Está en la página 1de 3

Recursos naturales

Maria Dolores Bastidas Ramón(2010) en su investigación La Explotación de los Recursos Naturales


no Renovables y el impacto Ambiental frente a la Renovación Natural, menciona que los recursos
naturales se entiende a todo componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado en su
estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades.(p.24) (p.23)

Materia prima.

Según la RAE define a la materia prima como cualquier ingrediente utilizado en la elaboración de
cualquier producto.(OJO EN LA CIT

Cambio Climático

Según Molina (2020) en su investigación DIAGNÓSTICO DE VULNERABILIDAD DE LA ACTIVIDAD


ACUÍCOLA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN JUNÍN menciona que:

El cambio climático es la variación del estado del clima identificable (por ejemplo, mediante
pruebas estadísticas) en las variaciones del valor medio y/o en la variabilidad de sus propiedades,
que persiste durante largos períodos de tiempo, generalmente decenios o períodos más largos.
(p.18)

Empresa

Boris Suazo Páez (2017) en su investigación de Economía Circular en Chile: Alcances, problemas y
desafíos en la gestión de la ley REP habla de que una empresa exitosa está “orientada de forma
correcta al mercado”, es decir, es capaz de codificar, analizar y tomar decisiones inteligentes en
base a las conducta de los mercados en los que participa (p.32)

Barragan Martinez Yuri Cecibel y Barragan Vargas Mariela Isabel(2017)en su tesis Economía
Circular Y Desarrollo Sostenible: Retos Y Oportunidades De La Ingeniería Ambiental manifiestan
que hoy en día el enfoque del modelo de economía circular es efectuado por numerosos países y
empresas. Las ventajas de su aplicación son evidentes y demuestra la calidad de producción,
además formulan el crecimiento de la economía con sustentabilidad ambiental. (p.16)

Kirchherr et al. (2017), define la economía circular como,

Un sistema económico que se basa en modelos de negocios que reemplazan el concepto de 'fin de
vida' por reducir, alternativamente reutilizar, reciclar y recuperar materiales en los procesos de
producción / distribución y consumo, […], con el objetivo de lograr un desarrollo sustentable, lo
que implica generar calidad ambiental, prosperidad económica y equidad social, en beneficio de
las generaciones actuales y futuras (pp. 224-225).
Asimismo, la OECD define la economía circular como,

El utilizar los recursos de manera más eficiente a lo largo de su ciclo de vida al cerrar, extender y
estrechar los circuitos de materiales que podrían resultar en la disociación del consumo de
materias primas primarias del crecimiento económico (p.4)

Menciona que el daño se da por la extracción desmedida de los recursos naturales, y esto implica
un efecto en el cambio climático, por ello los gobiernos tanto locales como regionales, tienen la
obligación de fomentar la reducción el consumo y la extracción de materias primas para tener un
ambiente sostenible. De modo que plantean lo necesario para implementar medidas efectivas
para la reducción de desechos con el apoyo de todas las personas, ciudadanos y empresas que
tendrían que optar producir productos reutilizables, por lo que debido a eso se minimizan la
problemática y mitigarían el cambio climático.

Según Reina (año) menciona que la extracción de los recursos naturales produce un efecto
negativo en el ambiente empeorando el cambio climático, por ello, sugiere que los gobiernos
locales como regionales, tienen que fomentar en la población que se debe limitar el consumo
desmesurado para así evitar que se genere un exceso de extracción de materias primas para
mantener un ambiente sostenible. Así concluye que es importante insertar a las personas,
ciudadanos y empresas en este proceso que les permite optar por productos reutilizables y reducir
los desechos que generan lo cual reduciría la problemática y mitigaría el cambio climático.

TESIS VERSION BIBLIOTECA LIZETH NATALIA REINA ACOSTA.pdf

En el artículo de economía circular de OVACEN, infiere que la economía circular es un nuevo


modelo económico sostenible-emergente que ofrece alternativas coherentes al sistema actual y
que luchan contra el cambio climático en su esencia, donde algunos ponen más el foco en cuidar a
las personas, además contribuye a la creación de riqueza y empleo en la sociedad, teniendo en
cuenta que es un punto clave en la inclusión social y destaca que los beneficios están en la
disminución del uso de los recursos naturales, reducción de la producción de residuos y limitación
del consumo de energía, (enlace)

¿En qué medida influye la reducción de consumo de materia prima

de la economía circular en la empresa para preservar los recursos naturales

y mitigar el cambio climático?

Discusión de resultados
En contraste con la conclusión de que la reducción de los residuos es parte de la economía
circular trae beneficios positivos si se empiezan a poner en marcha. Aunque se menciona que los
recursos naturales son necesarios y están para ser utilizados, la población agrava su existencia día
a día. Es cierto que se necesita extraer la materia prima para la elaboración de diversos productos
de las empresas, pero si los gobiernos empiezan a fomentar sobre el cuidado y la regulación del
uso de estos se podría minimizar los peligros y mitigarían el cambio climático. Con el apoyo de las
personas y la disminución de consumo que estas producen cada día las empresas tendrían que
poner en marcha modelos sostenibles de producción.

Sugerencias

La sociedad debe ser consciente sobre el problema existente y las posibles consecuencias que se
producirán en el futuro, por eso se requiere el apoyo de todos para llevar a cabo alternativas
sostenibles que puedan de alguna manera contrarrestar los efectos negativos que en estos últimos
años se han ido agravando de manera muy rápida. Es cierto que se necesita una población
actualizada y a causa de ello las empresas realizan pasos agigantados para realizar avances ante
las grandes necesidades de la población, pero si se quiere seguir viviendo en un mundo sin poner
en peligro nuestro medio ambiente, los gobiernos deben empezar a regular la extracción de
materias primas y ayudar a incorporar a las empresas la economía circular como alternativa.

También podría gustarte