Está en la página 1de 10

OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA

PROGRAMA APRENDICES 2023


CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

40 PREGUNTAS CON ALTERNATIVA

1.- Todas las grúas horquillas deben llevar:

a. Placa de identificación (datos fabricante), Placa de identificación de equipos amovibles y


Presión de hinchado de neumáticos
b. Placa de identificación (datos fabricante), Placa de identificación de equipos amovibles

2.- ¿Se debe circular con carga llevando el mástil?

a. Inclinado al máximo hacia atrás


b. Inclinando el mástil hacia delante
c. Es indiferente

3.- Es responsabilidad del conductor de la grúa horquilla:

a. Ambas son correctas

b. El conocimiento de los mandos, funciones y mecánica de la grúa

c. Reaccionar rápidamente frente a una agresión de tipo visual, auditiva o de movimientos

4.- El responsable de la formación del Operador de las Grúas Horquillas:

a. Es el empresario
b. Es el trabajador
c. Es la Inspección Trabajo

5.- ¿Que es el pórtico de seguridad?

a. Es un elemento resistente que debe proteger al conductor frente a la caída de carga, y al


vuelco de la grúa
b. Sirve para evitar el vuelco de la grúa
c. Es un elemento decorativo

6.- Cuando se debe usar avisador acústico:

a. Para anunciar su presencia en puntos conflictivos de intersecciones con poca visibilidad


b. En todo momento, para ir avisando por donde vamos circulando

7.- La conducción está prohibida a:

a. Menores de 18 años
b. Menores de 25 años
c. Se puede conducir a cualquier edad, si es interiores
OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
PROGRAMA APRENDICES 2023
CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

8.- Deben llevar un freno de inmovilización:

a. Si
b. No

9.- ¿Que es la placa porta horquillas?

a. Es un elemento rígido situado en la parte anterior del mástil que se desplaza junto con la
plataforma de carga. Amplia la superficie de apoyo de las cargas impidiendo que la
misma pueda caer sobre el conductor
b. Es un elemento resistente que debe proteger al conductor frente a la caída de carga, y al
vuelco de la grúa
c. Asiento dotado de sistema de amortiguación para absorber las vibraciones

10.- Se denominan grúas...

a. Se denominan grúas automotoras de manutención o elevadoras, todas las máquinas que


se desplazan por el suelo, de tracción motorizada, destinadas fundamentalmente a
transportar, empujar, tirar o levantar cargas
b. Es un tipo de grúa manual que constituye un equipo básico, por su sencillez y eficacia, y
que tiene un uso generalizado en la manutención y traslado horizontal de cargas unitarias
sobre paletas (pallets)

11.- Toda persona que conduzca una grúa horquilla o apilador deberá:

a. Estar autorizado por su jefatura directa y el depto. de Prevención de Riesgos.

b. Deberá ser capacitado según el procedimiento a realizar.

c. Deberá contar con su licencia de conducir tipo D.

d. Todas las anteriores.

12.- Cuando sea necesario conducir en pendiente y los trabajos lo requieran

a. El operador deberá bajar con velocidad normal, y de ser necesario lo más rápido posible en
retroceso, con tal de asegurar que la carga no caiga.

b. El operador deberá bajar con normalidad, no existe riesgo de que la carga se desplome.

c. El operador deberá reducir la velocidad y entonces deberá usar la grúa horquilla en


retroceso para asegurar una bajada segura

d. Ninguna de las anteriores.


OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
PROGRAMA APRENDICES 2023
CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

13.- Mencione la velocidad con que se debe manejar grúa horquilla en forma segura.

a. 10 km/hora al interior de planta, terminal o sucursal y 20 km/hora, para áreas externas.

b. 20 km/hora al interior de planta, terminal o sucursal y 30 km/hora, para áreas externas.

c. 05 km/hora al interior de planta, terminal o sucursal y 30 km/hora, para áreas externas.

d. Ninguna de las anteriores.

14.- Antes de levantar una carga deben realizarse los siguientes chequeos:

a. Comprobar que el peso de la carga a levantar es el adecuado para la capacidad de carga.

b. Asegurarse que las cargas están perfectamente equilibradas, calzadas o atadas a sus
soportes.

c. Evitar intentar elevar las cargas con una sola uña de la grúa horquilla.

d. Todas las anteriores.

15.- ¿Coloque la alternativa correcta para operar con seguridad la Grúa Horquilla?

a. Cuando circule con o sin carga, lleve las uñas a una altura de 1 metro del piso.

b. No arranque, detenga, gire o cambie de dirección con brusquedad o alta velocidad.

c. Las uñas (u horquillas) no deben quedar perfectamente centradas bajo la carga.

d. Ninguna de las anteriores.

16.- Durante el tránsito, en las intersecciones deberá considerar:

a. No hay necesidad de advertir nada, debido a que el personal es capaz de detenerse en


dichos lugares.

b. Acelerar en dichos lugares, de esta forma no hay riesgo de choque.

c. Tocar la bocina, de esta forma advertir al personal sobre el paso de la grúa horquilla.

d. Ninguna de las anteriores.


OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
PROGRAMA APRENDICES 2023
CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

17.- ¿Quién es el responsable de su propia seguridad en el trabajo?

a. El administrador de contrato con el supervisor.

b. El prevencionista de riesgos y el supervisor.

c. El administrador del contrato y el prevencionista de riesgos.

d. El trabajador es el responsable de su seguridad.

e. Ninguna las anteriores.

18.- El posicionamiento de la grúa horquilla frente a la carga debe ser:

Seleccione una:

a. Perpendicular horizontal

b. Horizontal

c. A veces horizontal y otras veces vertical

d. Transversal

19. Uno de los riesgos al operar una grúa horquilla es:


Seleccione una:

a. Electrocución

b. Uñas con fisuras o trizaduras

c. Estabilidad

d. Mala maniobrabilidad

20. Nunca opere la grúa horquilla con:

Seleccione una:
a. Centro de gravedad desplazado
b. Centro de la carga desplazado.
c. Carga desequilibrada
d. Centro de gravedad del equipo equilibrado.
OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
PROGRAMA APRENDICES 2023
CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

21. El ángulo máximo de inclinación del mástil es:

Seleccione una:

a. Menor a 30°

b. 90°

c. 30°

d. 60°

22. La dirección hidráulica de una grúa horquilla permite, entre otras cosas:

Seleccione una:

a. Una eficiente maniobrabilidad

b. Mayor radio de giro

c. Menor radio de giro

d. Una mejor maniobrabilidad

23. La inspección pre-operacional del equipo permite:

Seleccione una:
a. Detectar fugas
b. Detectar anomalías eléctricas y mecánicas
c. Respuestas a y b son correctas
d. Todas las respuestas son incorrectas.

24. La batería de la grúa horquilla permite:


Seleccione una:

a. Potenciar el sistema hidráulico

b. Abastecer el equipo de luz eléctrica para sus focos

c. Potenciar el sistema motriz

d. Generar energía química


OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
PROGRAMA APRENDICES 2023
CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

25. El o los organismos encargados de calificar los accidentes del trabajo son:

a) Mutualidades

b) Empresa con administración delegada

c) Fonasa y Compín

d)Sólo a y b

26. ¿Cuáles de estos organismos administran el seguro contra accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales?:

a) ISL y Mutualidades de empleadores

b) Fonasa

c) Empresa con administración delegada

d) Isapres

e) Sólo a y c

27. ¿Cuál de estas medidas de control de la fatiga y somnolencia considera es la más efectiva
antes de conducir?:

a) Consumir mucho café

b) Descansar lo suficiente antes de conducir

c) Escuchar la radio con alto volumen para estar más atento

d) Comer mucho

e) Ninguna de las anteriores

28. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones NO es correcta?:

a) Debemos ser capaces de identificar los peligros para evitar los accidentes

b) Debemos hacer una correcta evaluación del riesgo antes de iniciar una tarea

c) Peligro es toda situación (acto o condición) o fuente que tiene un potencial de producir daño

d) Trabajar sin medir los riesgos evidentes.


OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
PROGRAMA APRENDICES 2023
CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

29. ¿Cuál es la carga máxima permitida por trabajadora? Según ley 20.001 (ley del saco):

a) 50 kgs.

b) 30 kgs.

c) 20 kgs.

30. ¿Qué es un accidente de trabajo? Según Art. 5 de la ley 16.744:

a) Cuando se realizan trabajos fuera de la faena y en forma particular

b) Es toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca
incapacidad o muerte

c) Es una enfermedad profesional

d) Es toda lesión que ocurra en el trabajo

31. ¿Qué elemento de protección personal se debe utilizar en faenas portuarias?:

a) Casco, zapatos de seguridad, guantes, antiparras, arnés y cuerda de vida

b) Casco, zapatos de seguridad, guantes, antiparras y protección auditiva

c) Casco, anti ruido, antiparras, cubre nuca y cuerda de vida

d) Casco, lentes de seguridad, chaleco reflectante, zapato de seguridad, y ropa manga larga

e) Todos los EPP adecuados al riesgo a proteger

32. ¿Cuándo se tiene que informar un accidente de trabajo?:

a) En el momento que ocurre un accidente

b) 3 horas después de ocurrido el accidente

c) Al día siguiente

d) Solo si el trabajador quiere informar


OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
PROGRAMA APRENDICES 2023
CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

33. ¿Cuándo se tienen que revisar las herramientas o maquinaria?

a) Una vez por semana

b) Nunca, porque las revisa el bodeguero

c) Cada vez que se ocupe la herramienta o maquinaria

d) Solo cuando están viejas

34. Una forma de cuidar el medio ambiente es:

a) Reciclar la basura

b) Botar las pilas en lugares destinados para estas

c) No botar basura en la vía

d) Todas las anteriores

35. Al detectar un equipo eléctrico defectuoso debo:

a) Continuar trabajando

b) Devolverlo a bodega para su reparación

c) Evitar que entre en contacto con la humedad

d) Repararlo personalmente

36. ¿Cuándo el equipo que utiliza y/o en el área donde desarrollo mi labor existe un fuerte ruido,
debo?:

a) Utilizar solo protector auditivo tipo tapón

b) Utilizar solo protector auditivo tipo fono

c) Utilizar ambos fonos

d) Debo utilizar en protector auditivo según la intensidad del ruido


OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
PROGRAMA APRENDICES 2023
CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

37. ¿Cuándo se debe usar protección visual?

a) En todo instante para trabajos en faena

b) Cuando se levanta un objeto

c) Solo si existen proyección de partículas

d) Solo cuando hay sol

38. Lo que usted aprendió sobre la protección del entorno ambiental servirá para:

a) Cuidar el entorno en donde desarrollamos nuestro trabajo

b) Que nuestros hijos en el futuro conozcan la naturaleza que actualmente conocemos

c) Para dar cumplimiento a las exigencias legales y de nuestros clientes

d) Todas las anteriores

39. Al levantar manualmente peso, para proteger mi espalda (columna) debe:

a) Solo levantar peso

b) Torcer la espalda

c) Flectar las rodillas y mantener la espalda recta

d) Solo flectar las piernas

40. Cuando se desarrollan maniobras de montaje, izaje y/o movimientos de equipos, la


señalización la realiza sólo:

a) El supervisor directo

b) Cualquier trabajador

c) El operador no recibe señales de nadie

d) Un rigger o señalero capacitado y certificado


OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
PROGRAMA APRENDICES 2023
CODELCO DIVISIÓN ANDINA
Versión: 01 Fecha: 05 de enero de 2021 Página 1 de 9

También podría gustarte