GS-11. Guia de Trabajo Seguro para Motoniveladora

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

GS-11

GUIA DE TRABAJO
SEGURO PARA USO DE
LA MOTONIVELADORA
Versión 1

Versión Fecha Descripción.


1 23 de agosto de 2018 Creación.

Elaboró Revisó y Aprobó

Diana M Fandiño G. Jaime Alberto Marín Morales


Coordinadora de Calidad y Seguridad Gerente
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

1. OBJETO:
Establecer el procedimiento para el manejo de Maquinaria y equipos con el
fin de proteger a los trabajadores contra accidentes por malas practicas
durante las actividades de operación y/o mantenimiento de las mismas.

2. ALCANCE:
Este procedimiento es de obligatorio cumplimiento para todos los
proyectos que ejecute la organización, así como la Planta de Producción de
Agregados Pétreos y Mezcla Asfáltica.

3. DEFINICIONES:

Maquinaria: conjunto de piezas u órganos unido entre ellos., de los


cuales uno por lo menos abra de ser móvil, y en su caso, de órganos de
accionamiento, circuitos de mando y de potencia etc., asociados de
forma solidaria para una aplicación determinada, en particular para la
transformación, tratamiento, desplazamiento, y acondicionamiento de
un material

4. DESCRIPCIÓN:

4.1. Entrenamiento.

Manejo Defensivo (Licencia de Conducción Vigente)


Curso de Primeros Auxilios
Mecánica Básica
Control de Incendios Uso de Extintores

P á g i n a 1 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

4.2. Procedimiento.
No. TAREA

ALISTAR EL EQUIPO DE TRABAJO Y ELEMENTOS


1 NECESARIOS:
Alistar combustible, grasa, aceites, herramientas, elementos de
protección personal etc.

INSPECCIÓN GENERAL AL COMENZAR LA JORNADA DE


TRABAJO:
Diligenciar FS -34. Informe Diario Preoperacional Maquinaria.

2 Inspeccionar alrededor del cuerpo de la máquina y examinar si


hay señales de escapes de aceite o del agua.

Se debe mirar con detenimiento la junta de la manguera de alta


presión al cilindro hidráulico.

Si se descubre un escape, es necesario localizarlo y repararlo. En


caso de no lograrse, es necesario avisar al supervisor para que
3 este solicite un mecánico al Taller.

Si no se encuentra anormalidad se continúa con la actividad.

Examinar el ajuste de los pernos y tuercas de cada sección. Si


encuentra algunos flojos, apriételos. Preste mucha atención a la
posición de ajuste del filtro de aire y del silenciador.
4
Examine la desconexión y cortocircuitos de los sistemas
eléctricos y preste especial atención a las conexiones terminales
flojas.

5 Revisar el nivel del aceite del cárter del motor con el medidor de
aceite. Si el aceite no está en el nivel adecuado, informar a
mantenimiento.

Eliminar el agua y los sedimentos del depósito de combustible.

Abrir los grifos de drenaje del depósito, y dejar salir el agua con
sedimentos hasta que empiece a salir el combustible, entonces
P á g i n a 2 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

cierre y complete el nivel de combustible.


No. TAREA
Quitar la tapa del depósito auxiliar del radiador en la parte
trasera de la máquina y verificar que el agua de refrigeración
ocupe todo el volumen indicado.
6
Si no se tiene completo, entonces añada agua. Si es necesario y
existe un escape en algún sitio, examinar para localizarlo, sino se
puede reparar dar aviso de manera oportuna al supervisor.

Verificar visualmente el nivel de líquido de frenos en el depósito


de alimentación dispuesto para tal fin en el compartimiento del
operador. En caso de ser necesario, informar a mantenimiento
7 para que añadan el líquido de frenos por la boca de suministro.
Si se nota que constantemente se debe añadir el líquido de
frenos, puede suponerse un escape. Verificar las tuberías en
búsqueda de dicho escape.

Mantener siempre el aceite de frenos al nivel máximo. Al llenar,


tenga cuidado de no mezclar el aceite mineral (motor) con el
8 líquido de frenos, pues esto podría provocar el deterioro del
caucho de la tubería del aceite de frenos, lo que a su vez
provocaría el funcionamiento defectuoso del freno.

Como el líquido para los frenos ataca la pintura, al verterlo hay


9 que tener cuidado de no salpicar las partes pintadas.
Si esto ocurre, riegue con bastante agua limpia y seque.

Controlar el ajuste del volante, poner el motor en marcha y


10 levantar del suelo las ruedas delanteras. El juego del volante es
de 10 - 12 cm. Si es mayor, avise al supervisor.

Controlar y ajustar el juego del pedal del freno. El recorrido del


pedal al frenar debe ser de aproximadamente 18 - 19 cm. al
11 pisarlo y de 8 - 12 cms al soltarlo. Si no está dentro de estos
rangos avise al supervisor.

Controlar la capacidad de frenaje. Esta es suficiente si la


12 distancia de frenaje es de 14 m. o menos a una velocidad inicial
de 35 Km/h. Si no es suficiente se debe avisar inmediatamente
al supervisor

P á g i n a 3 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

Verificar el recorrido y funcionamiento normal de la palanca del


freno de estacionamiento
No. TAREA

Examinar la presión normal de la presión del vacío. Apoye unas


10 veces el pedal del freno para expulsar el vacío.

13 Al oír el zumbador, ponga en marcha el motor.

La elevación de la presión del vacío es considerada como normal


si el zumbador deja de sonar una vez que el motor ha funcionado
a plena velocidad durante aproximadamente 10 segundos.

Revisar las ruedas.


La presión debe ser de:
 Ruedas delanteras 1.8 Kg/cm2
 Ruedas Traseras 1.8 Kg/cm2
Cerciorarse que las ruedas y aros no estén muy gastados y
elevados y que las tuercas de los cubos no estén flojas.

Verificar el indicador de polvo.


14 Cuando el filtro de aire esta obstruido aparece el pistón rojo. En
este caso, limpie el elemento exterior. Luego de limpiar el
elemento, apretar el botón para que desaparezca el pistón rojo.

Verificar si las luces se prenden, el sucio y las averías. Controlar


la posición, el sucio y las averías del retrovisor. Controlar y
ajuste la bocina y examine el interruptor. Controlar el color de
los gases de escape.

Verificar el funcionamiento normal de los instrumentos Verificar


si las anomalías encontradas en el día anterior fueron corregidas.
15 MANEJO DEL MOTOR:
Pregúntese y verifique:
¿Se ha retirado el freno de mano?
1. ¿La palanca de velocidades se encuentra en Neutro?
2. ¿Las palancas de control del equipo de trabajo están en
neutral y tranqueadas?

P á g i n a 4 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

3. ¿Se halla la palanca de control del combustible en posición


de poca velocidad?

No. TAREA

ARRANQUE DEL MOTOR:


Para arrancar el motor, poner la llave en la posición de arranque
16 y hacer girar el motor de arranque. Una vez que el motor haya
arrancado, soltar la llave del interruptor de arranque para que
regrese sola a encendido

No dejar la llave en arranque durante más de 20 segundos.

Si el motor no quiere arrancar, repetir el procedimiento de


arranque después de unos 2 minutos.
17
No poner la llave del interruptor de arranque en la posición de
apagado si el motor está en marcha. Esto puede dañar el
alternador o el motor de arranque.

INSPECCIÓN POSTERIOR AL ARRANQUE: Una vez que el


motor haya arrancado, observar las siguientes instrucciones
antes de poner la máquina a trabajar.

18 Marchar el motor sin carga, con la palanca de control de


combustible en la posición de Ralentí Bajo, hasta que el
indicador del medidor de presión de aceite del motor llegue al
rango verde

Marchar el motor sin carga durante unos cinco minutos, con la


palanca de control de combustible en la posición de Ralentí.
19
Marchar el motor con una carga ligera hasta que el indicador del
medidor de temperatura del agua llegue hasta el rango verde.

20 Esta operación recibe el nombre de operación de


precalentamiento. Cuando se continúa la marcha al ralentí baja
por más de 20 minutos el motor se debe correr con carga,
ocasionalmente.

P á g i n a 5 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

Si esto no es posible, se debe correr el motor a velocidad media.


Si el calentamiento se continúa sin carga por más de 20
minutos, el aceite puede escapar de la parte inferior de la turbina
del turbo cargador.
No. TAREA
Después de terminar con el calentamiento, revisar si los
medidores, luces de aviso y luces de carga están operando
21 correctamente. Revisar si el humo de escape tiene un color
normal o si se perciben sonidos o vibraciones anormales. Revisar
si hay fugas de aceite, combustible o agua.

PARADA DEL MOTOR


Marchar el motor al ralentí bajo durante unos 5 minutos para
22 enfriarlo gradualmente. Empujar la palanca de control de
combustible completamente hacia adelante para detener el
motor.

Es también posible halar el pedal del acelerador a la posición de


"alto" y parar el motor. Regresar el interruptor de arranque a la
posición de apagado y saque la llave.
No intentar detener un motor que está caliente de inmediato a
23
menos que sea necesario.
Esta operación, innecesaria, acortará grandemente la vida de
todas las partes del motor. En especial, si el motor está
sobrecalentado, al momento de pararlo asegurarse de enfriar el
motor gradualmente, marchándolo a un ralentí medio.

OPERACION DE LA MAQUINA
Operar la máquina con cuidado durante sus 100 primeras horas
(según el hodómetro).
24
Aunque las máquinas nuevas se embarcan ya ajustadas e
inspeccionadas, tanto su vida como su desempeño se reducen si
se someten a tareas pasadas desde el principio.

ARRANQUE DE LA MAQUINA
Desacoplar el fijador de seguridad para la palanca de control del
equipo de trabajo y traer la cuchilla y el desgarrador (opcional) a
25 la posición de recorrido.
Hundir el pedal de acercamiento y colocar la palanca de cambios
en posición de 1ra., 2da. Ó 3ra. Velocidad.

P á g i n a 6 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

Liberar la palanca del freno de estacionamiento. Confirmar que


la luz indicadora del freno de estacionamiento este apagada.

Liberar el pedal de acercamiento, hundir el pedal del acelerador y


la máquina arrancará.

No. TAREA

Al manejar una máquina que ha sido lavada se puede observar


una disminución de la fuerza de frenaje a causa de la
introducción de agua en el tambor de freno.

26 Asegurarse de controlar la condición normal del freno.

El zumbador de alerta de la presión del vacío suena. La luz


indicadora de nivel del líquido del freno desaparece.

CAMBIO DE VELOCIDADES
El cambio de velocidad se efectúa simplemente poniendo la
27 palanca de velocidad en la posición deseada luego de haber
soltado el pedal del acelerador. Asegurarse de cambiar la palanca
hacia la posición más alta o más baja inmediatamente a
proximidad de la posición de velocidad actual.
28
PARA PASAR DE AVANZAR A RETROCEDER
Parar la máquina antes de pasar de avanzar a retroceder. Para
conocer el procedimiento de este cambio véase "Para poner en
marcha la máquina".

Las siguientes instrucciones serán eficaces para asegurar un


cambio de velocidades progresivo, con pocos golpes.

Aceleración Soltar parcialmente el pedal del acelerador y cambie


la palanca hacia la posición inmediatamente superior.
Desaceleración Soltar el pedal del acelerador para disminuir la
velocidad de desplazamiento y cambiar la palanca hacia la
posición inmediatamente más abajo.
Rango del Velocímetro Los rangos blancos que hay en la cara del
velocímetro son para sexta, quinta y cuarta de derecha a
izquierda. Se usan más que nada para calcular el tiempo en que

P á g i n a 7 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

hay que hacer el cambio descendente de velocidad. Al


desacelerar, observar el indicador del velocímetro. Cuando el
indicador llega al extremo derecho del rango blanco
correspondiente a la velocidad del engranaje al lado de la
velocidad actual, mover la palanca de cambios a la posición
descendente.

No. TAREA
Cuando esté subiendo una cuesta y vaya perdiendo velocidad,
etc., seguir este método, pero cuando cambie la velocidad cuesta
abajo, cambiar la velocidad justo antes de que el indicador llegue
al extremo derecho del rango blanco.
29
Al descender una pendiente, usar el freno del motor o el freno de
servicio para mantener el indicador dentro del rango blanco
correspondiente a esa velocidad.

PASOS A SEGUIR CUANDO SE PARA EL MOTOR


Cuando se hace un cambio mal y el motor se para, colocar la
palanca de cambios en la posición de neutral antes de arrancar
30 el motor.

Si la palanca de cambios se deja en cualquier posición de


velocidad, no fluirá corriente al motor de arranque.

CURVAS

La motoniveladora gira del lado deseado si se gira el volante de


dicho lado.
31
La inclinación de este mismo lado minimizará el radio de giro.

En caso de que la motoniveladora gire mientras retrocede, la


inclinación del lado opuesto minimizará el radio de giro.

32 TRABAJOS QUE EFECTUA LA MOTONIVELADORA


NIVELACION DEL TERRENO

Para nivelar un terreno escarbado o removido, conduzca la


máquina en 1a. o en 2da, manteniendo la cuchilla a un nivel
determinado y un ángulo de propulsión de aproximadamente

P á g i n a 8 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

60°.

El ángulo de arrastre se fija al nivel estándar de 30°.

Tener cuidado de no rodar en la orilla para evitar que la máquina


se incline, de lo contrario va a efectuarse un escarbo desigual de
la superficie de la carretera y se reducirá la fuerza de tracción.

No. TAREA
TRABAJOS QUE EFECTUA LA MOTONIVELADORA
NIVELACION DEL TERRENO

Para nivelar un terreno escarbado o removido, conduzca la


máquina en 1a. o en 2da, manteniendo la cuchilla a un nivel
determinado y un ángulo de propulsión de aproximadamente
60°.
33
El ángulo de arrastre se fija al nivel estándar de 30°.

Tener cuidado de no rodar en la orilla para evitar que la máquina


se incline, de lo contrario va a efectuarse un escarbo desigual de
la superficie de la carretera y se reducirá la fuerza de tracción.

REPARACION DE UNA CARRETERA DE GRAVA

Al reparar una carretera de grava, baje la cuchilla de manera que


toque apenas la superficie de dicha carretera y conduzca la
niveladora en 1a. o 2da.
34
Es deseable que pueda terminarse la operación de reparación
con un ciclo mínimo de tiempo de recorrido, pues una marcha
demasiado rápida puede dar lugar a un acabado irregular de la
carretera.

ESCARIFICACION (CON LA ESCARIFICADORA -


FACULTATIVA - INCORPORADA)

La escarificadora se incorpora para quebrar la superficie de


35 terreno demasiado dura para que la cuchilla pueda penetrarla.
En esta operación suele conducirse la escarificadora en 1a. o
2da, lo que es necesario para que los dientes de la escarificadora
puedan penetrar profundamente en el terreno.

P á g i n a 9 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

Si el número de dientes de la escarificadora no es adecuado para


permitirles penetrar profundamente en el suelo, hay que reducir
dicho número a fin de obtener una escarificación apropiada.
(El número de dientes escarificadores debe ser máximo de 5) en
36 ningún caso se podrá exceder el número de escarificadores
debido a que se forzaría la transmisión de la máquina, no
obstante para la mayoría de los trabajos se instalan 3
escarificadores para realizar la actividad.

No. TAREA

MEZCLA

La cuchilla de la niveladora sirve para mezclar los elementos de


construcción de una carretera, gracias a su función rotatoria.
37
En esta operación se debe conducir la niveladora en 2a. o en 3a.
con la cuchilla delantera ligeramente inclinada.

Un volumen excesivo de materiales de construcción a mezclar


puede impedir la rodadura suficiente de los mismos.

APLANAMIENTO

Para la operación de aplanamiento, la velocidad más apropiada


de marcha de la niveladora es la 2a. o la 3a, deslizando la
cuchilla.
38
Evitar modificar inútilmente la dirección de la marcha, pues las
ruedas traseras de la motoniveladora en este caso van a dañar la
superficie que se acaba de aplanar.
Tener cuidado de repartir los materiales con un espesor
adecuado.

39
APERTURA DE ZANJAS

La apertura de zanjas debe hacerse en 1a. o 2a, velocidad. La


cuchilla debe colocarse de tal manera que el suelo escarbado
penetre en las ruedas traseras.

P á g i n a 10 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

Además, asegurarse de quitar la tierra acumulada bajo el chasis


antes de que llegue al fondo de la máquina.

Inclinar las ruedas delanteras de acuerdo con la inclinación de la


máquina.

CORTE DE TALUDES
Colocar la cuchilla en la posición de corte de taludes, en la 1a.
40
velocidad para que la niveladora pueda rodar derecho. Inclinar
las ruedas delanteras en función de la inclinación del talud.

No. TAREA
PARA PARAR LA MAQUINA
Soltar el pedal del acelerador. Pisar el pedal del freno Antes de
que la máquina se pare, pisar el pedal de embrague.

Poner la palanca de velocidades en la posición neutral.

Si hay que dejar la máquina parada un rato, dejar el motor al


ralentí o párelo. Instalar el cierre de seguridad de la palanca de
control del equipo de trabajo, inmediatamente bloquear la
palanca de cambio de velocidades y el freno de mano.

No utilizar el freno de estacionamiento para detener la máquina,


excepto en emergencias.

Parar la máquina en un terreno duro y plano para evitar que se


41 deslice o caiga.

Al parar el motor siga el procedimiento descrito en la sección


para parar el motor.
Hundir el pedal del freno para detener la máquina. Regresar la
palanca de cambios a la posición Neutral y arrancar el motor.

No intentar cambiar la palanca de cambios a la posición Neutral


o hundir el pedal de acercamiento durante el recorrido bajando
una pendiente.

Siempre mantener la palanca en posición de avance para usar el


motor como un freno. La presión de vacío usada en el sistema de
control de freno se pierde cuando el pedal del freno se presiona
repetidamente.
P á g i n a 11 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

Usar el freno de estacionamiento, tal como sea necesario para


compensar el efecto insuficiente del freno de pie.

4.3. Plan de Emergencias.

El personal que realice tareas que generen o en ambientes con exceso


de material particulado, o sustancias químicas deberán siempre contar
con elementos de protección (Vías Respiratorias) adecuados al riesgo o
labor.

En el sitio de trabajo se deberá mantener un botiquín de primeros


auxilios, el cual estará equipado con lo mínimo establecido por el
cliente para los frentes de trabajo

Se deberá utilizar, actualizar y capacitar en el manejo de las fichas de


seguridad (FDS) o en inglés, Material Safety Data Sheet (MSDS).

Toda actividad que genere puntos en caliente requiere para su


ejecución de un extintor de por lo menos 20 lb cerca al área de trabajo.

Todo el personal debe saber el procedimiento para el uso y manejo del


extintor. Los extintores deben colocarse en un sitio que facilite su
ubicación por las personas que estén en el área a proteger según la
norma NFPA 10. Norma para extintores portátiles.

Se puede presentar riesgos con efectos inmediatos de accidentes, por lo


cual se requiere antes de emprender la labor verificar las condiciones
de seguridad presentes en el área y contar con el Panorama de Riesgos
correspondiente para la actividad.

P á g i n a 12 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

En caso de vertimiento accidental de Sustancias en Suelo:

P á g i n a 13 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

4.4. Recomendaciones Especiales.

Controlar la maquina únicamente desde el asiento del conductor.

Prohibir la presencia de trabajadores o terceros en la zona de acción de


la máquina.

Cuando tenga que bajar de la maquina no hacerlo saltando. Tampoco


hacerlo si la maquina aún está en movimiento.

Utilizar cinturón de seguridad.

En zona de poca visibilidad, ubicar buena señalización.

Al reiniciar una actividad después de lluvias importantes, se debe tener


presente que las condiciones del terreno pueden haber cambiado.

Comprobar el funcionamiento de los frenos.

En operaciones en zonas próximas a cables eléctricos, verificar la


tensión de estos para identificar la distancia mínima de trabajo.

Detener el trabajo si la visibilidad disminuye por debajo de los límites


de seguridad (lluvia, niebla, tormentas eléctricas) hasta que las
condiciones mejoren.

Nunca bajar pendiente con el motor parado o en puntos muertos.

Antes de girar la maquina revisar su entorno para asegurase de que


está despejado de personas u objetos en una distancia mínima de 5 m
medidos de la parte delantera o trasera de la máquina, luego si
proceder.

P á g i n a 14 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

Mantener contacto visual permanente con los equipos de obra que


estén en movimiento y los trabajadores.

Respetar la señalización interna de obra.

Evitar desplazamientos del equipo en zonas a una distancia menor de


2m del borde de taludes.

Extremar las precauciones cuando esté trabajando cerca de zanjas o


terraplenes.

Cuando la máquina esté parada, apoyar el escarificador y la navaja en


el suelo, situándola sin sobrepasar la anchura de la máquina.

No dejar la maquina en rampas pronunciadas o en las proximidades de


zanjas.

No está permitido llevar personas en la motoniveladora

P á g i n a 15 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

4.5. Panorama De Riesgos.

ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS MITIGACIÓN


Usar botas de
Mecánicos:
seguridad, no correr,
Resbalones, Fracturas,
visualizar la zona
tropiezos y contusiones,
antes de trabajar.
Inspección caídas al mismo heridas.
Inspección visual
de Maquina nivel. Biológicos: Infecciones,
previa del área a
Presencia de alergias,
señalizar, verificando
ofidios y abejas o envenenamiento
la ausencia de
avispas.
animales.
Usar protección
Físicos: Ruido del Pérdida de la auditiva sencilla.
equipo. audición. Golpes Evitar colocarse en la
Mecánicos: y contusiones, línea de peligro con
Atropellamiento daños a respecto a la
con personas o vehículos. Fuego, maquinaria o equipo.
vehículos. incendio en el Mantenimiento
Incendio o sistema eléctrico preventivo y mantener
Trabajo con
explosión del equipo. extintor multipropósito
maquinaria
s.
pesada
Ergonómico:
Movimientos
repetitivos, sobre Lesiones musco Ejercicios de
esfuerzos en el esqueléticas Calentamiento previo
manejo del
barreno.

P á g i n a 16 | 19
Código: GS-11
GUIA DE TRABAJO SEGURO PARA Versión: 1
USO DE LA MOTONIVELADORA Rev.
23/05/2019

4.6. Elementos De Protección Personal.

Los elementos de protección personal a utilizar durante la actividad la


operación segura de Retroexcavadora son los siguientes:

Casco
Gafas Lente Oscuro, Lente Claro cuando aplique
Protección auditiva
Guantes de Baqueta
Botas de Seguridad en Cuero con Puntera de Acero y Suela
antideslizante.

5. INFORMACIÓN DOCUMENTADA

FS – 34. Informe Diario Preoperacional Maquinaria.


FS – FT – 06. Ficha Técnica Motoniveladora.

P á g i n a 17 | 19

También podría gustarte