Está en la página 1de 3

¿Qué es el consumo responsable?

En pocas palabras, se trata de la decisión de compra (o consumo) a partir de criterios que


privilegian la producción responsable. Simplemente se requiere que el consumidor, o sea cada
uno de nosotros, se tome la molestia de informarse sobre cómo se elaboran los productos o se
confeccionan los servicios a los que va a recurrir.
Es detenerte un segundo y preguntarte: ¿de dónde viene y a dónde irá lo que estás comprando o
consumiendo?

PRODUCTO No.2

Elabora P.N.I. (Positivo, Negativo, e Interesante). En el primer recuadro


menciona los aspectos positivos, ventajosos, buenos y agradables que tienen el
consumo responsable, y en el recuadro del centro lo negativo, desagradable,
malo o desventajoso para una persona, una población o para las empresas.
Finalmente, en la tercera columna anota la duda, la pregunta o la inquietud que
te genera el fenómeno consumo responsable.

VENTAJAS DESVENTAJAS INTERESANTE


-Libertad de elección y variedad de – Generalmente se compra más de -De este tema parte el
productos y servicios. Esto desde luego lo que se necesita en alimento, consumismo, y en el entramos
favorece al consumidor al permitirle vestido, calzado, transporte, etc.
todos las personas ya que
escoger basado en variables de calidad,
– Casi nadie escapa al deseo de siempre compramos cosas que
precios, utilidad, etc. Al contrario de
comprar creado por la maquinaria
los sistemas económicos socialistas, no necesitamos o que ya
mercadotécnica para impulsar las
donde no hay libertad de elección ni tenemos en casa, solo porque
ventas y el consumo impulsivo.
variedad, pues la producción es tienen descuento o están
estandarizada porque no hay – El consumismo conlleva un
baratas
competencia. aumento irracional de la
producción; es decir, a la -El tema conlleva organizaciones
– La competencia que se genera en las
sobreproducción de bienes y
economías capitalistas desarrolladas, ecológicas, sociales y políticas
servicios. Esto genera una
propias de la sociedad de consumo, que consideran que la humanidad
peligrosa sobreexplotación de
permite tener un amplio abanico de haría bien
recursos energéticos, minerales,
posibilidades a la hora de comprar.
forestales, hídricos, pesqueros,
– Las empresas y la economía en etc.
general se benefician porque el
– El desperdicio de buena parte de
consumo estimula el aumento de la
los productos y servicios que se
producción y el crecimiento económico.
producen genera millones de
Al mismo tiempo, esto permite activar toneladas de basura, así como altas
el aparato productivo, con lo cual se concentraciones de emisiones y
genera más empleo y bienestar. otras sustancias contaminantes
– Otro beneficio para las empresas es
que, para estimular el consumismo, es
necesario establecer la diferenciación
de marca a través del mercadeo y la
publicidad. El mercado entonces se
segmenta por precios, marcas, grupos
etarios, género, etc., dando
oportunidad de vender a todas las
empresas.
– El consumidor se beneficia al poder
satisfacer sus necesidades, sean estas
reales o no, con lo cual mejora sus
condiciones de vida y obtiene más
comodidad

También podría gustarte