Está en la página 1de 4

Institución Educativa Pablo Emilio Riveros

Formación integral desde un enfoque humanista


Trabajo virtual

Asignatura: Matemáticas
Docente: HUMBERTO TURRIAGO RODRIGUEZ Grado: Once

Teléfono: 3103292439 Correo:humbertoturriago05@gmail.com

TRABAJO VIRTUAL PARA ESTUDIANTES


(PRIMER PERIODO ACADÉMICO)
Guía 3

Evidencia de aprendizaje: Define el plan de recolección de la información, en el que se


incluye: definición de población y muestra, método para recolectar la información
(encuestas, observaciones o experimentos simples), variables a estudiar.

RECURSOS CANAL DE COMUNICACIÓN

Revisión de los videos presentados en los siguientes links:


 https://www.youtube.com/watch?v=0DA7Wtz1ddg Grupo de WhatsApp donde se
 https://www.youtube.com/watch?v=RkQ1Se5SYJk informa a estudiantes y padres de
familia.
A partir del ejercicio mostrado en el segundo video, resuelve
con enunciado, procedimiento y respuesta, 3 ejercicios. (Ver
anexo 1)

Evidencia de aprendizaje: Usa adecuadamente la desviación estándar, la media el


coeficiente de variación y el de correlación para dar respuesta a la pregunta planteada.

RECURSOS CANAL DE COMUNICACIÓN

Revisión de los videos presentados en los siguientes links:


 https://www.youtube.com/watch?v=1myBo87lYyU Grupo de WhatsApp donde se
informa a estudiantes y padres de
Leer y realizar la actividad propuesta en la guía de trabajo: familia.
“medidas de dispersión” (anexo 2)
Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Formación integral desde un enfoque humanista
Trabajo virtual

ANEXO 1
ACTIVIDAD
1. Calcular la media aritmética, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5,
3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4.
2. Las puntuaciones obtenidas por un grupo en una prueba han sido: 15, 13, 16, 15, 19,
18, 15, 14, 18. Calcular la moda, la mediana y la media aritmética.
3. En un estudio que se realizó en un asilo de ancianos, se tomó las edades de los ancianos
que pueden caminar sin dificultades. Buscar la media, la mediana y la moda de las
siguientes edades. 69 73 65 70 71 74 65 69 60 62

ANEXO 2
Medidas de dispersión
Parámetros estadísticos que indican como se alejan los datos respecto de la media
aritmética. Sirven como indicador de la variabilidad de los datos. Las medidas de dispersión
más utilizadas son el rango, la desviación estándar y la varianza.
 Rango

Indica la dispersión entre los valores extremos de una variable. se calcula como la
diferencia entre el mayor y el menor valor de la variable. Se denota como R.

Para datos ordenados se calcula como:

R = x(n) - x(1)

Dónde: x(n): Es el mayor valor de la variable. x(n): Es el menor valor de la variable.

 Desviacion media

Es la media aritmética de los valores absolutos de las diferencias de cada dato respecto a
la media.

Dónde: xi: valores de la variable n: número total de datos


Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Formación integral desde un enfoque humanista
Trabajo virtual

 Desviacion estandar

La desviación estándar mide el grado de dispersión de los datos con respecto a la media,
se denota como s para una muestra o como σ para la población. Se define como la raíz
cuadrada de la varianza según la expresión:

Obsérvese que el denominador es n - 1, a diferencia de la desviación media donde se


divide entre n; también existe la fórmula de desviación típica donde el denominador
es n pero se prefiere n-1.

Mientras menor sea la desviación estándar, los datos son más homogéneos, es decir
existe menor dispersión, el incremento de los valores de la desviación estándar indica ina
mayor variabilidad de los datos.

 Varianza

Es otro parámetro utilizado para medir la dispersión de los valores de una variable
respecto a la media. Corresponde a la media aritmética de los cuadrados de las
desviaciones respecto a la media. Su expresion matemática es:

donde Xi es el dato i-ésimo y es la media de los N datos.

 Coeficiente de variación

Permite determinar la razón existente entre la desviación estándar (s) y la media. Se


denota como CV. El coeficiente de variación permite decidir con mayor claridad sobre la
dispersión de los datos.
Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Formación integral desde un enfoque humanista
Trabajo virtual

ACTIVIDAD

1. Calcular el rango del siguiente conjunto de datos: 1,3,5 y 7.


2. Hallar la desviacion media del siguiente conjunto de datos: 2,3,6,11 y 13
3. Si el conjunto de datos formado por 1,3,5 y 7 corresponde a una muestra, calcular
la varianza y la desviacion estandar.
4. Calcular la varianza y la desviacion estandar de las edades de una población de
niños a partir de la siguiente tabla:

También podría gustarte