Está en la página 1de 29

AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas

intermedias en la optimización de proyectos


de dibujo asistido por computador

Herramientas dinámicas para el rotulado


y preparación de impresión de planos
AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Tabla de contenido
1. Introducción

2. Mapa conceptual

3. Atributos en los rótulos con texto


3.1 Creación de atributos
3.2 Edición de atributos

4. Diseño de impresión
4.1 Espacio papel
4.1.1 Configuraciones del espacio papel
4.1.2 Crear ventanas gráficas en el espacio papel
4.1.3 Modificar el contenido de las ventanas
gráficas en el espacio papel

5. Material de apoyo

6. Referencias bibliográficas

Créditos

Creative commons

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

1. Introducción

En esta semana de estudio se abordará el tema de la creación y edición de bloques


de texto de forma dinámica, conocidas como atributos; además de los conceptos de
espacio modelo, espacio papel y sus ventanas correspondientes, también se aprenderá
a manejar los parámetros generales de organización y del espacio papel en un dibujo
predefinido.

Esto permite optimizar el trabajo en AutoCAD en el proceso de creación de rótulos,


debido a que AutoCAD mediante la herramienta conocida como bloques de atributos,
permite la edición de texto de una forma sencilla sin necesidad de tener que crearlos
varias veces.

Otros conceptos a estudiar son el espacio modelo donde se fijan las características
y se dibujan los proyectos; y el espacio papel donde los proyectos de AutoCAD son
organizados para darles una visualización profesional con miras a la etapa de impresión.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

2. Mapa conceptual

Princípios de Autocad

configura tiene

Diseño de
´
Rotulos
impresión

mostrando
Permiten
Espacio papel
tiene permite
Gestionar Atributos
Ventanas Configuración
gráficas

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

3. Atributos en los rótulos con texto


AutoCAD ofrece una característica llamada atributos, esta permite almacenar
información en forma de texto dentro de un bloque, ejemplo de esto es que podemos
almacenar información sobre las especificaciones de materiales, dimensiones o
especificaciones de alguna pieza o proyecto. Estos atributos permiten insertar los
textos de forma ágil sin necesidad de repetir la creación de los atributos una y otra
vez, cada vez que se inicia un plano.

3.1 Creación de atributos

La creación de atributos se realizará como cuando se crean los cajetines de los planos
con información específica como la fecha, escala, nombre del plano, etc.

Pero la ventaja con definir atributos es que cuando se inserta el bloque en el dibujo, ira
pidiendo de forma automática los valores de los atributos. Para realizar este proceso
se deben seguir los siguientes pasos:

• Se crea el siguiente cajetín y se guarda el archivo.

Imagen 1: cajetín. Fuente SENA

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego se hace clic en la ficha Inserción, y en la sección de definición de bloque, se


hace clic en Definir atributo.

Imagen 2: definir atributo. Fuente SENA

• Para crear el atributo Fecha, se digita y se seleccionan los siguientes datos:

- Identificador: fecha.
- Modo Verificar: activado.
- Solicitud: introduzca la fecha.
- Activar precisar en pantalla y finalmente se hace clic en Aceptar.

Hay que tener en cuenta que la altura del texto depende del tamaño de la escala en
la que se esté trabajando.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 3: crear atributo. Fuente SENA.

• Luego se verá el atributo creado en pantalla. Se hace clic abajo del texto FECHA y
la posición del atributo quedará de la siguiente manera:

Imagen 4: posicionar atributo. Fuente SENA

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Repetimos el procedimiento para los demás atributos de nombre, plano y escala,


quedando así:

Imagen 5: atributos. Fuente SENA

• Al terminar de digitar los atributos, se guarda el archivo, en este caso como: cajetín
ejemplo con atributos.

Imagen 6: guardar cajetín. Fuente SENA

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego se abre un archivo y se inserta el bloque. Se hace clic en la ficha Inserción y


después clic en Inserción.

Imagen 7: inserción de bloque. Fuente SENA

• Luego aparece el cuadro de diálogo Insertar. En éste se hace clic en Examinar y


se abre el archivo donde se definieron los atributos, en este caso: cajetín ejemplo
atributos, y clic en Aceptar.

• En pantalla se hace clic donde se va a insertar el bloque. La línea de comandos


pide el factor de escala en X, y se presiona Intro. Luego pregunta el factor de escala
en Y, se presiona Intro. Para el ejemplo, el bloque se insertará en la esquina inferior
izquierda.

• Luego aparece en pantalla el cuadro de diálogo Editar atributos.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 8: editar atributos. Fuente SENA

• Se digitan los datos que se solicitan, tal como se muestra a continuación. Luego se
hace clic en Aceptar.

Imagen 9: digitar atributos. Fuente SENA

10

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Después debe aparecer el bloque insertado en el punto indicado y con los datos
digitados, en el cuadro de diálogo anterior.

Imagen 10: bloque con datos. Fuente SENA

Nota: Se recomienda que cuando se dibuje el cajetín se inicie en la coordenada 0,0.


Así como cuando se inserte el bloque y se solicite el punto de inserción del bloque,
se haga en punto 0, 0,0.

3.2 Edición de atributos

Se realiza la edición de un atributo cuando se desea corregir alguno de los atributos


del bloque. Para esto se debe seguir el siguiente procedimiento:

• Se abre el archivo que contiene el atributo. Al hacer doble clic sobre un objeto del
dibujo (por ejemplo, una línea) aparecerá el cuadro de diálogo Editor de atributos
mejorado.

11

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 11: editor de atributos mejorado. Fuente SENA

• Para el ejemplo, se hace clic en la línea que se desea editar, luego clic en FECHA
y en Valor, se elimina la fecha que allí aparece y se digita la nueva. Después se hace
clic en Aplicar para que surta el cambio.

Imagen 12: modificar fecha. Fuente SENA

12

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

4. Diseño de impresión
En la mayoría de los casos la intención al realizar un dibujo en AutoCAD es poder
imprimir los planos. Al iniciar un proyecto de dibujo se inicia determinando y
especificando, por ejemplo, el tipo de unidades a medida de los objetos, se definen
los límites que determinan el tamaño del plano donde se dibujará el objeto, luego se
precisan las capas con sus parámetros de color, tipo de línea y espesor, para luego
modelar nuestro dibujo.Todo esto se realiza en un espacio conocido como espacio
modelo.

Si se observa el entorno gráfico de AutoCAD, en la esquina inferior izquierda se


encuentra, a manera de ficha, el espacio modelo. Cerca de esta ficha se observará
la ficha Presentación 1 y Presentación 2, que no es más que un espacio donde se
preparará el dibujo para ser impreso o distribuido digitalmente.

4.1 Espacio papel

El espacio papel permite crear y mostrar en pantalla varias vistas del espacio modelo.
Cada ventana gráfica, definida como presentación, funciona como una ventana
individual autónoma en su visualización.

En una presentación se puede mostrar una de las vistas dadas por el sistema ANSI,
por ejemplo, la vista en planta, mientras que en otra presentación puede aparecer la
vista lateral en una misma presentación.

13

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

4.1.1 Configuraciones del espacio papel

Desde el espacio papel se puede configurar la visualización de las capas con base en
algún criterio estético, constructivo o informativo. Estas ventanas gráficas permiten
ser copiadas, desplazadas, estiradas, etc. A continuación, se explica su configuración.

La herramienta Vista rápida de presentaciones está situada en la barra de estado, y


permite al hacer clic sobre la palabra modelo, cambiar entre el espacio modelo y el
espacio papel.

Imagen 13: modelo. Fuente SENA

14

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

En caso de no estar visible, en la


barra de estado, las herramientas
modelo mostradas en la figura
anterior (Papel/modelo), se hace clic
sobre el ícono de menú en la esquina
inferior derecha, y así aparecerá
la lista de las herramientas que
pueden visualizarse en dicha área.

Sin embargo, se recomienda


verificar y activar con un clic las
barras que no tengan el símbolo de Imagen 14: activar elementos en la barra de estado.
aprobado. Fuente SENA

Se puede cambiar entre las vistas del modelo y las presentaciones haciendo clic en las
pestañas ubicadas al lado izquierdo de la barra de tareas.

Imagen 15: cambio de vistas. Fuente SENA

15

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Para crear una nueva presentación se hace Este procedimiento también se puede
clic sobre el ícono + ubicado al final de las realizar haciendo clic derecho sobre alguna
pestañas. de las pestañas de presentación. Observe
que en ese menú también existen opciones
como Suprimir, Cambiar el nombre, etc.

Imagen 16: nueva presentación. Fuente SENA Imagen 17: acciones para presentación. Fuente SENA

Luego, para configurar el tamaño de


la presentación en el espacio papel,
con unos parámetros de impresión
específicos como el tamaño de
papel, la impresora u orientación
del dibujo, se hace lo siguiente:
Para el ejemplo, se ubica en la
ficha Presentación 1 y se hace clic
derecho sobre esa pestaña, luego
clic en la opción Administrador de
configuraciones de página.
Imagen 18: configuración de página. Fuente SENA

16

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Luego se verá el cuadro de diálogo llamado Configuración de página.

Imagen 19: cuadro de diálogo administración de configuración de página. Fuente SENA

Se hace clic en el botón modificar y aparece el cuadro de diálogo Configuración de página.

Imagen 20: cuadro de diálogo configuración de página. Fuente SENA

17

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

En la lista desplegable de la sección Tamaño de papel, se hace clic en la opción A4


(210mmx297mm).

Imagen 21: elegir tamaño de papel. Fuente SENA

Para seleccionar un trazador en la sección Impresora/trazador se hace clic en la lista


desplegable y luego clic en el modelo de la impresora. Para terminar, se hace clic en Aceptar.

Luego en la sección Orientación del dibujo, con un clic en Vertical se puede cambiar el espacio
modelo de horizontal a vertical. Para terminar, se hace clic en Aceptar. Para el ejemplo se
selecciona vertical y en pantalla se debe ver lo siguiente.

18

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 22: seleccionar orientación. Fuente SENA

Imagen 23: vista vertical. Fuente SENA

19

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

4.1.2 Crear ventanas gráficas en el espacio papel

Al abrir por primera vez la vista presentación, se crea de forma automática una ventana
gráfica en la que se incluye una vista general del dibujo como el área de impresión
(rectángulo de líneas continuas) y las márgenes (rectángulo con líneas discontinuas).

Se puede trabajar con varias ventanas gráficas en la presentación. Para crearlas se


hacen los siguientes pasos:

• Se abre un archivo cualquiera. Luego se hace clic en el rectángulo de línea continua,


que rodea el dibujo de la ventana gráfica, para seleccionarlo, y se presiona la tecla
Suprimir, para borrarlo.

Imagen 24: seleccionar rectángulo para eliminar. Fuente SENA

20

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Luego clic en la ficha presentación.

Imagen 25: ficha presentación. Fuente SENA

• Se hace clic en la opción Rectangular, y de la lista que aparece, se hace clic en Rectangular.

Imagen 26: opción rectangular. Fuente SENA

21

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Después se crea la ventana gráfica en pantalla haciendo clic, por ejemplo, en la esquina
superior izquierda (dentro de rectángulo de líneas discontinuas), y clic en la parte central del
área de impresión.

Imagen 27: nuevo rectángulo. Fuente SENA

• Luego cree otras dos ventanas siguiendo el procedimiento anterior, y deberá verse como se
muestra a continuación:

Imagen 28: ejemplo con 4 rectángulos. Fuente SENA

22

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Al hacer clic sobre el borde de la ventana gráfica aparecerán los cuadrantes de selección
(cuadros azules). Con esto se puede cambiar el tamaño de la ventana haciendo clic sostenido
y desplazando el cursor.

Imagen 29: seleccionar rectángulo. Fuente SENA

4.1.3 Modificar el contenido de las ventanas gráficas en el espacio papel

Para modificar el contenido en cada ventana gráfica se debe realizar el siguiente procedimiento:

• Se hace doble clic sobre la ventana gráfica que se quiera modificar. En este caso se hizo clic
en la ventana gráfica inferior izquierda. Al pasar el cursor sobre esta ventana toma la forma
de cruz (en las demás tiene la forma de flecha), luego se puede ampliar o reducir el zoom del
objeto para mostrar algún detalle.

Para el ejemplo se desplazó el objeto hacia la derecha y se amplió su tamaño para mostrar
los círculos de la esquina derecha superior.

23

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 30: zoom en ventana inferior izquierda. Fuente SENA

En AutoCAD se pueden emplear ventanas gráficas predeterminadas, es decir, utilizar arreglos


de tres ventanas. Dos de ellas vienen con el programa.

Entonces para insertar las ventanas gráficas predeterminadas, se hace lo siguiente:

• Se abre la presentación.

• Luego se hace clic en la ficha Presentación y después clic en la opción Guardado.

• Aparecerá el cuadro de diálogo Ventanas gráficas. Luego se hace clic en la ficha Nuevas
ventanas. Para el ejemplo se hace clic en Tres: vertical y a la derecha se muestra cómo se
distribuyen las tres ventanas en vertical. Para terminar, se hace clic en Aceptar.

24

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Imagen 31: ventana gráfica. Fuente SENA

• Después se hace una ventana gráfica con el cursor de un tamaño inferior al rectángulo de
líneas discontinuas.

Imagen 32: ubicar rectángulo de línea continua. Fuente SENA.

25

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

• Y aparecerá el arreglo de las ventanas, seleccionado anteriormente.

Imagen 33: rectángulo en vista de 3. Fuente SENA.

26

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

5. Material de apoyo
Como crear en AutoCAD bloques con atributos.
http://www.andresdeltoro.es/bloques-con-atributos/

Video: Cómo configurar el espacio presentación


en AutoCAD.
https://www.youtube.com/watch?v=iUO5UQw1yo0

6. Referencias bibliográficas
Mediaactive (2016). El gran libro de AutoCAD 2017. S.A.
MARCOMBO.

Fernández, J. y Tajadura J. (2008). AutoCAD avanzado


2009. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A
de C. V.

27

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Créditos

Equipo De Adecuación Gráfica


Centro de Comercio y Servicios SENA Regional Tolima Línea de Producción

Director regional: Félix Ramón Triana Gaitán

Subdirector de centro: Álvaro Fredy Bermúdez Salazar

Coordinadora de formación profesional integral: Gloria Inés Urueña Montes

Senior equipo de adecuación: Claudia Rocio Varón Buitrago

Experto temático: Camilo Andrés Tabares Estrada

Asesor pedagógico: Jorge Bustos Gómez

Guionista: Javier Mauricio Oviedo


Claudia Marcela Gamboa Dúran

Diseño y diagramación: Aruzidna Sánchez Alonso


Wilson Mahecha Zocadagui
Jefferson Fuertes Gónzales

Programadores: Erika Alejandra Beltrán Cuesta


Esteban Ernesto Morales Castro
Daniel Santiago Bonilla Posada

28

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje


AutoCAD 2D: Aplicación de herramientas intermedias en la
optimización de proyectos de dibujo asistido por computador

Atribución No Comercial Compartir Igual. Este material


puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros
si se muestran en los créditos. No se puede obtener
ningún beneficio comercial y las obras derivadas
tienen que estar bajo los mismos términos de licencia
que el trabajo original.

29

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje - SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje

También podría gustarte