Está en la página 1de 10

INFORME MUNDIAL SOBRE

2014
LA TRATA DE PERSONAS

RESUMEN
EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO

1. LA TRATA DE PERSONAS SE encuentran en la misma región; con frecuencia también


LLEVA A CABO EN TODO EL MUNDO en una única subregión. Por esta razón, es difícil determi-
nar los principales núcleos mundiales de la trata. Las víc-
El delito de trata de personas afecta a prácticamente todos
timas de la trata suelen ser trasladadas desde países pobres
los países de todas las regiones del mundo. Entre 2010 y
hasta otros más ricos (en relación con el país de origen)
2012 se identificaron víctimas de 152 nacionalidades
dentro de una misma región.
diferentes en 124 países de todo el mundo. Además, las
corrientes de la trata de personas, en forma de líneas imagi- Las corrientes transregionales de la trata se detectan prin-
narias que conectan el mismo país de origen y de destino cipalmente en los países ricos del Oriente Medio, Europa
de al menos el 5% de las víctimas detectadas, atraviesan Occidental y América del Norte. A menudo, esas corri-
el mundo. La Oficina de las Naciones Unidas contra la entes afectan a víctimas del “Sur Global”; principalmente
Droga y el Delito (UNODC) ha identificado al menos de Asia Oriental y Meridional y del África subsahariana.
510 corrientes. Se trata de cifras mínimas, ya que se basan Las estadísticas muestran una correlación entre la riqueza
en los datos oficiales comunicados por las autoridades (PIB) del país de destino y la proporción de las víctimas
nacionales. Estas cifras oficiales solo constituyen la parte de la trata trasladadas allí desde otras regiones. Los países
visible del fenómeno de la trata de personas, y es probable más ricos atraen a víctimas de diferentes orígenes, incluso
que las cifras reales sean mucho más elevadas. de otros continentes, mientras que en países menos
La mayoría de las corrientes de trata son intrarregionales, prósperos se observan principalmente corrientes de trata
lo que significa que el origen y el destino de la víctima se nacionales o subregionales.

Principales zonas de destino de las corrientes de trata transregionales (en azul) y orígenes
principales (2010-2012)

Las flechas muestran las corrientes que representan el 5% más Sciences Po - Atelier de cartographie, 2014
del total de las víctimas detectadas en las subregiones de destino

Europa Personas de
Occidental Europa Oriental
y Central y Central

América del Norte,


América Central Personas de
El Oriente
y el Caribe Asia Oriental
Medio

Personas de
Asia Meridional

Personas del
África subsahariana
Personas de
América del Sur

Fuente: UNODC. Países no incluidos

7
INFORME MUNDIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS 2014

2. UN DELITO TRANSNACIONAL Además, existe una correlación entre las nacionalidades


QUE A MENUDO IMPLICA A de las víctimas y las de los tratantes involucrados en la
DELINCUENTES NACIONALES Y trata transfronteriza, que indica que los delincuentes a
menudo trasladan al extranjero a personas de su misma
TIENE UN ALCANCE GEOGRÁFICO
nacionalidad.
LIMITADO
La mayoría de las víctimas de la trata son extranjeras en Nacionalidad de los tratantes condenados en
el país donde se identifican como víctimas. En otras todo el mundo (2010-2012 o hasta fechas más
palabras, esas víctimas -más de 6 de cada 10- son trasla- recientes); porcentajes de ciudadanos nacion-
dadas cruzando al menos una frontera nacional. No ales y extranjeros (en relación con el país de
condena)
obstante, muchas operaciones de trata entrañan mov-
imientos geográficos reducidos, ya que suelen llevarse a
cabo dentro de una única subregión (a menudo entre EXTRANJEROS DE PAÍSES NACIONALES

64%
países vecinos). También se detectan numerosos casos de DE LA MISMA REGIÓN

trata a nivel nacional; en uno de cada tres casos de trata,


la explotación se produce en el país de nacionalidad de la
22%
víctima.
Sin embargo, la mayoría de los tratantes condenados eran
ciudadanos del país donde se emitió el fallo condenatorio.
EXTRANJEROS DE
Esos tratantes fueron declarados culpables por haber OTRAS REGIONES
estado implicados en tramas de trata tanto nacionales
como transnacionales. 14%
Al hacer una distinción entre los países de los que suelen Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados
proceder las víctimas de la trata y los países a los que suelen por los países.
trasladarse, se observa que los países de origen condenan
casi exclusivamente a sus propios ciudadanos. En cambio,
los países de destino condenan tanto a sus ciudadanos Distribución de los delincuentes nacionales
como a las personas de nacionalidad extranjera. y extranjeros entre los países de origen y de
destino de la trata transfronteriza (2010-
2012)
Desglose de las corrientes de la trata
de personas según el alcance geográfico DELINCUENTES NACIONALES
(2010-2012 o hasta fechas más recientes)
Países de
destino
42% 58%
TRANSFRONTERIZA
DENTRO DE LA DE SUBREGIONES DELINCUENTES EXTRANJEROS
MISMA REGIÓN PRÓXIMAS

37% 3%
Países de
origen 95% 5%

0% 20% 40% 60% 80% 100%


NATIONAL (DENTRO TRANSREGIONAL

26%
DE LAS FRONTERAS
DE UN PAÍS) Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados

34% por los países.

Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados


por los países.

8
Resumen Ejecutivo

3. AUMENTO DE LA DETECCIÓN Porcentajes del número total de víctimas


detectadas que fueron objeto de trata con
DE LA TRATA DE PERSONAS CON fines de trabajo forzoso (2007-2011)
FINES DISTINTOS DE LA EXPLO-
TACIÓN SEXUAL
45%
40%
Aunque la mayoría de las víctimas de la trata son objeto 40%
35% 36%
de explotación sexual, cada vez se detectan con más fre- 32% 33%
35%
cuencia otras formas de explotación. La trata con fines de
30%
trabajo forzoso -una amplia categoría que incluye, por
25%
ejemplo, los sectores de fabricación, limpieza, construc-
ción, restauración, trabajo doméstico y producción textil- 20%
ha aumentado de manera incesante en los últimos años. 15%
Alrededor del 40% de las víctimas detectadas entre 2010 10%
y 2012 fueron objeto de trata con fines de trabajo 5%
forzoso. 0%
También va en aumento la trata con fines de explotación 2007 2008 2009 2010 2011

diferentes de la explotación sexual o el trabajo forzoso.


Algunas de esas formas, como la trata de niños para el Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados
por los países.
combate armado, la comisión de delitos menores o la men-
dicidad forzada, pueden constituir serios problemas en
algunos lugares, aunque desde un punto de vista mundial
Formas de explotación entre las víctimas de
todavía son fenómenos relativamente limitados. la trata detectadas, por región de detección
(2010-2012) (o más reciente)
Se observan diferencias regionales notables en cuanto a
las formas de explotación. Mientras que en Europa y Asia
Central la trata con fines de explotación sexual es la prin-
África y el
cipal forma detectada, en Asia Oriental y el Pacífico es la Oriente Medio 53% 37% 10%
explotación con fines de trabajo forzoso. En América se
detectan porcentajes casi idénticos de ambos tipos de trata.
América 48% 47% 4%

Formas de explotación entre las víctimas de la


Asia Oriental,
trata detectadas (2011)* Asia Meridional 26% 64% 10%
y el Pacífico
TRABAJO
FORZOSO EXTRACCIÓN Europa y
40% DE ÓRGANOS Asia Central 66% 26% 8%

0.3% 0% 20% 40% 60% 80% 100%


OTRAS

7% Explotación sexual
Trabajo forzoso
Extracción de órganos
Otras formas de
explotación
EXPLOTACIÓN
SEXUAL Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados

53% por los países.

Source: Analyse par l’ONUDC des données nationales.


* Téngase en cuenta que las diferencias regionales en cuanto a
la capacidad de detección y las definiciones, particularmente
respecto de la trata con fines de trabajo forzoso, influyen en los
porcentajes mundiales.

9
INFORME MUNDIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS 2014

4. LAS MUJERES DESEMPEÑAN UN Condenados por trata de personas, por sexos


(2010-2012) (o hasta fechas más recientes)
IMPORTANTE PAPEL EN LA TRATA
DE PERSONAS, YA SEA COMO VÍC-
TIMAS O COMO DELINCUENTES
Respecto de casi todos los delitos, el número de delin-
cuentes varones supera con mucho al de mujeres delin- 28% 72%
cuentes. Las mujeres representan aproximadamente un
promedio de entre el 10% y 15% de los delincuentes
condenados. Sin embargo, en relación con la trata de per-
sonas, a pesar de que los hombres aún representan la gran
mayoría, la proporción de mujeres delincuentes constituye
casi un 30%.
Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados
Además, aproximadamente la mitad de las víctimas de la por los países.
trata detectadas son mujeres adultas. Aunque esta propor-
ción ha disminuido considerablemente en los últimos
años, en parte se ha visto compensada por el aumento del Evolución de la proporción de mujeres (adul-
número de niñas identificadas como víctimas. tas y niñas) entre el número total de víctimas
detectadas (2004-2011)
Las mujeres representan la gran mayoría de las víctimas
detectadas que fueron objeto de trata con fines de explo-
tación sexual. En lo relativo a las víctimas de la trata con 100%

fines de trabajo forzoso, aunque los hombres constituyen


80%
una importante mayoría, las mujeres representan casi un 74%
67%
tercio de las víctimas detectadas. En algunas regiones, de 60% 59%
manera particular en Asia, la mayoría de las víctimas de
49%
la trata con fines de trabajo forzoso eran mujeres. 40%

20% 21%
Desglose por sexos de las víctimas detectadas 17%
objeto de trata con fines de trabajo forzoso, 10% 13%
por regiones (2010-2012 o hasta fechas más 0%
recientes) 2004 2006 2009 2011

Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados


por los países.
África y
Oriente Medio 45% 55%

América 68% 32%

Asia Meridional,
Asia Oriental 23% 77%
y el Pacífico

Europa y
69% 31%
Asia Central

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados


por los países.

10
Resumen Ejecutivo

5. LA TRATA DE NIÑOS DETEC- Proporción de niños y adultos entre las


víctimas de trata detectadas, por regiones
TADA ESTÁ AUMENTANDO (2010-2012)
Desde que la UNODC comenzó a recoger información
sobre la edad de las víctimas de trata detectadas, el por-
centaje de niños se ha ido incrementando. En todo el NIÑOS ADULTOS
mundo, los niños representan actualmente casi una tercera África y
Oriente Medio 62% 38%
parte de las víctimas de trata detectadas. De cada tres víc-
timas menores, dos son niñas y una es niño.
América 31% 69%
La cifra mundial encubre importantes diferencias region-
ales. En algunas zonas, la trata de niños es el problema Asia Meridional,
principal en este ámbito. Por ejemplo, en África y el Ori- Asia Oriental 36% 64%
ente Medio los niños representan la mayoría de las vícti- y el Pacífico
mas detectadas. Sin embargo, en Europa y Asia Central Europa y
18% 82%
el número de adultos (principalmente mujeres) supera con Asia Central
mucho el de niños.
0% 20% 40% 60% 80% 100%

Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados


Evolución del porcentaje de menores por los países.
(niñas y niños) entre el número total de
víctimas detectadas (2004-2011)

100%

80%

60%

40%

17% 21%
20% 13%
10%
12%
9% 10%
0% 3%
2004 2006 2009 2011

Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados


por los países.

11
INFORME MUNDIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS 2014

6. MÁS DE 2.000 MILLONES DE Tipificación de la trata de personas como


delito específico, porcentajes y número de
PERSONAS NO ESTÁN PROTEGI- países (2003-2014)
DAS CONFORME A LO DISPUESTO
EN EL PROTOCOLO CONTRA LA 100%
9 (5%)
TRATA DE PERSONAS DE LAS 90%
16 (9%) 18
22 (10.5%)
NACIONES UNIDAS 80%
44 (13%)
(25.5%)
70%
Más del 90% de los países de todo el mundo tipifican 32
como delito la trata de personas. Muchos países han prom- 60% (18.5%)
ulgado leyes nuevas o han actualizado las existentes desde 50% 100
(58%)
la entrada en vigor en 2003 del Protocolo contra la Trata 40%
de Personas de las Naciones Unidas. 30% 40
20% (23%)
Si bien este progreso legislativo es notable, todavía queda
10% 33 97 135 146
mucho por hacer. Nueve países aún carecen por completo (19%) (56%) (78%) (84.5%)
de legislación en esta materia, mientras que otros 18 cuen- 0%
Noviembre Noviembre Agosto Agosto
tan con legislación parcial que únicamente ampara a algu- de 2003 de 2008 de 2012 de 2014

nas víctimas o solamente prevé ciertas formas de Comprende todas las formas de delito o la mayoría de ellas
explotación. Algunos de esos países son grandes y están Parcial
No se ha especificado
densamente poblados, por lo que más de 2.000 millones
de personas carecen de la protección total que se contem- Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados
pla en el Protocolo contra la Trata de Personas. por los países.

Criminalization of trafficking in persons with a specific offence, numbers of countries,


by subregion, 2014

45

40 4

35
10
30
1
25 3
20 39 1
1
15
28
23 3
10 3
18
1
5 12 11
8 7
0
Europa Europa América del América Asia oriental Asia Norte de África
occidental oriental y Norte y del Sur y el Pacifico meridional África y Subsahariana
y central Asia central Centroamérica Oriente Medio
y el Caribe

Todas las formas del delito o la mayoría de ellas Tipificada parcialmente No tipificada

Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados por los países.

12
Resumen Ejecutivo

7. PREVALECE LA IMPUNIDAD Evolución del número de fallos condenatorios


registrados, desglosada por países
A pesar del progreso legislativo mencionado anterior-
mente, todavía hay muy pocos fallos condenatorios por
trata de personas. Solo 4 de cada 10 países comunicaron 2010-2012
que habían registrado 10 o más fallos condenatorios por DISMI-NUCIÓN DE LOS
FALLOS CONDE-NATORIOS
año y casi el 15% no había registrado ninguno en
absoluto. 10%
Por lo general, el panorama mundial de la respuesta en
materia de justicia penal se ha mantenido estable en los
últimos años. Menos países están comunicando aumentos AUMEN-TO DE LOS NÚMERO ESTABLE
del número de fallos condenatorios, que sigue siendo muy FALLOS CONDE-NATORIOS O POCO CLARO

bajo. Esto puede ser reflejo de las dificultades de los sis-


temas de justicia penal para hacer frente de manera ade-
13% 77%
cuada a la trata de personas.
2007-2010
DISMI-NUCIÓN DE LOS
Número de fallos condenatorios registrados al FALLOS CONDE-NATORIOS
año, desglosado por países (2010-2012)
15%
NO SE EMITIERON MENOS DE 10 FALLOS
FALLOS CONDENATORIOS CONDENATORIOS

15% 26% AUMEN-TO DE LOS NÚMERO ESTABLE


FALLOS CONDE-NATORIOS O POCO CLARO

25% 60%
NO SE DISPONE
DE INFORMACIÓN MÁS DE 50 FALLOS DE 10 A 50 FALLOS
2003-2007
17% CONDENATORIOS

16%
CONDENATORIOS

26% DISMI-NUCIÓN DE LOS


FALLOS CONDE-NATORIOS

Fuente: Gráfico de la UNODC basado en los datos presentados


por los países.
8%

AUMEN-TO DE LOS NÚMERO ESTABLE


FALLOS CONDE-NATORIOS O POCO CLARO

21% 71%
Fuentes: UN.GIFT/UNODC, Informe mundial sobre la trata de per-
sonas 2009 (2003-2007); Gráfico de la UNODC basado en los
datos presentados por los países (2007-2010 y 2010-2012).

13
INFORME MUNDIAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS 2014

8. PARTICIPACIÓN DE LA DELIN- víctimas afectadas. En la mayoría de los casos, las corri-


CUENCIA ORGANIZADA: HACIA entes de trata transfronterizas -subregionales y transre-
UNA TIPOLOGÍA gionales- están vinculadas con la delincuencia organizada.
Las corrientes de trata complejas pueden ser gestionadas
Los delincuentes que cometen delitos de trata de personas más fácilmente por grupos delictivos grandes y bien
pueden actuar solos, con un socio o mediante grupos y organizados.
redes de diversas índoles. Una sola persona puede llevar a
cabo fácilmente la trata de seres humanos sin precisar una El carácter transnacional de las corrientes, la victimización
gran organización. Esto es particularmente cierto si el de un mayor número de personas al mismo tiempo y el
delito solo afecta a unas pocas víctimas que son objeto de carácter duradero de la actividad delictiva son indicios del
explotación a nivel nacional. No obstante, las operaciones nivel de organización de la red de trata que actúa en cada
de trata también pueden ser complejas y muchos delin- corriente. A partir de esta base se está creando una
cuentes pueden estar involucrados en ellas, como suele tipología que incluye tres tipos diferentes de trata de per-
suceder en las corrientes de trata transregionales. sonas. Cada tipo de trata tiene algunas características
Los delincuentes pueden trasladar a sus víctimas a países específicas; no obstante, como siempre, las tipologías
más ricos de otras regiones a fin de aumentar sus ganan- parten de una categorización a fin de explicar y compren-
cias. Sin embargo, ello aumenta los costos y los riesgos de der mejor los diversos aspectos de la trata. Puede que no
detección por las autoridades policiales. También requiere existan tipos de trata “puros”, ya que siempre existe cierta
una organización mayor, en particular cuando hay varias superposición entre ellos.

Tipología respecto de la organización de la trata de personas

OPERACIONES NACIONALES OPERACIONES SUBREGIONALES OPERACIONES TRANSREGIONALES


A PEQUEÑA ESCALA A MEDIANA ESCALA A GRAN ESCALA

Corrientes de trata nacionales o a corta Corrientes de trata dentro de una misma Corrientes de trata a larga distancia que
distancia. subregión o en las subregiones cercanas. abarcan diferentes regiones.

Tratantes involucrados en la delincuencia


Uno o unos pocos tratantes. Pequeños grupos de tratantes.
organizada.
Número de víctimas reducido. Más de una víctima. Número de víctimas elevado.

Ciertas inversiones y ganancias están en


Explotación por parte de la pareja. Inversiones y ganancias elevadas.
función del número de víctimas.

Cruces de frontera con o sin documentos Los cruces de frontera siempre requieren
Inversiones y beneficios limitados.
de viaje. documentos de viaje.

El nivel de organización necesario depende Se precisa un complejo nivel de organi-


No se precisan documentos de viaje para
de los cruces de fronteras y del número de zación para trasladar a larga distancia a un
el cruce de fronteras.
víctimas. gran número de víctimas.
No se precisa ningún tipo de organi-
zación o la que se requiere es muy La actividad delictiva es duradera.
reducida.

14

También podría gustarte