Está en la página 1de 4

Actividad integradora

Evolución, Darwin-Wallace

Análisis del caso: LAS AFIRMACIONES DE DARWIN EN LA EVOLUCIÓN DEL CABALLO.

Alumno: JOSE ANTONIO MONTES ORTEGA.

Grupo: M16C4G7-085

FACILITADOR: CELIA PÉREZ REYES

Descripción del caso

Darwin postula las siguientes afirmaciones: las especies no fueron creadas independientemente si
no que han descendido de un ancestro común, cambian de acuerdo a sus condiciones de vida, por
herencia, selección natural, cambian gradualmente con el tiempo. Darwin y Wallace relacionaron
las condiciones las condiciones embriológicas, la distribución geográfica así como la anatomía
comparada y la sucesión geológica que sufrió la tierra y se llegó a un acuerdo, las especies no
fueron creadas independientemente sino que han venido evolucionando de un ancestro común la
evolución del caballo puede seguirse a través del registro fósil hasta llegar a Hyracotherium
(también llamado Eohippus), un pequeño mamífero herbívoro que vivió durante el Eoceno, hace
55 millones de años, en América del Norte. Se supone que de él descienden todos los équidos
posteriores, incluido el género Equus de acuerdo con lo estudiado hasta hoy, la raíz del árbol
genealógico del caballo se encuentra en esta criatura. El Hyracotherium fue el ancestro común del
caballo tenía el tamaño de un perro. Conforme evolucionaba transmitía los genes ya modificados a
sus desentiendes. Y conforme fueron cambiando las condiciones climáticas de la tierra esta
especie fue evolucionando y adaptándose a las nuevas condiciones de vida. Tan cierto fue que sus
patas tenían dedos, sus dientes eran pequeños, la masa corporal fue aumentando de tamaño y en
general en la actualidad lo conocemos con pesuñas, es una especie fuerte y veloz quizás para
esquivar a algún depredador y adaptado a su entorno.
DESARROLLO.

Darwin y Wallace y su teoría de la evolución del caballo y la sucesión del mismo fue obtenida
desde los fósiles encontrados en muchas y diferentes partes del mundo y en ningún lugar esta
sucesión ocurre en una sola ubicación. La cadena es expuesta sobre la hipótesis de la
progresión evolutiva, para posteriormente, ser usada como prueba de la evolución del caballo
con respecto a este planteamiento que dice que el número de costillas varia en el orden; ya
que sube y baja entre 15, 19 y 18. El número de vértebras lumbares también cambia de seis a
ocho y después vuelve a seis. Pero nadie puede definir a ciencia cierta cuál es la verdadera
teoría más que los fósiles de las muelas de 6.500 equinos reflejan con precisión su adaptación
a los cambios climáticos ocurridos durante 55 millones de años. Tratan de orientarnos en base
a estudios que ellos mismos realizaron, específicamente trataremos de analizar cómo fue la
evolución del caballo. A lo largo de los años estos científicos estudiaron la evolución del
caballo, estudiaron temas tan interesantes como la anatomía comparada después de años de
trabajo comparando fósiles de especies que habitaron la tierra concluyeron que el caballo no
fue creado como se conocía y lo explicaban en aquel entonces, si no que la evolución fue la
responsable de los cambios físicos y biológicos. Darwin y Wallace, afirmaron también que los
cambios  físicos que sufrió el caballo, se debe a las alteraciones y a las condiciones de vida que
fue sometido. Y para demostrarlo existe evidencia que el pariente más lejano del caballo actual
tenia dedos en sus patas, su cuerpo era chico y sus molares eran totalmente diferentes al
actual. Los cambios que la evolución hizo con el caballo fueron paulatinamente y han pasado
55 millones de años aproximadamente para conocerlo como lo vemos hoy en día. Ahora el
proceso de la evolución es sumamente lento y gradual y no abrupto.
Conclusiones
En el avance histórico del hombre por comprender la composición del Planeta, la figura de Charles
Darwin da lugar a una nueva forma de pensamiento, en la que evolución y biodiversidad
constituyen conceptos que se entremezclan. Tras las teorías de Darwin, las especies dejan de ser
elementos fijos e inmutables, pasando a ser el elemento clave en la evolución, serán las variantes
genéticas de las especies las piezas básicas en la construcción de la biodiversidad, amplificadas en
el tiempo y en el espacio. La biodiversidad jugo un papel muy importante en la evolución del
caballo, de igual forma biodiversidad y caballo evolucionaron adaptándose a los nuevas
condiciones de vida, actualmente los climas del planeta cambian la mayor parte por culpa del
humano, la supervivencia del caballo y de todas las especies tienen un futuro incierto, de seguir
el hombre atentando contra el planeta.
REFERENCIAS.

http://servicios.educarm.es/paleontologia/evolucion.htm

http://web.ecologia.unam.mx/oikos3.0/index.php/oikos-historico/numeros-anteriores/2-wallace-
y-darwin

http://www.quo.es/ciencia/darwin-y-la-evolucion-a-fondo

http://www.20minutos.es/noticia/978041/0/fosiles/caballos/darwin/

http://lister.com.mx/articulos_lister/Articulos_generales/Evolucion_Caballos_Curiosidad.pdf

http://www.agenciasinc.es/Multimedia/Ilustraciones/Darwin-y-Wallace-presentan-los-principios-
de-la-teoria-de-la-evolucion-por-seleccion-natural

También podría gustarte