Está en la página 1de 3

Explique la génesis de la Industria Azucarera del siglo XVI

(Funcionamiento de la industria, importación de negros esclavos,


agotamiento del oro, sublevación del cacique Enriquillo).

La génesis de la industria azucarera en la isla de Santo Domingo está vinculada al


agotamiento del oro, base económica de la isla y a la extinción de la raza aborigen,
mano de obra del coto minero a través de las encomiendas.

Había dos tipos de ingenios: los movidos por tracción animal, llamados trapiches, y
los movidos por la energía hidráulica, es decir por molinos de agua, que eran
llamados ingenios poderosos. Un ingenio tenía aproximadamente más de 200
tareas de cultivo, produciendo por acre aproximadamente 5 toneladas de caña,
debido también a la escasez de medios técnicos. El sistema de cultivo, hecho por
negros no especializados, ocasionaba muy baja productividad porque ellos estaban
acostumbrados a un tipo de trabajo muy diferente.

Los ingenios en su fase industrial se ocupaban principalmente de la elaboración del


azúcar. La maquinaria era muy avanzada en relación al desarrollo tecnológico de la
época. Un ingenio normal, con unos 100 esclavos y unas 200 tareas bajo cultivo,
producía unas 4,000 arrobas por año y algunos hasta 10,000 y más. Las maquinarias
tenían que ser traídas de España por su complejidad, y normalmente eran hechas
en Italia y en Holanda. Estos procesos industriales exigían una mano de obra
especializada, tanto libre como esclava. Los ingenios tenían maestros normalmente
de procedencia canaria o portuguesa (donde la elaboración del azúcar era
tradicional) y esclavos que con la práctica llegaban a ser maestros de azúcar o
tacheros o responsables del trabajo en el molino o encargados de alguno de los
talleres artesanales antes mencionados. Los ingenios se convirtieron en las unidades
más importantes, no solamente desde el punto de vista productivo, sino también
demográfico, si exceptúa la ciudad de Santo Domingo. En la época de pleno auge
de la industria del azúcar, la importancia de los pueblos estuvo condicionada en
relación a la incidencia de ingenios. Estos eran no sólo centros de producción, sino
también centros de comunicaciones y de aglomeración demográfica, por razones
tanto de índole económica como de índole militar.
En la segunda década del siglo XVI, el ciclo del oro acabó drásticamente, debido al
agotamiento del oro acumulado por los taínos durante siglos, al descenso dramático
de la mano de obra indígena, empleada en estas labores, y a la fuga de mineros al
continente. Lo cierto es que la percepción que tenemos muchos americanistas
españoles y quizás también hispanoamericanos es que el oro desapareció casi
totalmente de la isla.

Los esclavos así importados procedían inicialmente de las factorías de Senegal,


Gambia y Golfo de Guinea (negros minas, mandingos y congos), y luego de África
del Sur, Mozambique y, sobre todo, Angola, principal exportadora en los siglos XVII
y XVIII. Transportados en buques especiales, hacinados en las bodegas, muchos
morían en el viaje y muchos más en el período de adaptación a su nueva vida, o
en los mismos almacenes portuarios mientras esperaban ser subastados. Todo ello
dificulta conocer el volumen de negros importados. Y ni siquiera se puede cuantificar
el comercio legal, pues la documentación habla de piezas de Indias, entendida como
esclavo tipo, es decir, un trabajador en pleno vigor, varón, adulto, joven, sano;
mujeres, niños, hombres enfermos, eran fracciones de la unidad, que variaban
según su edad y estado físico. De todas formas, los cálculos de Philip Curtin
proporcionan un buen índice de la tendencia general de la trata. Así resultaría que
en el siglo XVI llegan a la América española unos 75.000 negros; entre 1595 y 1641,
los portugueses introducen 132.600 esclavos, resultando 2.880 al año como
promedio; entre 1641 y 1773 se importan 516.660 negros.

El Gobierno de la colonia española de Santo Domingo en el año de 1522, recibió el


3 de diciembre la información de que el Cacique Enriquillo había iniciado un
movimiento subversivo en la sierra de Bahoruco. Enriquillo contaba, en vista del
maltrato que eran víctima, por parte de los españoles, con el apoyo de aborígenes
y negros que huyeron a las montañas de Bahoruco, y que había iniciado en 1519.Los
colonizadores también enfrentaban la rebeldía de los negros provenientes de la
tribu de los gelofes, los cuales aguantaban estoicamente los maltratos y
humillaciones a que eran sometidos, hasta que en 1522, se sublevaron , formando
una rebelión en los ingenios del Almirante Diego Colón y de Melchor de Castro. El
Movimiento fue reprimido de inmediato por los colonizadores, pero no pudieron
evitar las frecuentes protestas, así como el éxodo de los negros, quienes
escapaban de los maltratos que recibían indiscriminadamente, para hacer su trabajo.
Cuando el Cacique Enriquillo, quien había iniciado su rebelión en el año 1519, llegó a
un acuerdo con los colonizadores en 1533, una parte de los negros que se
refugiaron en Bahoruco, seguían en la zona.
2. Cite las causas de la rebelión de los negros esclavos en la isla
española a partir de 1521-1560.
 Las horas excesivas de trabajo, ya que trabajaban 18 horas incluyendo días
festivos y domingos.
 Los esclavos fueron obligados a realizar una intensa labor física en los
ingenios.
 Eran castigados de formas severa e injustificada. Este tipo de trato fueron lo
que con llevo a que se revelaran y e fugaran.
 El ser ignorados por la Corona cuando exigían sus derechos.

También podría gustarte