.

El proceso de la coagulación sanguínea se observa en la fig 5.


4152
Fisiología de la coagulación

Figura 5

La activación por contacto desencadena una serie de reacciones

que involucran a Prekalicreína, KAPM, factores XII , XI ,IX, VIII y

factor 3 plaquetario (F 3 P), lo cual resulta en la formación de una

enzima que convierte al factor X circulante en factor X activado.

Aunque este mecanismo no está completamente dilucidado, se

plantea que al unirse el factor XII a superficies cargadas

negativamente, este puede ser activado, proteolíticamente, por

otras proteasas, tales como Kalicreina. En presencia de KAPM, la

prekalicreina es convertida en Kalicreina, la cual, de hecho, activa

al factor XII. Entonces, el factor XII activado activa al factor XI

para producir factor XI activado, sin la participación de iones

calcio. El factor XI activado, “producto contacto”, actúa sobre el

factor IX, activándolo (IX activado), requiriéndose en esta

reacción la presencia de iones calcio. Después que esta reacción

tiene lugar, el factor IX activado, el VIII activado y el F 3 P,

conducen a la conversión de factor X a factor X activado, una

interacción que también requiere iones calcio.


4153
Fisiología de la coagulación

El factor IX también puede ser activado por el factor VII

activado de la vía extrínseca (vía alternativa de la coagulación).

La vía extrínseca involucra la interacción entre factores tisulares

y factor VII, en presencia de iones calcio. El producto final es un

complejo enzimático capaz de activar el factor X a X activado, el

cual, a su vez, exhibe una reacción autocatalítica y convierte el

factor VII en VII activado.

La serie de reacciones que constituyen la vía común de la

coagulación sanguínea comienza cuando el factor X es activado

por una u otra vía para producir factor X activado. Desde este

punto, la secuencia de reacciones es idéntica para ambas vías

(intrínseca y extrínseca). El factor X activado interactúa con iones

calcio, factor V activado y F3p, conduciendo a la formación del

llamado complejo de la protombinasa, el cual cataliza la

conversión de la molécula de protombina en trombina, enzima

clave de la coagulación, que una vez formada convierte el

fibrinógeno, proteína plasmática soluble, en fibrina, material

insoluble. La trombina proporciona un mecanismo de feedback

autocatalítico adicional para activar al factor VII.


4154
Fisiología de la coagulación

La conversión proteolítica de fibrinógeno a fibrina por trombina

ocurre sin la ayuda de iones calcio y resulta en la liberación de 4

fibrinopéptidos, dos de los cuales son designados como A y dos

como B, producidos, respectivamente, a partir de las cadenas  y

. El clivaje de estos fibrinopéptidos acídicos promueve la

polimerización de la molécula residual, ahora llamada monómero

de fibrina.

La estabilización de la fibrina es alcanzada a través de la acción

del factor XIII activado. Esta enzima es formada de su precursor

inerte, factor XIII, por la acción de la trombina.

La trombina tiene múltiples funciones en la hemostasia.

Convierte el fibrinógeno en fibrina; por acción proteolítica

incrementa la actividad, como cofactores, de los factores V y

VIII; activa al factor XIII; proporciona un mecanismo de

retroalimentación autocatalítico para la activación del factor VII;

activa la proteína C, inhibidor natural de la coagulación, siendo su

cofactor en esta actividad la trombomodulina sobre la superficie

endotelial; agonista de las plaquetas al estimular la fosfolipasa

A2, siendo el resultado la producción de tromboxano A2, que


4155
Fisiología de la coagulación

causa vasoconstricción, agregación plaquetaria y reacción de

liberación, además de producir agregación plaquetaria irreversible

directa con liberación de ADP, 5–Hidroxitriptamina y proteínas de

gránulos . La trombina permite la exposición de receptores

plaquetarios para factor V activado, al cual se une el factor X

activado para aumentar la formación de trombina. A su vez, se ha

planteado que puede inhibir directamente al factor X activado en

presencia de plaquetas o fosfolípidos. La trombina unida a la

trombomodulina es inactiva en lo que se refiere a su acción

procoagulante, llegándose a plantear que bajos niveles de

trombina en la microcoagulación se unen a trombomodulina para

generar proteína C activada, y que únicamente niveles más

elevados son capaces de desencadenar acciones procoagulantes.

Constituye la trombina uno de los estímulos para la liberación de

actividor tisular del plasminógeno por las células endoteliales.

Relación entre hemostasia primaria y secundaria

Existe una íntima relación entre la hemostasia primaria y la

secundaria, las cuales están estrechamente eslabonadas. Las

plaquetas aportan la superficie indispensable sobre la que se


4156
Fisiología de la coagulación

producen las reacciones bioquímicas que generan la enzima

principal de la coagulación, la trombina, que cataliza la

transformación del fibrinógeno en fibrina, y es además el agonista

más potente de la secreción de plaquetas, siendo el fibrinógeno y

el calcio secretados por estas el sustrato y cofactor necesarios

para la formación de fibrina.

El fibrinógeno, además de ser una de las principales proteinas

plasmáticas, está presente en, y es secretado por, las plaquetas.

En virtud de su capacidad para formar fibrina y soportar la

agregación plaquetaria, el fibrinógeno juega un rol dual en la

formación del trombo. Estas actividades, así como la contribución

del fibrinógeno a la viscocidad sanguínea, probablemente

contribuyan a incrementar el riesgo de enfermedad cardiovascular

cuando hay asociación con niveles elevados de fibrinógeno

La formación de trombina es una etapa crítica que amplifica las

reacciones de la hemostasia primaria, así como también aquellas

que conducen a la formación de fibrina y estabilización del tapón

plaquetario (o bajo condiciones patológicas, el trombo).


4157
Fisiología de la coagulación

El principal procoagulante plaquetario es el F3p, una

fosfolipoproteína que interactúa con la vía intrínseca de la

coagulación en dos formas. El F3p, en conjunción con iones

calcio, factor VIII y factor IX activados, promueve la conversión

de factor X a X activado. Además, el F3p ayuda en la conversión

de protombina en trombina, en conjunción con factor V activado,

iones calcio, y factor X activado.

Muchas proteínas de la coagulación son halladas en o sobre las

plaquetas, incluyendo los factores II, V, VIII, IX, XII y XIII.

En la figura 6 se representa el mecanismo de la hemostasia

normal.

Figura 6

Control fisiológico de la coagulación

El mecanismo de la coagulación en forma de cascada enzimática

conduce a la amplificación biológica del proceso, el cual, si no es

controlado, puede culminar en la formación de múltiples trombos

y finalmente resultar en muerte.

La depuración de los factores de la coagulación activados

incluye la dispersión por el flujo sanguíneo de cualquier factor


4158
Fisiología de la coagulación

activado no incorporado a los agregados de plaquetas y al coágulo

en formación, así como la depuración hepática (por ejemplo,

factores VII, IX y X activados) o a cargo del sistema mononuclear

fagocítico (por ejemplo fibrina y factor tisular).

La inhibición del inicio de la coagulación por via extrínseca a

cargo del factor VII (Zimógeno), menos activo; pero más

abundante que el factor VII activado, es uno de los mecanismos

de regulación. El factor VII compite ventajosamente con el VII

activado por las localizaciones del factor tisular cuando la cantidad

expuesta de este es escasa.

La inactivación de los factores de la coagulación activados es

llevada a cabo por los llamados inhibidores naturales de la

coagulación:

A. Proteína C: Es una glicoproteína producida en el hígado,

vitamina K dependiente, y es el principal inhibidor de la

coagulación sanguínea. La proteína C activada es un fuerte

anticoagulante y degrada los factores V y VIII activados, en

tanto que estimula la fibrinolisis al inactivar los inhibidores del

activador del plasminógeno (AP-T). Fig 7.


4159
Fisiología de la coagulación

Figura 7

Cuando la trombina se forma, alguna se une a la

trombomodulina sobre la superficie endotelial. Esta unión modifica

la acción de la trombina, que actúa más como un inhibidor que

como un activador del mecanismo de la coagulación, al activar la

proteína C. Una vez activada, la proteína C se une con la proteína

S, su cofactor, y entonces este complejo degrada los factores V y

VIII activados, y se une con los inhibidores del A P T, haciéndolos

infectivos.

Los niveles de trombina requeridos para la activación de la

proteína C en presencia de trombomodulina son muy inferiores a

los necesarios para expresar su actividad coagulante.

Los anticoagulantes orales disminuyen los niveles de proteína C

en sangre, al reducir la síntesis hepática e inhibir la acción de la

vitamina K.

B. Proteína S: Es también producida en el hígado, en un proceso

dependiente de la vitamina K, y sirve como un cofactor para la

proteína C. Está presente en el plasma en una forma libre que

representa aproximadamente el 40% del total de la proteína S.


4160
Fisiología de la coagulación

El 60% restante está unido a la proteína de unión al

componente C4 del complemento (C4BP) y no es

funcionalmente activo. Sólo la proteina S libre sirve como

cofactor de la proteína C.

C. Antitrombina III: Producida en el hígado, es el principal

inhibidor de la trombina. Por sí misma, actúa muy lentamente.

La heparina se une a la AT III e incrementa significativamente

el nivel de actividad. El sulfato de heparán de paredes de vasos

sanguíneos puede ser la fuente in vivo de heparina para

incrementos normales de AT III. El complejo también inhibe a

los factores IX, X, XI, y XII activados, así como a kalicreína y

plasmina. Las proteínas plasmáticas de la coagulación vitamina

K dependientes (II, VII, IX y X), salvo el factor VII activado,

son inhibidas por el complejo. La actividad biológica principal

de la AT III es el efecto neutralizante del factor X activado y la

trombina.

D. Cofactor II Heparina: También inhibe a la trombina, siendo su

actividad grandemente incrementada por la heparina.


4161
Fisiología de la coagulación

E.  2 Macroglobulina: Forma un complejo con varias enzimas

proteolíticas, incluyendo trombina, kalicreína y plasmina,

inhibiendo sus actividades. Su acción sobre la trombina es más

lenta que la producida por la AT III

F. 1 Antitripsina: Es un débil inhibidor de la trombina y factores

X y XI activados. Además, tiene acciones antiKalicreína y

contra KAPM. Inhibe a la plasmina, aunque en tal sentido es

mínimo su efecto fisiológico.

G. Inhibidor de la vía extrínseca: También llamado inhibidor de la

coagulación asociado a lipoproteínas, inhibe el complejo factor

tisular-VII activado, en presencia de factor X activado. Se

incrementa en el tercer trimestre del embarazo, con la

administración de heparina y el tratamiento trombolítico. Se

halla aumentado durante la enfermedad isquémica coronaria.

H. Inhibidor de C1: Es el principal inactivador de Kalicreína y

factor XII activado. Además inhibe al factor XI activado y a la

plasmina.

La fibrinolisis (fig 8) es un sistema defensivo contra el

desarrollo de trombosis en el organismo, que consta de una


4162
Fisiología de la coagulación

proenzima -el plasminógeno- que puede ser convertida en una

enzima activa –la plasmina- por diferentes activadores (AP-T,

uroquinasa, estreptoquinasa y activadores intrinsecos),

resultando la acción sobre el fibrinógeno y la fibrina en los

llamados productos de degradación del fibrinógeno y la fibrina

(PDF), principalmente X,Y,D y E, incapaces de coagular y con

efectos inhibitorios sobre la formación del coágulo. En el control

de este proceso intervienen los inhibidores de la activación

(principalmente inhibidores del activador del plasminógeno) y de

la plasmina (2 antiplasmina, 2 macroglobulina, AT III, inhibidor

de C1 y 1 antitripsina).

Figura 8

Los niveles de plasminógeno se incrementan en infecciones

bacterianas agudas, condiciones inflamatorias, tromboflebitis,

cirugía, infarto miocárdico, embarazo y uso prolongado de

contraceptivos orales, en tanto que disminuyen en el curso de la

coagulación intravascular diseminada y la cirrosis hepática.


4163
Fisiología de la coagulación

Entre los mecanismos regulatorios se encuentran los referidos

mecanismos de retroalimentación por la trombina (positivos y

negativos).

Existe un inhibidor de la proteína C activada, cuya acción es

significativamente incrementada por la presencia de heparina.

El endotelio sano, con una carga negativa, inhibe la activación

plaquetaria. Además, produce Pg I2, que tiene efectos

vasodilatador y antiagregante plaquetario. El glicocalix contiene

los glicosaminoglicanos heparán y dermatán sulfato, que catalizan

la inactivación de proteasas de la coagulación por AT III y

cofactor II heparina respectivamente, lo que unido a la síntesis y

expresión de trombomodulina y proteína S le confiere propiedades

anticoagulantes. El endotelio, a su vez, tiene propiedades

profibrinolíticas (síntesis y expresión del AP-T).

El sistema de la coagulación está regulado con enorme

exactitud, de manera que solo una mínima cantidad de cada

enzima de la coagulación se convierte a su forma activa, y el

tapón hemostático no se propaga más allá del sitio de lesión.


4164
Fisiología de la coagulación

Bibliografia:

1. Ben–Tal O, Porter T, Furie B. Cleavage of factor IX at arginine

180- valine 181 is required and sufficient for optimal

interaction with factor VIII a in the tenase complex. Thromb

Haemost 1993; 69: 958.

2. Brass LF, Pizarro S, Ahuja M. Changes in the structure and

funcion of the human thrombin receptor during activation,

internalitation and recycling. J Biol Chem 1994; 269: 2943.

3. Brass L F. Molecular Basis for Platelet activation. En Hoffman R,

Benz EJ, Shattil SJ, Furie B, Cohen HJ, Silberstein L.

Hematology. Basic Principles and Practice. New York: Churchill

Livingstone; 1995: 1515- 24.

4. Chao W, Olson MS. Platelet-Activating factor: receptors and

signal Transduction. Biochem J 1993; 292: 617.

5. Comp, PC. Laboratory Evolution of Protein 5 status. Semin.

Thromble Hemost 1990;16 : 177.

6. Dahlback B, Carlsson M, Svensson PJ. Familial Thombophilia

due to a previously unrecogniced mechanism characterized by

poor anticoagulant response to activated protein C: prediction


4165
Fisiología de la coagulación

of a cofactor to activated protein C. Proc Natl Acad Sci USA

1993; 90: 1004.

7. Doing R, O Malley CJ. An evaluation of 200 consecutive

patients with spontaneous or recurrent thrombosis for primary

hipercoagulable states. Am J Clin Pathol 1994; 102: 797.

8. Erim G. Coagulation. En: Brown BA. Hematology: principles

and procedures. Sixth edition. Williams and Wilkins, 1993;

203- 78.

9. Ernst E, Resch KL. Fibrinogen as a cardiovascular risk factor: a

meta analysis and review of the literature. Ann Intern Med

1993; 118: 956.

10.Esmon CT. Regulatory Mecanism in hemostasis: Natural

Anticoagulants. En Hoffman R, Benz EJ, Shattil SJ, Furie B,

Cohen HJ, Silberstein L. Hematology. Basic Principles and

Practice. New York: Churchill Livingstone; 1995: 1597- 1605.

11.Furie B, Furie BC. Molecular Basis of Blood Coagulation. En

Hoffman R, Benz EJ, Shattil SJ, Furie B, Cohen HJ, Silberstein

L. Hematology. Basic Principles and practice. New York:

Churchill Livingstone; 1995: 1566- 87.


4166
Fisiología de la coagulación

12.Furie B, Furie BC. Molecular Basis of Blood Coagulation. N Eng

J Med 1992; 326: 800.

13.Gimsberg MH, Dux, Oº Toole TE. Platelet integrius. Thomb

Haemost 1993; 70:87.

14.González A. Regulación de la fibrinolisis en la superficie celular.

Rev Cubana Hematologia Inmunol Hemoter 1995; 11(1):4–10.

15.Hackeng TM, Hessing M, Vant Veer C. Protein S Cinding to

human endotelial cells is required for expression of cofactor

activity for activated protein C. J Biol Chem 1993; 268: 3993.

16.Harmening DM. Clinical Hematology and Fundamentals of

Hemostasis. Philadelphia: F A Davis Co; 1992.

17.Harrison P. Platelet alpha- granular fibrinogen. Platelets 1992;

3: 1.

18.Heele MJ, Mesters RM, Tans G. Binding of protein S to factor Va

associated with inhibition of prothrombinase that is

independent of actived protein C. J Biol Chem 1993, 268:

2872.

19.Hoffbrand AV, Pettit JE. Vascular and platelet bleeding

disorders. En: Hoffbrand AV, Pettit JE. Color Atlas of Clinical


4167
Fisiología de la coagulación

Hematology. Second Edition. London: Mosley–Wolfe; 1994:

280- 91.

20.Howanitz JH, Howanitz PJ. Laboratory Medicine,Test selection

and interpretation. Churchill Livingstone; 1991.

21.Hynes RO. Integrins: versatily, modulation, and signalling in all

adhesion. Cell 1992; 69 :11-

22.Isenberg WM, ford Bainton D. Megacariocyte and platelet

structure. En Hoffman R, Benz EJ, Shattil SJ, Furie B, Cohen

HJ, Silberstein L. Hematology. Basic Principles and Practice.

New York: Churchill Livingstone; 1995: 1515 – 24.

23.Jandl, JH. Blood: Pathophysiology, Black- well Scientific

Publications. Boston; 1991.

24.Koepke, JA. Practical Laboratory Hematology. New York:

Churchill Livingstone; 1991.

25.Kroll MH, Schafer AI. Biochemical Mechanisms of Platelet

activation. Blood 1989; 74: 1181.

26.Lawson JH, Butenas S, Ribarik N, Mann KG. Complex

Dependent Inhibition of factor VII a by Antithrombin III and

Heparin. J Biol Chem 1993; 168: 767.


4168
Fisiología de la coagulación

27.Linen HR, Collen D. Molecular and Cellular Basis of Fibrinolisis.

En Hoffman R, Benz EJ, Shattil SJ, Furie B, Cohen HJ,

Silberstein L. Hematology. Basic Principles and Practice. New

York: Churchill Livingstone; 1995: 1588- 96.

28.Mann KG. Surface. Dependent hemostasis. Semin Hematol

1992; 29: 313.

29.María E, Arocha Piñango CL. El sistema fibrinolítico. Mecanismo

fisiológico, activadores, inhibidores y moduladores. Rev

Iberoam Tromb Hemostasia 1993; 3 – 4: 195- 206.

30.Nakagati T, Foster DC, Berkner KL, Kisiel W. Initiation of the

extrinsic pathway of blood coagulation: evidence for the tissue

factor depend autoactivation of human coagulation factor VII.

Biochemistry 1991; 30: 10819.

31.Philips DR, Charo IF, Scalborough RM. G P II b – III a: the

responsive integrin. Cell 1991; 65: 359.

32.Plow EF, D Souza SE, Ginsberg MH. Consecuences of the

interaction of platelet membrane glicoprotein G P II b – III a (

II b 3), and its ligands. J Lab Clin Med 1992; 120 : 198.
4169
Fisiología de la coagulación

33.Plow EF, Felez J, Miles LA. Cellular regulation of fibrinolisis.

Thromb Haemost 1991; 66: 32.

34.Plow EF, Ginsberg MH. Molecular Basis of Platelet Function. En:

Hoffman R, Benz EJ, Shattil SJ, Furie B, Chen HJ, Silberstein L.

Hematology. Basic Principles and Practice. New York: Churchill

Livingstone; 1995; 1524- 35.

35.Prins MH, Hirsh J. A critical review of the relationship between

impaired fibrinolisis and myocardial infarction. Am Heart J

1991;122 : 545.

36.Shuman MA. Endotelial Cell Structure and Function. En:

Hoffman R, Benz EJ, Shattil SJ, Furie B, Cohen HJ, Silberstein

L. Haematology. Basic Principles and Practice. New York:

Churchill Livingstone; 1995; 1552 - 65.

37.Simons A. Blood Coagulations (Hemostasis) En Simons A.

Hematology, a combined Theoretical and technical approach.

second edition. Butterworth – Heinemann; 1997: 171- 91.

38.Winman B, Hamsten A. The fibrinolytic enzyme system and its

role in the etiology of thromboembolic disease. Semin thromb

Hemost 1990; 16: 207.


4170
Fisiología de la coagulación

39.Yamamote M, Nagaki T, Kisel W. Tissue factor depend

autoactivation of human blood coagulation factor VII. J Biol

Chem 1992; 267: 19089.

También podría gustarte