Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Uno de los siguientes actores, vigila a las empresas que ofrecen servicios
financieros en Colombia?
a. La superintendencia de sociedades
b. La superintendencia solidaria
c. La superintendencia financiera
d. La superintendencia de salud
C1I1Item2
¿Cuales entidades hacen parte del sistema financiero colombiano para el proceso de
emisión de títulos valores?
C1I1Item3
Una persona desea invertir en títulos valores en la bolsa de valores de Colombia, para
empezar el proceso, a que actor del sistema financiero; ¿deberá ir de PRIMERO?
1
C1I1Item4
Un posible inversionista, desea comprar acciones de la empresa Ecopetrol en el año 2022 y
para esto, hace todo el proceso necesario para acceder a la bolsa de valores y días después,
realiza el proceso de compra; teniendo en cuenta lo anterior.
a. Mercado Secundario
b. Mercado Primario
c. Mercado de capitales
d. Mercado del Pueblo
C1I1Item5
Un posible inversionista, desea comprar acciones de la empresa Ecopetrol en el año 2021 y
para esto, hace todo el proceso necesario para acceder a la bolsa de valores y días después,
realiza el proceso de compra, teniendo en cuenta lo anterior.
a. Mercado de divisas.
b. Mercado de capitales.
c. Mercado de derivados.
d. Mercado de materias primas.
C1I1Item6
Una familia tiene unos fondos que desea invertir en la bolsa de valores, pero tienes unas
dudas, para esto se reúnen con un corredor de bolsa y le hace la siguiente pregunta.
¿Que títulos valores se pueden considerar que tienen menor riesgo para la inversión?
a. Renta fija
b. Renta variable
c. Renta compartida
d. Renta compuesta
2
C1I1Item7
Una familia tiene unos fondos que desea invertir en la bolsa de valores, pero tienen unas
dudas, para esto se reúnen con un corredor de bolsa y le hace la siguiente pregunta.
a. Mercado de valores
b. Mercado Extrabursátil
c. Mercado de divisas
d. Mercado de capitales
C1I1Item8
Una familia tiene unos fondos que desea invertir en la bolsa de valores, pero tienen unas
dudas, para esto se reúnen con un corredor de bolsa y le hace la siguiente pregunta.
¿Si se compra un CDT desmaterializado en el banco donde se tiene los fondos, pero
por diferentes motivos no se puede esperar la fecha de vencimiento de este, Cual seria
el proceso para liquidar el titulo valor antes del vencimiento?
C1I1Item9
Una familia tiene unos fondos que desea invertir en la bolsa de valores, pero tienen unas
dudas, para esto se reúnen con un corredor de bolsa y le hacen la siguiente pregunta.
a. Primario.
b. Secundario.
c. Terciario.
d. Cuaternario.
C1I1Item10
a. Acciones y bonos
b. Monedas
c. Commodities
d. Futuros
3
C1I2Item1
En el mercado de capitales, se encuentran diferentes tipos de títulos valores, del
siguiente listado, ¿cual se considera titulo de renta fija?
a. Acciones
b. Bonos
c. Derivados
d. ETF
C1I2Item2
Una empresa que esta ubicada en Colombia, importa el 100% de sus materias primas y está
preocupada por la alta volatilidad que se presenta en los mercados de divisas en los últimos
meses, para esto contrata a un asesor financiero para que le aclare unas dudas con relación
al tema.
C1I2Item3
Una empresa que esta ubicada en Colombia, importa el 100% de sus materias primas y está
preocupada por la alta volatilidad que se presenta en los mercados de divisas en los últimos
meses, para esto contrata a un asesor financiero para que le aclare unas dudas con relación
al tema.
a. Swap
b. Futuros.
c. Opciones
d. Forwards
4
C1I2Item4
Si un experto en finanzas dice lo siguiente sobre un activo financiero “Es el activo
financiero de crédito que le otorga al propietario un rendimiento periódico (los cuales
pueden ser fijos o variables) más la devolución del capital invertido al vencimiento del
titulo”, está haciendo alusión a:
A. Renta fija
B. Renta variable
C. Renta de capitales
D. Impuesto de Renta
C1I2Item5
Si un experto en finanzas dice lo siguiente sobre un activo financiero “Valores que
representan una deuda que tiene la empresa privada emisora con personas y/o
empresas que adquieren sus títulos valores”, está haciendo alusión a:
a. TES
b. ACCIONES
c. BONOS
d. FUTUROS
C1I2Item6
Si un experto en finanzas dice lo siguiente sobre un activo financiero “es un proceso de
estructuración financiera a través del cual se compilan activos generadores de flujos
de efectivo en un vehículo especial constituido en un patrimonio separado, desde el
cual se realizan emisiones de títulos valores de renta fija y/o variable”, está haciendo
alusión a:
a. TES
b. Acciones
c. Futuros
d. Titularizaciones
C1I2Item7
Si un experto en finanzas dice lo siguiente sobre un activo financiero “son títulos
valores representativos en mercancías, que incorporan la Obligación del Almacén
General de Deposito frente al depositante de la mercancía en relación con la existencia
y calidad de la mercancía depositada”, está haciendo alusión a:
5
C1I2Item8
Una de las siguientes respuestas, ¿NO es uno de los usos que se les da a los derivados
financieros?
a. Cobertura.
b. Especulación
c. Arbitraje
d. Participación en sociedades
C1I2Item9
Si una empresa desea buscar dinero para hacer unos proyectos de inversión, ¿pero no
quiere buscar en bancos y decide buscar los dineros por otros medios, que tipo de
empresas le pueden ayudar para esto?
C1I2Item10
Si una persona desea ser socio en una empresa, pero desea minimizar el riesgo para
garantizar un beneficio económico anual, ¿qué tipo de título valor puede comprar?
a. Acciones ordinarias
b. Acciones preferentes
c. Bonos
d. TES
C1I3Item1
Un inversionista que vive en Colombia desea conocer si puede realizar una compra de
acciones en el mercado de Chile, se encuentra con un asesor financiero y aprovecha para
hacerle la siguiente pregunta.
6
C1I3Item2
Un inversionista que vive en Colombia desea conocer si puede realizar una compra de
acciones en el mercado de Chile, se encuentra con un asesor financiero y aprovecha para
hacerle la siguiente pregunta.
¿Como se llama el acuerdo que permite hacer inversiones en bolsa de valores entre
Colombia y otros países de Latinoamérica?
a. OTAN
b. MERCOSUR
c. MILA
d. OEA
C1I3Item3
Un inversionista que vive en Colombia desea conocer si puede realizar una compra de
acciones en el mercado de México, se encuentra con un asesor financiero y aprovecha para
hacerle la siguiente pregunta.
¿Qué tipo de mercado financiero, se puede utilizar para minimizar las variaciones del
dólar con relación al peso?
a. Mercado de Valores
b. Mercado de Capitales
c. Mercado de Derivados
d. Mercado de Divisas
C1I3Item5
¿Si un inversor, compra acciones preferentes, que derecho tiene en la asamblea de
accionistas?
a. Voz y voto
b. Voz y no voto
c. Ni voz ni voto
7
d. No voz y voto
C1I3Item6
¿Si un inversor, compra acciones ordinarias, que derecho tiene en la asamblea de
accionistas?
a. Voz y voto
b. Voz y no voto
c. Ni voz ni voto
d. No voz y voto
C1I3Item7
¿Si un CDT, paga intereses anuales, en función de la DTF, se considera que los
intereses son de que carácter?
a. Fijos
b. Variables
c. Cuasi variables
d. Cuasi fijo.
C1I3Item8
¿Cuándo una inversión, tiene como forma de pagar los intereses en función del IPC, la
forma de pago de los intereses cómo es?
a. Fijos
b. Variables
c. Cuasi variables
d. Cuasi fijo.
C1I3Item9
De las siguientes afirmaciones, ¿Cuál es mas acertada?
a. Los BONOS son deudas emitidas por empresas privadas y los TES son emitidos por
el gobierno nacional.
b. Los BONOS tiene mayor rentabilidad que los TES
c. Los BONOS tienen mayor volatilidad que las acciones
d. Los BONOS son más fáciles de comercializar que los TES
C1I3Item10
Una de las siguientes empresas, NO es una calificadora de riesgo.
a. Moody’s
b. Standard & Poor's
c. Fitch.
d. Price wáter house Coopers
8
C1I4Item1
¿Si se desea hacer una inversión en Londres, cual es la variable de referencia que se
utiliza para calcular los intereses de los títulos valores?
a. DTF
b. IBR
c. UVT
d. LIBOR
C1I4Item2
Si en un país europeo, se consigue un préstamo en euros a una tasa del 3% efectivo
anual y la empresa decide tomar dicho crédito, en el mediano plazo se puede cambiar
la deuda con un banco en estados unidos en dólares?
C1I4Item3
NO es un requisito de inscripción ante la bolsa de valores de Colombia para hacer el
proceso de emisión de acciones.?
C1I4Item4
¿Cuándo los precios de una materia prima que es negociada a nivel mundial, nos
encontramos con un producto que se clasifica bajo que denominación?
a. Producto Genérico
b. Producto commodities
c. Producto suntuario
d. Producto Exportable
9
C1I4Item5
De la siguiente lista descrita a continuación, ¿cuál es un commodities?
a. Computadores
b. Corozo
c. Azúcar
d. Ciruela
C1I4Item6
¿Cuál de los siguientes comisionistas de bolsa ya NO opera en Colombia?
a. Lehman Brothers
b. Facebook
c. Interbolsa
d. Price wáter house Coopers
C1I4Item8
a. Deceval
b. Banco de la republica
c. BanColombia
d. La bolsa de valores de Colombia.
C1I4Item9
Cuando en un mercado inmobiliaria, ¿se dice que se están presentando síntomas de
burbuja inmobiliaria, que quieren decir?
a. Que los precios del mercado de los bienes inmuebles son mayores a los que
deberían ser
b. Que los precios del mercado de los bienes inmuebles son menores a los que
deberían ser
c. Que los precios del mercado de los bienes inmuebles son iguales a los que deberían
ser
10
d. No significa nada porque ese término no existe en el mercado inmobiliario.
C1I4Item10
Si un financiero, hace la siguiente explicación: “Las empresas actúan como, agentes de
manejo de los patrimonios autónomos o fideicomisos de una oferta pública en
desarrollo de un proceso de titularización y representante legal de tenedores cuando
se trate de oferta pública de bonos, u otros valores, en los cuales se requiere esta
figura para coordinar las relaciones entre el emisor y los inversionistas”; a que actor
del mercado financiero está haciendo alusión?
a. Fiducias
b. Bancos
c. Comisionistas de Bolsa
d. Leasing
C2I1Item1
Si se invierte en una acción, ¿que herramienta se puede utilizar para medir la
volatilidad?
a. Rentabilidad
b. Desviación estándar
c. Varianza
d. Moda
C2I1Item2
Para calcular la rentabilidad de una acción, en una serie de tiempos, ¿que medida
estadística se puede utilizar para ello?
a. Promedio lineal
b. Sumatoria de los promedios de los logaritmos naturales de las variaciones
periódicas
c. Varianza
d. Moda
C2I1Item3
11
C2I1Item4
Para saber si dos títulos valores de naturaleza variable, ¿tiene mayor o menor
riesgo, que herramienta se puede utilizar para hacer este análisis?
a. Promedio
b. TIR
c. Amortización
d. Desviación estándar
C2I1Item5
a. Si, directamente
b. Si, pero en algunos casos
c. No,
d. Depende.
C2I1Item6
¿La variable BETA que tipo de riesgo mide en una titulo valor?
a. Riesgo sistemático
b. Riesgo No sistemático
c. Riesgo de rentabilidad
d. Riesgo de colocación de títulos valores
C2I1Item7
C2I1Item8
¿La rentabilidad de un titulo valor esta en función del tiempo que duro la tenencia
del comprador?
a. Si, directamente
b. Si, pero en algunos casos
c. No,
d. Depende.
C2I1Item10
Si la desviación estándar de un titulo valor es igual a cero, ¿que podemos decir del
titulo?
C2I2Item1
Actividad.
Vender el bono el 1 de SEPTIEMBRE de 2020 por el valor del titulo del mercado, se
estima que la tasa de mercado para el 1 de SEPTIEMBRE de 2020, será del 6% EA
a. $1.258.869.721
b. $1.258.408.576
c. $1.259.900.571
d. $1.256.302.773
13
C2I2Item2
Actividad.
Vender el bono el 1 de SEPTIEMBRE de 2020 a un 5% mayor del valor del titulo del
mercado, se estima que la tasa de mercado para el 1 de SEPTIEMBRE de 2020, será del
8% EA
a. $1.226.450.302
b. $1.633.904.478
c. $1.326.450.302
d. $1.613.904.478
14
C2I2Item3
Una persona compro un bono con las siguientes características:
Actividad.
Vender el bono el 1 de SEPTIEMBRE de 2020 a un 5% mayor del valor del titulo del
mercado, se estima que la tasa de mercado para el 1 de SEPTIEMBRE de 2020, será del
7% EA
a. 5,71% EA
b. 5,63% EA
c. 6,75% EA
d. 5,87% EA
C2I2Item4
Una persona compro un bono con las siguientes características:
Actividad.
Vender el bono el 1 de SEPTIEMBRE de 2020 a un 5% mayor del valor del titulo del
mercado, se estima que la tasa de mercado para el 1 de SEPTIEMBRE de 2020, será del
8% EA
a. 10,85% EA
15
b. 12,87% EA
c. 10,77% EA
d. 12,67% EA
C2I2Item5
Una persona compro un bono con las siguientes características:
Actividad.
¿Cuanto es el valor el 1 de marzo de 2020 del titulo valor si la tasa de mercado es la misma
tasa cupón con la que el titulo se emitió?
a. $1.035.425.282
b. $1.087.062.161
c. $1.088.062.161
d. $1.039.385.282
C2I2Item6
Actividad.
Vender el bono el 1 de SEPTIEMBRE de 2021 por el valor del titulo del mercado, se
estima que la tasa de mercado para el 1 de SEPTIEMBRE de 2021, será del 9% EA
a. $546.136.565
b. $554.812.565
c. $514.850.565
d. $594.832.565
16
C2I2Item7
Actividad.
Vender el bono el 1 de SEPTIEMBRE de 2021 a un 10% menor del valor del titulo del
mercado, se estima que la tasa de mercado para el 1 de SEPTIEMBRE de 2021, estará en
3% EA
a. $820.522.876
b. $819.332.876
c. $899.342.876
d. $899.352.876
C2I2Item8
Actividad.
Vender el bono el 1 de SEPTIEMBRE de 2021 a un 10% menor del valor del titulo del
mercado, se estima que la tasa de mercado para el 1 de SEPTIEMBRE de 2021, estará en
3% EA
a. 5,07% EA
b. 5,13% EA
17
c. 4,76% EA
d. 5,93% EA
C2I2Item9
Actividad.
Vender el bono el 1 de SEPTIEMBRE de 2022 a un 10% menor del valor del titulo del
mercado, se estima que la tasa de mercado para el 1 de SEPTIEMBRE de 2022, estará en
3% EA
a. 7,76% EA
b. 4,38% EA
c. 7,94% EA
d. 4,92% EA
C2I2Item10
Actividad.
a. $850.066.570
18
b. $618.046.570
c. $841.056.570
d. $669.066.570
C2I3Item1
¿Con la información anterior, cuanto es la TIR del titulo valor el 15 de mayo de 2021
del que comprara el TES?
a. 7,75% EA.
b. 7,75% EM.
c. 7,75% ES.
d. 7,75% ET.
C2I3Item2
¿Con la información anterior, cuanto es la TIR del titulo valor el 15 de mayo de 2021
del que comprara el TES?
a. 9,75% EA
b. 7,76% EA
c. 10,77% EA
d. 8,78% EA
C2I3Item3
a. 9,61
b. 9,70
c. 9,68
d. 9,75
19
C2I3Item4
a. 111,600
b. 111,784
c. 111,696
d. 111,784
C2I3Item5
a. 9,19 años
b. 8,67 años
c. 8,45 años
d. 9,34 años
C2I3Item6
Si se quiere comprar un TES en el mercado secundario, y dicen que el precio sucio es de
100,345 y el precio limpio es de 98,567; ¿cual de los dos precios es el utilizado para saber
el valor del TES?
a. Precio Sucio
b. Precio Limpio
c. El promedio de los precios
d. La diferencia de los dos precios
C2I3Item7
Si la tasa del mercado al momento de hacer la venta del titulo valor (TES y/o BONO)
en el mercado secundario, es mayor que a la tasa del bono cupón, el valor del titulo
valor disminuye?
20
a. Si, rotundamente.
b. Si, con restricciones.
c. No, rotundamente.
d. No, con restricciones.
C2I3Item8
Si la tasa del mercado al momento de hacer la venta del titulo valor (TES y/o BONO)
en el mercado secundario, es menor que a la tasa del bono cupón, el valor del titulo
valor disminuye?
a. Si, rotundamente.
b. Si, con restricciones.
c. No, rotundamente.
d. No, con restricciones.
C2I3Item9
a. 5,45
b. 5,23
c. 5,16
d. 5,82
C2I3Item10
e. 96,159
f. 96,184
g. 96,696
h. 96,784
21
C2I4Item1
DESVIACION ESTANDAR
160.00%
140.00%
120.00%
100.00%
80.00%
60.00%
40.00%
20.00%
0.00%
24 MESES 18 MESES 12 MESES 6 MESES 3 MESES 2 MESES 1 MES
C2I4Item2
RENTABILIDAD EA
0.00%
24 MESES 18 MESES 12 MESES 6 MESES 3 MESES 2 MESES 1 MES
-20.00%
-40.00%
-60.00%
-80.00%
-100.00%
-120.00%
22
b. Que la acción en los últimos meses no ha repartido dividendos
c. Que la empresa que emitió la acción esta perdiendo dinero.
d. Que la acción se esta recuperando de las pérdidas
C2I4Item3
E V E N T O S N e m o te c n ic o FECHA P R E C IO C IE R R E
1 ECO PETRO L 2 -a b r-1 8 2 .6 9 0 ,0 0
2 ECO PETRO L 3 -a b r-1 8 2 .7 3 0 ,0 0
3 ECO PETRO L 4 -a b r-1 8 2 .7 0 0 ,0 0
4 ECO PETRO L 5 -a b r-1 8 2 .7 0 7 ,0 0
5 ECO PETRO L 6 -a b r-1 8 2 .7 1 3 ,0 0
6 ECO PETRO L 9 -a b r-1 8 2 .7 0 7 ,0 0
7 ECO PETRO L 1 0 -a b r-1 8 2 .7 0 9 ,0 0
8 ECO PETRO L 1 1 -a b r-1 8 2 .7 1 0 ,0 0
9 ECO PETRO L 1 2 -a b r-1 8 2 .7 0 9 ,0 0
10 E C O P E TR O L 1 3 -a b r-1 8 2 .7 1 0 ,0 0
¿Con la tabla anterior, calcular cual es la rentabilidad EA de la acción del periodo
analizado? Nota: trabajar con años de 242 transacciones de bolsa de valores
a. 22,03%
b. 21,03%
c. 28,87%
d. 50,87%
C2I4Item4
E V E N T O S N e m o te c n ic o FECHA P R E C IO C IE R R E
1 ECO PETRO L 2 -a b r-1 8 2 .6 9 0 ,0 0
2 ECO PETRO L 3 -a b r-1 8 2 .7 3 0 ,0 0
3 ECO PETRO L 4 -a b r-1 8 2 .7 0 0 ,0 0
4 ECO PETRO L 5 -a b r-1 8 2 .7 0 7 ,0 0
5 ECO PETRO L 6 -a b r-1 8 2 .7 1 3 ,0 0
6 ECO PETRO L 9 -a b r-1 8 2 .7 0 7 ,0 0
7 ECO PETRO L 1 0 -a b r-1 8 2 .7 0 9 ,0 0
8 ECO PETRO L 1 1 -a b r-1 8 2 .7 1 0 ,0 0
9 ECO PETRO L 1 2 -a b r-1 8 2 .7 0 9 ,0 0
10 E C O P E TR O L 1 3 -a b r-1 8 2 .7 1 0 ,0 0
¿Con la tabla anterior, calcular cual es la desviación estándar anual de la acción del
periodo analizado? Nota: trabajar con años de 242 transacciones de bolsa de valores
a. 10,31%
b. 10,66%
23
c. 10,88%
d. 10,76%
C2I4Item5
a. 8,52%
b. 8,59%
c. 8,62%
d. 8,69%
C2I4Item6
¿Con la tabla anterior, calcular la utilidad de la inversión desde la fecha de compras hasta la
fecha de la venta de las acciones?
24
a. $2.274.000
b. $2.275.000
c. $2.254.000
d. $2.255.000
C2I4Item7
Un inversionista compro acciones de una empresa el 10/01/2018 y después las vendió el
30/12/2020, las condiciones de las operaciones se muestran, en la siguiente tabla:
¿Con la tabla anterior, calcular la utilidad de la inversión desde la fecha de compras hasta la
fecha de la venta de las acciones?
a. $463.500
b. $454.500
c. $467.500
d. $490.500
C2I4Item8
25
a. 1,59%
b. 1,81%
c. 1,41%
d. 1,69%
C2I4Item9
26
C2I4Item10
27
C3I1ITEM1
Con la siguiente información que se muestra en la tabla adjunta, calcular el BETA de la
empresa.
a. 0,8683
b. 0,8612
c. 0,8656
d. 0,8690
28
C3I1ITEM2
Con la siguiente información que se muestra en la tabla adjunta, calcular el beta de la
empresa.
PRECIO CIERRE ACCION PRECIO CIERRE
fecha NUTRESA COLCAP
20200102 52.434,00 1.222,00
20200103 52.668,00 1.224,00
20200107 51.706,00 1.242,00
20200108 50.443,00 1.229,00
20200109 50.034,00 1.226,00
20200110 54.655,00 1.220,00
20200113 51.577,00 1.224,00
20200114 54.958,00 1.249,00
20200115 51.158,00 1.219,00
20200116 53.540,00 1.230,00
a. 1,9503
b. 1,9834
c. 1,8132
d. 1,8271
29
C3I1ITEM3
Con la siguiente información que se muestra en la siguiente tabla, cual es el beta de la
empresa analizada?
Chart Title
0.02500
0.02000
0.01500
0.01000
0.00500
0.00000
-0.03000 -0.02000
f(x) = 0.04 x − 0 -0.01000 0.00000 0.01000 0.02000 0.03000
-0.00500
-0.01000
-0.01500
-0.02000
-0.02500
a. 0,0377
b. 0,0377%
c. -0,0007%
d. -0,0007
30
C3I1ITEM4
Con la siguiente información que se muestra en la siguiente tabla, cual es el beta de la
empresa analizada?
Chart Title
0.03000
0.02000
0.00000
-0.04000 -0.03000 -0.02000 -0.01000 0.00000 0.01000 0.02000 0.03000 0.04000 0.05000
-0.01000
-0.02000
-0.03000
a. -0,3796
b. -0,3796%
c. -0,0019
d. -0,0019%
31
C3I1ITEM5
PRECIO CIERRE PRECIO CIERRE PRECIO CIERRE
fecha COLCAP ECOPETROL NUTRESA
20200102 1.006 3.104 51.134
20200103 1.006 3.325 52.520
20200107 1.016 3.963 51.518
20200108 1.002 3.217 52.724
20200109 1.002 3.532 52.121
20200110 1.009 3.396 50.952
20200113 1.003 3.692 51.812
20200114 1.005 3.905 50.245
20200115 1.005 3.138 52.797
20200116 1.017 3.977 50.583
Con la información anterior, calcular el BETA del portafolio, dado que el inversor tiene su
dinero invertido en las dos acciones.?
a. 1,3803
b. 1,3567
c. 1,3856
d. 1,3069
32
C3I1ITEM6
PRECIO
CIERRE PRECIO CIERRE PRECIO CIERRE PRECIO CIERRE
fecha COLCAP ECOPETROL NUTRESA BOGOTÁ
20200102 1.006 3.104 51.134 20.734
20200103 1.006 3.325 52.520 20.816
20200107 1.016 3.963 51.518 20.251
20200108 1.002 3.217 52.724 20.200
20200109 1.002 3.532 52.121 20.710
20200110 1.009 3.396 50.952 20.980
20200113 1.003 3.692 51.812 20.868
20200114 1.005 3.905 50.245 20.301
20200115 1.005 3.138 52.797 20.338
20200116 1.017 3.977 50.583 20.235
Con la información anterior, calcular el BETA del portafolio, ¿dado que el inversor tiene su
dinero invertido en tres acciones?
a. 3,2985
b. 3,2567
c. 3,2856
d. 3,2269
33
C3I1ITEM7
Una empresa que no cotiza en bolsa desea calcula el costo de los inversionistas utilizando
el modelo CAPM, para esto se tiene los siguientes datos:
Deuda =$150.000.000;
Patrimonio = $400.000.000;
Tasa de impuesto de renta = 31%;
Beta despalancado del sector de la empresa = 0,81
a. 1,02
b. 1,78
c. 0,89
d. 1,93
C3I1ITEM8
Una empresa que no cotiza en bolsa desea calcula el costo de los inversionistas utilizando
el modelo CAPM, para esto se tiene los siguientes datos:
Deuda =$200.000.000;
Patrimonio = $3.000.000.000;
Tasa de impuesto de renta = 32%;
Beta despalancado del sector de la empresa = 1,07
a. 1,12
b. 1,78
c. 1,39
d. 1,33
34
C3I1ITEM9
PRECIO PRECIO
CIERRE PRECIO CIERRE PRECIO CIERRE CIERRE
fecha COLCAP ECOPETROL NUTRESA BOGOTÁ
20200102 1.006 1.240 52.696 12.286
20200103 1.006 1.264 52.660 12.460
20200107 1.016 1.224 52.077 12.108
20200108 1.002 1.296 52.125 12.355
20200109 1.002 1.265 52.264 12.465
20200110 1.009 1.267 52.633 12.891
20200113 1.003 1.274 52.611 12.901
20200114 1.005 1.292 52.286 12.114
20200115 1.005 1.217 52.783 12.463
20200116 1.017 1.286 52.689 12.502
Con la información anterior, calcular el BETA del portafolio, dado que el inversor tiene su
dinero invertido en las tres acciones.
a. -0,7046
b. -0,6567
c. -0,4856
d. -0,5069
C3I1ITEM10
¿Que significa que el BETA de la acción sea de 1,51?
35
C3I2ITEM1
Una empresa que cotiza en bolsa de valores desea calcular el costo del patrimonio (KE) por
el modelo CAPM, para esto se tiene la siguiente información:
a. 2,13%
b. 2,92%
c. 2,72%
d. 2,62%
36
C3I2ITEM2
Una empresa que cotiza en bolsa de valores desea calcular el costo del patrimonio (KE) por
el modelo CAPM, para esto se tiene la siguiente información:
a. 5,03%
b. 5,12%
c. 5,26%
d. 5,30%
37
C3I2ITEM3
Una empresa que NO cotiza en bolsa de valores desea calcular el costo del patrimonio (KE)
usando el modelo CAPM, para esto se tiene la siguiente información:
a. 19,68%
b. 19,24%
c. 19,11%
d. 19,96%
38
C3I2ITEM4
Una empresa que NO cotiza en bolsa de valores desea calcular el costo del patrimonio (KE)
por el modelo CAPM, para esto se tiene la siguiente información:
EMPRESAS RENTABILIDAD PARTICIPACION MERCADO
EMPRESA 1 10% 8,30%
EMPRESA 2 13% 2,10%
EMPRESA 3 20% 10,10%
EMPRESA 4 14% 8,70%
EMPRESA 5 13% 9,50%
EMPRESA 6 15% 4,00%
EMPRESA 7 18% 3,10%
EMPRESA 8 11% 3,00%
EMPRESA 9 12% 10,00%
EMPRESA 10 15% 9,40%
EMPRESA 11 10% 5,90%
EMPRESA 12 11% 5,60%
EMPRESA 13 17% 2,20%
EMPRESA 14 10% 9,90%
EMPRESA 15 11% 8,20%
a. 21,05%
b. 22,05%
c. 23,05%
d. 24,05%
39
C3I2ITEM5
Una empresa que NO cotiza en bolsa de valores desea calcular el costo del patrimonio (KE)
por el modelo CAPM, para esto se tiene la siguiente información:
EMPRESAS RENTABILIDAD PARTICIPACIÓN MERCADO
EMPRESA 1 10% 14,0%
EMPRESA 2 13% 7,9%
EMPRESA 3 20% 13,3%
EMPRESA 4 14% 14,3%
EMPRESA 5 13% 2,7%
EMPRESA 6 15% 10,2%
EMPRESA 7 18% 4,1%
EMPRESA 8 11% 6,3%
EMPRESA 9 12% 16,5%
EMPRESA 10 15% 10,7%
a. 26,55%
b. 25,81%
c. 23,17%
d. 24,49%
40
C3I2ITEM6
Una empresa que NO cotiza en bolsa de valores desea calcular el costo del patrimonio (KE)
por el modelo CAPM, para esto se tiene la siguiente información:
PARTICIPACIÓN
EMPRESAS RENTABILIDAD MERCADO
EMPRESA 1 3% 10%
EMPRESA 2 5% 20%
EMPRESA 3 10% 30%
EMPRESA 4 2% 20%
EMPRESA 5 6% 9%
EMPRESA 6 1% 11%
a. 26,79%
b. 25,45%
c. 21,98%
d. 27,09%
41
C3I2ITEM7
Una empresa que cotiza en bolsa de valores desea calcular el costo del patrimonio (KE) por
el modelo CAPM, para esto se tiene la siguiente información:
PARTICIPACIÓN
EMPRESAS RENTABILIDAD MERCADO
EMPRESA 1 3% 10%
EMPRESA 2 5% 20%
EMPRESA 3 10% 30%
EMPRESA 4 2% 20%
EMPRESA 5 6% 9%
EMPRESA 6 1% 11%
a. 7,79%
b. 7,67%
c. 7,34%
d. 77,21%
C3I2ITEM8
La formula que se utiliza para calcular el costo del patrimonio con el modelo del CAPM, es
la siguiente: KE = TF + Ba*(TM – TF), que significada cada una de las variables?
42
C3I2ITEM9
¿Para hacer el calculo del costo del patrimonio utilizando el modelo CAPM, cual es la
formula correcta?
a. KE = TF + Ba*(TM – TF)
b. KE = TF + Ba*(TF – TM)
c. KE = TF + Bd*(TM – TF)
d. KE = TM +Ba*(TM – TF)
C3I2ITEM10
El modelo CAPM, ¿que tipo de riesgo financiero mide?
a. Riesgo Sistemático
b. Riesgo No sistemático
c. Riesgo Total.
d. Depende del tipo de mercado donde opera la empresa.
C3I3ITEM1
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
Precio Cierre
fecha ECOPETROL
20200102 3.320,00
20200103 3.380,00
20200107 3.360,00
20200108 3.325,00
20200109 3.345,00
20200110 3.400,00
20200113 3.420,00
20200114 3.405,00
20200115 3.395,00
20200116 3.405,00
43
C3I3ITEM2
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
Precio Cierre
fecha ECOPETROL
20200102 25.100
20200103 25.280
20200107 25.060
20200108 25.060
20200109 25.020
20200110 25.140
20200113 24.920
20200114 24.940
20200115 25.060
20200116 25.000
44
C3I3ITEM3
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
Precio Cierre
fecha BANCOLOMBIA
20200102 44.803
20200103 44.821
20200107 44.774
20200108 44.379
20200109 45.136
20200110 45.211
20200113 44.558
20200114 44.280
20200115 44.008
20200116 44.163
a. $-40.503.294
b. $-30.503.294
c. $-20.503.294
d. $-10.503.294
45
C3I3ITEM4
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
46
C3I3ITEM5
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
Precio Cierre
fecha Precio Cierre BBVA BANCOLOMBIA
20200102 378 44.803
20200103 393 44.821
20200107 398 44.774
20200108 386 44.379
20200109 361 45.136
20200110 372 45.211
20200113 395 44.558
20200114 392 44.280
20200115 382 44.008
20200116 357 44.163
47
C3I3ITEM6
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
fecha Precio Cierre BBVA Precio Cierre BANCOLOMBIA Precio Cierre ECOPETROL
20200102 378 44.803 25.100
20200103 393 44.821 25.280
20200107 398 44.774 25.060
20200108 386 44.379 25.060
20200109 361 45.136 25.020
20200110 372 45.211 25.140
20200113 395 44.558 24.920
20200114 392 44.280 24.940
20200115 382 44.008 25.060
20200116 357 44.163 25.000
48
C3I3ITEM7
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
fecha Precio Cierre BBVA Precio Cierre BANCOLOMBIA Precio Cierre ECOPETROL
20200102 555 60.496 26.621
20200103 538 55.651 25.927
20200107 696 55.829 25.031
20200108 595 59.350 26.509
20200109 546 62.404 26.877
20200110 657 60.326 26.485
20200113 604 55.227 26.891
20200114 642 65.201 25.910
20200115 610 56.284 26.801
20200116 591 61.840 26.713
49
C3I3ITEM8
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
50
C3I3ITEM9
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
51
C3I3ITEM10
Un inversionista realizo una compra de acciones con los siguientes datos históricos y
variables de análisis:
C3I4ITEM1
52
C3I4ITEM2
Al aplicar el modelo CAPM, ¿que se obtiene con el resultado de aplicación?
C3I4ITEM3
b. Igual a cero
C3I4ITEM4
¿Si una empresa que no cotiza en bolsa de valores en Colombia podría calcular un BETA
estimado para valorar la empresa?
a. Si
b. No
c. Si, pero depende el mercado
d. Si, pero depende de la rentabilidad de la empresa
C3I4ITEM5
¿La tasa libre de riesgo es una variable utilizada para calcular el KE en el modelo CAPM,
cual seria su interpretación?
53
C3I4ITEM6
C3I4ITEM7
¿Si se tienen varios portafolios de inversiones y se desea calcular el VaR para compararlos,
cual de todos tendría el mínimo riesgo de inversión?
C3I4ITEM8
Para calcular el VaR, ¿que variables se requieren?
54
C3I4ITEM9
55
C3I4ITEM10
La grafica anterior es la compara del VaR de 10 portafolios diferentes, por lo cual los
valores analizados son independientes. En cual portafolio invertiría usted, aplicando el
concepto del VaR?.
a. Portafolio 6
b. Portafolio 1
c. Portafolio 10
d. Portafolio 5
56
57