Está en la página 1de 26

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación.


Unidad Educativa “San Judas Tadeo”.
Barinas-Barinas

Organizaciones de América
latina y el Caribe.

Profesor: Alumno:
Omar Trejo. Aldyn Valero.
V28.630.169.
Año y Sección: 5to “A”.

Junio, 2020
INDICE.

Introducción…………………………………………………………..............1
América latina y el Caribe.................................................................................2
Definición América latina..................................................................................3
Mapa de los países que integran la América latina y el Caribe, y el cuadro
señalando de cada país latinoamericano y del Caribe………………………..4
La integración latinoamericana.........................................................................5
Concepto…………………………………………………………………........6
Etapas históricas: Siglo XIX, Siglo XX y Siglo XXI…………………………..7
Organizaciones regionales de América latina y el Caribe……………………8
Organizaciones: OEA, ALBA, CARICOM, CELAC, MERCOSUR, ALADI, CAN,
ALALC, UNASUR y SELA…………………………………………....
…………................9
Conclusión………………………………………………………………..….10
Referencia……………………………………………………………………11
INTRODUCCION.
Este trabajo surge de una necesidad y es la de saber ¿quiénes somos?; necesidad que
intentamos satisfacer por medio del análisis de ésta compleja región del mundo denominada
Latinoamérica para así conocer cuál es nuestra realidad concreta e intentar encontrar el
prototipo de hombre conocido como Latinoamericano.

Nuestra inquietud por conocer la América Latina y El Caribe surge en profundizar nuestro
trabajo, dándonos a entender que la región de América Latina y El Caribe, que se
comprende por 46 países, territorios dependientes y departamentos de ultramar, contiene
una inmensa variedad de especies de flora y fauna salvajes. Definiendo la América Latina
como la idea que se emplea para nombrar a los países americanos donde se hablan lenguas
romances (es decir, derivadas del latín vulgar). Se trata de un conjunto de naciones de
América que tienen al castellano (español), al portugués o al francés como lenguas
oficiales. Los países que forman parte de América Latina pueden variar de acuerdo a
determinaciones culturales, históricas o geográficas. Durante la investigación se elaboró un
Mapa de los países que integran la América latina y el Caribe, de los cuales serán
nombrados cada uno de los países que conforman tanto la América Latina como el Caribe y
se señalara sus nombres oficiales, sus presidentes actuales, sus capitales y sus monedas.

El especialista alemán sobre asuntos latinoamericanos Manfred Mols escribió sobre la idea
de  integración latinoamericana la siguiente frase: "mientras que exista el deseo, flexible y
adaptado a las situaciones, con peso relevante en una forma de trabajo conjunto
latinoamericano, mientras eso dure, entonces, la integración continúa existiendo". El agrega
además, en un sentido metafórico: "alguien que no alcanzó el objetivo previamente definido
en una clase, que tal vez estaba muy alto, no significa que no había aprendido nada." (Mols,
1981). El objetivo de ese trabajo es destacar los conceptos de la Integración
Latinoamericana, sus etapas históricas como: El Siglo XIX, El Siglo XX, El Siglo XXI.

Y para finalizar este trabajo, hablaremos sobre las organizaciones regionales de América
latina y el Caribe como: La OEA: La Organización de los Estados Americanos, ALBA: La
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, CARICOM: La Comunidad del
Caribe, CELAC: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños, MERCOSUR:
Mercado Común del Sur, ALADI: La Asociación Latinoamericana de Integración, CAN:
La Comunidad Andina, ALALC La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio,
UNASUR: La Unión de Naciones Suramericanas, y SELA: El Sistema Económico
Latinoamericano y del Caribe, el cual se señalaran de cada una de estas organizaciones: su
Fecha de creación, los Países que lo integran, sus Objetivos, sus Resultados y la
participación de Venezuela dentro de los organismos.
DESARROLLO.
1.AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La región de América Latina y el Caribe, que comprende 46 países, territorios dependientes y
departamentos de ultramar, contiene una inmensa variedad de especies de flora y fauna salvajes. En
consecuencia, esta región ha sido el centro de numerosos esfuerzos de conservación dirigidos hacia
la preservación de especies indígenas. En lo concerniente a la agricultura, la región difiere de las
otras en varios aspectos: grandes superficies de tierra están aún inexplotadas; la región posee
grandes poblaciones de animales domésticos y finalmente, está caracterizada por una distribución
muy desigual de los recursos, con la mayor parte de las tierras agrícolas repartidas en grandes
unidades. La mayor parte de los países de la región están fuertemente urbanizados, con un estimado
de alrededor del 70% de la población viviendo en las ciudades, muchas en estado de pobreza. En el
curso de los próximos decenios se espera un aumento del 50% de la población de las ciudades, en
tanto que la población rural tendería a mantenerse estable.

En 1994 la población total de la región era de 469 millones, de los cuales el 24% viviendo de la
agricultura. La proporción de la población agrícola es mucho más baja que en otras regiones en
desarrollo, sin embargo, este sector interviene de forma muy importante en el producto bruto
interno de la región y la cría del ganado participa en un tercio del mismo. La carne producida por
las razas bovinas para carne representa la mayor parte de la producción animal y es
aproximadamente el 20% del total mundial.

A diferencia de las plantas cultivadas, la mayor parte de las especies animales domésticas fueron
introducidas por olas sucesivas de exploración y de colonización. Pocos animales domésticos
existían en los tiempos precoloniales, aunque los indios hayan explotado numerosas especies. Esto
incluye al cobayo (cuis), perro, llama, alpaca, pato mudo, pavo y gallina negra. A raíz de la
ausencia de lazos comerciales estrechos con otras regiones, estas especies, aunque importantes a
nivel regional, han tenido tendencia a quedarse en su ambiente original y, aparte del pavo y el pato
mudo, no han sido utilizadas a gran escala en otras regiones del mundo. Esta situación está a punto
de cambiar, ahora que el potencial de especies como la llama y la alpaca es mejor percibida.

La mayoría de las introducciones de ganado tuvieron lugar durante los primeros 50 años de la
colonización. Este proceso, iniciado hace aproximadamente hace 450 años con las colonias
españolas y portuguesas, estableció las poblaciones de la mayor parte de las especies mayores
existentes en la península ibérica en la época. En el segundo viaje de Cristóbal Colón en 1493, se
desembarcaron varias especies de animales domésticos en la Isla de Santo Domingo (Haití). Estos
animales fueron luego introducidos en México por Don Gregorio de Villalobos. Importaciones
parecidas fueron realizadas por los otros exploradores y condujeron a la instalación de caballos,
cerdos, bovinos, cabras, ovinos, asnos, conejos, gallinas y patos en la región, primero en América
Central y más tarde, en América del Sur.

Los esclavos transportados de África Occidental hacia las Antillas eran a veces acompañados por su
ganado, lo que contribuyó a enriquecer el stock genético. Un ejemplo de esto lo constituye la cabra
enana de África Occidental, que es considerada como habiendo contribuido en gran medida a la
constitución de varias de las razas locales. Las especies introducidas se adaptaron rápidamente a
uno u otro de los numerosos ambientes, y estas antiguas introducciones se transformaron en razas
reconocidas y bien adaptadas. Importaciones más tardías, como los cebú, importados del Asia a
mitad del siglo XIX, también han contribuido a los recursos genéticos de la región.

América Latina y el Caribe puede ser dividida en 6 zonas agroecológicas diferentes en función de
sus precipitaciones, de la altura y del tipo de suelo.

La mayor de ellas, el trópico húmedo, representa más del 30% de las tierras agrícolas de la región y
cubre la mitad de Brasil y más de la mitad del Caribe y de América Central. Los trópicos y
subtrópicos semiáridos, que cubren aproximadamente el 14% de las tierras agrícolas, son
particularmente importantes en México, donde representan aproximadamente un cuarto de su
territorio. Los trópicos y subtrópicos subhúmedos, con suelos ácidos, cubren aproximadamente el
10% de la superficie total y están principalmente localizados en el centro de Brasil, en Colombia y
en Venezuela. Las tierras húmedas ocupan 11% de la región, con una gran incidencia en América
Central y en el Cono Sur. Las tierras en pendiente corresponden a aproximadamente el 18% de la
región y son particularmente importantes en las zonas de los Andes, en América Central y en
México.

1.0.-Definición América latina.


La idea de América Latina se emplea para nombrar al grupo de países americanos donde se hablan
lenguas romances (es decir, derivadas del latín vulgar). Se trata de un conjunto de naciones de
América que tienen al castellano (español), al portugués o al francés como lenguas oficiales.

Los países que forman parte de América Latina pueden variar de acuerdo a determinaciones
culturales, históricas o geográficas. Belice, las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Guayana
Francesa y Martinica, por ejemplo, pueden aparecer, o no, en el grupo de integrantes de América
Latina. Hay quienes también debaten la inclusión de las zonas de Canadá donde predomina el
francés.

En cualquier caso, hay una veintena de países que siempre son mencionados como parte de América
Latina, entre los que aparecen Argentina, Brasil, Cuba, Guatemala, México, Perú y Venezuela.
Como se puede advertir, América Latina abarca naciones de América del Sur, América Central y
América del Norte.

La noción de América Latina suele ser motivo de controversia ya que no incluye a quienes hablan
lenguas indígenas como aimara, quechua o guaraní. De esta manera, los paraguayos que hablan
guaraní o los peruanos que se comunican en quechua no serían latinoamericanos de acuerdo a la
acepción más habitual que asocia la idea al castellano, el portugués y el francés.

Además de todo lo expuesto, podemos subrayar que hay otra serie relevante de datos de interés que
merece la pena conocer acerca de América Latina. En concreto, nos estamos refiriendo a los
siguientes:
 -Es muy rica en cobre, plata y petróleo.
 -Dispone de una gran variedad medioambiental y animal, sin olvidar que, además, en su
territorio se dan prácticamente todos los climas existentes.
 -En los últimos años se ha conseguido un importante avance a nivel económico en distintos
aspectos en América Latina. En concreto, hay numerosas empresas de la misma que han
comenzado a tener gran presencia en el mercado extranjero. Este sería el caso, por ejemplo,
de las cerveceras Skol o Coronita, la compañía de telecomunicaciones Televisa o la Bodega
Aurrera, entre otras.
 -Sus diez urbes con más población son Ciudad de México, Sao Paulo, Buenos Aires, Río de
Janeiro, Lima, Bogotá, Santiago, Guadalajara, Belo Horizonte y Monterrey.
 -La mayoría de los ciudadanos de América Latina son cristianos y concretamente cristianos
católicos.
 -No menos relevante es que son numerosos los personajes de gran calado a nivel histórico,
económico o artístico que son oriundos de este lugar. Entre esos se encuentran desde
escritores como Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez hasta músicos como Silvio
Rodríguez pasando por pintores de la talla de Frida Kahlo o actores y actrices como
Cantinflas.
 -La salud y la pobreza están considerados como los principales problemas que en estos
momentos “ahoga” a América Latina, sin olvidar otros como la delincuencia o la
corrupción en particular.

Cabe destacar que, a través del Mercosur (Mercado Común del Sur), la Celac (Comunidad de
Estados Latinoamericanos y caribeños) y otras entidades supranacionales, los países
latinoamericanos se han unido, dándole mayor fuerza política y económica a la región o a parte de
ella.

Mapa de
los países
que
integran la
América
latina y el
Caribe.

Capitales
del
Caribe

Capitales
de

América del Norte


 Capitales de Centro América
 Capitales de Sur América

El Caribe:
América del
Norte:

América Central:
América del Sur:

Cuadro señalando de cada país latinoamericano y del Caribe.

PAÍS NOMBRE OFICIAL PRESIDENTE CAPITAL MONEDA

Antigua and Barbuda. Saint John Dólares del Caribe


Antigua y Gaston Browne Oriental
Barbuda

Aruba Alfonso Oranjestad Florín arubeño (AWG)


Aruba Boekhoudt

la Mancomunidad de Las Perry Christie Nasáu dólar bahameño


Bahamas Bahamas

Barbados Mia Mottley Bridgetown dólar de Barbados,


Barbados símbolo "$" o "Bds$"

República de Cuba Miguel Díaz- La Habana 1, 2, 5, 20 centavos 1, 3


Cuba Canel y 5 pesos “$”

la Mancomunidad de Charles Savarin Roseau Dólar del Caribe


Dominica Dominica Oriental

Grenada Keith Claudius Saint George Dólar del Caribe


Granada Mitchell Oriental

Guadeloupe Josette Borel- Basse-Terre Euro(€, EUR)


Guadalupe Lincertin
la República de Haití Jovenel Moïse Puerto Gourde
Haití Príncipe

Las Islas Caimán Alden George Town Dólar de las Islas


Islas Caimán McLaughlin Caimán

Las Islas Turcas y Caicos Sharlene Cockburn Dólar estadounidense


Islas Turcas y Cartwright- Town
Caicos Robinson.

Las Islas Vírgenes Andrew Fahie Road Town Dólar estadounidense


Islas Vírgenes Británicas

Jamaica Jamaica Jumieka Andrew Michael Kingston Dólar jamaiquino


Jamaica Holness $, o, J$, JA$

Martinica Emmanuel Fort-de- Euro (EUR)


Martinica Macron France

Estado Libre Asociado de Donald Trump San Juan Dólar estadounidense


Puerto Rico Puerto Rico

República Dominicana Danilo Medina Santo Peso dominicano “RD$»


República Domingo
Dominicana

Saint-Barthélemy Emmanuel Gustavia Euro (EUR)


San Macron
Bartolomé

Isla de San Cristóbal y Samuel basseterre Dólar del Caribe


San Cristóbal Nieves Weymouth Tapley Oriental (EC$, XCD)
y Nieves Seaton

Saint Vincent and the Ralph Gonsalves Kingstown Dólar del Caribe
San Vicente y Grenadines Oriental (EC$, XCD)
las
Granadinas

Santa Lucía Saint Lucia Allen Michael Castries Dólar del Caribe
Chastanet Oriental (EC$, XCD)

Trinidad y República de Trinidad y Paula-Mae Puerto Dólar trinitense (TT$,


Tobago Tobago Weekes España TTD).

Belice Belice Dean Oliver Belmopán Dólar beliceño ($,


Barrow BZD)

Costa Rica República de Costa Rica  Carlos Alvarado San José Colón costarricense (₡,
Quesada CRC)
El Salvador República de El Salvador Nayib Bukele San Salvador Dólar estadounidense

Guatemala República de Guatemala. Alejandro Ciudad de Quetzal


Giammattei Guatemala

Honduras República de Honduras  Juan Orlando Tegucigalpa Lempira hondureño


Hernández

Nicaragua República de Nicaragua Daniel Ortega Managua Córdoba (C$, NIO)

Panamá República de Panamá Laurentino Ciudad de Balboa (B/. ฿,


Cortizo Panamá. PAB)Dólar
estadounidense (curso
legal) ($, USD)

Argentina Provincias Unidas del Alberto Buenos Peso ($, ARS)


Río de la Plata, República Fernández Aires
Argentina y
Confederación Argentina.

Bolivia República de Bolívar Jeanine Áñez Sucre Escudo boliviano


Chávez

Brasil República Federativa de Jair Bolsonaro Brasilia Real (R$, BRL)


Brasil

Chile República de Chile Sebastián Piñera Santiago de peso ($, CLP)


Echenique Chile

Colombia República de Colombia Iván Duque Bogotá. Peso ($) (COP)


Márquez

Ecuador República del Ecuador Lenin Moreno Quito Dólar estadounidense($,


USD) 

Guyana República Cooperativa de David Arthur Georgetown Dólar guyanés (GYD)


Guyana Granger

Guyana La Guayana Francesa Emmanuel Cayena Euro (€, EUR)


Francesa Macron
Paraguay República del Paraguay Mario Abdo Asunción Guaraní (símbolo del
Benítez guaraní; PYG)

Perú República del Perú. Martín Lima Sol (S/ PEN)


Vizcarra Cornejo

Surinam la República de Surinam Desiré Delano Paramaribo Dólar surinamés (SRD).


Bouterse

Uruguay República Oriental del Luis Lacalle Pou Montevideo Peso ($, UYU)
Uruguay

Venezuela República de Venezuela Nicolás Maduro Caracas Bolívar (VES)

México Estados Unidos Andrés Manuel Ciudad de Peso ($, MXN).


Mexicanos López Obrador México

Canadá Canadá Justin Trudeau Ottawa Dólar canadiense

Estados The United States of Donald Trump Washington Dólar estadounidense($,


Unidos America, o USA D. C. USD) 

2.- LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 

2.1.-Concepto
Integración latinoamericana (o integración latinoamericana y del Caribe o
latinoamericanismo) es un movimiento político y social que aboga por una estrecha
coordinación, relación, asociación y cooperación entre los países de América Latina y el
Caribe, desde las Bahamas y México hasta Argentina y Chile, acorde a sus similitudes
políticas, sociales, económicas, culturales, religiosas, lingüísticas, ideológicas y
geográficas, entre otras. Por otra parte, el especialista alemán sobre asuntos latinoamericanos
Manfred Mols escribió sobre la idea de  integración latinoamericana la siguiente frase: "mientras
que exista el deseo, flexible y adaptado a las situaciones, con peso relevante en una forma de trabajo
conjunto latinoamericano, mientras eso dure, entonces, la integración continúa existiendo". El
agrega además, en un sentido metafórico: "alguien que no alcanzó el objetivo previamente definido
en una clase, que tal vez estaba muy alto, no significa que no había aprendido nada." (Mols, 1981)

la integración es un proceso continuo de aproximación y aprendizaje, que es vulnerable a crisis. La


doctrina de Integración significa la extensión del ámbito multinacional de la tesis, según la cual el
desarrollo económico es imposible sin industrialización. El crecimiento sostenido de una economía
subdesarrollada depende del grado en que pueda fomentarse su activo proceso de situación de
importaciones por producción interna a fin de que su capacidad para importar permita, adquirir un
volumen óptimo de bienes y de tecnología.

2.2.-Etapas históricas:
a.- Siglo XIX: Finalizada la primera fase de la lucha de la independencia en las colonias españolas
de América, hubo varios intentos de confederación entre las nuevas repúblicas, como la Gran
Colombia (1819-1831), las Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824), la República
Federal de Centro América (1824-1839) y la Confederación Perú-Boliviana (1836-1839), pero todas
fracasaron por la propia naturaleza de la crisis de la independencia y consecuentemente con las
pugnas políticas, las guerras civiles, las intervenciones extranjeras y el recelo de las clases
gobernantes a perder el poder.

Así, no se pudo llevar a cabo el proyecto federativo que el Libertador Simón Bolívar promovió en
1826 en el Congreso de Panamá, el primero de una serie de congresos de unión y confederación
latinoamericana que tienen lugar infructuosamente a lo largo del siglo XIX: congreso de Lima
(1847-1848), congreso de Santiago de Chile (1856-1857) y segundo congreso de Lima (1864-1865).

Estados Unidos aprovechó la falta de éxito de estos intentos de integración latinoamericanos para
convocar en 1889 en Washington la Primera Conferencia Panamericana, dando lugar a la creación
en 1890 de la Unión Panamericana, bajo el control de Estados Unidos.

b.- Siglo XX: Las Conferencias Panamericanas, impulsadas por Estados Unidos, van conformando
en la primera mitad del siglo XX un sistema de cooperación comercial y técnico de los países de
América, así como la creación de una legislación y diplomacia hemisférica dentro del llamado
«sistema interamericano», encarnado en la Organización de Estados Americanos (OEA), heredera
de la Unión Panamericana de 1890, que se crea en la Conferencia Panamericana de Bogotá en 1948.

Desmarcándose del control ejercido por Estados Unidos sobre la OEA, los países latinoamericanos
elaboraron organismos de integración propios, entre los que destacan la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI, 1960-1980) o el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA, 1975), y
organizaciones intergubernamentales como la Comunidad Andina de Naciones (CAN, 1969) y el
Mercado Común del Sur (Mercosur, 1991).

c. - Siglo XXI: La creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA,
2004) fomenta proyectos de unidad en América Latina. En este marco se han concretado acuerdos
energéticos, económicos, políticos, culturales y sociales. Uno de los principales defensores del
proyecto fue el entonces presidente venezolano Hugo Chávez.

Otros líderes que han demostrado esfuerzos para la integración regional e internacional y el refuerzo
de la integración interna de latinoamericana y el Caribe son Néstor Kirchner y Cristina Fernández
(Argentina), Michelle Bachelet (Chile), Evo Morales (Bolivia), Fidel Castro (Cuba), Luiz Inácio
Lula da Silva (Brasil), Daniel Ortega (Nicaragua), Rafael Correa (Ecuador) y José Mujica
(Uruguay). Dichos esfuerzos han desembocado en la creación de la Unión de Naciones
Suramericanas (UNASUR, 2008) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños
(CELAC, 2010).
2.3 organizaciones regionales de América latina y el Caribe.

a). -Organizaciones: La siguiente es una lista de los organismos internacionales existentes en


América Latina y el Caribe.

OEA: La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización internacional


panamericanista de ámbito regional y continental

a.-Fecha de creación: La Carta de la OEA fue suscrita en Bogotá el 30 de abril de 1948 y


reformada por el Protocolo de Buenos Aires en 1967, Protocolo de Cartagena de Indias en 1985 y
por el Protocolo de Managua en 1993.

B.-Países que lo integran: Los primeros miembros fueron las 21 repúblicas independientes
americanas el 8 de mayo de 1948. Luego, la OEA, se fue expandiendo con la incorporación de
Canadá y a medida que se independizaban otros territorios americanos. Actualmente hay 35 países:
Estado Plurinacional de Bolivia, República Federativa del Brasil, República de Chile, República de
Colombia, República de Costa Rica, República de Cuba, República Dominicana, República del
Ecuador, República de El Salvador, Estados Unidos de América, República de Guatemala,
República de Haití, República de Honduras, Estados Unidos Mexicanos, República de Nicaragua,
República de Panamá, República del Paraguay, República del Perú, República Oriental del
Uruguay, República Bolivariana de Venezuela, Barbados, República de Trinidad y Tobago,
Jamaica, Granada, República de Surinam, Dominica, Santa Lucía, Antigua y Barbuda, San Vicente
y las Granadinas, Mancomunidad de Las Bahamas, Federación de San Cristóbal y Nieves, Canadá,
Belice, República Cooperativa de Guyana.

C.-Objetivos: tiene como objetivo de ser un foro político para la toma de decisiones, el diálogo
multilateral y la integración de América. Los objetivos específicos del Programa Especial son:
1. Fortalecer la capacidad de los gobiernos y de la sociedad civil de los Estados miembros,
para diseñar, implementar e institucionalizar mecanismos de diálogo y prevención y
resolución de conflictos.
2. Reforzar la capacidad institucional de la OEA, su Secretaría General, cuerpos políticos y
misiones especiales, para promover y atender asuntos relacionados con el diálogo y
prevención y resolución de conflictos.
3. Elevar el nivel de discusión y análisis sobre el diálogo y la prevención y resolución de
conflictos para encontrar respuestas estratégicas, culturalmente sensibles y contextualizadas
para enfrentar los desafíos actuales del Hemisferio.

D.-Resultados: La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se
funda y cumplir sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas. Para el
logro de sus finalidades la OEA actúa por medio de la Asamblea General; la Reunión de Consulta
de Ministros de Relaciones Exteriores; los tres Consejos (el Consejo Permanente, el Consejo
Interamericano Económico y Social y el Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la
Cultura); el Comité Jurídico Interamericano; la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; la
Secretaría General; las Conferencias Especializadas, y los Organismos Especializados.

Posteriormente, se analizan la evolución de dichos principios en el transcurso de los setenta años de


la Organización y los notables progresos obtenidos, principalmente en el desarrollo de un sistema
regional de protección de los derechos humanos y para la defensa de la democracia representativa
en el hemisferio. Finalmente, se destacan otros desarrollos jurídicos más recientes en el ámbito del
derecho internacional privado, del acceso a la información, del combate a la corrupción, al crimen
organizado y al tráfico de drogas, así como en materia de cooperación jurídica y judicial.
Al final se realiza un balance de los resultados conseguidos por la OEA vis-à-vis el surgimiento de
nuevos organismos subregionales, los cuales no han logrado sustituirla como el espacio político,
único en la región, de elaboración jurídica, de defensa de los derechos humanos y de la democracia,
que abarca a todos sus países en un pie de igualdad.

E.-Participación de Venezuela: En 2019 la Asamblea Nacional de Venezuela, como parte de un


gobierno paralelo, nombró como nuevo representante en la OEA a Gustavo Tarre Briceño, quien
detuvo la salida de este país del organismo. Sin embargo, Maduro anunció la culminación de la
salida de la OEA el 27 de abril.

ALBA: La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los
Pueblos o ALBA-TCP es una organización internacional de ámbito regional.

a.-Fecha de creación: El ALBA se crea en La Habana (Cuba) el 14 de diciembre de 2004.

B.-Países que lo integran: Está integrado por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica,
Ecuador, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,
Surinam y Venezuela

C.-Objetivos: El ALBA tiene por objetivo general, la transformación de las sociedades


latinoamericanas, haciéndolas más justas, cultas, participativas y solidarias y por tanto está
concebida como un proceso integral, destinado a asegurar la eliminación de las desigualdades
sociales y fomentar la calidad de vida y una participación efectiva de los pueblos en la
conformación de su propio destino.

D.-Resultados: Los resultados de la V cumbre del ALBA realizada en Tintorero, Venezuela, hace
apenas dos semanas, constituyen un ejemplo claro de cómo los países miembros conciben la puesta
en práctica de la Alternativa Bolivariana en esta siguiente etapa. 
En materia energética, lo acordado en la V cumbre, en el Tratado Energético del ALBA, supera en
alcance todas las fórmulas anteriores aprobadas en convenios de cooperación suscritos por
Venezuela en el plano bilateral o multilateral. En Tintorero, Venezuela se comprometió a cubrir no
una porción de las necesidades energéticas de las naciones vecinas, sino la totalidad, el 100%, de
esas necesidades. Eso se llama solidaridad. Según lo acordado en el Tratado Energético el ALBA,
las partes tendrán un bloque en la Faja Petrolífera del Orinoco de Venezuela de manera tal que
puedan tener a su disposición las reservas de petróleo que garanticen el suministro energético de sus
respectivos países en los próximos 25 años. La exploración y explotación se hará de manera
conjunta a través de una empresa Gran Nacional de petróleo denominada PETROALBA. En
Tintorero también se sentaron las bases para la cooperación de los países miembros en el uso
racional de la energía, la búsqueda del máximo ahorro y la eficiencia energética. Así como el
desarrollo de
fuentes alternativas de energía. A fin de lograr estos objetivos las partes crearán una empresa Gran
Nacional de Energía, que habrá de constituirse como una cooperación de empresas binacionales de
los Estados.

E.-Participación de Venezuela dentro de esos organismos: La participación inmediata está en un


proceso de consulta. La propuesta de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) la hace
Chávez en el 2001, durante la III Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe. La misma se
presenta como una alianza alterna frente al Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA)
propuesto por los Estados Unidos. En esa oportunidad Chávez denunció este acuerdo como un
modelo neoliberal que no podía ser la base ni el marco de la integración latinoamericana y dijo que:
«No es la economía la que nos va a integrar y menos nuestras economías llenas de debilidades, de
vulnerabilidades. No. Creo que se impone de nuevo lo que pudiéramos llamar la revancha de la
política, que la política vuelva a la carga y que tome la vanguardia de los procesos de integración».
Chávez considera que los TLC con Estados Unidos son mecanismos que permiten que los productos
norteamericanos inunden los mercados latinoamericanos.

El 14 de diciembre de 2004 se celebra en La Habana la Primera Cumbre del ALBA, donde los
presidentes Hugo Chávez y Fidel Castro firman la Declaración Conjunta que crea el organismo.
Como era de esperarse, el ALBA asume una posición de confrontación ideológica con el
neoliberalismo y excluye a Estados Unidos y Canadá. Tampoco se interesa en la participación de
países como Colombia y Perú, con gobiernos liberales afines a la socialdemocracia. Carlos Moreno
(2007) afirma que el ALBA constituye un modelo humanístico basado en la integración social,
política y económica de Latinoamérica y el Caribe, que tiene como objetivos preservar la autonomía
e identidad latinoamericana, luchar contra la pobreza y la exclusión social, y lograr la integración
energética, comunicacional y militar del subcontinente.

Según Miguel Rodríguez Mendoza, ex director de la OMC, con la creación del ALBA:

 Se abandonan los esquemas tradicionales para inventar la Alianza Bolivariana para las Américas
(ALBA) que no es un mecanismo de integración sino de cooperación con países cercanos
ideológicamente, donde el apoyo político se paga con suministro de petróleo venezolano a precios
concesionales o con mecanismos especiales de financiamiento. Los comercios totales entre los
países de la ALBA son [sic] una fracción de los que existen con Colombia, Brasil o Argentina, que
no forman parte de la Alianza. La ALBA es el ocaso de una vieja manera de relacionarse entre los
países.
 
El ALBA da prioridad a la política y la cooperación. En este sentido tiene las características de lo
que Bela Balassa (1994) denomina el ideal «dirigista» de la integración económica, que descarta el
uso de los mecanismos de mercado y se apoya en mecanismos administrativos del Estado.

Desde el punto de vista económico, el ALBA no tendrá un impacto importante en el crecimiento de


la economía venezolana ni en la diversificación de sus exportaciones. La suma del PIB de los ocho
socios (Cuba, Nicaragua, Dominica, Honduras, San Vicente y Las Granadinas, Antigua y Barbuda,
Bolivia y Ecuador) representa solamente el 4 por ciento del PIB de América Latina y el Caribe y el
61 por ciento del PIB de Venezuela para el año 2008. Por otro lado, a excepción de Ecuador, todos
los miembros tienen menos de la mitad de la población de Venezuela y tres de ellos tienen menos
de 120.000 habitantes. En el 2010 las importaciones venezolanas provenientes de los miembros del
ALBA alcanzaron la cifra de $1.4 millardos, es decir, el 2,8 por ciento de las importaciones totales,
mientras que Venezuela exportó a la región $2 millardos, es decir, el 2,9 por ciento de sus
exportaciones totales (López, 2011).

Con el propósito de sustituir el dólar americano en el intercambio comercial de los miembros del
ALBA se creó el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) durante la VII Cumbre del
organismo celebrada en 2009. Sus creadores esperan que a través de este mecanismo de pagos se
hagan transacciones hasta por $2.000 millones, cifra que refleja el bajo volumen de los flujos
comerciales entre estos países.
Otro organismo creado en el marco de este acuerdo de integración es el Banco del ALBA, cuyo
objetivo es aportar recursos para el desarrollo a tasas de interés por debajo de las del mercado. Estos
aportes se harán siguiendo principios de complementariedad, no de competencia, y priorizando al
hombre sobre los mercados, según declaraciones de Carlos Lage, vicepresidente de Cuba. El 85 por
ciento de su capital inicial de $1.000 millones será aportado por Venezuela. Los otros tres socios
fundadores, es decir, Bolivia, Cuba y Nicaragua, cuyos gobiernos comparten ideologías de
izquierda similares a las del gobierno de Chávez, aportarán el 15 por ciento restante. Tomando en
consideración los criterios utilizados para dar los préstamos, la sustentabilidad financiera de este
banco es una incógnita.

Podemos, entonces, afirmar que el ALBA es un mecanismo de cooperación entre países que
comparten ideologías de izquierda y su creación obedece fundamentalmente al deseo de establecer
un nuevo grupo político aliado. En este sentido se asemeja al Consejo de Ayuda Económica Mutua
formado en torno a la Unión Soviética en 1949. Siendo Venezuela el soporte financiero del ALBA,
su futuro dependerá del comportamiento del precio del petróleo.

Por último, llama la atención que en las negociaciones del ALBA no participó el empresariado
venezolano, otra muestra de la poca importancia que Chávez atribuye a la integración regional
como mecanismo para impulsar las exportaciones no tradicionales, así como de su mala relación
con el sector privado de la economía.

CARICOM: La Comunidad del Caribe fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas y
sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio. 

a.-Fecha de creación: 4 de julio de 1973 (Tratado de Chaguaramas).

B.-Países que lo integran: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada,
Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las
Granadinas, Surinam, y Trinidad y Tobago.

Miembros Asociados: Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos, e Islas Vírgenes
Británicas.

C.-Objetivos:
 La integración económica de los estados miembros a través del establecimiento de un
régimen de Mercado Común.
 La coordinación de las políticas exteriores de los estados miembros.
 Promover la cooperación en los ámbitos educativos, culturales e industriales.

D.-Resultados: Son principalmente de cooperación política. Podemos señalar, por ejemplo, la


puesta en marcha de planes de salud regional de enfermedades transmisibles como el VIH/SIDA
(pan caribbean partnership against hiv/aids (PANCAP) y no transmisibles, como el cáncer,
enfermedades del corazón en cooperación con otros países. 
Reforzamiento de los lazos de cooperación educativa y cultural (Cuba) y energéticos (The
caribbean renewable energy development programme CREDP) y con Venezuela en el marco de la
política de exportación de hidrocarburos a bajo precio de este último. 
Desarrollo de sistemas de monitoreo necesarios para el diagnóstico de necesidades (Database of
International Statistical Activities (DISA) y de cooperación en prevención de desastres
meteorológicos (Mainstreaming adaptation to climate, MAAC).
E.-Participación de Venezuela: Venezuela se compromete a otorgar a los productos originarios de
los Estados Miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM) libre acceso a su mercado,
mediante la ejecución de programas de reducción arancelaria y la eliminación de barreras no
arancelarias. 

Para los efectos de este Acuerdo se entenderá por “Gravámenes”, los derechos aduaneros y
cualesquiera otros recargos de efectos equivalentes, sean de carácter fiscal, monetario, cambiario o
de cualquier naturaleza, que inciden sobre las importaciones. No quedan comprendidos en este
concepto las tasas y recargos análogos cuando respondan al costo de los servicios prestados.

-CELAC: La Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) es un mecanismo de


concertación e integración regional. 

a.-Fecha de creación: La Celac fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre
de la unidad de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen (México). Posteriormente, en la
Cumbre de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, el organismo quedó
constituido definitivamente.

B.-Países que lo integran: Los países miembros de la CELAC son 33: Antigua y Barbuda,
Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile,
Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y
las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

C.-Objetivos: Los objetivos específicos del proyecto son los siguientes:

1. Facilitar la puesta en común de información y lecciones aprendidas en materia de apoyo y


promoción de sistemas regionales de innovación.

2. Facilitar la puesta en común de información y lecciones aprendidas sobre la relación entre


los niveles regional y nacional de la política de innovación, competitividad y
especialización inteligente.

3. Contribuir a generar un proceso de aprendizaje y capacitación en cuanto a definición,


implementación y gestión de políticas de innovación y especialización inteligente, con
especial énfasis en aquellas fundamentadas en clusters e innovación en las PYME.

4. Identificar y desarrollar programas y proyectos concretos en colaboración con Europa para


el desarrollo de la competitividad nacional y regional, que cada país y región de América
Latina participante pueda implementar a corto plazo.

5. Desarrollar y aplicar una metodología participativa, basada en los mecanismos utilizados en


Europa (P2P, learning workshops, etc., en colaboración con el JRC-S3 Platform) entre las
regiones y países de AL y la UE participantes.

6. Promover una Red UE-CELAC de intercambio de conocimiento, capacitación y


asesoramiento con vocación de crecimiento y continuidad después de finalizado el
proyecto, a través de la maximización de las nuevas tecnologías (en particular del desarrollo
de un entorno virtual y de los recursos colaborativos 2.0), en materia de política regional,
descentralización, innovación y especialización inteligente.
7. Crear un Plan de Fortalecimiento de Capacidades (conocimientos, actitudes, valores, etc.)
en cada uno de los países estableciendo itinerarios formativos dirigidos a directivos y
técnicos.

8. Asesorar en el apalancamiento de recursos económicos que permitan implementar las


iniciativas y recomendaciones propuestas a lo largo del Proyecto, a la vez que lograr la
continuidad de las principales iniciativas puestas en marcha.

D.-Resultados: La Celac tiene como principal logro el haber avanzado en el proceso gradual de
integración de la región, esto con equilibrio entre la unidad y la diversidad política, económica,
social y cultural de los 620 millones de habitantes de América Latina y el Caribe.

Los países que conforman el órgano representan el 17 por ciento de los miembros de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU); tiene una población aproximada de 624 millones de
personas (8.6 por ciento) de la población mundial); ocupa el 15 por ciento del territorio del planeta
y genera 7.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.

En estos años de existencia de la Celac, las 33 naciones del foro de diálogo político han firmado
164 acuerdos de libre comercio bilaterales y multilaterales.

También ha habido mejoras en el ámbito de la educación, gracias a las iniciativas de cooperación


para intercambiar experiencias acerca de cómo hacer llegar la sociedad del conocimiento a las
grandes mayorías. 

Asimismo, la pobreza extrema en la región es del 12.4 por ciento, mientras que hace 25 años era del
22.6 por ciento.

-MERCOSUR: El Mercado Común del Sur, más conocido como MERCOSUR, es un importante
proceso de integración regional, conformado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y
Uruguay, al cual se sumaron posteriormente Venezuela (suspendida por “ruptura del orden
democrático”) y Bolivia –esta última en proceso de adhesión–, que se unieron para avanzar en
conjunto por el bienestar de sus pueblos.

a.-Fecha de creación: La creación del MERCOSUR nació de un encuentro entre Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital del Paraguay.

B.-Países que lo integran: Actualmente el MERCOSUR está integrado por Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay y Venezuela, que son llamados Estados Partes. Próximamente Bolivia también
será un Estado Parte del bloque, encontrándose actualmente en proceso de adhesión.

Además, otros países, que son parte de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI),
pueden participar de las reuniones del MERCOSUR para tratar temas de interés común tales como
integración política, económica, social, etc., en carácter de invitados. Eso significa que tienen
derecho a voz, pero sin voto. Son los llamados Estados Asociados, y están compuestos por Chile,
Colombia, Ecuador, Perú, y más recientemente, Guyana y Surinam.
C.-Objetivos: Conforme el Tratado de Asunción para la Constitución de un Mercado Común los
Estados Partes deciden constituir un Mercado Común, que debe estar conformado al 31 de
diciembre de 1994, el que se denominará “Mercado Común del Sur” (MERCOSUR).
1. La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través,
entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la
circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente.
2. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial
común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados y la coordinación de
posiciones en foros económicos-comerciales regionales e internacionales.
3. La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de
comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de
servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de
asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes.
4. El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas
pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

D.-Resultados: Los resultados superaron todas las expectativas. En una década, el Mercosur se ha
convertido en el mecanismo de integración más exitoso de América Latina y ya se lo puede definir
como el cuarto bloque comercial del mundo. Con una superficie de 12 millones de kilómetros
cuadrados, más de 200 millones de habitantes y un producto bruto conjunto que se acerca al millón
de millones de dólares, la región ofrece un rápido proceso de interrelaciones productivas que
acelera su crecimiento. El Mercosur ya suscribió acuerdos de cooperación con Chile y Bolivia, que
van a ampliar su alcance en el futuro. Su dinamismo y perspectivas le permiten presentarse como un
ente autónomo en el escenario mundial, pese a que su organización institucional es, en el mejor de
los casos, débil e incipiente. El Mercosur no cuenta con órganos ejecutivos al estilo de los forjados
en Bruselas desde las primeras etapas de la constitución de la Unidad Europea; el bloque se limita,
todavía, a resolver los temas relevantes mediante reuniones de comisiones representativas, que
culminan, en muchos casos, en reuniones de presidentes. Las intervenciones individuales de estos
últimos han permitido superar, en numerosas ocasiones, problemas menores que no encontraban
mecanismos institucionales para ser resueltos.

-ALADI: La Asociación Latinoamericana de Integración es un organismo internacional de ámbito


regional.

a.-Fecha de creación: Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de Montevideo de 1980,
en sustitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).

B.-Países que lo integran: por representantes de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Chile, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela. A partir de 1991 se han
incorporado Uruguay, Paraguay, República Dominicana y Puerto Rico.

C.-Objetivos: La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región,


con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano. La ALADI se formó con el
propósito de:

1. Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros.
2. Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos
latinoamericanos.
3. Promover el desarrollo económico y social de la región en forma armónica y equilibrada a
fin de asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.
4. Renovar el proceso de integración latinoamericano, y establecer mecanismos aplicables a la
realidad regional.
5. Crear un área de preferencias económicas teniendo como objetivo final el establecimiento
de un mercado común latinoamericano.

D.-Resultados: Después de 26 años de fundación de la Asociación cabe realizar un balance


fundamentado, que ha de ser en diversos aspectos necesariamente crítico, pero al mismo tiempo,
considere los avances logrados y las restricciones específicas que una integración Sur- Sur enfrenta.
Entre estas últimas, ha jugado contra un mayor avance del proceso de integración la vulnerabilidad
de la región frente a las crisis internacionales. El objetivo del mercado común latinoamericano está
aún allí, en el horizonte, y es probablemente donde se registra una de las mayores insuficiencias del
proceso, no tanto por su no consecución como por la ausencia de definición temporal de este
objetivo.

No obstante, lo anterior, los avances no son menores pues los acuerdos suscritos, así como el
proceso de liberalización del comercio que de allí resulta, se han convertido en una base importante
para la profundización del proceso de integración regional. El dinamismo negociador se ha
expresado por la vía de los acuerdos de alcance parcial, en la terminología de ALADI, es decir
acuerdos bilaterales o subregionales; esto es aquellos que- por definición- no incluye a la totalidad
de los países miembros. De aquí se puede desprender otra debilidad del proceso de integración en el
marco de la Asociación, el cual reside en que sus avances han sido por la vía parcial antes que la
regional.

En ese sentido, tales acuerdos suscritos entre los países miembros en este período de existencia de
la Asociación han sido 167, en un proceso de profundización y ampliación del contenido de los
acuerdos que ha permitido ir sustituyendo acuerdos de primera generación (específicos y con
preferencias fijas) por acuerdos de libre comercio.

Es así como se ha conformado una “red de acuerdos” que constituye un importante activo regional.
Esta red estaba conformada, a fines de 2006, por 74 acuerdos vigentes, 7 de los cuales de alcance
regional y los 67 restantes de alcance parcial. Dentro de estos últimos, se destacan los 13 acuerdos
de libre comercio que, sumado a la Comunidad Andina, involucran a la mayoría de las relaciones
bilaterales entre los países miembros (49 de un total de 66) y canalizan la mayor parte del comercio
negociado entre los mismos. A su vez, para las 17 relaciones bilaterales restantes, están vigentes
acuerdos de preferencias fijas (o selectivos), los cuales se caracterizan por una menor cobertura y
profundidad de sus preferencias.

Esta amplia red de relaciones de comercio preferencial, construida a partir del TM80 y sus
disposiciones, dieron lugar en 2006 a un intercambio regional que se habría ubicado en unos 96.000
millones de dólares, luego de una fuerte recuperación en el último trienio que llevó a duplicar el
anterior récord histórico, alcanzado en 1997 y que era de 47.000 millones de dólares. Esta cifra no
es desdeñable y debe ser vista en perspectiva; desde 1980 a la fecha el comercio intrarregional se
multiplicó 8,7 veces mientras que las exportaciones totales lo hicieron por 6,1 y las importaciones
por 7,7.

-CAN: La Comunidad Andina antes de 1996 conocida como Pacto Andino o Grupo Andino, es una
comunidad política de derecho constituida en régimen de organización internacional nacida para
"alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo" mediante la integración andina, con
proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana.
a.-Fecha de creación: fue creado el 26 de mayo de 1969, fecha en la que se suscribió el Acuerdo
de Cartagena por Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile. 

B.-Países que lo integran: los Países Miembros son: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. y los
Países Asociados son Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. 

C.-Objetivos:
1.  PROMOVER el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones
de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social.
2. ACELERAR el crecimiento y la generación de empleo productivo para los habitantes de los
Países Miembros.
3. FACILITAR la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional,
con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
4. DISMINUIR la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el
contexto económico internacional.
5. FORTALECER la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes
entre los Países Miembros. 
6. PROCURAR un mejoramiento persistente en el nivel de la vida de los habitantes de la
subregión.

D.-Resultados: Contamos con un orden jurídico andino que permite a los gobiernos adoptar normas
comunitarias de obligatorio cumplimiento y políticas en temas de interés común. Logramos que el
100% de los productos de origen andino circulen sin pagar aranceles dentro de la CAN.
Conseguimos que nuestro intercambio comercial en la subregión esté compuesto mayoritariamente
por productos manufacturados, que son los que generan más empleo. Contamos con un completo
Régimen de Propiedad Intelectual que protege las creaciones del intelecto humano. Tenemos
derechos ciudadanos como viajar con documento de identidad, sin necesidad de visa ni pasaporte.
Logramos establecer sistemas andinos de calidad, sanidad agropecuaria y sanidad humana para
proteger la salud de los consumidores. Canalizamos recursos de la cooperación internacional
destinados a proyectos de alcance regional.

-ALALC: La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio fue un organismo regional


latinoamericano existente entre 1960-1980.

a.-Fecha de creación: Creado el 18 de febrero de 1960 por el Tratado de Montevideo. Cambiado


posteriormente por la ALADI.

B.-Países que lo integran: Los estados firmantes del mismo, y primeros integrantes de la ALALC,
fueron Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay, Perú y Uruguay. Posteriormente, pasarían a
formar parte de la organización Colombia y Ecuador (1961), Venezuela (1966) y Bolivia (1967) se
adhirió a ese tratado; llegando a ser posteriormente once los países participantes.

C.-Objetivos: El objetivo de ALALC fue la constitución de una zona de libre comercio dentro de
un plazo de doce años que luego fue ampliado a veinte años. Durante este período debían eliminarse
gradualmente todos los gravámenes y restricciones que obstaculizaran el intercambio comercial
entre las Partes Contratantes. Este proceso se llevaría a cabo mediante negociaciones periódicas a
través del mecanismo de listas: las "listas nacionales" y la "lista común".

En las listas nacionales se incluirían todas las concesiones que cada parte contratante otorgaba al
resto de la zona, es decir, contenía ventajas concedidas, en virtud del principio de la nación más
favorecida, por cada país miembro de la ALALC a los restantes pudiendo retirar productos de esas
listas cuando el país que otorgó la concesión enfrentara dificultades económicas. La lista común se
negociaba multilateralmente cada tres años. Los productos incluidos en la lista común no podían ser
objeto de restricciones no arancelarias ni de cupos.

-UNASUR: La Unión de Naciones Suramericanas, también conocida por su acrónimo Unasur, es


un organismo de integración suramericano.

a.-Fecha de creación: Su nombre original fue CSN o Comunidad Suramericana de Naciones, este
nombre surgió en el 8 de diciembre de 2004. De manera que surgió como una integración regional
basada en los principios establecidos en la Comunidad Andina y el Mercosur. Por eso, el nombre
Unasur o Unión de Naciones Suramericanas, se estableció en el mes de abril del año 2007, en la
cumbre celebrada en la isla de Margarita del país de Venezuela. Empezó a funcionar en 2008.

B.-Países que lo integran: Los países que formaron inicialmente esta integración fueron:
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y
Venezuela.

C.-Objetivos: Los dos objetivos fundamentales cuando se firmó el pacto del Unasur eran el
fortalecimiento del diálogo político y lograr la cooperación comercial y económica, de los países
miembros.

1. Fortalecimiento del diálogo político: El diálogo político pretende que haya más tolerancia al
momento de abordar temas de tinte político en la región, para lograr tener un territorio próspero y
pacífico.
La idea era resolver controversias y conflictos en un ambiente donde prevalecía el respeto y la
unidad.

2. Cooperación comercial y económica: La cooperación económica y comercial pretendía


desarrollar al máximo la capacidad competitiva de estos países, de manera que se logrará dar valor
agregado a los procesos productivos y optimizar el uso de los recursos naturales.
Por esa razón se propuso invertir en investigación y desarrollo en los campos científicos y
tecnológicos; así mismo invertir y mejorar la infraestructura de comunicación de estos países para
mejorar el proceso de conectividad y de integración.

D.-Resultados: Pese al poco tiempo de existencia, UNASUR ha conseguido importantes logros en


materia de defensa, electoral, defensa de la democracia, cultural, entre otros ámbitos. UNASUR ha
sido efectiva para controlar las amenazas a la democracia en varios países suramericanos.

-SELA: El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un organismo


intergubernamental regional.

a.-Fecha de creación: creado el 17 de octubre de 1975, mediante el Convenio de Panamá.


Constitutivo del Sistema Económico Latinoamericano (SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela.

B.-Países que lo integran: El SELA está integrado por 26 países de América Latina y el Caribe, a
saber: Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El
Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.
C.-Objetivos: El objetivo del SELA es promover un sistema de consulta y coordinación para
concertar posiciones y estrategias comunes de América Latina y el Caribe, en materia económica,
ante países, grupos de naciones, foros y organismos internacionales, así como impulsar la
cooperación y la integración entre países de América Latina y el Caribe.

D.-Resultados: Se busca la formalización de la actuación del grupo de seguimiento


interinstitucional en las distintas dimensiones de trabajo que sus integrantes pueden aportar. Con
ello se espera derivar recomendaciones metodológicas y de política pública que sean dirigidas a
mejorar el bienestar de los ciudadanos de la región y contribuir a la reducción de las asimetrías de
información entre los diferentes actores promotores de la integración regional a través del desarrollo
de una agenda de trabajo consensuada. Adicionalmente, se tendrá un documento técnico que
contenga la actualización de la metodología destinada al cálculo del índice de integración y los
resultados derivados para los distintos mecanismos de integración contemplados en el estudio.

CONCLUSION.
En conclusión, en el siguiente informe lo que se quiere exponer es lo siguiente:
 La región de América Latina y el Caribe, que comprende 46 países, territorios
dependientes y departamentos de ultramar, contiene una inmensa variedad de
especies de flora y fauna salvajes. En consecuencia, esta región ha sido el centro de
numerosos esfuerzos de conservación dirigidos hacia la preservación de especies
indígenas.
 América Latina se emplea para nombrar al grupo de países americanos donde se
hablan lenguas romances (es decir, derivadas del latín vulgar). Se trata de un
conjunto de naciones de América que tienen al castellano (español), al portugués o
al francés como lenguas oficiales. Los países que forman parte de América Latina
pueden variar de acuerdo a determinaciones culturales, históricas o geográficas.
 También se pudo ubicar los países de América Latina y El caribe en mapas, junto
con la elaboración de un cuadro donde se señala cada país con su nombre oficial, su
capital, su presidente y su moneda.   
 En esta breve nota no es posible ahondar más en las interioridades de la Integración
Latinoamericana; sin embargo, es preciso advertir que, desde diciembre de 1994,
cuando 34 jefes de Gobierno del hemisferio elegidos democráticamente, se
reunieron en Miami (Primera Cumbre de las Américas), una nueva organización y
quizá habría que decir una nueva óptica, comenzó a tener presencia: el ALCA
(Acuerdo de Libre Comercio de las Américas). Su objetivo central, la conformación
de una Zona de Libre Comercio hacia el año 2005; desde esa fecha, se han
celebrado cinco cumbres ministeriales de comercio, que han perseguido encaminar
el proceso hacia dicha meta.
 Sus etapas históricas como: El Siglo XIX donde es Finalizada la primera fase de la
lucha de la independencia en las colonias españolas de América. El Siglo XX se
habla Las Conferencias Panamericanas. Y El Siglo XXI: La cual fue La creación
de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA, 2004). 
 los organismos internacionales existentes en América Latina y el Caribe:
 La Organización de los Estados Americanos (OEA) es una organización
internacional panamericanista de ámbito regional y continental creada el 30
de abril de 1948, con el objetivo de ser un foro político para la toma de
decisiones, el diálogo multilateral y la integración de América. Los primeros
miembros fueron las 21 repúblicas independientes americanas el 8 de mayo
de 1948. Luego, la OEA, se fue expandiendo con la incorporación de
Canadá y a medida que se independizaron otros territorios americanos.
Actualmente hay 35 países.
 La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de
Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP (en ocasiones denominada
extraoficialmente por su nombre inicial Alianza Bolivariana para América o
ALBA) es una organización internacional de ámbito regional, fundada en
2004, formada por países de América Latina y el Caribe con énfasis en la
lucha contra la pobreza y la exclusión social con base en doctrinas de
izquierda. Está integrada por 9 países. 
 La Comunidad del Caribe (CARICOM) fue fundada en 1973 por el Tratado
de Chaguaramas y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que
había sido creada en 1965, la cual está integrada por 15 países. 
 La Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (CELAC) es un
mecanismo de concertación e integración regional, fue creada el martes 23
de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad de América Latina y
el Caribe, en Playa del Carmen (México). Posteriormente, en la Cumbre de
Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, el
organismo quedó constituido definitivamente. Y está integrada por 32
países. 
 El Mercado Común del Sur, más conocido como MERCOSUR, es un
importante proceso de integración regional, nació de un encuentro entre
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en
Asunción, capital del Paraguay. y está integrada por 5 países. 
 La Asociación Latinoamericana de Integración es un organismo
internacional de ámbito regional, Fue creado el 12 de agosto de 1980 por el
Tratado de Montevideo de 1980, en sustitución de la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC). y está integrada por 13
países. 
 La Comunidad Andina antes de 1996 conocida como Pacto Andino o Grupo
Andino, es una comunidad política de derecho constituida en régimen de
organización internacional nacida para "alcanzar un desarrollo integral,
equilibrado y autónomo" mediante la integración andina, con proyección
hacia una integración sudamericana y latinoamericana. fue creado el 26 de
mayo de 1969, fecha en la que se suscribió el Acuerdo de Cartagena por
Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile. 
 La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio fue un organismo
regional latinoamericano existente entre 1960-1980. Creado el 18 de febrero
de 1960 por el Tratado de Montevideo. Cambiado posteriormente por la
ALADI. y está integrada por 11 países. 
 La Unión de Naciones Suramericanas, también conocida por su acrónimo
Unasur, es un organismo de integración suramericano. Su nombre original
fue CSN o Comunidad Suramericana de Naciones, este nombre surgió en el
8 de diciembre de 2004. De manera que surgió como una integración
regional basada en los principios establecidos en la Comunidad Andina y el
Mercosur. Por eso, el nombre Unasur o Unión de Naciones Suramericanas,
se estableció en el mes de abril del año 2007, en la cumbre celebrada en la
isla de Margarita del país de Venezuela. Empezó a funcionar en 2008. Los
países que formaron inicialmente esta integración fueron: Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú,
Surinam, Uruguay y Venezuela.
 El Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) es un
organismo intergubernamental regional. Creado el 17 de octubre de 1975,
mediante el Convenio de Panamá. Constitutivo del Sistema Económico
Latinoamericano (SELA)*, con sede en Caracas, Venezuela. y la integran 28
países.

REFERENCIAS.
  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (17 de junio de
2019). «Actualización de las estimaciones y proyecciones de población para los
países de América Latina y el Caribe». www.cepal.org. Consultado el 22 de abril
de 2020.
  Según los censos oficiales de cada país (citypopulation.de), (IBGE) o en
Citypopulation sobre la base de las aglomeraciones urbanas (este no altera la
posición en el ranking de las demás ciudades).
  Rouquié, Alain (1987). «Introduction - Qu'est-ce que l'Amérique latine?».
Amérique latine - Introduction à l'Extrême-Occident (en francés). Seuil. p. 15. ISBN
2-02-009770-2.
  Chevalier, Michel (1836). Lettres sur l'Amérique du Nord, (en francés). Charles
Gosselin et Cie.
  Mónica Quijada (1998). «Sobre el origen y difusión del nombre "América Latina" (o
una variación heterodoxa en torno al tema de la construcción social de la verdad)».
Revista de Indias LVIII (214): 598-599.
  Bilbao, Francisco; Bilbao, Manuel (1 de enero de 1866). Obras completas. Buenos
Aires. Consultado el 7 de agosto de 2016.
  Torres Caicedo, José María (15 de febrero de 1857). «Las dos Américas». El
Correo de Ultramar.
  Ardao, Arturo (1980). Génesis de la idea y el nombre de América Latina. Caracas:
Centro de estudios latinoamericanos Rómulo Gallegos.

 Gil, A. (2009). La Integración Latinoamericana. Instituto Universitario Juan Pablo


Pérez Alfonso. Maracaibo.
 Tomassini, L. (1989). Teoría y Práctica de la Política Internacional. Ediciones
Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile.
 Vieira, E. (2004). La Integración de América Latina: Del Congreso Anfictionico de
Panamá en 1826 a una Comunidad Latinoamericana o Sudamericana de Naciones
en el año 2010. Editorial Pontificia Javeriana. Panamá.
  «Integración Política - Enciclopedia EMVI». www.eumed.net. Consultado el 17 de
noviembre de 2018.
 ↑ German A. de la Reza (2000). «Antecedentes de la integración latinoamericana.
Los congresos de unión y confederación del siglo XIX». Revista de Historia de
América. Consultado el 17 de noviembre de 2018.
  «Integración Política - Enciclopedia EMVI». www.eumed.net. Consultado el 17 de
noviembre de 2018.
 ↑ German A. de la Reza (2000). «Antecedentes de la integración latinoamericana.
Los congresos de unión y confederación del siglo XIX». Revista de Historia de
América. Consultado el 17 de noviembre de 2018.
 ↑ Datos de superficie y población consultados en The World factbook actualizados
1 de julio 2017.
 ↑ Sucre es la Capital reconocida por la Constitución y La Paz es la sede de
Gobierno.
 ↑ Datos de superficie y población consultados en The World factbook actualizados
1 de julio de 2017.
 ↑ Reclamada por Haití
 ↑ En litigio entre la Argentina y el Reino Unido
 ↑ En litigio entre la Argentina y el Reino Unido
 ↑ Datos de superficie y población consultados en The World factbook actualizados
1 de julio de 2017.

También podría gustarte