Está en la página 1de 10

Métodos de valoración de los estados financieros - Sesión1

 Norma Internacional de Contabilidad nro. 1:


Presentación de Estados Financieros
 Análisis fundamental y análisis técnico bursátil

 Definición, objetivos e importancia de los métodos


de valoración de estados financieros

PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 1


Norma Internacional de Contabilidad nro. 1 - Contenido

PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 2


Norma Internacional de Contabilidad nro. 1

Objetivo & Alcance

PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 3


Análisis fundamental y análisis técnico bursátil
 Análisis fundamental
 El análisis fundamental utiliza los estados financieros de las empresas,
datos del sector económico en el que operan, estudios de mercado,
datos relativos a la economía en general, datos socio - políticos, etc.
Consecuentemente, el análisis fundamental exige disponer de muchos
datos, de mucho tiempo y de completos conocimientos para poderlo
efectuar.
 Del análisis fundamental cabe destacar lo relativo al estudio y
evaluación de los estados financieros de las empresas, debiéndose
tener en cuenta los factores relevantes que pueden influir en el
comportamiento futuro de las utilidades y dividendos de la compañía.
 Los estados financieros suministran información vital que necesitan
los inversionistas y usuarios en general para tomar decisiones
económicas respecto de las empresas, ya que sirven para
determinar la marcha, adecuada o no, de la organización analizada.

PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 4


Análisis fundamental y análisis técnico bursátil
 Análisis técnico bursátil
 El análisis técnico consiste en el estudio de todos los
factores relacionados con la oferta y demanda real de las
acciones, utilizando para ello gráficos de acciones, así
como diferentes tipos de indicadores financieros, esto
con el objeto de medir el pulso del mercado, así como de
intentar predecir los movimientos futuros del precio de
las acciones.
 Este análisis técnico se basa primordialmente en las
cotizaciones y los volúmenes de negociación, así como
en sus tendencias.

PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 5


Análisis fundamental y análisis técnico bursátil
 Análisis técnico bursátil
 El análisis técnico se fundamenta en que el mercado
suministra la mejor información sobre la evolución
futura que puede tener el mismo y los respectivos
títulos que lo integran, intentando pronosticar los
cambios de tendencia en general o de un título en
particular.
 Este análisis tiene variadas herramientas
relevantes para su aplicación tales como los
gráficos o charts y los indicadores
estadísticos, destacándose entre estas, la
Teoría de Dow, muy utilizada por los
analistas financieros y corredores de bolsa.
PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 6
Definición, objetivos e importancia de los métodos de
valoración de estados financieros

 El análisis de estados financieros consiste en un estudio comparativo de


las relaciones y tendencias de ciertas partidas contables, o grupo de
ellas, con miras a determinar la posición económica - financiera de una
empresa y apreciar su grado de rendimiento y de proyección.
 Los métodos y técnicas de análisis tienden a simplificar y reducir los
datos por revisar, a términos de más fácil comprensión y ponderar el
significado de los cambios de los mismos en el transcurso del
tiempo.
 Existen diversos métodos y técnicas de análisis, aunque ninguno
de ellos puede manejarse con autonomía e independencia, sino
que todos ellos colaboran entre sí para el logro de la correcta
interpretación de los estados financieros y las correspondientes
confirmaciones de las conclusiones a que se llegare.

PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 7


Definición, objetivos e importancia de los métodos de
valoración de estados financieros

 El análisis de estados financieros es un proceso por el que el


analista, mediante transformaciones, representaciones
gráficas, ratios y otros cálculos, obtiene una opinión a partir de
los estados financieros y otra información complementaria,
evaluando la liquidez, solvencia y rentabilidad de la empresa.
 Las técnicas que se suelen emplear son:
(1) Análisis estructural mediante porcentajes verticales y
horizontales, midiendo la proporción y variación de los
elementos de los estados financieros; y
(2) Análisis mediante ratios financieros: realizando cocientes
entre elementos de los estados financieros que guarden
entre sí una relación económico-financiera de interés.
PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 8
Definición, objetivos e importancia de los métodos de
valoración de estados financieros

 El papel del analista


 Las empresas ofrecen información para todos
los grupos de interés sin considerar la relación
que estos tienen con la organización, y por tanto
sus intereses informativos.
 Un primer y sustancial papel del analista puede
consistir en realizar un tratamiento ajustado a
dichos intereses. Así, mientras un proveedor
puede estar más preocupado por la liquidez de
la empresa, un inversor se preocuparía
preferentemente por la rentabilidad.

PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 9


Definición, objetivos e importancia de los métodos de
valoración de estados financieros

 El papel del analista


 El analista financiero tiene un papel fundamental
en la sociedad actual. En un contexto en el que la
información que ofrecen las empresas es cada vez
más compleja, como compleja es la realidad
económica globalizada que prevalece.
 Es necesario por tanto, disponer de profesionales
especializados que estén capacitados para
suministraruna opinión fundada sobre la marcha
de la empresa, de cara a facilitar la toma de
decisiones de los diferentes grupos de interés.

PROFESOR ANDRÉS GRISANTI B. 10

También podría gustarte