Está en la página 1de 6

Las 30 ramas de la Biología

Desde el siglo XIX definimos la biología como la ciencia que se encarga de


estudiar y comprender las distintas formas de vida de la Tierra, analizando su
origen, evolución, dinámicas y procesos que rigen el comportamiento de los
seres vivos.

Uno de los principales rasgos de la biología es la necesidad de establecer


diferencias y similitudes entre los seres vivos, lo que ha conducido a una
clasificación de ellos, ordenándolos en distintos “reinos” en función de sus
características.

Este impulso de catalogar las formas de vida ha llevado a tener que


dividir la biología en distintas disciplinas, cada una centrada en un ámbito
de estudio concreto. En este artículo veremos cuáles son estas ramas y qué
analiza cada una de ellas.

Las principales disciplinas de la biología

Durante muchos años los biólogos tuvieron suficiente con estas disciplinas
para entender el mundo que nos rodeaba: desde el funcionamiento de las
células hasta el comportamiento de los animales.

A continuación veremos las trece primeras ramas en las que esta ciencia se
dividió.

1. Anatomía
Se encarga de estudiar la estructura de los seres vivos, es decir, la forma,
ubicación, disposición y relación entre los órganos y tejidos que conforman a
las formas de vida.

2. Antropología
Centrada en las comunidades y sociedades humanas, analiza la estructura de
estas y las relaciones que las personas establecemos dentro de ellas.
3. Biología celular
Esta rama estudia las formas de vida más pequeñas: las células. Da respuesta
a cómo funcionan, sus propiedades, estructura, tipos y orgánulos que estas
contienen.

4. Biología del desarrollo


Estudia los procesos a través de los cuales los organismos crecen y se
desarrollan, es decir, analiza la evolución del organismo desde la fase
embrionaria hasta llegar al estado adulto.

5. Biología evolutiva
Dando sentido a todas las otras ramas de la biología, esta disciplina estudia los
cambios de los seres vivos a través del tiempo, desde los orígenes de la vida
hasta la actualidad. Presta especial atención a las razones y causas de que las
formas de vida actuales tengan las características que tienen. Permite también
establecer relaciones de parentesco entre los seres vivos.

6. Biología molecular
La biología molecular es la disciplina que estudia los procesos vitales de los
seres vivos de acuerdo a la estructura molecular que presentan, es decir,
estudia cómo las moléculas permiten la vida tal como la conocemos.

7. Botánica
La botánica es la rama de la biología que estudia las propiedades, estructura,
características y los procesos vitales que tienen los vegetales.

8. Ecología
La ecología se encarga de dar explicación a las relaciones que los diferentes
seres vivos establecen tanto entre ellos como con el medio que los rodea.

9. Fisiología
La fisiología es la rama de la biología encargada de estudiar el funcionamiento
de los órganos de los seres vivos.
10. Genética
La genética es el área que da explicación a cómo se transmite la información
biológica de generación en generación, estudiando la herencia biológica que
se transfiere a través del ADN.

11. Histología
Mediante el uso de microscopios, la histología es la rama de la biología que
examina los tejidos de los seres vivos para conocer su estructura y funciones.

12. Microbiología
La microbiología es la disciplina encargada de estudiar las formas de vida
microscópicas, generalmente de aquellos organismos unicelulares: bacterias,
virus, hongos, etc.

13. Zoología
Combinada con otras áreas de conocimiento, la zoología es la disciplina de la
biología que se encarga del estudio de los animales.

Otras disciplinas de la biología

Conforme se asentaron las bases de la biología moderna con las disciplinas


anteriormente mencionadas, los biólogos sintieron la necesidad de ampliar el
conocimiento sobre la vida.

De este modo, surgieron nuevas disciplinas que dieron respuesta a las


crecientes inquietudes por comprender a los organismos que habitan la
Tierra.

14. Aerobiología
La Aerobiología es una rama de la biología que estudia cómo partículas
orgánicas (bacterias, hongos, polen, etc.) son transportadas de manera pasiva
a través del aire.
15. Aracnología
La aracnología es la disciplina encargada de estudiar los aspectos biológicos de
los arácnidos, es decir, arañas, escorpiones, garrapatas y ácaros.

16. Astrobiología
La astrobiología es la rama de la biología encargada de estudiar y plantear
hipótesis sobre cuál podría ser el origen, características y morfología de
formas de vida lejos del planeta Tierra.

17. Bacteriología
La bacteriología es la rama de la microbiología especializada en el estudio de
las diferentes familias de bacterias.

18. Bioclimatología
La bioclimatología es una disciplina de la biología que estudia la relación que
se establece en los ecosistemas entre el clima y los seres vivos.

19. Biogeografía
La biogeografía es la ciencia que estudia la distribución de los seres vivos
sobre la Tierra, teniendo en cuenta los procesos geológicos que la originaron y
que continúan modificándola.

20. Bioinformática
La bioinformática consiste en la aplicación de las tecnologías computacionales
y de la estadística para la gestión y análisis de distintos datos biológicos. Tiene
especial relevancia en estudios de genética y evolución, pues permite trabajar
con secuencias de genes y de proteínas.
21. Bioingeniería
La bioingeniería o ingeniería biológica es una disciplina que aplica métodos,
conceptos y propiedades tanto de la física como de las matemáticas para su
aplicación en las ciencias de la vida

22. Biomedicina
La biomedicina es una ciencia que se nutre de conocimientos propios de la
biología (inmunología, bioquímica, microbiología, fisiología, etc) para avanzar
en la investigación médica, logrando así nuevos tratamientos y métodos de
diagnóstico para distintas enfermedades.

23. Biotecnología
La biotecnología utiliza compuestos producidos por organismos vivos para su
aplicación tecnológica y/o de obtención de productos útiles para la industria.

24. Biología ambiental


La biología ambiental estudia la interacción que tenemos los seres humanos
tanto con el medio que nos rodea como con los otros organismos que lo
habitan.

25. Biología marina


La biología marina es la ciencia que estudia los seres vivos que habitan los
ecosistemas acuáticos.

26. Biología matemática


La biología matemática se encarga de predecir procesos biológicos mediante
el uso de técnicas propias de las matemáticas.

27. Bioquímica
La bioquímica estudia las reacciones químicas que se producen en el interior
de los organismos.
28. Citología
La citología, de modo similar a lo que hacía la biología celular, se encarga de
estudiar la funcionalidad y propiedades de las células.

29. Citogenética
La citogenética, en estrecha colaboración con la genética pura, se encarga de
estudiar la estructura, funciones y comportamiento de los cromosomas.

30. Citopatología
La citopatología es una rama de la citología que se encarga de estudiar las
enfermedades y alteraciones que las células pueden padecer.

También podría gustarte