Está en la página 1de 6

2 Crónicas 26:15

E hizo en Jerusalén máquinas por industria de ingenieros, para que estuvieran en


las torres y en los baluartes, para arrojar saetas y grandes piedras, y su fama se
extendió lejos, porque se ayudó maravillosamente, hasta hacerse fuerte.

Jeremías 24:1
Tools
Me mostró el SEÑOR, y he aquí dos cestas de higos puestas delante del Templo del
SEÑOR, después de haber transportado Nabucodonosor rey de Babilonia a
Jeconías hijo de Joacim, rey de Judá, y a los príncipes de Judá, y a los artífices y a
los ingenieros de Jerusalén, y haberlos llevado a Babilonia.

Jeremías 29:2
Tools
(después que salió el rey Jeconías y la reina, y los de palacio, y los príncipes de
Judá y de Jerusalén, y los artífices, y los ingenieros de Jerusalén),

¿Cómo debe ver un cristiano la


ingeniería genética?

Pregunta: "¿Cómo debe ver un cristiano la ingeniería genética?"

Respuesta: Porque la ingeniería genética era desconocida en el momento en que


la Biblia fue escrita, es difícil establecer referencias definitivas sobre ese tema
solo. Para determinar la visión cristiana de la ingeniería genética, necesitamos
establecer una cuadrícula de principios a través de la cual ver la ingeniería
genética. Para obtener información específica acerca de la visión cristiana de la
clonación, consulte "¿Cuál es la postura del cristianismo acerca de la clonación
humana?"

El elemento de mayor preocupación con la ingeniería genética consiste en cuanta


libertad la humanidad puede tomar en su responsabilidad para cuidar el cuerpo
humano y el resto de la creación. No hay duda que la Biblia nos exhorta a ser
responsables de nuestra salud física. Proverbios se refiere a ciertas actividades en
cuanto a restaurar la salud de un individuo (Proverbios 12:18). El apóstol Pablo
afirma que tenemos un cierto deber de cuidar el cuerpo (Efesios 5:29). También
animó a su protegido, Timoteo, a tomar acciones medicinales para sus
enfermedades (1 Timoteo 5:23). Los creyentes tienen la responsabilidad de utilizar
correctamente el cuerpo en que es el templo del Espíritu Santo (1 Corintios
6:19,20). Mostramos nuestra fe ofreciendo asistencia a aquellos que tienen
necesidades físicas (Santiago 2:16). Por lo tanto, como cristianos nos deberíamos
estar preocupados por el bienestar físico de nosotros mismos y otros.

La creación debía estar bajo el cuidado de los seres humanos (Génesis 1:28; 2:15-
20), pero la Biblia nos dice que la creación fue afectada por nuestro pecado
(Génesis 3:17-19, Romanos 8:19-21) y anticipa ser redimida de los efectos del
pecado. Es posible concluir que, como guardianes de la creación, los seres
humanos tienen la obligación de "arreglar" los efectos de la maldición del pecado y
tratar de poner las cosas en una mejor alineación, utilizando todos los medios
posibles. Por lo tanto, el pensamiento va, cualquier avance científico puede ser
utilizado para el mejoramiento de la creación. Sin embargo, hay preocupación con
respecto al uso de la ingeniería genética para lograr este bien.

1. Hay una preocupación que la ingeniería genética asumirá un papel más allá de lo
que Dios nos ha dado como mayordomos de Su creación. La Biblia declara que
todas las cosas fueron creadas por Dios y para Él (Colosenses 1:16). Dios diseñó
todos los seres vivos para reproducirse "según su género" (Génesis 1:11-25).
Demasiada manipulación de la genética (la alteración de las especies) podría estar
manipulando cosas reservadas para el Diseñador.

2. Hay una preocupación de la ingeniería genética intentando excluir el plan de


Dios para la restauración de la creación. Como ya se ha dicho, la creación fue
afectada por los eventos registrados en Génesis 3 (la rebelión de la humanidad
contra el plan de Dios). La muerte entró en el mundo, y la genética del hombre y
del resto de la creación comenzó un cambio hacia la desaparición. En algunos
casos, la ingeniería genética podría ser vista como un intento de anular este
resultado del pecado llamado la "maldición". Dios nos ha dicho que Él tiene un
remedio para esto — la redención por medio de Jesucristo, como se describe
en Romanos 8 y 1 Corintios 15. La creación anticipa redención asociada a la
culminación de la promesa de Dios para restaurar las cosas a un estado aún mejor
que el original. Ir "demasiado lejos" a luchar contra este proceso puede competir
con la responsabilidad de los individuos para confiar en Cristo para la restauración
(Filipenses 3:21).

3. Hay una preocupación que la ingeniería genética puede interferir con el proceso
ordenado por Dios de la vida. Es evidente de un estudio general de la Escritura que
Dios tiene un plan para el proceso de la vida. Por ejemplo, Salmo 139 describe una
relación íntima entre el salmista y su Creador desde el vientre. ¿El uso de la
manipulación genética para crear vida fuera del plan de Dios pondría en peligro el
desarrollo de un alma consciente de Dios? ¿El interferir con el proceso de la vida
física afectaría las perspectivas de la vida espiritual? Romanos 5:12 nos dice que
toda la humanidad peca porque Adán pecó. Se entiende que esto implicó la
transferencia de la naturaleza pecaminosa de generación en generación por lo que
todos han pecado (Romanos 3:23). Pablo explica la esperanza de la eternidad a
través de la conquista del pecado de Adán. Si todos los que están en Adán (de su
descendencia) mueren y Cristo murió para aquellos en tal condición, ¿podría una
vida creada fuera de esa "semilla" ser redimida? (1 Corintios 15:22, 23).

4. Hay una preocupación que un audaz búsqueda de avances en la ingeniería


genética está motivada por un desafío de Dios. Génesis 11:1-9 muestran qué
sucede cuando la creación intenta exaltarse a sí misma por encima del Creador. La
gente en Génesis 11 fue unificada, sin embargo, no eran sumisas a Dios. Como
resultado, Dios detuvo su progreso. Dios ciertamente reconoció que hubo algunos
peligros involucrados con la dirección en la que se dirigía el pueblo. Tenemos una
advertencia similar en Romanos 1:18-32. Allí Dios describe a individuos que han
convertido en tan enamorados de la creación (en realidad adorándola en lugar del
Creador) que ellos fueron traídos a la destrucción. El temor es que la ingeniería
genética podría fomentar motivaciones similares y en definitiva, resultados
similares.


o
add
o

 comment
Por
Cómo el Señor dotó de conocimiento y habilidades a los artífices del
Tabernáculo

“Entonces Moisés dijo a los hijos de


Israel: «Mirad, el Señor ha nombrado a Bezaleel hijo de Uri hijo de Hur,
de la tribu de Judá.
Y lo ha llenado del espíritu de Dios, en sabiduría, en inteligencia, en
ciencia y en todo arte, para proyectar diseños, para trabajar en oro, en
plata y en bronce, en la talla de piedras de engaste y en obra de madera,
para trabajar en toda labor ingeniosa.  Ha puesto en su corazón el don
de enseñar, tanto a él como a Aholiab hijo de Ahisamac, de la tribu de
Dan, y los ha llenado de habilidades para que hagan toda obra de arte y
de invención, de bordado en azul, en púrpura, en carmesí, en lino fino y
en telar, para que hagan toda labor e inventen todo diseño.” Éxodo
35:30-35
Los versículos mencionados cuentan parte de la historia del Tabernáculo.
Dios dio inteligencia a Bezalel (ilustración), capacitándolo para investigar
materiales y estudiar sus beneficios para realizar las obras ordenadas del
templo itinerante. Le dio la habilidad para usar piedras, metales, tintas, tejidos
y maderas para tan importante trabajo, para “crear invenciones”, como lo dice
en el versículo bíblico.
Por ese motivo, Bezalel, puede ser considerado un maestro en varias
especialidades: diseñador, científico, arquitecto, ingeniero, artesano, orfebre
y decorador. Y otra función muy importante: la del profesor, pues el Señor le
encargó, así como a su  Aoliabe, enseñar el conocimiento adquirido de ahí en
adelante.
Destacando dos de las funciones más importantes citadas, Bezalel es uno de
los primeros arquitectos e ingenieros registrados en la historia. Obviamente,
ya existían esos profesionales en otras culturas, aunque no se los conociera
con esos nombres -pirámides erguidas en Egipto y otras construcciones no
habrían sido erguidas sin ellos y sus proyectos.

De un modo simple, ¿en qué difiere un arquitecto de un ingeniero civil?


Un arquitecto estudia las necesidades, las funciones de un inmueble a ser
construido: la finalidad, los objetos, los hábitos de los usuarios e incluso sus
preferencias estéticas. Con estos datos, elabora un proyecto que atienda todo
eso con funcionalidad, aprovechamiento del espacio, versatilidad (en la
limpieza y en la manutención, por ejemplo). Y hoy en día en el mejor
aprovechamiento de los recursos (como economía de energía), y varios otros.
Una interacción eficiente entre el profesional y el cliente (que puede ser una
persona física o una institución) es primordial para los buenos resultados.
El arquitecto también define los materiales más adecuados, la posición de la
construcción de acuerdo con el terreno, la incidencia del sol, el desagüe de
agua pluvial. En suma, optimiza la calidad y la utilización de la

 futura edificación.
Definidos tales requisitos, entra la figura del ingeniero civil. Él elabora
proyectos para la instalación de las estructuras ideadas por el arquitecto. Las
“saca del papel” y las transforma en realidad. Planifica  las actividades de
los profesionales involucrados en la obra(armadores, carpinteros, auxiliares,
etc.), gerencia esos equipos, pide o adquiere los recursos, acompaña la
ejecución del servicio y observa resultados (si el material tiene la resistencia
deseada después de utilizado o si todo encaja en el presupuesto, por
ejemplo).

Por lo tanto, las dos especialidades son complementarias.

Existen algunos profesionales que estudian tanto arquitectura como


ingeniería. Bezalel puede incluirse en ese caso, puesto que no solo tuvo que
entender el proyecto que Dios le entregó a Moisés, sino que debió edificarlo.
Estudió los materiales, las formas de utilizarlos y buscó el mejor resultado
posible en funcionalidad, resistencia, belleza y facilidad en el montaje,
desmontaje y transporte – ya que el Tabernáculo fue pensado para viajar con
los hebreos por el desierto.
Aquí, compartiremos las diferentes especialidades de ingeniería que se pueden
estudiar en Perú:
 Ingeniería Administrativa
 Ingeniería Aeronáutica
 Ingeniería Agrícola
 Ingeniería Agroindustrial
 Ingeniería Ambiental
 Ingeniería Biomédica
 Ingeniería Civil
 Ingeniería Comercial
 Ingeniería de Alimentos y Afines
 Ingeniería de Diseño de Producto
 Ingeniería de Minas
 Ingeniería de Petróleos
 Ingeniería de Procesos
 Ingeniería de Producción
 Ingeniería de Sistemas y afines
 Ingeniería de Telecomunicaciones
 Ingeniería Eléctrica
 Ingeniería Electromecánica
 Ingeniería Electrónica
 Ingeniería Financiera
 Ingeniería Física
 Ingeniería Forestal
 Ingeniería Geológica
 Ingeniería Industrial
 Ingeniería Informática
 Ingeniería Matemática
 Ingeniería de Materiales
 Ingeniería Mecánica
 Ingeniería Mecatrónica
 Ingeniería Metalúrgica
 Ingeniería Multimedia
 Ingeniería Pesquera
 Ingeniería Química
 Ingeniería Telemática
 Ingeniería Textil

También podría gustarte