Está en la página 1de 4

Carrera: Biotecnología

Asignatura: Desarrollo Humano

Grupo: BI-BDHU-1902-B2-001

Unidad 2: El compromiso individual y social


del ser humano

Evidencia de aprendizaje:
Una mirada alternativa

Estudiante: Guadalupe Guzmán Jacinto

Matricula:ES1921009768
Fecha de entrega: 28/10/19
Conformación del Estado Mexicano

Organización del Estado mexicano

a) El pueblo de México.
b) El territorio mexicano.
c) La soberanía nacional.
d) El gobierno federal.

El pueblo de México Lo forman los mexicanos, que pueden serlo por nacimiento o por
naturalización. Mexicanos por nacimiento son los que nacen en nuestro país, sean o
no mexicanos los padres, los que nacen fuera del país de padre o madre mexicana; o
los que nacen en barcos o aviones mexicanos. Mexicanos por naturalización son los
extranjeros que vivan en nuestro país por cierto tiempo, o se casen con una mexicana
o un mexicano y se les otorgue carta de naturalización.
El territorio mexicano Está integrado por el territorio de los 31 estados de la
República Mexicana y el Distrito Federal (Ahora ciudad de México CDMX), por el
subsuelo (lo que está debajo de la tierra), el espacio nacional (lo que está arriba, en el
aire), el mar anexo a las costas mexicanas (mar territorial) y las islas cercanas.
La soberanía nacional es el derecho del pueblo para elegir la forma y organización de
su gobierno interiormente y para que otras naciones lo reconozcan y respeten
internacionalmente. El pueblo mexicano eligió forma de gobierno una República
representativa, democrática y federal, compuesta por estados libres, pero unidos en
una federación. República: Es la forma de gobierno en la cual los ciudadanos eligen
periódicamente al presidente, quien desempeña ese cargo de manera temporal;
además, el poder no radica en una sola persona, sino que se divide en tres.
Representativa: El pueblo participa en el gobierno a través de sus representantes; las
leyes se elaboran por medio de ellos (diputados y senadores) electos por los
ciudadanos a través del voto. Democrática: Significa que el pueblo es el que gobierna,
es decir, que todos los ciudadanos tienen la oportunidad de participar directa o
indirectamente en el gobierno.
El gobierno Federal: Porque los estados que integran la República Mexicana son
libres y soberanos en su gobierno y organización internos, pero se deben sujetar a las
disposiciones de la Constitución Federal. El gobierno federal Para que el gobierno de
la federación desempeñe adecuadamente las funciones que se le asignan
constitucionalmente, éste se divide en tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Panorama en valores y respeto en los Como deberían ser aplicados
ambientes de trabajo en la actualidad verdaderamente los valores y el respeto
en los ambientes de trabajo en la
actualidad

Los valores y la ética son importantes en el 1. Dedicación: Deberíamos dejar a lado la


lugar de trabajo para ayudar a mantener el mentalidad que caracteriza al mexicano
orden, garantizar que una empresa funcione y poner mas empeño al realizar nuestro
sin problemas y siga siendo rentable. Cada trabajo
empresa en particular hace conocer sus 2. Integridad: No permitir sobornos ni ser
valores y ética casi inmediatamente después partícipes de la corrupción en ninguna
de contratar a un empleado o lo hace circunstancia.
muchas veces durante el proceso de 3. Responsabilidad: Entregar en tiempo y
entrevistas. Y, en muchas empresas, no forma las actividades solicitadas.
importa lo bien que un empleado se 4. Conducta: Tener buenas actitudes con
desempeñe; si no sigue los valores y ética el resto del personal que labora con
del lugar de trabajo, puede ser despedido. nosotros.
Los valores que más se toman en cuenta en 5. Autonomía Profesional: Se refiere a la
el panorama actual de los ambientes de correcta toma de decisiones para
trabajo son: ejecutar acciones que beneficien la
actividad laboral.
6. Colaboración: Ser participativo y
1. Dedicación proactivo, no ser indiferente o limitarse
2. Integridad a hacer solo lo que corresponde.
3. Responsabilidad 7. Creatividad: Tener la capacidad de
4. Conducta análisis y resolución de problemas.
5. Autonomía Profesional 8. Liderazgo: Emprender acciones en
6. Colaboración beneficio de otros y dirigir, no solo
7. Creatividad ordenar e imponer.
8. Liderazgo

Bibliografía
1.- Medina L. (2014), “El Federalismo”, en Invención del sistema político mexicano. Forma
de gobierno y gobernabilidad en México en el siglo XIX, México: Fondo de Cultura
Económica.
2.- Carmagnani M. (1994) “Riqueza nacional, derechos económicos y regulación estatal”,
en Estado y mercado. La economía pública del liberalismo mexicano, 1850-1911, México:
Fondo de Cultura Económica – El Colegio de México.
3.- López V. (2005) La formación del sistema político mexicano. México: Siglo XXi
editores.
4.- Adler H., Lopez A., Lopez R., (2011), Ética y valores profesionales. Trece experiencias
de investigación universitaria en México, México, Universidad Autónoma de Sinaloa
(UAS)/Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)/Universidad Autónoma del Estado de
Morelos (UAEM)/Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT)/Universidad
Iberoamericana (UIA)-Puebla, Universidad de Monterrey.  

También podría gustarte