Registro Patronal

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Liz Dayana Castro Cruz 178N0864

Registro Patronal Ante las 3 Dependencias


IMSS:

Por eso, en el registro patronal ante el IMSS tanto de personas físicas como


de personas morales, hay que tener a la mano: 

 Descripción del puesto de trabajo o las actividades que realiza el


colaborador 
 Principales materias primas o materiales utilizados en su labor 
 Maquinaria y equipo empleado 
 Equipo de transporte 
 Procesos de trabajo (iniciales, intermedios y finales) 
 Actividades complementarias 

Así, podrás cubrir correctamente tus cuotas y evitarás que el IMSS te cobre
multas o un crédito fiscal por concepto de diferencias, actualizaciones o
recargos.  

1. Registro patronal de personas físicas

En el caso de las personas físicas, pueden realizar su alta patronal en línea. Y


lo único que necesitan es contar con una e.firma o, en su defecto, la CURP, así
como un comprobante de domicilio. 

1. Registro patronal de persona moral

En primera instancia, las personas morales deben abrir una cuenta en la


página de Servicios Digitales del IMSS, llamada “Escritorio Virtual”. Para
cumplir este requisito, únicamente necesitan: 

 CURP 
 Fiel o firma electrónica 
 Correo electrónico 

Una vez abierto el Escritorio Virtual, el siguiente paso es llevar a cabo el


registro patronal ante el IMSS, en la ficha de inscripción disponible en línea. 

Requisitos:  

 Comprobante de domicilio del centro de trabajo 


 Primera y última hoja del Poder Notarial para actos de dominio, de
administración o poder especial en donde se especifique que puede
realizar toda clase de trámites y firmar documentos ante el IMSS; así
como la hoja donde aparezca el nombre del representante legal 
 Primera y última hoja de la Escritura Pública o Acta Constitutiva que
contenga el sello del Registro Público de la Propiedad y del Comercio,
así como la hoja donde aparezca el nombre del representante legal 

Tramitología de Proyectos
Liz Dayana Castro Cruz 178N0864

INFONAVIT:
Lo más importante es estar dado de alta en el IMSS como patrón y tener
vigente la Firma Electrónica (FIEL) proporcionada por el SAT. Debe tener un
correo electrónico desde el cual va a confirmar su cuenta.

Trámite

Presencial.

¿Dónde se presenta?

En la Delegación Regional del Infonavit que te corresponde, consulta la


ubicación de las Oficinas de atención.

Requisitos

Presenta la siguiente documentación en original y copia, así como en


formato .pdf y Excel.

 Formato para el trámite de Atención Centralizada debidamente llenado e


impreso en papel membretado de la empresa indicando lo siguiente:

 [Nombre(s) del (los) representante(s) legal(es)], representante legal de


[indicar nombre o nombres de las empresas] personalidad que acredita
con [indicar los datos del poder notarial], con domicilio para oír y recibir
notificaciones en [indicar el domicilio que servirá para todos los efectos
de la centralización], con registro patronal [indicar el Número de Registro
Patronal IMSS que será el centralizador], con Registro Federal de
Contribuyentes [indicar el Registro Federal de Contribuyentes del
domicilio fiscal], con número telefónico [indicar el número telefónico con
extensión, en su caso] y correo electrónico [señalar el correo
electrónico], [indicar la Delegación Regional Infonavit en la que atenderá
sus requerimientos], y señalo a [indicar las personas que gestionarán a
nombre de la empresa] para llevar a cabo los trámites ante ese Instituto.

 Enlista en 4 columnas, nombre o razón social, Número de Registro


Patronal IMSS, RFC y localidad.

1. Acta constitutiva de cada una de las empresas del grupo.

2. Constancia del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de la


empresa, expedida por el SAT.

3. Poder notarial del representante legal que acredite su


personalidad jurídica.

Tramitología de Proyectos
Liz Dayana Castro Cruz 178N0864

4. Carta poder notarial designado a las personas facultadas para


llevar a cabo los trámites ante la Delegación Regional del
Infonavit e identificación oficial vigente.

5. Identificación oficial vigente del solicitante.

6. Comprobante de domicilio del NRP centralizador que coincida con


el domicilio fiscal.

7. Base total de los NRP del grupo, en formato Excel, segmentado


por razón social, RFC y NRP (sin guiones o espacios) y por
localidad.

 Si ya cuentas con el servicio y quieres incorporar nuevos registros


patronales al NRP centralizador, también deberás realizar la gestión de
conformidad a los términos y condiciones vigentes, concentrando en la
solicitud la base de los NRP que previamente fueron solicitados, así
como los nuevos registros a incorporar.

 Importante: Al momento de la solicitud no debes contar con medios de


defensa o resolución de juicios en contra de los créditos fiscales.

Pasos a seguir

1. Ingresa al Portal Empresarial y en la sección Mis trámites da clic


en la opción Atención Centralizada.
2. Acepta los términos y condiciones del servicio.
3. Descarga el formato de la solicitud, el cual puede realizarse por
varios NRP.
4. Acude a la Delegación Regional del Infonavit en la que quieres
centralizar el servicio.
5. Presenta los requisitos antes mencionados.

Documentos que se obtienen

Solicitud de Atención Centralizada y formato de Términos y condiciones.

Tramitología de Proyectos
Liz Dayana Castro Cruz 178N0864

RCV:
La cuenta RCV son las siglas de la subcuenta de Retiro, Cesantía en edad
avanzada y Vejez. Esta cuenta es administrada por la Afore que haya
seleccionado el trabajador a través de la Siefore correspondiente por edad (A
partir del 13 de diciembre por la Fiefore con base a fecha de nacimiento) o la
que el trabajador haya elegido.
¿Qué subcuentas integran la cuenta RCV?
Las subcuentas que integran la Cuenta RCV difieren para los trabajadores que
cotizan al IMSS y los del ISSSTE:

Cuenta RCV para trabajadores que cotizan al IMSS


Retiro
Esta subcuenta se forma con las aportaciones que hace el patrón del
trabajador, correspondientes al 2 % del salario base de cotización de este.

Cesantía en edad avanzada y vejez

La subcuenta la integran las aportaciones siguientes:

 3.15 % del salario base del trabajador aportado por el patrón.


 1.125 % del salario base aportado por el trabajador.
 0.225 % del salario base del trabajador, aportado por el Gobierno
Federal. Adicionalmente, si el trabajador gana 15 salarios mínimos o
menos, recibirá una Cuota Social por parte del Gobierno Federal, que
depende de su salario exacto.
Cuenta RCV para trabajadores que cotizan al ISSSTE
Retiro

La dependencia es en este caso la que realiza la aportación para el trabajador,

que es también del 2 % de su salario base de cotización.

Tramitología de Proyectos
Liz Dayana Castro Cruz 178N0864

Cesantía y Vejez

Para esta cuenta las aportaciones se componen de las siguientes:

 3.175 % del salario base del trabajador aportado por la dependencia en


la que trabaja.
 6.125 % aportado por el propio trabajador.
Cuota Social

Esta consiste en un 5.5 % del salario base del trabajador aportado por el

Gobierno.

¿Se recibe el total de la cuenta RCV al pensionarse?

Es necesario comprender los siguientes conceptos antes de proseguir.

 La cesantía en edad avanzada aplica antes de los 65 años de edad.


 A los 65 años se considera jubilación y aplica entonces el retiro por
vejez.

Cuando una persona obtiene su retiro por cesantía en edad avanzada o

vejez:

 Recibe el total de la cuenta para el retiro que haya acumulado en la


Afore durante su vida laboral, independientemente de que le hayan
otorgado o no una pensión en el IMSS o ISSSTE.

Si la persona se jubila, es decir, tramita su pensión por vejez a los 65 años

o más, entonces ocurre lo siguiente con el dinero acumulado bajo la subcuenta

de Cesantía en edad avanzada o Vejez:

 Recibe el total acumulado en esa subcuenta si se le negó la


pensión, junto con la subcuenta de Retiro.
 El total de la subcuenta de Cesantía en edad avanzada o vejez se queda
en el IMSS, el ISSSTE o la Afore para el pago de la pensión (De
acuerdo a quién le otorgue la pensión), en caso de que la resolución
haya sido otorgarle pensión.

Tramitología de Proyectos
Liz Dayana Castro Cruz 178N0864

A las personas que se les niega la pensión por Cesantía en edad avanzada

o Vejez, el dinero de esta subcuenta:

 Se queda invertido en la Afore hasta que la persona cumpla la edad de


65 años. A partir de ese momento podrá tramitar el retiro total de la
subcuenta.

Tramitología de Proyectos

También podría gustarte