Está en la página 1de 5

bLa población es un conjunto de individuos que viven en un preciso lugar.

En términos
sociológicos y biológicos, la población es vista como un grupo de elementos ya sean
personas u organismos de determinada especie, que conviven en un espacio
geográfico.

Población absoluta

La población absoluta es el número total de personas que habitan un determinado lugar


en un período específico.

Población relativa

La población relativa es la cantidad de personas que, en promedio, ocupan un área


(sea en metros, kilómetros, millas o hectáreas). La población relativa refiere, pues, a la
densidad demográfica.

Tipos de población humana:

Población mundial: se utiliza especialmente aplicada al ser humano. En este sentido es


el número total de personas que viven en un momento determinado en todo el mundo.

Población local: se refiere estrictamente a la población humana que habita un territorio


específico y debidamente delimitado, ya sea de tipo urbano o rural.

Población

¿Qué es población?

Por población se hace referencia habitualmente al conjunto de seres humanos que


hacen vida en un determinado espacio geográfico o territorio. Es decir, suele referirse a
la población humana.

Por extensión, la palabra población se utiliza también para referirse al conjunto de


viviendas y otras infraestructuras que ocupan un espacio, de forma similar al término
'localidad'.

La palabra población procede del latín populatĭo, que significa ‘multitud’. A su vez,
populatĭo deriva del latín clásico populus, que quiere decir ‘gente’ o ‘pueblo’.

Entre otros usos del término, población también puede referir a la acción y efecto de
poblar.

Componentes de la población

Para estudiar y cuantificar la población humana, deben tomarse en cuenta tres


componentes fundamentales de la misma:

La tasa de natalidad, es decir, el número de nacimientos que se produce en un año por


cada mil habitantes.

La tasa de mortalidad, es decir, el número de defunciones que se producen en un año


por cada mil habitantes.

Las migraciones, es decir, el número de inmigraciones y emigraciones que se produce


en un año por cada mil habitantes.

Población absoluta y población relativa

A partir de los componentes de la población, puede hacerse un cálculo del número de


la población humana o de la densidad poblacional en una región determinada. Se habla
entonces de población absoluta y población relativa. Veamos.

Población absoluta

La población absoluta es el número total de personas que habitan un determinado lugar


en un período específico. Se calcula utilizando la tasa de natalidad y de mortalidad, así
como los movimientos migratorios.

Por ejemplo, durante el año 2019 México alcanzó una población absoluta de 125,9
millones de habitantes.

Población relativa

La población relativa es la cantidad de personas que, en promedio, ocupan un área


(sea en metros, kilómetros, millas o hectáreas). La población relativa refiere, pues, a la
densidad demográfica.
Se calcula dividiendo el número de habitantes de una determinada zona (un país o una
región) entre los kilómetros cuadrados de un territorio.

Por ejemplo, durante el año 2018 México alcanzó una población relativa de 64
habitantes por Km2.

Tipos de población humana

La población humana se puede clasificar de acuerdo a diversos criterios o áreas de


interés. Conozcamos algunas de estas clasificaciones.

De acuerdo al tamaño o tipo de territorio

Población mundial

El término 'población mundial' se utiliza especialmente aplicada al ser humano. En este


sentido es el número total de personas que viven en un momento determinado en todo
el mundo.

Estos se datos se basan en cálculos estadísticos y documentos oficiales y está


condicionada por el número de nacimientos y de muertes. En el año 2014, por ejemplo,
la población humana mundial superó las 7.100.000.000 personas.

Población local

Re refiere estrictamente a la población humana que habita un territorio específico y


debidamente delimitado, ya sea de tipo urbano o rural. Por ejemplo, la población de un
sector específico dentro de una ciudad.

Población urbana: Se refiere a la concentración de habitantes de los espacios urbanos,


es decir, a los habitantes de las ciudades, las cuales cuentan con una infraestructura
muy desarrollada y gran dinamismo económico, normalmente de tipo comercial y/o
industrial.

Población rural:se refiere a las personas que habitan en espacios rurales, esto es, en
las zonas de producción agrícola y pecuaria o de otras formas de obtención de materia
prima.

La densidad de habitantes es el término que describe a la cantidad total de personas o


elementos dividido entre los km² de la zona que ocupan dichos individuos.

Se llama sobrepoblación al aumento desmedido del promedio de habitantes de una


región específica, trayendo como consecuencia la disminución de la calidad de vida,
conflictos o daño al ambiente.

b Elementos de una población

Individuo: cuentan con caracteres diferenciales que permiten distinguirlos de otras


especies,ademas es considerado cualquier cosa que exista, sin importar si está vivo o
no.

Población:

Población infinita: es cuando el número de individuos que la componen es infinito o en


su defecto, que la cantidad sea tan grande que se le considera como tal

Población finita: tal y como lo indica su nombre, su número de elementos es limitado

Muestra: Es cualquier fragmento de una localidad. Si los elementos que conforman a la


muestra han sido seleccionados de manera aleatoria y con las mbismas posibilidades,
se definirá como muestra aleatoria sencilla

Parámetro

Este agente es un indicador que representa a los habitantes y que se selecciona para
su posterior estudio.

Est adística

Es el factor que describe a la muestra, se puede utilizar para realizar cálculos del
parámetro poblacional que corresponde.

Las Pirámides de Población

Es una gráfica en donde se representa la distribución poblacional según el rango de


edad y el sexo de las personas. .

Demografía: Estudios de la población

Es la ciencia que se encarga de estudiar de manera estadística a la población humana,


entre los cuales se puede mencionar aquellos que determinan la conservación,
formación y desaparición de la población,

También podría gustarte