Está en la página 1de 32

EL TURISMO

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION

EL TURISMO

ADMINISTRACION DE SERVICIOS
TURISTICOS

Lic. Adm. COLTER APAZA GUADALUPE

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 1


EL TURISMO

EL TURISMO

INTRODUCCIÓN

La necesidad del hombre por hacer buen uso de


su tiempo libre no es novedad. Ya en los tiempos
antiguos, el tiempo libre era dedicado a la cultura,
la religión, el deporte y la diversión. El ser
humano tiene la tendencia a cambiar de sitio, y a
su vez se beneficia de las bondades que le ofrecen
los lugares distintos de donde habita usualmente:
cualquier desplazamiento temporal, con causas
ajenas al lucro es: TURISMO.
El Turismo es interpretado por cada quien dependiendo de su cultura, vivencias, deseos,
motivos y gustos. Para hacer posible el TURISMO y las relaciones que surgen de éste,
cada nación cuenta con un conjunto de bienes, servicios y organización que determinan
el gusto de una persona por visitar un lugar para satisfacer sus necesidades de descanso,
esparcimiento, recreación y cultura.
El turismo es una importante actividad económica debido a su capacidad generadora de
empleo en forma descentralizada. Además de ser un mecanismo importante para una
adecuada distribución de la riqueza generada en los lugares más alejados de nuestro
país, mejorando la calidad de vida de las comunidades anfitrionas.
Por ello, es fundamental alcanzar una actividad turística competitiva y sostenible que
coadyuve a la consecución de los objetivos nacionales de generación de empleo y alivio
a la pobreza.

Con el fin de alcanzar estos objetivos el MINCETUR viene elaborando el Plan


Estratégico Nacional de Turismo - PENTUR 2008 - 2018 como una herramienta que
coadyuvará al logro de los objetivos mencionados

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 2


EL TURISMO

EVOLUCIÓN DEL TURISMO

De los años 90 al 2000, la industria turística, transitó desde la tercera posición para
coronarse en el primer puesto de la economía mundial, diversos factores, nos hacen
pensar que se mantendrá por mucho tiempo.

Resulta muy difícil entender algo conociéndolo solo por parte, o sin mantener un orden
lógico, igual sucedería con cualquiera manifestación de las distintas esferas de la vida.
Por lo que te invitamos a recorrer junto las diferentes épocas históricas por las que ha
transitado la humanidad para conocer algunos hechos que contribuyeron de cualquier
forma al origen y desarrollo del turismo.

ÉPOCA ANTIGUA

El filósofo Heródoto, incansable viajero cuyas obras constituyeron un caudal de


información geográfica y etimológica.

En esta época las motivaciones de los viajeros no se diferenciaban mucho de las


actuales, pues se viajaba por: interés político, económico, religioso o curioso.

Políticos: El modo de producción esclavista necesitaba conquistar nuevos territorios,


adquirir esclavos para aumentar sus riquezas, lo cual está muy ligado al interés
económico y comercial, pues los mercaderes hacían largos viajes para buscar productos
raros y codiciados, ejemplo: la ruta de las especies, el comercio con los fenicios, etc.

Religiosos: El sentimiento hacía que la gente efectuara largas peregrinaciones hacia


lugares sagrados. Los chinos, adictos a Buda, iban hasta la India recorriendo miles de
kilómetros por regiones desérticas.

Curiosidad: Impulso para conocer costumbres y construcciones de otros pueblos. Las


maravillas del mundo antiguo constituirán los principales atractivos.

 La gran pirámide de Quepas(mayor tumba faraónica de Egipto construida hacia


el 2600 A.C)

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 3


EL TURISMO

 Jardines Colgantes de Babilonia, construidos durante la misma época por el rey


Nabucodonosor para su mujer.
 Estatua de Zeus en Olimpia, una estatua del rey de los dioses de más de 11
metros de altura situada en el lugar donde se celebraron los primeros Juegos
Olímpicos en Grecia, los que comenzaron en el año 776 A.N.E.
 Templo de Artemisa en Éfeso, al Oeste de Asia Menor que actualmente
pertenece a Turquía.
 Mausoleo de Halicarnoso.
 Coloso de Rodas: Construido en 280 A.C en la entrada del puerto de la ciudad
de esta isla del mar Egeo.
 Una casa de luz situada fuera de Alejandría conocida como Faro de Alejandría,
construida aproximadamente 240 A.C.

¿Qué facilitaba los viajes de los hombres en el mundo antiguo?

El imperio romano dio unidad política al mundo antiguo impulsando los viajes con la
creación de la vía Apia¨ alrededor de la cual se creó una red de caminos que se extendió
hasta el sur de Italia, obviamente estos desplazamiento fuera de su lugar de origen
inducían los viajes de placer.

La ley de hospitalidad: Cualquier viajero que acudía con un fin pacífico podía acogerse
a dicha ley mediante la cual los jefes locales le brindaban alojamiento y comida de
forma gratuita. La aparición del cristianismo y su rápida expansión trajo nuevas formas
de actuar con sus semejantes.

Los romanos viajaban a Egipto y a Grecia, a zonas marítimas de veraneo, a baños y


sepulcros, a ciudades como Heruclano y Pompeya, enterrados durante siglos bajo la
lava, procedentes de las erupciones del monte Vesubio. Son un testimonio de las
costumbres de los romanos durante su período vacacional. Ejemplo: tabernas, bares,
restaurantes, intactos y se vistan en estos momentos. Para que saques tus propias
conclusiones de este período te ofrecemos la noticia publicada por el periódico Granma
2/8/2005 en su página 4 "Hotel de lujo del imperio Romano". Un grupo de arqueólogos
descubrieron en la localidad de Essex, Inglaterra, un verdadero hotel cinco estrellas del
siglo v de N.E, utilizado por el imperio romano... El complejo fue construido por las
autoridades de la antigua Roma para brindar confortable alojamiento y baños termales a
diplomáticos y funcionarios del imperio romano. El hotel disponía de una amplia

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 4


EL TURISMO

cocina, donde varios chefs preparaban diferentes platos a cualquiera hora del día para
los huéspedes.(ANSA)

Los guías no eran muy diferentes a los actuales, ya pera el siglo VII, todavía en el
feudalismo, surge el Islam con Mahoma como fundador.

ÉPOCA MEDIA

En este tiempo viajar fue una actividad que quedó paralizada casi por completo, puesto
que era peligroso y agotador.

La caída del imperio Romano supuso una interrupción a muchos de los avances que
estos habían introducido, no se mantuvieron los caminos en buen estado, convirtiéndose
en peligroso e inseguro, pues los ladrones acechaban para atacar a aquellos que se
arriesgaban a viajar. La mayor parte de la sociedad estaba apegada a sus tierras, para
muchos era inconcebibles viajar por placer.

La expansión del cristianismo y el Islam trajeron l conflictos entre ambos, dando lugar a
las cruzadas o Guerra Santa que llevaron a decenas de miles de europeos al Oriente
Medio. Posterior a las Cruzadas aparece la orden de San Juan de Jerusalén, integrada
por un grupo de caballeros hospitalarios cuya finalidad era brindar protección a los
peregrinos y defender los lugares santos, lo que permitió el auge del turismo religioso,
al instituirse los Jubileos de Roma, de esta etapa se destaca la figura de Marco Polo
veneciano que recorre diversos países que fueron divulgados por libros publicados
posteriormente.

¿Quiénes viajaban entonces?

Los Peregrinos: por devoción religiosa a los santuarios célebres del Oriente Medio.

Los Mercaderes: Viajaban con sus mercancías a ferias famosas como Finlandia,
Venecia, entre otras, los que utilizaban rutas terrestres y marítimas.

Los estudiantes: los jóvenes de familias adineradas viajaban para escuchar a los
grandes maestros de las universidades de Oxford, Bolonia, París, Salamanca o el Cairo.

¿Qué otros aspectos influyeron en el desarrollo de los viajes?

El Renacimiento fue un movimiento cultural y técnico que se manifestó con la


proyección de hombres protagonistas de obras artísticas, filosóficas y científicas.

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 5


EL TURISMO

A finales del siglo XV se producen los grandes descubrimientos geográficos que


cumplían las corrientes comerciales, apareciendo estados poderosos, imperios
coloniales. Acelerándose en Europa el desarrollo del capitalismo se produjo una
transformación económica y social, y el surgimiento de una clase media numerosa y
próspera que unido a la aparición y generalización del pasaporte, surgimiento de la
diligencia a finales del siglo XVII, (carruaje tirado por caballo,) estableciéndose las
primeras líneas regulares con itinerarios fijos, por lo que se desarrollan los salteadores
de camino como ¨Carteuche¨ por el cine posteriormente. Aproximadamente para 1670
surge el Gran Tour o viaje de caballeros: viaje que realizaban los hijos de familias
adineradas y podían durar hasta 3 años, este recorrido a través de Europa acompañada
de sus criados y profesores. No se concebía una formación completa sin este recorrido
previo, en este tours se preparaba el joven para futura carrera diplomática y aprendía a
cabalgar, bailar, pelear, y hasta pecar. Los problemas del viaje podían disminuir cuando
se iba acompañado de Vaiturim-Francia y Vetturino-Italia, los turoperadores de aquellos
tiempos se ocupaban del transporte, alojamiento y comida y los clientes no eran
molestados por los bandidos,. La palabra turista fue tomada por Francia y otros países, e
incorporada al diccionario, cuestión que analizaremos más adelante y de forma
detallada. Ya a mediados del siglo XIX, la invención del ferrocarril, dio un gran
impulso a los viajes, pues provocó una verdadera revolución en la circulación de
viajeros, pues:

o Disminuyó el tiempo de viaje


o Mejor confort
o Gran capacidad de transporte
o Reduce los precios

THOMÁS COOK (1808-1893) PRIMER AGENTE DE VIAJES Y PADRE DEL


TURISMO

o Pionero en la organización de los viajes en grupo en el siglo XIX


o Carpintero de profesión, era profundamente religioso y de temperamento
entusiasta.
o 1841 Alquiló un tren con 540 personas a una convención antialcohólica.
o 1845 Se dedica exclusivamente a organizar excursiones.

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 6


EL TURISMO

o 1846 Lleva a 350 personas en vapor y en tren en un viaje por Escocia y


se confeccionó una guía.
o Ayudó a promocionar Suiza como centro turístico.
o 1872 Consiguió realizar otro tipo de viaje: la vuelta al mundo, se dice
que el viaje inspiró a Julio Verne a escribir su "Viaje alrededor del mundo en 80
días".
o 1893 A la muerte de Cook su propiedad pasó a manos de sus 3hijos.

No obstante consideramos oportuno citar lo planteado por Leticia Nodal Pérez de la


EAEHT en su artículo "La industria de los congresos: Definiciones conceptos y
tendencias" .En 1841, hito importante en la historiadle turismo Thomas Cook en
Inglaterra y Herry Well en EUA, iniciaron simultáneamente sus actividades como
verdaderos profesionales del turismo. El primero fundó la empresa Thomas Cook and
Songs, actualmente Wagons Lit Cook y Herry Well fundó la Well Fargo que ahora
opera como American Express Compay, y siendo estas, las empresas que más turistas
movilizan alrededor del mundo.

Bueno, continuemos para llegar a las últimas etapas de nuestro viaje, en un primer
momento, la época contemporánea (1917 hasta la actualidad)

Como puedes observar esta época abarca casi en su totalidad en el siglo XX el cual ha
transcurrido con sus aciertos y desacierto de acuerdo a la óptica con que se mire

Todas las reflexiones te conducen a una interrogante ¿Qué significo esta para el
turismo?

En el siglo XX, se produce un cambio en el turismo y este se convierte en un fenómeno


social y generalizado especialmente a partir de la década del 50 cuando la burguesía
media logra alcanzar la actividad que hasta este momento solo estaba reservado para la
alta burguesía

Los factores que permitieron esta generalización fueron de índole: económicas, políticas
y sociales tales como;

 Forma general
 Aumento del nivel y la esperanza de vida
 Flexibilidad en los trámites de fronteras
 Desarrollo tecnológico del transporte y los medios de comunicación masiva

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 7


EL TURISMO

 El descanso retribuido
 Aumento del nivel cultural y mayor experiencia de viaje en anteriores

A pesar de la manifestación de la actividad turística este siguió siendo para la élite


aunque algunos estudiosos plantean que en la actualidad este criterio no es absoluto.
Tomemos el ejemplo siguiente y saquen sus propias conclusiones.

"Se calcula que hacia el año 2010 se moverá para el mundo mil millones de turistas, uno
de cada siete habitantes, aparentemente. En realidad serán unos 300-350 millones de
personas que tomarán vacaciones tres o más veces en el año. Lo cual, no niega el
desarrollo alcanzado por la actividad, y su tendencia es al "crecimiento".

En este movimiento interesante por la historia para conocer los elementos relacionados
con la evolución del turismo están en condiciones para un grupo de precisiones.

DEFINICIÓN

Mucho se ha hablado y se ha dicho sobre el turismo, dando en cada caso


en particular una conceptualización que lo define de maneras diferentes,
en todo caso, solo se concreta como una actividad humana realizada al
desplazarse de un lugar a otro con diferentes motivos.

Es la suma de las relaciones y prestaciones de servicios que se derivan de los


desplazamientos humanos voluntariamente efectuados, de una manera temporal y por
razones diferentes, tanto de los negocios como de las consideraciones profesionales.

El turismo es la actividad que se realiza, según las motivaciones que experimenta el


individuo para satisfacer sus necesidades y en busca de la consumación de sus deseos.
Este concepto nos permite un enfoque completo de la actividad, o funciones que se
puedan desempeñar al mismo tiempo que se recrea o se disfruta en un momento dado,
exista o no desplazamiento.

El Turismo es una actividad cuyo protagonista es el hombre, por lo que, al desarrollarse


en el campo personal, cada quien tiene su interpretación, la cual depende de sus
vivencias, deseos, gustos, motivos, cultura, idioma, etcétera, y por lo tanto su definición
desde el punto de vista general se torna dificultosa y a veces contradictoria

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 8


EL TURISMO

El turismo consiste en un conjunto de actividades originado por el desplazamiento


temporal y voluntario de personas o grupo de personas fuera del lugar donde residen
habitualmente, e invierten dinero y recursos no provenientes del lugar visitado

Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo


comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus viajes y
estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo
consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos

Turista.- es aquella persona que se traslada de su domicilio habitual a otro punto


geográfico, estando ausente de su lugar de residencia habitual más de 24 horas y
realizando pernoctación en el otro punto geográfico.

TIPOS DE TURISMO

SEGÚN ACTIVIDADES DESARROLLADAS

I. CONVENCIONAL
1. DE DESCANSO
Este tipo de turismo es el que más utiliza las personas, porque en sí éste les
brinda comodidad y a su vez les permite relajarse y disfrutar del ambiente en el
cual se encuentran, para liberar el estrés, o simplemente para disfrutar de sus
vacaciones o tiempo libre y así mismo disfrutar de los maravillosos paisajes que
le ofrezca el lugar que haya decidido visitar.
2. SOL Y PLAYA
Es el turismo convencional en donde el turista disfruta del mar en su plenitud y
de manera masiva, además de realizar otras actividades complementarias.
3. DEPORTIVO
La principal motivación es practicar algún deporte.
A. ALTERNATIVO.-
Aquel que no compromete la conservación de los recursos naturales y
culturales sobre los que se sustenta y que, por tanto, reconoce explícitamente
las necesidades de protección del medio ambiente. Comprende todas las

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 9


EL TURISMO

formas y destinos, las áreas rurales y las ciudades, el turismo de masas y los
viajes individuales o en pequeños grupos.
B. DE AVENTURA.-

Aquí sólo se practican deportes de riesgo. El usuario de este tipo de turismo


suele ser de nivel adquisitivo y cultural alto y de muy buena forma física.

Ejemplos:

Ciclismo: Las Dunas Del Desierto (Paracas)

Surfing: Huanchaco (Trujillo)

4. TERMAL
Está vinculado a los balnearios que ofrecen tratamientos para diversas dolencias
(reumatológicas, estrés, dermatológicas, tratamientos de belleza) La
infraestructura cuenta normalmente con un núcleo principal o instalación termal
independiente de las instalaciones hoteleras.
Ejemplos:
Cajamarca: Baños del Inca
Cusco: Aguas Calientes
5. SOL Y NIEVE
Es el desplazamiento masivo hacia sitios donde se pueden realizar deportes en
la nieve como el Esquí
II. POR AFINIDAD
1. CIENTIFICO

El objetivo principal del viajero que elige este tipo de turismo es abrir más sus
fronteras para la investigación en esta área, ampliar y complementar sus
conocimientos
2. NEGOCIOS

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 10


EL TURISMO

Aquel que se desarrolla con objeto o fin de llevar a cabo un negocio o un


acuerdo comercial, se desarrolla entre empresas por lo general.

São Paulo es la mayor (ciudad) de (Brasil), y es


muy procurada por el turismo de negocios.

a. Negocios: utilizado por empresarios, ejecutivos, comerciales y otros


profesionales para cerrar negocios, captar clientes o prestar servicios. La
estacionalidad es invertida a la vacacional, por lo que es un producto
muy importante para el sector. El cliente suele ser de alto poder
adquisitivo. Se trata de un turismo fundamentalmente urbano y con unas
necesidades de infraestructuras muy concretas como la conexión a
internet...
b. Reuniones y Congresos: muy importante y habitualmente confundido
con el de convenciones. El congreso reúne a un colectivo o asociación y
suele tener carácter científico. Acuden profesionales del mismo sector
pero que no tienen porque ser de la misma empresa.
c. Convenciones: suele reunir a distintos profesionales de una misma
empresa con el objeto de dar a conocer a sus empleados un nuevo
producto, tratar la planificación estratégica para la nueva campaña, etc.
d. Incentivo: vinculado a viajes de negocios. Mientras que éste último es de
trabajo, el incentivo es de placer. Utilizado por la dirección de grandes
empresas para mejorar el rendimiento de sus empleados. Se les incentiva
con un viaje que puede ser individual o de grupo.

III. ESPECIALIZADO

ACTIVO
Se realiza en espacios naturales, el turismo activo está estrechamente

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 11


EL TURISMO

relacionado con el turismo rural y generalmente este tipo de actividades se


realizan en un parque natural debido al interés ecológico que estos presentan.

IV. OTRAS CLASIFICACIONES DE TURISMO

1. CULTURAL
Corresponde a los viajes que se realizan con el deseo de ponerse en contacto con
otras culturas y conocer más de su identidad

 Arqueológico: vinculado a yacimientos y sitios arqueológicos que pueden


estar alejados de núcleos de población importantes.
 De compras: vinculado a las compras a buen precio o exclusivos. Incluye
artículos de lujo, arte, artesanía y artículos de uso común como calzado,
electrónica, etc.
 Etnográfico: vinculado a las costumbres y tradiciones de los pueblos. En
algunos casos cercano al turismo ecológico.
 Literario: motivado por lugares o eventos de carácter bibliográfico. .

 Gastronómico: vinculado a la comida tradicional de un sitio.


 Enológico: vinculado a los vinos de una zona.
 Místico: Se relaciona con el turismo orientado a la visita a lugares
energéticos

2. RURAL

AGROTURISMO

El turismo rural contribuye a diversificar la oferta de productos y a sostener


la economía de las comunidades rurales.

Tiene como finalidad mostrar y explicar una serie de experiencias relativas a


la vida rural campesina.
El Agroturismo ha dado como resultado los rancho-hoteles en Estados
Unidos, con un éxito ascendente, pues ofrecen a los turistas, semanas
completas de estadía con todos los servicios incluidos, además de enseñarles
a cultivar, cosechar, operar los sistemas de riego y combatir plagas, entre

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 12


EL TURISMO

otras actividades.
Una de las ventajas del Agroturismo es que las compras de productos
alimenticios se hacen en la misma granja, o en otras vecinas, de modo que la
demanda económica favorece directamente a la comunidad.
Para el turista, esto significa una oportunidad de entrar en contacto con la
naturaleza aun cuando se trate de espacios sometidos a procesos productivos
intensos, conocer los rasgos de una actividad dependiente de ella, pasear en
bicicleta o en caballo, alimentarse con productos frescos y sanos.

TURISMO EN EL PERÚ

El Perú es un país con el mejor destino de turismo por su cultura, geografía, historia,
gastronomía y coctelería.

Este país cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, razón por la cual el ochenta
por ciento del turismo receptivo es de carácter cultural. El Perú es un país rico en
diversidad de animales y plantas. El turismo es la segunda actividad más importante del
Perú.

Turismo Cultural-Histórico en Perú

Si bien la palabra Perú evoca inevitable y casi inmediatamente, las imágenes de Machu
Picchu y del Imperio fundado por los Incas, por sus caminos es posible conocer el
impresionante patrimonio arqueológico heredado por civilizaciones más antiguas que
dan testimonio de su arte, costumbres, ritos y desarrollo. .

En los años 3000 y 2000 a.C., al norte de Lima se


edificó Caral, la primera expresión americana de un
asentamiento urbano del precerámico con
arquitectura monumental en un área mayor a las 10

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 13


EL TURISMO

ha.

Posteriormente, los chavín (800 - 200 a.C.) en la sierra norte, lograron significativos
avances en arquitectura, ingeniería y agricultura. En la costa norte, la civilización
Moche (200 a.C.- 600 d.C.) es reconocida por su cerámica realista (huacos retrato) y sus
templos piramidales. Este mismo territorio fue luego escenario de los chimú (1100 -
1500), cuyo legado más conocido es la ciudadela de Chan Chan: un inmenso laberinto
de murallas de barro de 12 metros de alto y exquisito trabajo arquitectónico. En el sur,
las Líneas de Nazca (300 a.C. - 900 d.C.), impresionantes figuras grabadas sobre la
pampa desértica y los cementerios Paracas (800 a.C - 600 d.C), cuyos mantos dan
testimonio de la visión mágico-religiosa que regía la vida de esta civilización, forman
también parte de los [[tesoros arqueológicos del Perú.

Siglos después, los incas (1400 - 1500) convirtieron al Cusco en el centro de su


civilización, construyendo en ella importantes obras como Sacsayhuamán, Pisac o el
Koricancha

Turismo de Aventura en Perú

Para todos aquellos amantes de la naturaleza y el deporte se encuentra la posibilidad de


conjugar ambas aficiones a la vez. En los deportes llamados "de aventura", el hombre y
su entorno natural se encuentran estrechamente unidos.

Y el Perú no es ajeno a esta realidad, con su geografía grandiosamente accidentada


forma los paisajes geológicos más interesantes -y extremos a la vez- para desarrollar los
llamados deportes de aventura, deportes que mueven millones de viajeros anualmente
para retar su propia fortaleza y vencer los desafíos
que les impone la naturaleza.

En Perú el Turismo de Aventura es una actividad


sin fin, desde el canotaje realizado en los ríos más
desafiantes del mundo, hasta la práctica de
Escalada en Roca, y es que aquí en Perú se puede
hacer, literalmente de todo.

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 14


EL TURISMO

No es sorpresa para los viajeros asiduos a este tipo de actividad, encontrar en Perú los
más bellos paisajes durante la realización de su deporte favorito, como por ejemplo:
Caminatas en la Reserva Paisajística de Yauyos, Canotaje en el Cañón de Apurímac,
Andinismo en La Cordillera Blanca, Ciclismo de Montaña en Tumbes, Campismo en El
Bosque de Piedras de Marcahuasi, Parapente en la Costa Verde de Lima, Palestra y Ala
Delta en el Valle Sagrado de los Incas, entre otros.

Bajar por aguas salvajes en kayak, navegar por el mar con la ayuda del viento sobre una
tabla, lanzarse al vacio atado por una cuerda o montar en bicicleta por escenarios
idílicos son parte de la amplia oferta que tienen este tipo de deportes; la mayoría de
ellos añaden un valor con el que no pueden competir otros deportes más populares y
masificados: las inyecciones de adrenalina, llevando a cabo estas prácticas, son
inigualables.

Ecoturismo en Perú

El Ecoturismo es una modalidad de Turismo de crecimiento a nivel mundial, y no es


para menos, con fenómenos como el Calentamiento Global o el Efecto Invernadero el
mundo está tomando conciencia lentamente de la importancia del medio ambiente y no
sólo de su importancia sino de las mejores maneras para preservarlo.

El Gobierno Peruano consciente de esta realidad se ha dado con la tarea de crear zonas
intangibles en donde se proteja la geografía, las fuentes de agua natural, el paisaje, la
flora y la fauna, las comunidades indígenas y todo aquello que sea propio y caractístico
de un lugar específico. Estas zonas protegidas e intangibles forman parte del Sistema de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado o SINANPE.

Muchas de éstas zonas intangibles son lugares de


belleza natural indescriptible, como por ejemplo:
Pacaya Samiria en Loreto, Manu y Tambopata-
Candamo en Madre de Dios, Yauyos en Provincia de
Lima, entre otras. Reserva Nacional de Pacaya-Samiria (Loreto)

En todas estas zonas, el viajero amante de la naturaleza encuentra su lugar predilecto,


desde los amantes de las aves hasta los que disfrutan de la diversidad de sonidos y

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 15


EL TURISMO

sorpresas de la selva, el ecoturismo es precisamente ese maravillarse de la magia de la


naturaleza, y mezclarse y ser parte de ella.

Turismo Vivencial en Perú

Participar en actividades comunitarias implica aprender un sistema de organización


comunal y asimilar técnicas y costumbres ancestrales cuya recuperación está en marcha.

En Huaraz (Ancash), por ejemplo, el Llama Trek rescata el uso de la llama como animal
de carga para atrevesar la Cordillera Blanca y llegar al antiguo Templo de Chavín. En
las islas del Titicaca (Puno) y las comunidades del Valle Sagrado del Cusco, el visitante
participa de faenas agrícolas que aún emplean exitosas técnicas incaicas de irrigación y
cultivo como los andenes, además de oficios textiles y expresiones religiosas. En
Porcón (Cajamarca) y las colonias austrogermanas de Pozuzo, Oxapampa y Villa Rica
(Pasco) compartir las experiencias del trabajo forestal
y agrícola también es muy provechoso.

Donde se realizan:

Cajamarca: Granja Porcón


Ancash: Llama Trek, Olleros Chavín Llama Trek-Ancash
Pasco: Colonias de Villa Rica, Oxapampa y Pozuzo
Cusco: Comunidades del Valle Sagrado y Raqchi
Puno: Islas del Titicaca (Taquile, Amantaní, Suasi y Anapía) y Llachón

Turismo Gastronómico en Perú

Cocinar bien y entender de buen comer es tal vez la costumbre más extendida entre los
peruanos. Comemos de todo y en todas las ocasiones.

Platos del Perú

Cebiche
Lomo Saltado
Juane
Chupe de Camarones
Pachamanca

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 16


EL TURISMO

Cuy Chactado
Papa a la Huancaína
Rocoto Relleno
Tipos de Cocina

Cocina en la Costa Norte


Cocina en la Amazonía
Cocina en Lima
Cocina en Arequipa
Cocina Andina
Cocina Novoandina

Turismo Medicinal en Perú


En todas las regiones del Perú existe alrededor de 400 fuentes termales conocidas. De
ellas sólo unas cuantas están abiertas al turismo. Esta abundancia de manantiales se
debe a un fenómeno geológico de carácter volcánico llamado subducción, causado por
el desplazamiento de la Placa de Nasca debajo de la Placa Sudamericana, que se inició
en el Mesozoico y continúa actualmente.

Los flujos térmicos que se filtran por estas fallas geológicas calientan las aguas
subterráneas o filtraciones de aguas superficiales, las que a su vez afloran a la superficie
a distintos grados de temperatura.

Su uso principal es terapéutico y turístico, y muchas personas suelen visitarlas para


aliviar enfermedades de diversas índoles.

Son utilizadas en menor medida para calefacción de centros urbanos (energía


geotérmica).

Principales Aguas Termo-medicinales:

Cajamarca: Baños del Inca


Arequipa: Yura y Aguas de Jesús
Ancash: Monterrey, Chancos y Chavín
Cusco: Aguas Calientes
Lima: Churín, Chiuchín, Picoy, Chilca y San
Mateo BAÑOS DEL INCA-CAJAMARCA

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 17


EL TURISMO

La Libertad: Cachicadán
Apurímac: Baños de Cconoc

IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL DEL TURISMO

El turismo es un factor realmente importante para el desarrollo socioeconómico y


cultural de un país, dada la diversidad de actividades favorables que traen bonanzas
económicas: es un instrumento generador de divisas, al ser una actividad que canaliza
una inversión para producir una expansión económica general; genera asimismo un
mercado de empleos diversificado con una inversión relativamente baja en comparación
con otros sectores de la economía; genera una balanza de pagos favorables y sobre todo
desarrolla las actividades económicas locales.
El Turismo es un medio de intercambio social, ya que muestra efectivamente que la
sociedad que desarrolla más activada se capacita hacia la comprensión, para la
adaptación de sus medios habituales, juzgando de una manera positiva su propia
sociedad.
En cuando a la cultura es realmente el radio dentro del campo de la acción de la
empresa turística. Cultura es el término que determina el imán que poseen las regiones
para el turismo comprendido su geografía, historia, costumbres, tradiciones, folklore y
artesanía.
Generalizando el Turismo es la industria del futuro de todos aquellos países en vías de
desarrollo que sepan aprovechar al máximo todos sus recursos.
En casi todos los países del Mundo el turismo representa una parte importante de su
economía. Como actividad económica, por una parte está definido por su demanda y el
consumo de los visitantes. Por otra parte, el turismo se refiere a los bienes y servicios
producidos para atender a dicha demanda. En sí mismo, incluye una amplia gama de
actividades diferentes, por ejemplo, transporte hacia y en los destinos, alojamiento,
abastecimiento, compras, servicios de agencias de viaje, operadores de turismo
receptivo y emisor. El turismo internacional es una fuente fundamental de ingresos para
muchos destinos.
Los países industrializados de Europa, las Américas y Asia Oriental y el Pacífico son
los mercados emisores más importantes para el turismo.

El PENTUR

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 18


EL TURISMO

(Plan Estratégico Nacional de Turismo)

El Gobierno de la República del Perú ha venido desarrollando desde el año 2004, bajo
la supervisión y coordinación del Mincetur, el Plan Estratégico Nacional de Turismo
(Pentur), uno de los planes más importantes realizados en nuestro país en materia de
desarrollo regional y ordenamiento turístico.

Pentur es un plan estratégico que busca integrar los recursos y servicios turísticos de
interés del Perú, a fin de conformar productos basados en las características particulares
de cada destino. De este modo, el plan optimiza la comercialización conjunta, la
satisfacción de la demanda y el desarrollo socioeconómico integral del país. Esta
herramienta está orientada al desarrollo integral del país desde la acción, ya que formula
retos, plantea alternativas y propone líneas y programas de actuación, así como
oportunidades de inversión y desarrollo para otros sectores. Por ello, una buena parte de
las medidas que propone son competencia de los diversos ministerios encargados de la
planificación sectorial que, a través del turismo, inciden directa e indirectamente en el
bienestar de la economía peruana.

Pentur es un documento ambicioso e innovador que favorece el desarrollo turístico


equilibrado del Perú. El Plan comprende un conjunto de acciones que buscan enmarcar
la actuación de los agentes privados y de los organismos públicos peruanos en el
contexto de la visión a corto, medio y largo plazo. Esto no equivale a la mera
agregación de los planes sectoriales, que son competencia de cada región, sino que
representa una visión futura con lineamientos transversales para todo el territorio.

La estrategia propuesta no supone la definición estricta de las políticas sectoriales del


Gobierno en materia turística, sino que debe considerarse como un proceso en
permanente actualización y revisión que contribuye a promover el desarrollo de la
actividad turística.

Luego de plantear sus objetivos, el documento describe la situación actual del turismo
en el Perú y prosigue con una propuesta de análisis FODA (fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas) en función de diversos ejes temáticos. Este diagnóstico
conduce a un modelo estratégico de desarrollo que será traducido en un plan de acción

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 19


EL TURISMO

operativo y una propuesta de seguimiento. Si bien el marco de trabajo se enfoca en el


periodo 2008–2018, no hubiera sido posible plantearlo si en los años anteriores al inicio
de Pentur no se hubiera concretado un exhaustivo diagnóstico de territorio.

A.-¿Cómo crear el destino Perú?

A lo largo del presente Plan Estratégico se ha hecho referencia a la necesidad de


estructurar la oferta turística de cada destino turístico del país. En este apartado se
definen las características propias que deberían poseer los futuros destinos para
comprender en toda su extensión la realidad, el funcionamiento y el papel que juegan
como vertebradores de la oferta turística y como base del desarrollo turístico peruano,
ya sean corredores, rutas turísticas o circuitos.

El ente gestor adquiere una visión mixta (público–privada) debido a que, aunque la
gestión tiene un carácter privado —manejado por una gerencia individual, grupal del
destino, o externa a él en condiciones responsables para el territorio y población local—
, entre sus socios debe haber organismos públicos —como gobiernos regionales y/o
locales, universidades, asociaciones, Instituto Nacional de Cultura - INC, Instituto
Nacional de Recursos Naturales – Inrena, entre otros— que ejerzan sus competencias en
ordenamiento territorial y planificación del destino.

El ente gestor será el encargado de la planificación estratégica de desarrollo turístico de


cada destino, así como de la ejecución de las acciones consideradas para su mejora y
mayor competitividad. Es importante citar que este ente debe desarrollar una
herramienta propia para que pueda funcionar de manera económicamente auto
sostenible.

Los entes gestores de cada destino y Mincetur articularán las líneas estratégicas a seguir
bajo una marca paraguas común a todos ellos. Dicha marca deberá ser la común a todo
el territorio del Perú.

1. La política y vocación turística será consensuada con mincetur, para lo que es


necesario mantener una comunicación fluida utilizando las herramientas
previstas. Estas medidas permiten concertar políticas turísticas complementarias
dentro del destino integral Perú.

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 20


EL TURISMO

2. Cada destino turístico tiene una delimitación georreferencia, dentro de los


términos regional-provincial-distrital que lo componen. El territorio que
compone el destino posee una continuidad geográfica cerrada con unas
características geográficas y culturales similares, así como una identidad
turística homogénea.

B. Estructura de trabajo para cada destino turístico del Perú

Pentur propone además un sistema de gestión turística integral desarrollado a partir de


metodologías y experiencias internas y externas. El éxito de cada destino turístico
supone conocer todos los factores que intervienen en su desarrollo y ordenarlos de
forma sistemática. El desarrollo turístico sostenible del Perú y de cada destino pasa por
desarrollar un sistema con estas características.

Para ello y como primera acción debe articularse un ente gestor representativo, con
solvencia técnica y recursos humanos y financieros suficientes para dinamizar este
programa de trabajo, en cada uno de los destinos que se dinamicen. La estructura de
organización que deben seguir los destinos posee seis bloques o programas de trabajo
presentados a continuación brevemente:

1. Programa de planificación y gestión de destino

El ente gestor, en coordinación con el Mincetur, asume el modelo estratégico del Pentur
y es el encargado de planificar exhaustivamente su destino, establecer un programa de
gestión financiera permanente, así como de ejercer un rol ejecutor en las inversiones y
acciones necesarias para el desarrollo turístico, definidas en el plan estratégico–
operativo del propio destino.

2. Programa de territorio y destino

En este apartado se incluyen todos los aspectos relacionados con la infraestructura


básica necesaria para el óptimo desarrollo del destino turístico, la conservación del
medio ambiente y el paisaje cultural y la regulación y ordenación turística del territorio.
Es por tanto necesario que en esta área se establezcan sinergias de coordinación para
aquellas acciones cuya competencia sea de estamentos ajenos al propio destino.

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 21


EL TURISMO

3. Programa de creación de producto

Los entes gestores serán los encargados de asumir las directrices para crear y/o mejorar
sus productos turísticos en torno a un plan estratégico. Con el paso del tiempo pueden
surgir nuevos recursos o nuevas estrategias de producto asociado al destino que deberán
ser comunicadas al Mincetur y coordinadas con el presente Plan.

4. Programa de promoción, comunicación y comercialización

La comunicación interna quedará a cargo del propio destino. En este programa se


engloban acciones de sensibilización, presentación de la oferta a nivel interno,
concertación de agentes, dinamización turística, entre otras actividades.
Respecto a la comunicación externa del destino, las acciones tendrán que ser
consensuadas y validadas por el Mincetur (concretamente Promperú), quien ostenta la
responsabilidad de promocionar el destino de forma integral. Cada uno de los destinos
podrá ofrecer su propia imagen a través de sus propias capacidades solo dentro de las
fronteras del país.

La comercialización de productos turísticos evidentemente corresponde al sector


privado. Sin embargo, el ente gestor —y por ende los agentes en territorio— deberán
apoyar en esta faceta tomando en cuenta aspectos como la planificación comercial de la
cartera de productos, la comunicación de los mismos y los objetivos finales deseados.

El resultado de las acciones desarrolladas en representación, colaboración o


coparticipación de los distintos destinos y el área de Promperú responsable de este
programa (asistencia a ferias, workshops, famtrips, etcétera) deberá ser puesto en
conocimiento común a fin de que sirva como herramienta tanto para el ente gestor como
para Promperú.

Junto a estos programas de trabajo, existen otros dos que actúan de forma transversal a
los anteriores y que son igualmente necesarios para desarrollar ordenadamente un
destino turístico.

5. Programa de calidad

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 22


EL TURISMO

De forma independiente, en colaboración o delegando en otras entidades que trabajen en


materia turística, el programa de calidad tiene que ser desarrollado dentro de cada uno
de los programas, bien a través de implantación de sistemas de calidad en destino, bien
en la mejora de los servicios turísticos considerando los lineamientos e instrumentos
propuestos en el Caltur.

6. Programa de seguridad

La percepción de inseguridad no solo se relaciona con el incremento de la delincuencia


o el mayor número de accidentes viales, sino que tiene también que ver con la poca
confianza que tiene la ciudadanía en la capacidad de las entidades del Estado
encargadas de garantizar el orden en el país. Se ha constatado que el programa de
seguridad es fundamental para enfrentar esta situación, y es por ello que las autoridades
regionales y nacionales deben iniciar sus procesos de control en los distintos destinos
turísticos del país. De esta forma se orienta el apoyo de iniciativas locales en prevención
para la elaboración e implantación de políticas eficientes y eficaces de seguridad
ciudadana, que resulten en una reducción de la criminalidad e incertidumbre vial que
hoy afecta al país

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES RELACIONADAS CON EL


TURISMO

 OMT: Organización Mundial de Turismo. Su objetivo es promover el desarrollo


económico, social y cultural del turismo y los viajes a nivel mundial.
Cooperación entre países. Elaborar datos estadísticos. Asesora de la ONU. Sede
en Madrid.

 O.N.U: Organización de las Naciones Unidas.


 O.E.A: Organización de los Estados Americanos.

 OACI: Organización Internacional de Aviación Civil. Promueve la aviación


civil a escala mundial y establece las normas internacionales que la rigen.
 IATA: Asociación de Transporte Aéreo Internacional. De carácter privado,
forman parte de ella cualquier compañía aérea que tenga de su gobierno

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 23


EL TURISMO

autorización para operar de forma regular. Establece cooperación entre


compañías en cuanto a servicios, liquidación de billetes, interviene y regula el
tráfico aéreo, establece códigos de compañías aéreas, aeropuertos, billetes, actúa
en el campo de la seguridad y participa en negociaciones entre gobiernos. Sede
en Ginebra y Montreal.
 IUR: Unión Internacional de Ferrocarriles.
 IRU: Unión Internacional de Transporte por Carretera.
 FUAAV/UFTAA: Federación Universal de las Asociaciones de Agencias de
Viajes o Universal Federation of Travel Agencies Associations. Conformada por
las Asociaciones Nacionales de Agencias de Viajes de casi 100 países.Sede en
Bruselas.
 IH&RA: International Hotel & Restaurant Association. Sede en Londres.
 ICCA: International Congress & Convention Association. Ferias, congresos,
convenciones y viajes de incentivo. Sede en Ámsterdam.
 IYHF: Internatonal Youth Hostel Federation. Sede en UK.
 IFTO: International Federation of Tour Operators. Sede en UK.
 IAATO: International Association of Antarctica Tour Operators. Sede en USA

LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL TURISMO

"¡Nos vamos de vacaciones!". Para oír esta frase ya no hace falta que sea verano ni
tener demasiado dinero. El turismo se ha convertido en un fenómeno de masas y de
paso, en una de las industrias más potentes del planeta.

En los países desarrollados, viajar ha dejado de ser un lujo para convertirse en una
necesidad para miles de personas que prefieren ahorrar para irse un fin de semana en
vez de comprarse un coche o cambiar el sofá. Y el negocio se beneficia de ello.

Según los últimos datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas
turísticas internacionales alcanzaron los 578 millones durante los primeros ocho meses
de 2006, lo que supuso un aumento del 4,5% respecto al año anterior. Y las perspectivas
apuntan a que este crecimiento será constante.

Pero el turismo tiene que enfrentarse a una serie de cambios que están delineando unas
nuevas tendencias dentro del sector. La nueva riqueza de la clase media y de los

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 24


EL TURISMO

jóvenes, así como el envejecimiento de la sociedad, han provocado que haya un


aumento de la demanda de viajes. Cada vez más gente se puede permitir ser un turista.
A esto hay que sumarle el impacto que ha tenido internet y las nuevas tecnologías en la
forma de contratar los productos que ahora están accesibles on line.

Pero no sólo hay cambios positivos a tener en cuenta. Los efectos que podría tener el
cambio climático en determinadas zonas del planeta que ahora son destinos turísticos de
primera categoría preocupan mucho a los expertos. Además, los responsables de la
OMT alertan también de la necesidad de garantizar la seguridad del turismo, ya sea en
aviones, hoteles y en el terreno para poder mantener el futuro del sector.

1. Salud y bienestar: revolución en los antiguos balnearios. Hace no muchos años, irse
a pasar un fin de semana a un balneario era sinónimo que algo malo pasaba. Iba sólo la
gente enferma o los mayores con algún problema médico a hacerse curas. Pero ahora
que la salud se ha puesto de moda como forma de vida, los balnearios se han
reinventado. Tienen spas, talasoterapia e incluso servicios de belleza al alcance de todos
los bolsillos. Los balnearios de ahora se llaman centros de salud y atraen a gente de
todas las edades con ganas de cuidarse. Además, las grandes cadenas hoteleras se han
sumado a esta moda y los ejecutivos del sector aseguran que los clientes de los
establecimientos de cuatro estrellas "ya dan por sentado que el hotel tendrá servicios de
salud y belleza" y si no lo tienen, "la próxima vez no repiten", según la experiencia de
los profesionales.

2. Rutas enológicas: la última moda al alcance de todos. Desde que la película 'Entre
copas' lo pusiera de moda, el enoturismo no ha parado de crecer. En España, por
ejemplo, la mayoría de regiones vinícolas se han apuntado a esta tendencia y ofrecen
rutas y catas por sus bodegas. En muchos casos, este tipo de turismo va acompañado de
itinerarios gastronómicos y alojamientos rurales. Las bodegas, además, ofrecen desde
visitas de un día hasta estancias más largas, de modo que esté al alcance de casi todos.
Pero no sólo España se ha apuntado a este fenómeno. Todos los países europeos
productores de vino ofrecen la posibilidad de hacer rutas por sus viñedos, algo que hace
años que triunfa en Estados Unidos. Los nuevos productores sudamericanos y
australianos tampoco han dejado pasar la oportunidad y ya se están sumando a esta
moda.

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 25


EL TURISMO

3. Turismo espacial: Caprichos para millonarios. El turismo espacial ha llegado. De la


mano de Space Adventure, una de las principales empresas de viajes espaciales, ha
abierto Destinia.com, una peculiar agencia que ofrece desde viajes orbitales hasta
vuelos de gravedad. Según sus responsables, el éxito está asegurado y lo demuestran las
experiencias en muchos países donde ya hay muchas personas que han reservado su
viaje al espacio. El único problema es que las tarifas sólo están al alcance de la mano de
unos pocos privilegiados. Su producto estrella, el viaje orbital -que incluye seis meses
de entrenamiento y 10 días en la Estación Espacial Internacional- cuesta 16 millones de
euros. El viaje suborbital, en cambio, es más asequible. Por 80.000 euros se puede subir
a un vuelo que asciende 100 kilómetros en el borde del espacio y experimentar la
gravedad.

4. Destinos insólitos: países donde nunca soñamos ir. ¿Alguien había pensado en pasar
unas vacaciones entre las maravillas arqueológicas de Uzbekistán, en los parajes de
Myanmar, en la ruta de los monasterios serbios, en las playas de Sri Lanka o en los
parques naturales de Burkina Faso? Todos los que lo soñaron, ya pueden hacerlo
realidad de forma mucho más fácil que hace unos años. El turismo a destinos insólitos
es una nueva tendencia y está ganando muchos adeptos, cansados de viajar a sitios más
convencionales. El continente africano, con destinos tan inusuales como Angola,
Botswana, Costa de Marfil o Ghana, es la estrella y será el destino que más crecerá en
número de turistas en los próximos años, según los datos de la OMT.

5. Cruceros: Mas allá de 'Vacaciones en el mar'. El turismo de cruceros se ha sacudido


las telarañas en los últimos años, abandonando ese toque kitsch que había adquirido en
los ochenta para convertirse en una nueva forma de viajar. Los principales operadores
ofrecen nuevas rutas, desde los países árabes hasta Alaska y esto gusta. La demanda se
ha multiplicado en los últimos años y la media de edad de los clientes ha bajado
considerablemente ya que los precios son más accesibles. Ahora la última novedad del
sector es internet. El tour operador Latitud4 se ha convertido en la primera empresa que
ofrece la posibilidad de contratar cruceros on line.

6. China: El gigante asiático amenaza. Según los cálculos de la OMT, China arrebatará
a España el segundo puesto como destino turístico mundial en 2010 y en 2020 se
convertirá en el primero. El gigante asiático se ha convertido en una potencia turística
en poco tiempo y amenaza con arrollar a todos sus rivales. Su historia milenaria junto a

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 26


EL TURISMO

su cultura la han convertido en un país muy atractivo, sobre todo para los occidentales,
que aún se dejan fascinar por el mito del lejano oriente. En 2006, China recibió 129
millones de visitantes, un 3,8% más que el año anterior pero se espera que los próximos
Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín sirvan de revulsivo y hagan multiplicar los
accesibles on line visitantes.

SERVICIOS TURÍSTICOS

Tienen la consideración de servicios turísticos la prestación del:


 Servicio de alojamiento, cuando se facilite alojamiento o estancia a los usuarios
de servicios turísticos, con o sin prestación de otros servicios complementarios.
 Servicio de restauración, cuando se proporcione comida para ser consumida en
el mismo establecimiento o en instalaciones ajenas.
 Servicio de intermediación en la prestación de cualesquiera servicios turísticos
susceptibles de ser demandados por los usuarios de servicios turísticos.
 Servicio de información, cuando se facilite información a los usuarios de
servicios turísticos sobre los recursos turísticos, con o sin prestación de otros
servicios complementarios.
 Servicio de acogida de eventos congresuales, convenciones o similares.

INFORMACIÓN TURÍSTICA

La información turística es el conjunto de servicios que se ofrecen al turista con el


objetivo de informarle, orientarle, facilitarle y atenderle durante su viaje o estancia
vacacional en oficinas de información turística través de informadores turísticos o a
través de guías, intérpretes, correos de turismo, acompañantes de grupo, videotex, etc.
La definición incluye aquellos servicios públicos dependientes por regla general de
organismos públicos o instituciones que tienen como misión informar facilitar y orientar
al turista durante su estancia vacacional o viajes facilitando gratuitamente información.
La información turística incluye información sobre:
 Recursos y actividades culturales: monumentos, museos, espacios rurales,
lugares de interés turístico, ferias, congresos y festivales.
 Información y orientación sobre actividades turísticas: culturales, recreativas,
deportivas y de ocio o esparcimiento.

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 27


EL TURISMO

 Información y orientación sobre oferta turística: servicios, servicios de interés


(transportes, hospital, teléfonos)
 Facilitar material de propagan o informativo: folletos, carteles, guías, mapas y
planos.
 facilitar datos informáticos (video-tex)
 Elaborar estadísticas
 Participar en comercialización de empresas de su ámbito de información
 Poner en marcha proyectos de información, encuentro, debate, e incluso
asesoramiento para las empresas de su ámbito de gestión. (bolsas de trabajo,
mesas de contratación, empresas)
Los objetivos fundamentales de una Oficina de Información Turística (OIT) son:
 Prestar un servicio público
 Mejorar calidad de los Destinos Turísticos de la zona-
 Hacer más fácil la estancia a los potenciales turistas
 Aumentar la llegada de más turistas facilitando y haciendo más cómoda sus
futuras reservas, estancias y recorridos en su radio de acción.
Tipos de Oficina de Información Turística:
 Permanentes, temporales
 Locales, regionales, nacionales, internacionales
 Generales del estado

Información y asistencia al turista en Perú

El Perú cuenta con un servicio estatal, gratuito y eficiente


que trabaja los 7 días de la semana durante todo el año,
llamado Iperú, Información y Asistencia al Turista. Este
servicio es de gran ayuda para el viajero nacional o
extranjero antes, durante y después de un viaje al Perú.
Asimismo, recibe reclamos y sugerencias concernientes a empresas turísticas, atractivos
y en general sobre el turismo peruano.

ESTRATEGIAS PARA IMPLEMENTAR EL TURISMO

1) Gestión para la inversión de infraestructura básica con el fin de promover los


destinos turísticos sostenibles.
2) Implementación del manual de señalización turística.

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 28


EL TURISMO

3) Fortalecer la seguridad turística del país.

4) Proporcionar la mejora en la conectividad área nacional e internacional.

5) Mejorar la infraestructura en los aeropuertos y puertos fluviales-marítimos de los


destinos del país.

6) Promover el programa nacional de conciencia turística.

7) Combatir y prevenir la explotación sexual de los niños, niñas y adolescentes en los


destinos del país.

PREGUNTAS

1. Turismo es:
a. Actividad cuyo protagonista es el hombre.
b. Actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en
lugares distintos.
c. Desplazamiento temporal y voluntario de las personas.
d. Todos.
2. Este tipo de turismo es el que más utilizan las personas, porque les permite
relajarse y disfrutar del ambiente en el cual se encuentran:
a. Turismo Deportivo
b. Turismo de Descanso
c. Turismo Aventura
d. Turismo Espacial
3. Organización cuyo objetivo es promover el desarrollo económico, social y
cultural del turismo y los viajes a nivel mundial:
a. Organización Internacional de Aviación Civil
b. Organización de Naciones Unidas
c. Organización Mundial de Turismo (OMT)
d. Organización Internacional del Trabajo
4. Plan que busca integrar los recursos y servicios turísticos de interés del Perú:
a. PENTUR

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 29


EL TURISMO

b. IPERÚ
c. PERX
d. ADEX

5. ¿Qué Imperio Facilitaba Los Viajes En El Mundo Antiguo?

a. El imperio Carolingio
b. El imperio Británico
c. El Imperio Romano

6. ¿En Que Época Se Producen Los Grandes Descubrimientos Geográficos?

a. Época antigua
b. Época Media
c. Época actual

7. Con la invención del ferrocarril, dio un gran impulso a:

a. Aparición y generalización del pasaporte.


b. Disminución el tiempo de viaje; mejor confort; gran capacidad de
transporte.
c. Se establecieron las primeras líneas regulares de itinerarios fijos.

8. ¿Cuáles son las nuevas tendencias en el Perú?

a. Los viajes
b. El turismo vivencial y el ecoturismo
c. Turismo sostenible

9. ¿Estrategias que deben seguir los entes gestores y Mincetur para un destino
turístico?
a. La política y vocación turística y delimitación georreferencia
b. Una política territorial mixta
c. Una política delimitadora
d. Una política de vocación turística y expansiva

10. Se dice que el ente gestor adquiere una visión mixta, por qué:

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 30


EL TURISMO

a. Es manejado por entidades netamente privadas


b. Es manejado por entidades netamente nacionales
c. Aunque la gestión tiene un carácter privado , entre sus socios debe
haber organismos públicos
d. manejado por entidades mixtas

11. ¿Dónde se integra el modelo de gestión turística?

a. Integrará dentro de la actual estructura de administraciones


públicas regionales

b. Se integrará dentro de los municipios locales de cada destino turístico

c. Dentro de los gobiernos regionales


d. Se integrará dentro de los municipios locales y gobiernos regionales

12. Cuando se habla de marca paraguas se está hablando de:

a. Una marca registrada para cada destino turístico.


b. Una marca registrada por los gobiernos regionales para los destinos
turísticos.
c. Una marca registrada por las municipalidades para los destinos turísticos.
d. Es un espacio turístico dentro de un destino de mayor tamaño.

13. Una de sus ventajas es que las compras de productos alimenticios se hacen en la
misma granja, o en otras vecinas, de modo que la demanda económica favorece
directamente a la comunidad:
a. Ecoturismo
b. Agroturismo
c. Turismo Alternativo
d. Turismo de descanso
14. Son modalidades del turismo Cultural:
a. Arqueológico
b. Etnológico
c. Gastronómico

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 31


EL TURISMO

d. Etnográfico
e. Todas
15. Tipo de turismo vinculado a los balnearios que ofrecen tratamientos para
diversas dolencias:
a. De descanso
b. Sol y playa
c. Termal
d. N.A.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.itinered.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo

www.mincetur.gob.pe/

http://www.monografias.com/trabajos17/trabajo-de-turismo/trabajo-de-turismo.shtml

http://www.monografias.com/trabajos34/clasificacion-turismo/clasificacion-
turismo.shtml

http://www.monografias.com/trabajos17/turismo/turismo.shtml#clasif

ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS TURISTICOS 32

También podría gustarte